II Sesión extraordinaria de la Comisión Colombiana del Océano CCO 2015

Documentos relacionados
PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTAS A ENTIDADES DEL ESTADO POR DECRETO LEGISLATIVO

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM

Dictamen 3/2014. I. Antecedentes. D. Francisco LÓPEZ RUPÉREZ Presidente

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

RESOLUCIÓN No. 79 / 2015

(marzo 28) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE MEMORANDO

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS EN EL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS

COMISIÓN SECTORIAL DEL SERVICIO COMUNITARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE MARCO NORMATIVO

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN:

FORMATO SOLICITUD PAC: Documento mediante el cual, las áreas interesadas, registran las necesidades de PAC para un mes determinado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES:

SPI EXPERIENCIAS DE SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE INVERSION, COLOMBIA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 491 Carrera de Ingeniería en Minas del Instituto Profesional INACAP

PRINCIPALES LOGROS OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DE COOPERACIÓN ADUANERA RELATIVA A LA ENMIENDA DE LA CONVENCIÓN QUE ESTABLECE UN CONSEJO DE COOPERACIÓN ADUANERA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PUBLICO MUNICIPAL DE LA LUDOTECA DE BOQUIÑENI

EL REFERÉNDUM REQUISITOS LEGALES Y PROCEDIMIENTOS. Dr. VIRGILIO HURTADO CRUZ ABOGADO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y ASUNTOS JURÍDICOS JNE

Manual para la Operación Secundaria de los Acuerdos Marco de Precios

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

PODER JUDICIAL. El principio de separación de poderes

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

y Ord en a Guía para entender los Acuerdos Marco de Precios G-EAMP-01

Normas de Auditoria Generales aceptadas NAGA Norma Técnica Colombiana ISO 19011:2002 Norma Técnica de Calidad NTC GP 1000:2009 MECI 1000:2005:

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Firma: Normativa Dominicana: Gaceta Oficial:

Manual de Valoración de Puestos Municipalidad de San Carlos

Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado.

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293

RESOLUCIÓN 322 DE DE ENERO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Cumplimiento de la Obligación de Publicar Información Presupuestal Evaluación del Segundo Trimestre del 2002

SEGUNDA SEMANA TAREA 2 TEMA: MARCO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS EXTERNAS

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 238

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

FERTILIZANTES COLOMBIANOS S.A. EN REESTRUCTURACION OFICINA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS. Abog. JORGE ENRIQUE RIBERO NAVAS

PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Gestión de Documentación Jurídica y Empresarial (Online)

Responsabilidad del fichero de portabilidad. Informe 8/2006

Curso Universitario de Responsabilidad Social Corporativa + 4 Créditos ECTS

RESOLUCIÓN /10/2001 por la cual se adopta un procedimiento para la atención de quejas derivadas de los presuntos daños causados por la

REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO PAIT

Dirección Técnica del Presupuesto

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

INFORME GESTION DE RIESGOS I SEMESTRE 2011 ASPECTOS GENERALES DEL INFORME

Fideicomisos de Construcción al Costo y Condohoteles en Uruguay. Daniel Porcaro Julio 2010

CIRCULAR No. Al : Ingeniero-Agrónomo HIPÓLITO MEJIA Presiente de la República Su Despacho. Asunto : Unificación de sueldos y pensiones.

PLAN DE RIESGOS 2014-I

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

Sumario. Observaciones. Decreto Nacional 806/11

NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO (Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2012)

Universidad José Carlos Mariátegui. Reglamentos UJCM. Reglamento de: Viajes de Estudios.

LEY 1328 DE 2009 (julio 15) POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS EN MATERIA FINANCIERA, DE SEGUROS, DEL MERCADO DE VALORES Y OTRAS DISPOSICIONES.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y CREDITO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CAPITULO I TERMINOLOGÍA UTILIZADA

AMBIENTE. NORMAS LEGALES Descargado desde

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

Reformas al Decreto del Congreso de la República, Ley Orgánica del Presupuesto

Retiro parcial de las cesantías

Cometarios sobre el Fundamento.-

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana: Principio del Interés Superior del Niño

Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social

DECRETO 2539 DE 2000 (diciembre 4) Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2145 de noviembre 4 de 1999.

Qué es una inversion en un sistema escolar de

Principado de Asturias

Instructivo de Trabajo para el Análisis de Propuestas de Modificación de Estructura Orgánica

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

4. Debido a la falta de ejecución de laudos y resoluciones, los agraviados no han podido disfrutar de los derechos que éstos les reconocen.

MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

REGULACIÓN No. CONELEC 005/09 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC. Considerando:

INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE PARA EL ESTADO DE DURANGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TEL FAX

Comisiones. Desarrollo Profesional. Empresarial. Capacitaciones. Comunicaciones

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Deseando completar las disposiciones arriba mencionadas, a fin de potenciar su valor protector y carácter universal;

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

Guía para los Primeros Delegados

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

Tesoro de Estados Unidos, Impulsa Implementación de NICSP en Sector Público Hondureño

Transcripción:

II Sesión extraordinaria de la Comisión Colombiana del Océano CCO 2015 Barranquilla, Agosto 12 de 2015 María Ángela Holguín Cuéllar Ministra de Relaciones Exteriores.

Avances en el Proceso de Ratificación del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.

Antecedentes - El Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección Ambiental fue firmado por Colombia el 4 de octubre de 1991, en Madrid. - El Sistema del Tratado Antártico se prepara para la conmemoración del 25 Aniversario del Protocolo, más conocido como el Protocolo de Madrid. - Colombia busca posicionarse en el Sistema del Tratado Antártico, dentro del objetivo de diversificación de la Agenda de la Política Exterior y pretende el cambio de estatus a Miembro Consultivo para lo cual es requisito fundamental haber ratificado el Protocolo de Madrid. - El Ministerio de Relaciones Exteriores requirió en 2012 los conceptos institucionales para realizar el trámite del Proyecto de Ley para tramitar un proyecto de ley para la ratificación del Instrumento, lo cual no fue posible por razones de Agenda Legislativa.

Estado Actual - El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó la actualización de los conceptos a las entidades que se habían pronunciado anteriormente e invitó a las demás entidades miembro de la Comisión Nacional para Asuntos Antárticas que no habían emitido concepto a que hicieran lo propio, para dar soporte a los conceptos emitidos anteriormente. Las entidades que ofrecieron concepto son las siguientes: - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Autoridad competente de la Iniciativa Legislativa. - Ministerio de Defensa Nacional DIMAR. - Ministerio de Hacienda y Crédito Público. - Dirección Nacional de Planeación DNP - - Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ACEFYN - - Ministerio de Relaciones Exteriores. Todos los conceptos son FAVORABLES.

Análisis de los conceptos de las entidades sobre la Ratificación del Protocolo de Madrid Ningún país por sí solo, ninguna región por sí sola, va a poder ser exitoso o exitosa en esta lucha contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, si no hay un trabajo mancomunado, unido.

Ministerio de Defensa Nacional Dirección General Marítima (DIMAR) Considera conveniente la aprobación del Protocolo de Madrid Recomienda que antes de la adopción del protocolo: Haya claridad sobre la institucionalidad encargada de los compromisos que serán adquiridos y sus responsabilidades. Se establezca una normatividad fuerte y de procedimientos técnicos y operativos que permitan el correcto y eficaz funcionamiento de la institucionalidad. Se acompañe de una destinación apropiada de los recursos económicos que se generan como parte de los instrumentos y el cambio de estatus.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible En 2012: Considera importante apoyar cualquier iniciativa que propenda por la adhesión de Colombia al Protocolo de Madrid. En 2015: Priorizó y solicitó el respectivo trámite de aprobación legislativa de varios instrumentos, entre los cuales incluyó el protocolo de Madrid. MADS proyecta actualmente la Exposición de Motivos para la ratificación del Protocolo de Madrid para ser tramitada ante el Legislativo en conjunto con MRE.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público En 2013: Avala el trámite legislativo para la ratificación del Protocolo de Madrid, siempre y cuando los aportes que Colombia tendría que realizar no representen presiones adicionales de gasto, ni sobrepasen el techo de asignación establecido en el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP). En 2015: - No tiene objeciones respecto al Protocolo siempre y cuando no se genere un impacto presupuestal adicional a las finanzas públicas y el gasto en que se incurra se ajuste al Marco de Gasto de Mediano Plazo y al Marco Fiscal de Mediano Plazo. - Los compromisos que se encuentran en el protocolo deben cumplirse dentro de las funciones misionales asignadas a cada una de las entidades u órganos.

Departamento Nacional De Planeación La Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de esa entidad Considera viable la ratificación del Protocolo de Madrid, en razón a que la posición del Gobierno Nacional sobre la exploración de la Antártica, se basa en la Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035, construida en el marco de la Comisión Colombiana del Océano.

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ACCEFYN Considera que es urgente que Colombia ratifique el Protocolo de Madrid, pues este es uno de los requisitos para poder llegar a ser miembro consultivo del Tratado Antártico. Posteriormente señaló que los instrumentos ofrecen grandes posibilidades de colaboración internacional en investigación científica de carácter global y de interés nacional, que se han iniciado con la realización de la Primera Expedición Científica Antártica Colombiana y continuará con el desarrollo de la Agenda Científica Antártica Colombiana 2014/2035.

Ministerio de Relaciones Exteriores En 2015: En su condición de Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional para Asuntos Antárticos, recopila los conceptos de las entidades pertenecientes a dicha instancia, que no se habían pronunciado anteriormente, solicita a las demás entidades miembro de la CNAA, actualizar sus conceptos e insta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a proyectar la exposición de motivos, para su posterior trámite ante el Legislativo.

Conclusiones En resumen, se presentan las siguientes cuestiones por definir: 1. Que el Protocolo de Madrid no genere un impacto presupuestal adicional a las finanzas públicas y el gasto en que se incurra se ajuste al Marco de Gasto de Mediano Plazo y al Marco Fiscal de Mediano Plazo. (requisito exigido por Minhacienda). 2. Que se defina si las entidades que serán responsables del Protocolo de Madrid tienen la competencia para ello en sus funciones misionales asignadas legalmente a cada una de las entidades u órganos (requisito exigido por Minhacienda). 3. La consulta al depositario del Protocolo de Madrid sobre la posibilidad de hacer una declaración interpretativa sobre las enmiendas, al adherirse al mismo. (trámite sugerido por de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del MRE).

Conclusiones 4. La elaboración de la Exposición de Motivos. (MADS). 5. La radicación del Proyecto de Ley ante el Congreso de la República (MRE - MADS) 6. Ponencia 7. Llamado de Urgencia al Congreso para la aprobación del Proyecto de Ley 8. Revisión de Constitucionalidad por la Corte Constitucional

Gracias