Bancos mexicanos y extranjeros, cartera de préstamos y estructura de la rentabilidad antes y después de la crisis económica.



Documentos relacionados
FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN CRISIS DE CARRERA. Superando las crisis de.

MOVIMIENTO POR UN PLANO INCLINADO.

Governance, Risk and Compliance Management [GRC] Gestión efectiva y sostenible.

3. MODELO MACROECONOMICO. 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015

REVISTA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL Vol. 28, No. 1, 61,

La Banca del Futuro. Pretmex

Resultados Sistema Financiero El Salvador Diciembre 2014

A modo de repaso. Preliminares

Alfredo Zamora García Compartamos Banco/México

L í n e a S t a t u s. c a t á l o g o

SHF financiando la Construcción de Vivienda en México

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

Comportamiento de los Establecimientos de Crédito en el año

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010.

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839, ,477

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Diversificación de las Inversiones

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

6 La transformada de Laplace

En el mes de abril, las colocaciones totales

APUNTES DE MATEMÁTICAS

Instituto Nacional de Cooperativismo INCOOP

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

Queremos ser Tu Banco

Objetivos. Objetivos curriculares. Objetivo general. Objetivos específicos. Objetivos de formación básica. Objetivos de formación profesional

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS ,56%

CIRCULAR 1321 CIRCULAR 1321

REPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN 1.0 RESULTADOS DE OPERACION

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

Informe de endeudamiento de los clientes bancarios

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Video. ó ó. é é. á ó. á í. é é ó

Errores y Tipo de Sistema

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Métodos cuantitativos y

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

b) Un empréstito del tipo cupón cero presenta las siguientes características:

ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: JULIO DE 2014

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE?

0 > > cn. U) rn OZ, O 11) 0M CI) Efla. <, E a, O 0. o 3 17) a cd O. a. 3 al. (/' D, CPo 3 I, <1) cr) s37) 7:3. aa twea ewzapai

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Aptitud Matemática ( ) ( ) EDADES RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN. 3x x = 75 3x 5x = 75 x = 15 3(x) = α = 9 + α RPTA.: B RPTA.

Incremento de las carteras de crédito destinadas a los sectores productivos y aumento de los depósitos de ahorro

F TS. m x. m x 81 = T 2. = 3,413x10 8 m = km

CRÉDITO PYME. I. Definiciones


Modelo Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

C O O P E R A T I V A D E A H O R R O Y C R E D I T O A B I E R T A M O N S E Ñ O R F E L I X G A I N Z A L T D A

LA NÓMINA DENTRO DEL ESQUEMA FISCAL 2016

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Informe de Resultados del Sistema Financiero Venezolano

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio

FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) 1-FUNCION LOGARITMO NATURAL

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Principales cambios en los criterios contables. para las. instituciones de seguros y fianzas

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC. ACHC SI-0007 Enero de 2003

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

U.T.A. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IX LOS ESTADOS FINANCIEROS. Una vez estudiado este capítulo el estudiante estará en capacidad de:

1. Tipo de interés de mercado para esta referencia el (fecha compra)

LA RENTABILIDAD MÍNIMA Y LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLOMBIANOS

El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR

La Institución Líder de Servicios Financieros en Colombia. Julio de 2002

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores

Evento Relevante de Calificadoras

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Evolución Sistema Bancario 2012

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS

En este artículo vamos a tratar de acabar con su leyenda negra que sin duda le viene dada por no conocerlo mejor.

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA CRECESA

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Informe de nombres de dominio de LACTLD

Cálculo de actividades en disoluciones acuosas de electrolitos fuertes

Formas de expresar la relación entre dos variables.

CURSO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inversión

Regulación y supervisión de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México

Presentación resultados

5ª Cumbre de la Infraestructura y Finanzas Sub-nacionales en México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Más crédito, más barato, de manera estable y sostenida. Octubre, 2013

Administración de Riesgos

I. RATIOS DE SOLVENCIA

[RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO] FinanzasDigital [RESULTADOS SISTEMA] [JUNIO 2015]

Foros de Consulta sobre la Reforma Financiera: Fondos de Inversión y Mercado de Valores. Guillermo Zamarripa! Junio 20, 2013

CIRCULAR 1334 CIRCULAR 1334

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

Transcripción:

Bnc exicn y extrner, crter de prét y etructur de l rentbilidd nte y depué de l crii ecnóic. 2003-2010 6 de diciebre de 2010 Intrducción En 2003 l cnultrí McKiney publicó el dcuent New Hrizn: Multintinl cpny invetent in develping ecnie, y en u cpítul Retil bnking ectr e refirió l rápid repuet de l bnc extrner l pertur finncier en Méxic ipuld pr l b vlución de l bnc, el tñ del ercd en Méxic, l ec cpetenci y l pibilidd de btener lt árgene. Efectivente, el prvechient de et cndicine, cntinú el etudi de McKiney, peritió l bnc l btención de ignifictiv gnnci de eficienci y lt rentbilidd, cn b nivele de rieg, in que el cnuidr e beneficir ni pr l preci ni pr l clidd de l ervici bncri. Añ á trde, en 2009, Glind, Izquierd y R-Suárez e refiriern evidenci que deuetr que l bnc extrner repnden diferente que l bnc détic chque finncier del exterir. Mencinn que, en l preenci de chque finncier dver ( fvrble) prveniente del exterir, l bnc extrner reducen ( celern) el creciient del crédit en térin rele y uentn ( diinuyen) l t rele de interé á que l bnc détic. Aí, l bnc extrner tienden plir el ipct de fluctucine finncier extern en l vrible détic. En l preent nt nlizre el cprtient de bnc extrner y exicn (incluid l bnc ci de Unifi) nte y depué de l crii en térin de creciient de l crter de prét y de l principle fctre que inciden en l rentbilidd. Creciient de l crter de prét A prtir de diciebre 200, un vez liquidd l crédit l IPAB, e etbleciern cndicine de nrlidd en l crter de prét. C e indic en l gráfic 1. en 2006 y 2007 l crter ttl de l bnc últiple elevó u t de creciient de 4% nul 20%. En ee lp, l bnc extrner lcnzó un t áxi de creciient de 18% ipuld pr l crédit l cnu, ientr que l bnc exicn creciern t de ht 3% c reultd de un yr penetrción en l crter cercil y el derrll de ectre n bncrizd. En 2008 l bnc extrner diinuyern el rit de creciient, ientr que l bnc exicn, prticulrente l ci de Unifi ntuviern l expnión del crédit ht que l enre t de creciient de l bnc extrner, principle prveedre del fnde interbncri, incidiern en l bnc exicn que e viern bligd liitr u creciient. Durnte 2009 l crii en l ercd interncinle y l cnecuente ecez de fnde intitucinl cinó un decelerción ún yr. N btnte, l bnc exicn nunc 1

dic-01 dic-02 dic-03 cntrern u crter, e decir, ntuviern un t de creciient pitiv, fenóen que n e di en l bnc extrner. Finlente, en 2010 l crter de l bnc inició un leve recuperción, cuy últi cifr indicn un t de creciient de 12% en l bnc exicn y 2% en l bnc extrner que e trduce en un creciient de % en l crter ttl de l bnc últiple. 4 GRAFICA 1. CARTERA TOTAL - CRECIMIENTO REAL ANUAL % UNIFIM MEXICANOS EXTRANJEROS TOTAL_BM 40 3 30 2 20 1 10 0 - -10-1 -20-2 -30 Fuente: elbrd cn dt de l CNBV En l gráfic 2 e berv c en 2006 l bnc extrner deplzrn l bnc exicn en el egent de crédit l ectr privd, prticulrente debid l expnión en el crédit l cnu, el cul epezó liitre prtir de 2007 pr finlente cntrere en 2009. A per de l liitcine en el fnde intitucinl, l bnc exicn, trdicinlente á rientd l crédit epreril, ntuviern el creciient cn t decreciente per ún pitiv ht prácticente finle de 2009. En 2010 l tendenci e revirtió, eptiebre e berv un yr creciient en el crédit l ectr privd pr prte de l bnc exicn cn t de % ientr que l bnc extrner preentn t cercn 0%. 2

ene-03 ene-04 ene-0 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 4 GRAFICA 2. CARTERA DE CREDITO AL SECTOR PRIVADO - CRECIMIENTO REAL ANUAL % UNIFIM MEXICANOS EXTRANJEROS TOTAL_BM 40 3 30 2 20 1 10 0 - -10 Fuente: elbrd cn dt de l CNBV Etructur de l rentbilidd L etructur de l rentbilidd tbién uetr cprtient diferente cund e cprn l dt de l bnc exicn cn l bnc extrner. Ab uetrn un tendenci ligerente decreciente en el plz 2003-2010, in ebrg, ientr que l bnc exicn uetrn un ptrón á etble, l bnc extrner tienen un cprtient á vlátil que, dd u preenci yritri en el ercd, induce un yr inetbilidd en l ecní détic. L gráfic 3 uetr el ttl de ingre pertiv net de l bnc en 12 ee c prcente de l ctiv prductiv predi del perid. L ingre pertiv net repreentn l u de ingre net pr interee (interé gnd en interé pgd), ciine pr ervici y utilidde pr cpr vent de vlre, en reerv de crédit y ct pertiv. L ctiv prductiv e refieren l u de dipnibilidde, inverine en vlre, percine cn derivd y l crter de crédit vigente y vencid tl c l reprt l CNBV en u infrción etdític. 3

dic-03 3.2% 3.0% 2.8% 2.6% 2.4% 2.2% 1.8% 1.6% 1.4% 1.2% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% GRAFICA 3. INGRESOS OPERATIVOS NETOS / ACTIVOS PRODUCTIVOS PROMEDIO BM MEXICANOS EXTRANJEROS Fuente: elbrd cn dt de l CNBV En dich gráfic 3 e berv c en el perid cprendid entre 2004 y 2007 que cincide cn l expnión y cntrcción del crédit l cnu, prticulrente tret de crédit, l bnc extrner tuviern un rentbilidd nte de ipuet yr l bnc exicn. Rentbilidd que epezó diinuir inclu nte de l crii de 2008 c reultd de yre reerv de crédit. Durnte 2009 y 2010 l rentbilidd de l bnc extrner e recuperó ligerente pyd en enre reerv de crédit y un reducción de 1% en u ctiv prductiv. En cntrte, l bnc exicn que ntuviern u crter cncentrd en el ectr cercil ntuviern un rentbilidd á etble durnte el uge del crédit l cnu. Depué de l crii, en 2009 y 2010 l índice de rentbilidd n uetrn un punt de inflexión debid l creciient de 9% en ctiv prductiv y enre ute en l generción de reerv de crédit. E iprtnte reltr que l diferenci en l índice de rentbilidd entre bnc exicn y extrner n e debe diferenci en el rgen finncier. L gráfic 4. uetr c el rgen finncier, edid c interé net entre ctiv prductiv predi, e uy iilr tnt en bnc exicn c extrner, excepción hech de l bnc de Unifi, l yrí de l cule e cncentrn en egent en prce de bncrizción que repreentn un yr rieg de crédit y yre ct de perción que e reflen en l t de interé. 4

dic-03 Jun. 09 8.0% 7.% 7.0% 6.% 6.0%.%.0% 4.% 4.0% 3.% 3.0% 2.% 1.% 0.% GRAFICA 4. MARGEN FINANCIERO NETO / ACTIVOS PRODUCTIVOS PROMEDIO BM MEXICANOS EXTRANJEROS UNIFIM Fuente: elbrd cn dt de l CNBV Sin ebrg, n btnte l cincidenci en el prcente de rgen finncier, l bnc exicn hn uid un yr perfil de rieg que l bnc extrner cncentránde á en ctividde de crédit. C e indic en l gráfic. L crter de prét de l bnc exicn c prprción de l ctiv uentó de 3% en 200 cerc de 0% en 2010. L bnc extrner ptrn pr un etrtegi de enr rieg, nteniend un b prprción de crter de prét, prxidente 3% y cncentránde en inverine en vlre. 6 60 0 4 40 3 30 2 20 1 10 0 GRAFICA. CARTERA TOTAL / ACTIVOS UNIFIM MEXICANOS EXTRANJEROS BM 2000 2001 2002 2003 2004 200 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: elbrd cn dt de l CNBV

dic-03 Jun. 09 dic-03 Jun. 09 En el nálii de l diferenci en l rentbilidd de bnc exicn y extrner, detcn l ciine c prcente de l ctiv prductiv. 1.% GRAFICA 6. COMISIONES / ACTIVOS PRODUCTIVOS PROMEDIO BM MEXICANOS EXTRANJEROS UNIFIM L grfic 6 uetr c l bnc extrner generrn ciine equivlente l 1.4% de u ctiv eptiebre 2010, ientr que el prcente de ciine de l bnc exicn (incluid l de Unifi) fue de 0.8%. 0.% Fuente: elbrd cn dt de l CNBV L diferenci en l etructur de l ciine crrepnde principlente l cntrl eercid pr l bnc extrner de l edi de pg. L bnc extrner cncentrn 77% de l depóit l vit per el 69% de l crter ttl. Debe eñlre tbién que, n btnte l líite en l trif de ciine ipuet pr l regulción bncri, l ciine de l bnc extrner c prcente de l ctiv n hy 69% á lt que en l exicn. L gráfic 7. iguiente e refiere l ct de perción c prcente de l ctiv, que, depué del rgen, n el fctr á iprtnte que deterin l rentbilidd. Pr l bnc exicn l ct de perción repreentn 3.8% de l ctiv prductiv, ientr que pr l bnc extrner el índice e de 3.2 Detc el hech de que l bnc extrner hn ntenid u ct prácticente in cbi en líne cn un ctd expnión de ucurle, en cntrte cn l bnc de Unifi cuy ct pertiv repreentn 4.8% de l ctiv prductiv reflend í el ct de derrllr y penetrr ercd ub bncrizd. 6.0%.%.0% 4.% 4.0% 3.% 3.0% 2.% 1.% 0.% GRAFICA 7. GASTOS OPERATIVOS/ ACTIVOS PRODUCTIVOS PROMEDIO BM MEXICANOS EXTRANJEROS UNIFIM Fuente: elbrd cn dt de ll CNBV 6

En el cudr iguiente e reuen l indicdre de rentbilidd encind tnd el predi de diciebre 2003 eptiebre 2010. En generl l bnc extrner n 4% á rentble que l bnc exicn. Se berv que l yr rentbilidd de l bnc extrner (1.99%) reult de un cbinción de fctre: yre ciine (1.71%), yr ctividd de ercd (0.46%) y cntrl de ct pertiv (3.3%). L bnc exicn, prticulrente l ci de Unifi, enfrentn yre gt pertiv (3.64%), dd l penetrción de nuev ercd, y tienen en pibilidd de generr ciine (0.89%) l n tener el cntrl de l infretructur bncri y l edi de pg. El rendiient de l ctividd de crédit e yr en l bnc exicn (3.68%) que en l extrner (3.36%) c reultd de un yr cncentrción en ctividde de rieg de crédit que en cpr vent de vlre, í c un enr cncentrción en crédit l cnu que iplicó pérdid iprtnte pr l bnc extrner. ESTRUCTURA DE RENTABILIDAD % DE ACTIVOS PRODUCTIVOS PROMEDIO PROMEDIO 2003-2010 BANCA TOTAL EXTRANJEROS MEXICANOS UNIFIM CREDITO INCLUIDAS RESERVAS 3.43 3.36 3.68 4.81 COMISIONES 1.1 1.71 0.89 0.67 COMPRA VENTA DE VALORES 0.43 0.46 0.36 0.2 GASTOS OPERATIVOS 3.6 3.3 3.64 4.49 MARGEN OPERATIVO 1.82 1.99 1.29 1.24 Fuente: elbrd cn dt de l CNBV En cncluión, l etructur de l rentbilidd de l bnc en Méxic e evidenci de que l del de negci de l bnc extrner n diferente l bnc exicn. En itucine de inetbilidd c l bervd en 2009, l bnc extrner reduern u ctividde de rieg enfcánde inverine en vlre de enr rieg. Su rentbilidd e py en l eficienci pertiv y en l ingre pr ervici que e derivn del cntrl de l infretructur y l edi de pg. L bnc exicn, en cntrte, ntienen u rentbilidd pyd en ctividde creditici, n cuentn cn el ingre de ciine en l i prprción y l bucr nuev ercd enfrentn ct pertiv á lt. L diferenci entre exicn y extrner n í un indicdr del deequilibri en l cndicine de ercd que enfrentn un y tr y que liitn un n cpetenci. Et relidd repreent un ret en el derrll de plític que fenten l pernenci de inverinit extrner, per l i tiep peritn el derrll de un ite finncier détic fuerte que prte l ecní exicn de l trniión exceiv de chque finncier extern. UNIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS MEXICANAS A.C. 7