RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C.



Documentos relacionados
HMV Ingenieros está clasificada en el grupo 1 para reportar información bajo el nuevo marco normativo, solicita

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

FERTILIZANTES COLOMBIANOS S.A. EN REESTRUCTURACION OFICINA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS. Abog. JORGE ENRIQUE RIBERO NAVAS

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cátedra de Investigación

MANEJO Y CONTROL DE BITÁCORAS DE VIAJE

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

VI GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Oficina de Tesorería ACTA 224 ARAFI-GADMI 2.25

CARACTERÍSTICAS CERTIFICACIÓN

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

INTRODUCCION MARCO LEGAL

3.1 DEFINICION DE INVESTIGACION DE MERCADOS

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

LECTURA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

CAPÍTULO III 3.0 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 3.2 TIPO DE ENVESTIGACIÓN

CAPITULO III 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Grupo Asesor de Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública Departamento Nacional de Planeación República de Colombia

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas

Desarrollo de Habilidades Dirección Ágil de Proyectos en Línea

PRESENTACION DE OFERTA PORTAL DE CAPACITACION VIRTUAL

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

INFORME AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PARA NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE COMPRAS EN LA. Realizar una investigación de campo que permita conocer la

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BANCOOMEVA S.A.

INSTRUCTIVO NÚMERO I-AC-SC-003

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

INFORMACION REQUERIDA PARA EL ESTUDIO TECNICO DE OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO POR CARRETERA

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Capítulo 4 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. compañías estudiadas con un 45% y un 34% respectivamente.

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME

UNIVERSISDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL RESUMEN EJECUTIVO

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

Sabe usted qué es la seguridad convergente?

CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

NORMA ISO DE RIESGOS CORPORATIVOS

INTRODUCCIÓN Información General: Información Laboral: 3 4

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

N de Documento: DCSIPA-L-CA-001 Rev.: 1 Fecha: 22-Agosto-2000 HOJA 1 DE 14 DIRECCIÓN CORPORATIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI

PUBLICACIÓN PAGINA WEB CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES Y REDES SOCIALES.

SUPERVISION BASADA EN RIESGOS División n Control Intermediarios Valores Superintendencia de Valores y Seguros- Chile

Unidad de Innovación MOOC. Tema 1

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GOBIERNO CORPORATIVO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: ANÁLISIS DE OPERACIONES FINANCIERAS E INVERSIONES II. Asignaturas que se recomienda tener superadas:

PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION FINANCIERA

2013 INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE NO CUMPLIMIENTO A COMPROMISOS SOCIO AMBIENTALES PD-ASG-14-V0

Plan de Estudios. Diplomado Administración Hospitalaria

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

ESTADO DE LA RSE EN COLOMBIA. Percepción, Práctica e Impacto en el Negocio 2012 Y 2014

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Documentación para formalizar la candidatura en la modalidad Investigación Solidaria

COMO EL ENFOQUE DE LA AUDITORÍA INTERNA SE CONVIERTE EN UN PUNTO CLAVE DE MEJORES RESULTADOS EN EL MERCADO GLOBALIZADO

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Consejo Departamental de La Libertad GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION: ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA PROPUESTA DEL PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO - CTCP.

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN PC/01

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Consideraciones ambientales para los PFC. Margarita González Dpto. Proyectos de Ingeniería UPC Junio 2011

Vida de las Pymes en México

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Identificar cualitativamente los riesgos financieros por medio de la gestión de riesgos con base en la metodología del PMBOK para el proyecto mejoramiento de la carretera San Gil - Mogotes - Onzaga ruta 6403 en el departamento de Santander AUTORAS: Losada Muñoz, Laura Stefanía y Rojas Muñoz, Yannia Camila DIRECTOR: Arce Labrada, Sigifredo PÁGINAS: 65 TABLAS: 12 CUADROS: 0 FIGURAS: 13 ANEXOS: 8 CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS DESCRIPCIÓN: El presente trabajo de investigación, consiste en realizar un plan de gestión de riesgos financieros, en el proyecto enfocado al mejoramiento de la carretera San Gil Mogotes Onzaga ruta 6403 ubicado en el departamento de Santander, ya que permite determinar los riesgos primordiales del proyecto y tomar las medidas correspondientes que garanticen la rentabilidad del proyecto; teniendo en cuenta que la gestión de riesgos es una de las herramientas más importantes de la guía 1

del PMBok de la metodología del PMI, El plan de gestión de riesgos se realizará con la determinación de los riesgos potenciales durante la planeación, ejecución y liquidación de la obra como lo indica la guía del PMBok, seguido por un análisis de gestión de riesgos y una evaluación cualitativa de los riesgos y por último se diseñará un plan que mitigue o elimine los riesgos identificados. METODOLOGÍA: Según el alcance del proyecto se plantea un enfoque metodológico cualitativo y un tipo de investigación descriptiva, debido a que corresponde a la recopilación y análisis de datos ya existentes, utilizando etapas en conjunto que permita la identificación de los riesgos financieros del proyecto vial. Para la recolección y análisis de la información del proyecto, se tomará la información proveniente de la licitación publicada en el SECOP, adicionalmente, la información extraída del Juicio de Expertos que conocen el tema y de los inversionistas o de las personas que se ven beneficiadas económicamente del proyecto. La ejecución del proyecto se hará bajo la metodología del PMI, establecido en el PMBoK, con el fin de que los principales interesados del proyecto puedan establecer decisiones que afecten positivamente el proyecto y traiga consigo beneficios de rentabilidad. PALABRAS CLAVE: PMI; GESTIÓN DE RIESGO; RENTABILIDAD CONCLUSIONES: 1. Se desarrolló la identificación cualitativa de riesgos con base a la metodología PMI y su guía PMBok, entre los cuales se identificaron sesenta y nueve (69) Riesgos Financieros que afectan a ejecución del proyecto Mejoramiento de la carretera San Gil Mogotes Onzaga ruta 6403 en el departamento de Santander entre las abscisas k6+000 al k6+600. Los riesgos se clasificaron según el origen, entre los cuales encontramos; Riesgos de Mercado (7), Riesgos de Crédito (3), Riesgo de Liquidez (9), Riesgo Operacional (29), Riesgo Legal (18) y Riesgo Económico (3). De acuerdo a la clasificación de riesgos, se concluye que el riesgo predominante del proyecto es el riesgo operacional, lo cual indica, que los procesos administrativos de planeación, controles de obra, supervisión técnica, entre otros, son determinantes en la ejecución del proyecto. 2

2. Se recopilo información, por medio de encuestas entre el personal administrativo y operativo vinculado al proyecto, lo cual permitió establecer los riesgos Financieros presentes en la ejecución de la obra Mejoramiento de la carretera San Gil Mogotes Onzaga ruta 6403 en el departamento de Santander entre las abscisas k6+000 al k6+600, permitiendo el desarrollo del Plan de Gestión de riesgos, donde se identificaron, clasificaron, categorizaron y mitigaron los riesgos establecidos en la categoría Inaceptable. El riesgo que presenta la categoría Inaceptable en su totalidad, es el Riesgo Económico, lo cual indica que el factor económico afecta en gran proporción el desarrollo del proyecto, aunque en esta clasificación se identificaron solo (3) Riesgos. 3. Se clasificaron los Riesgos Financieros y se categorizaron, teniendo en cuenta la probabilidad que el riesgo se presente en el proyecto y el impacto que este ocasione. Por lo anterior el Plan de Gestión Riesgos se elabora con los riesgos clasificados en la categoría Inaceptable. Los riesgos que no presentan categoría Inaceptable son los riesgos de Crédito, riesgos de traducción y riesgos de transacción. Lo anterior indica que el riesgo de crédito, presenta una probabilidad e impacto bajo y los riesgos de traducción y transacción no están presentes en el proyecto, de acuerdo a esto se concluye, que el riesgo de incumplimiento de las obligaciones del contrato es bajo y las variaciones del mercado no afectan financieramente el proyecto. 4. Se elaboró la propuesta de gestión Riesgos Financieros, teniendo los riesgos categorizados como Inaceptable en el proyecto, los cuales son veintiocho (28) de sesenta y nueve (69), que son el total de riesgos Financieros presentes en el proyecto. En conclusión las demás Categorías como Pasable y Aceptable no genera mayor incidencia en la ejecución del proyecto Mejoramiento de la carretera San Gil Mogotes Onzaga ruta 6403 en el departamento de Santander entre las abscisas k6+000 al k6+600, por ello no se plantean en la Gestión de Riesgos del proyecto. Se recomienda que para aquel que esté interesado en seguir con el desarrollo de la evaluación cuantitativa del proyecto, se adjunta el presupuesto base del proyecto, para la verificación de los datos suministrados. FUENTES: Arana Simancas, N. F. (2013). Análisis cualitativo de factores de riesgos. Recuperado de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/296/1/analisis%20cualita 3

TIVO%20DE%20FACTORES%20DE%20RIESGOS%20FINANCIEROS%20EN %20PROYECTOS%20%20DE%20TIPO%20RESIDENCIAL.pdf. Aventin, J. (s.f.). Clasificación de los riesgos en una empresa. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/ grupo.cmd?path=1029076. Ávila Bustos, J. C. (2005, agosto 29). Medición y control de riesgo financieros en empresas del sector real. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis01.pdf. De los Ríos Musso, M. (2009, mayo). Plan de gestión de riesgos para la construcción del túnel de conducción superior en el proyecto hidroeléctrico El Diquís del Instituto Costarricense de Electricidad. Recuperado de http://www.uci.ac.cr/biblioteca/tesis/pfgmap647.pdf. Definición ABC. (2015, junio 12). Definición de rentabilidad. Recuperado de http://www.definicionabc.com/economia/rentabilidad.php. Del Risco Serje, V. R., & Galvis Soto, M. A. (2005). Análisis cualitativo de factores de riesgos financieros en Proyectos de construcción de tipo residencial en la ciudad de Cartagena bajo la metodología del PMI. Caso de estudio: Edificio Portovento. Recuperado de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/302/1/tesis%20final.pdf. DeLima Marsh (s.f.). Gestión de riesgos en proyectos de infraestructura. Recuperado de http://latinamerica.marsh.com/portals/58/separata_construccion.pdf. EUMED. Administración de riesgos financieros. (s.f.). Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/jpz-riesgo/03capitulo2tesis.pdf Gaceta Financiera. (2015, mayo 15). Cursos virtuales con énfasis en finanzas nacionales e internacionales. Recuperado de Mercados financieros: http://www.gacetafinanciera.com/mercados.htm. Guerrero Moreno, G. A. (2013). Metodología para la gestión de proyectos bajo los lineamientos del PMI. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/11161/1/940429.2013.pdf. 4

Hercasa Tecnología. (2015, mayo 20). Glosario de términos de proyectos (I). Recuperado de http://www.hercasa.com/boletines/2015.01/2015.01.htm. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2004). NTC 5254 DE 2004. Bogotá: ICONTEC. Instituto Nacional de Vías, INVIAS. (2009). Resolución 000743. Bogotá: Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Vías, INVIAS. (2014a). Resolución 0001375. Colombia: Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Vías, INVIAS. (2014b). Resolución 0001376. Colombia: Ministerio de Transporte. Mora, B. (2000). Gestión del riesgo. Recuperado de http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccioninfraestructura/gestion_de_riesgo_de_amenaza/8_gestion_de_riesgo.pdf. OBS Online Business School. (2015, mayo 20). Conoces la metodología PMI? Recuperado de http://www.obs-edu.com/blog-project-management/herramientasesenciales-de-un-project-manager/conoces-la-metodologia-pmi/. Pascual, M. (2015, mayo 11). Tres conceptos financieros: liquidez, solvencia y rentabilidad. Recuperado de http://webs.ono.com/martinpascual/pv70601_tresconceptos.pdf. PMI (Project Management Insititute). (2015, Junio 2). Qué es PMI? Recuperado de https://americalatina.pmi.org/latam/aboutus/whatispmi.aspx. Pons, J. (2009). Análisis teorico del PMBOK. Recuperado de http://www.juanfelipepons.com/wp-content/uploads/pmbok.pdf. Zorrilla Salgador J. P. Administración de riesgos financieros. (2004). Recuperado de http://www.gestiopolis.com/administracion-riesgos-financieros/ 5

LISTA DE ANEXOS: Anexo 1. Contrato 1375 de 2014 Anexo 2. Presupuesto base Anexo 3. Pólizas del contrato Anexo 4. Registro fotográfico ubicación muro Anexo 5. Registro fotográfico estado pavimento rígido Mogotes Anexo 6. Registro fotográfico ubicación batea Anexo 7. Registro fotográfico ubicación batea Anexo 8. Registro fotográfico estado vía Onzaga - Mogotes 6