EVALUACION DEL RIESGO SEGURIDAD OPERACIONAL SMS FOD HK4637 POS 1 ESN 725015



Documentos relacionados
GESTIÓN DEL RIESGO SMS PELIGRO AVIARIO. Septiembre de 2011

Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

MANUAL PARA LA SOLICITUD DE REFORMA Y REPROGRAMACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

Cuestión del Orden del Día 4: Análisis del nivel en la Vigilancia de la Seguridad Operacional alcanzado en la Región

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Plan de Mantenimiento Preventivo de Equipo de Cómputo y Periféricos del CICESE Departamento de Redes Plan de Mantenimiento Preventivo

Ficha Informativa de Proyecto 2015

POLITICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

CAPÍTULO 72 EVALUACIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER/INTERCAMBIO DE AERONAVE

CONTENIDOS Y APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Experiencia de Cuba en el Perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE

ESTUDIO: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE IPER CEPRIT PIURA

PROCEDIMIENTOS Código Titulo:

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

CAPÍTULO 2 PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS Y ALCANCE. El presente capítulo describe la problemática que la agencia presenta en su área de servicio.

CIRCULAR INFORMATIVA TRAZABILIDAD DE PARTES Y COMPONENTES AERONAUTICOS FABRICADOS EN EUROPA ORIENTAL 1. PROPOSITO

PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE PLANILLAS A TURISTOUR

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Municipio Puerto Rico - Tiquisio

CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

Casos de éxito en la selección, permanencia y disminución de la rotación de los recursos humanos

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Iris Cortez Armenta, Servicios al Participante de la Red del Pacto Mundial en México 21 de febrero de 2014

Unidad 3. Tema 4. No conformidades - Acciones correctivas y preventivas

14 pasos para lograr la calidad en construcción

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP


N-008-INAC-2008 NORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DEL 83 BIS

ESTÁNDARES DE COBRO Guía para el Aviso de Incumplimiento en el Pago al Aportante

DIRECTIVA Nº AGN/DNDAAI

CAPÍTULO 70. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y REGISTROS DE ENTRENAMIENTO EN MANTENIMIENTO DE UN POSEEDOR DE UN CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREO.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

MANUAL DE ATENCIÓN A CLIENTES

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Fondos MINEDUC. Seminario Asociación Chilena de Municipalidades. Enero 2013

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

Sabe usted qué es la seguridad convergente?

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

ISO Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR

MANTENIMIENTO Y SOPORTE

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

CAPITULO IV. 4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Procesos de Consulta, Revisión de Formularios Actuales e Informes.

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO A LA INDUSTRIA - APOYO A EDICIONES - LIBRO ÚNICO EN FORMATOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FOLIO:

CONTROL DE ACTUALIZACIONES

Figura 1. Diagrama de la Cadena de suministro de Boehringer Ingelheim Promeco

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

Propuesta Chile Transparente Cencosud

INFORME DE LAS QUEJAS, PETICIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE YUMBO

La contratación tanto de la energía como de las tarifas de acceso será a través de comercializador autorizado.

El Canal de Panamá. Indicadores Logísticos y WMS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 1914

Plan Anual de Actividades de Auditoria Comité de Auditoria en Salud 2010 Oficina de Gestión de Calidad

Investigación de Accidentes e Incidentes. AGELEC Ltda.

3. Causas que motivaron la implementación del sistema Análisis de la situación

INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA DESCRIPCION Y DESGLOSE DE METAS "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015"

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM

Constitución de Sociedades enero 2015

Instrucciones Act. 1 - Captación de Agua Lluvia

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL EN BASE A LA CALIDAD DEL I.E.S.T.P DE LA CONSTRUCCIÓN - CAPECO

Paredes Móviles Acústicas Manual de Operación y Mantenimiento

Subsistema de Control Estratégico

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Ficha Informativa de Proyecto 2015

PROTOCOLO PARA LOS SELLOS HACE BIEN - HACE MEJOR MANUAL DE POLÍTICAS DE CONCESIÓN DE USO DE LA MARCA DE LOS SELLOS HACE BIEN HACE MEJOR

2600SEG103 NORMA DE PLANES DE DESALOJO DE EDIFICIOS, OFICINAS Y OTRAS ÁREAS DE TRABAJO, POR EMERGENCIAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO Documentación de procedimientos

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

D.O.F. 13 de noviembre de 1998

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

Análisis y gestión de riesgo

Observatorio de la Electricidad

Innovación y emprendimiento corporativo

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

PRC-DTI-007 Administración de Cuentas de Usuario Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

Transcripción:

EVALUACION DEL RIESGO SEGURIDAD OPERACIONAL SMS FOD HK4637 POS 1 ESN 725015 Mediante el presente informe se dará la descripción del evento, descripción de peligros, evaluación de consecuencias en términos de probabilidad y severidad. Reporte: Alabes picados por impacto de una ave. Aeronave: HK 4637 Motor: POS 1. ESN: 725015 Fecha: 9 May 2013. Quien reporta: Sr. Miguel Alejo Log Page: 45015 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Se establece para realizar la descripción del sistema los siguientes procedimientos: 1.1 Entrevistas e informes. 1.2 Manuales. 1.3 Documentación. 1.4 Consulta de estadísticas. Los anteriores procedimientos se llevaron acabo de acuerdo a la enumeración correspondiente. 1.1 ENTREVISTAS E INFORMES En el primer proceso se realizaron las entrevistas y se solicitó informe al siguiente personal Sr. Carlos Julio Briceño (jefe de Mantenimiento). Sr. Javier Angulo Ruiz Angulo (Técnico). Sr. Javier Adolfo Ortiz Ríos (Supervisor). Sr. Miguel Ángel Alejo (Técnico). Srta. Adriana Colmenares (despachador). Sr. Alejandro Díaz (despachador). Sr. Roberto Vélez R. (piloto). Sr. Jaime Otoniel Bueno Sierra (piloto). Sr. Aristodemus Ramírez. Las anteriores entrevistas se adjuntaran al presente documentó como referencia de los descrito en la investigación 1.2 MANUALES De acuerdo a lo informado por el Sr. Miguel Alejo el día 9 de mayo del presente año en la ciudad de Barranquilla, el procedimiento por el AMM 05 51 041 Bird Strike Condition establece que se

debe hacer en un caso de FOD, así mismo se podrá dar reléase si no excede los límites que permite el manual. NOTA: el documento AMM 05 51 041 se adjuntara al presente documento para esclarecer su contenido. 1.3 DOCUMENTACION En el proceso de investigación se halla un documento de reporte no rutinario identificado con serie A23247, en el cual especifica lo siguiente: Falta sección sello protector grasa balinera trunnion rear spar en shock strut ML6 left. Este reporte se presenta en la fecha 7 May 2013 dos días antes del incidente, se reporta en la ciudad de Bogotá. 1.4 CONSULTA ESTADISTICA Se establece el promedio de los incidentes ocasionados por FOD en los motores de la flota desde el 2010, así se compara el comportamiento representativo de este evento. 2. FALLAS DEL SISTEMA Se determinan las posibles fallas del sistema que generan el inconveniente generado en BAQ y en BOG. Factor humano. Equipos de tierra. Procedimientos. Comunicación. (siendo este el de mayor impacto en lo ocurrido). 3. ANALISIS DE PELIGROS Y DESCRIPCION DE LAS CONSECUENCIAS Primera etapa: costos adicionales a la operación de la compañía por el daño total del motor (dejándolo fuera de servicio). Segunda etapa: daño a la aeronave, daños al personal, daño a terceros. Tercera etapa: incremento de costos innecesarios, incumplimiento o retrasos de las operaciones, mala etiqueta de la compañía ante los clientes. 4. EVALUACION DE LAS DEFENSAS EXISTENTES No se encuentra implementado el procedimiento de comunicación vía correo, el cual sería muy útil para dar a conocer un dictamen o reporte de forma clara y puntual, evitando las llamadas telefónicas y ocasionando extensión o mal entendidos de la información.

Se han realizado capacitaciones basados en el manual de Pratt & Whitney para la reparaciones de palas, pero no se tiene establecido hacer un recurrente de estas capacitaciones para el personal de estructuras y motores. Procedimientos a seguir de acuerdo a lo enunciado anteriormente en el AMM 05 51 041 Bird Strike Condition. 5. MATRIZ DE EVALUACION DE LOS RIESGOS Probabilidad: Remota Severidad: Importante NOTA: el impacto generado en los costos de la compañía puede ser muy representativo en su operación o mantenimiento además del administrativo. NOTA: el impacto generado en los clientes es mala representación para la operación de la compañía, debido a que siempre se debe brindar un alto estándar de calidad y compromiso. 5.1 INDICE DEL RIESGO DE SEGURIDAD Se determina un índice en la REGIÓN TOLERABLE de acuerdo a que el riesgo es aceptable proyectado a la mitigación por medio de capacitaciones y organización de la comunicación interna de la compañía. 6. MEDIDAS REQUERIDAS Y CONTROL DEL RIESGO. Requiere decisiones por parte de la jefatura responsable. Se establecerá el plazo a ejecutar la acción correctiva de acuerdo a lo estipulado por el área responsable. El área encargada calificara la satisfacción de la acción correctiva después de ejecutada, después de esto no se requerirá un control extenso o seguimiento al reporte. En el próximo evento o reporte que ocurra el oficial de seguridad encargado se hará responsable de observar los resultados y el correcto seguimiento de la acción correctiva por parte de mantenimiento o el área asignada al reporte. 7. COMPORTAMIENTO ESTADÍSTICO

LINEAS AEREAS SURAMERICANAS PROGRAMA CONFIABILIDAD DE MANTENIMIENTO 2010 FOD AÑO ANTERIOR AÑO ACTUAL MOTOR TIPO: JT8D RAZON RATA X 1000 RATA X 1000 HORAS CICLOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC HORAS CICLOS EN TIERRA 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 EN VUELO 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 TOTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS VOLADAS MOTORES 10650 675 876 921 888 837 990 948 830 1083 1156 1140 1210 11554.25 RATA PROMEDIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 LINEAS AEREAS SURAMERICANAS PROGRAMA CONFIABILIDAD DE MANTENIMIENTO 2011 FOD AÑO ANTERIOR AÑO ACTUAL MOTOR TIPO: JT8D RAZON RATA X 1000 RATA X 1000 HORAS CICLOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC HORAS CICLOS EN TIERRA 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 EN VUELO 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 TOTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HORAS VOLADAS MOTORES 11554.25 969 1687 1769 1505 1166 1139 1040 905 1406 1544 1272 1482 15884 RATA PROMEDIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LINEAS AEREAS SURAMERICANAS PROGRAMA CONFIABILIDAD DE MANTENIMIENTO 2013 FOD AÑO ANTERIOR AÑO ACTUAL MOTOR TIPO: JT8D RAZON RATA X 1000 RATA X 1000 HORAS CICLOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC HORAS CICLOS EN TIERRA 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0.00 EN VUELO 0 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0.00 TOTALES 0 0 0 0 0 0 HORAS VOLADAS MOTORES 15884 943 1190 492 477 3102 RATA PROMEDIO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 En la última tabla del 2013 no se ve representado el FOD ocurrido en BAQ debido a que no quedo reportado en el libro de vuelo, se realizó seguimiento y corrección de los alabes del motor. OBSERVACION: se puede ver representado en las 4 tablas anteriores donde muestras por medio de datos el comportamiento o los FOD s que se han presentado desde el año 2010 al mes de abril del año 2013. Mediante estas tablas se puede esclarecer que no es un reporte frecuente, sin embargo como no se reporta en vuelo no se ve reflejado en el libro de vuelo, pero por control de ingeniería se establece como un reporte constante ya que va ligado de forma directa a la operación de la aeronave, puntualizando que es un reporte normal de operación. 8. CONCLUSION Mediante los informes y entrevistas presentadas por el personal involucrado se deduce que: 1. El primer error fue la mala comunicación con BAQ y BOG, además del malentendido que se generó en la base principal. 2. No se siguieron los procedimientos del fabricante para poder darle un reléase adecuado a la aeronave para movilizarla hasta BOQ. 3. El personal de mantenimiento no tiene claro las procedimientos que el fabricante establece para las reparaciones de los alabes. 4. En el reporte RNR que se halló dos días antes por falta de un sello en el tren de nariz, se puede evidenciar que: no se realizó el reemplazo inmediato de este componente y pudo ocasionar el daño, o la inspección de los motores no se realizó de forma adecuada en el cual el reporte se puedo haber presentado dos días antes y no se evidencio hasta el día 9 de Mayo del 2013 en la ciudad e BAQ. 5. El reporte no quedo generado ni por mantenimiento ni por tripulación. Esto es una falla en el procedimiento. 9. RECOMENDACIONES OFICIAL SMS

9.1 Socializar la información pertinente en la cual se muestren las distintas reparaciones para los motores JT8D 7/ 17 Y JT8D 217C. 9.2 mejorar el procedimiento de comunicación de reportes o informes cuando la aeronave se encuentre fuera de la base principal. Esto se puede realizar por medio de la tripulación o técnico a bordo, la cual cuenta con smartphones o tablets que se pueden utilizar para enviar un correo electrónico y así evitar la extensión o mal entendidos del reporte generado. Para este procedimiento las tripulaciones tienen correo corporativo general o corporativo personal.