Alimentos funcionales, complementos alimenticios y productos dietéticos para la edad avanzada



Documentos relacionados
UNA DIETA EQUILIBRADA

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

VALOR NUTRITIVO USO DE LA SOJA EFECTOS TÓXICOS CONSUMO

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

POWER. Salud & nutrición deportiva.

Centro de formación de Profesiones Sanitarias;

2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales? 5. Quién debe y quién puede consumirlos?

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Son alimentos que además de nutrir aportan un beneficio específico para la salud

MALNUTRICION EN EL ANCIANO

BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

El etiquetado nutricional en marca propia

Programa General del Curso

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate + + CEREAL pan, galletas

La característica principal de la alimentación del diabético

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Clase 7 Alimentación saludable

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS

DESAYUNO SALUDABLE. Desayuno saludable. C.E.I.P. Ruiz del Peral LUCIA H Y SUSANA

desayunando todos los días.

Son productos que, manteniendo las características organolépticas de los tradicionales y consumidos dentro de una dieta variada y equilibrada, además

Un desayuno sano y equilibrado

NORMAS TÉCNICAS SOBRE DIRECTRICES NUTRICIONALES QUE INDICA, PARA LA DECLARACIÓN DE PROPIEDADES SALUDABLES DE LOS ALIMENTOS

MERCADONA HACENDADO (14 PRODUCTOS)

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

Tendencias de Consumo Saludable para Deportistas

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes

DECLARACIONES NUTRICIONALES

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

DECLARACIONES NUTRICIONALES

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Dietética y Nutrición. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Desayuno cardiosaludable

Información nutricional

Valoración de recetas en base a una dieta equilibrada

Com evitar el sobrepès i els riscos d altres malalties

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo.

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

Prof. Martínez Álvarez

Se entenderá por declaración cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación pictórica, gráfica

CONOCIENDO EL ETIQUETADO NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

1) Características Nutricionales de las

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT. Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Prá cticá 2.5. Cásos prá cticos: Infánciá y ádolescenciá

Exenta N 556 SANTIAGO, 21 SET. 2005

IES Francesc B. Moll

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Los grupos de alimentos

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

CICLO FORMATIVO DE DIETÉTICA 2º CURSO DIETOTERAPIA. Programación

La dieta en pacientes con EPOC.

Necesidades especiales de los niños

Curso para trabajadores Técnico Superior Dietética Nutrición

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

Lacti Deli con Omega 3 DHA

Recomendaciones Nutricionales para el Paciente

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos

Plan de Alimentación en Diabetes

LOS HELADOS: NUTRICIÓN Y PLACER INTRODUCCIÓN

Quieres cuidar la alimentación de tu mascota tanto como cuides la tuya? Ahora, puedes con el Select Menú!

Un suplemento para cada etapa de la vida.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA AL DESARROLLO

Por qué es importante la nutrición en el manejo de diversas enfermedades crónicas?

NUTRICIÓN Y DIETETICA 1. MÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Qué son los alimentos?

La línea más completa en nutrición. Un suplemento para cada etapa de la vida.


Qué es la Comida Saludable Fórmula 1, Mezcla Nutricional para Batido?

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Ingredientes Alimentarios... 6

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

Todo plan dietético debe estar supervisado por un médico.

Alimentos que satisfacen las exigencias nutricionales de personas sanas (por ejemplo los productos de alimentación infantil)

ALIMENTACIÓN Y CÁNCER. Lic. Marita Lozano Cueva Nutricionista

Eligiendo la comida correcta

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Quiénes Somos Nuestro Producto Nuestro Objetivo Prioritario Nuestra Misión, la Calidad Clientes y Proveedores Menús...

Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable?

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Cuestiones en torno a la alimentación

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos.

Transcripción:

ÁMBITO FARMACÉUTICO Alimentos funcionales, complementos alimenticios y productos dietéticos para la edad avanzada MARÍA RODRÍGUEZ-PALMERO a, ALICIA SANTAMARÍA b y MONTSERRAT RIVERO a a Doctora en Farmacia. b Licenciada en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La tercera edad es una de las etapas de la vida en las que el cuidado de la alimentación merece una especial atención. Una dieta adecuada puede contribuir a disminuir la morbilidad y a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como favorecer una rápida recuperación en caso de enfermedad. Hoy existen diversas opciones para mejorar la calidad de la dieta de las personas de edad avanzada, como los alimentos funcionales, complementos alimenticios y los productos dietéticos adaptados a su fisiología y requerimientos nutricionales. Siguiendo la tendencia de las últimas décadas, el aumento en la esperanza de vida de la población, junto con el descenso en la natalidad, hace prever que en el año 2050 en nuestro país alrededor del 40% de la población serán personas mayores de 65 años. Este gran aumento de la población de edad avanzada representa un reto para la profesión sanitaria, que debe preocuparse cada vez más por la salud de este colectivo, así como ofrecerle una mejor atención y soluciones a sus problemas específicos. Entre los factores que pueden influir en el proceso de envejecimiento y en la aparición de diversas enfermedades, uno de los más importantes es la dieta. Numerosos estudios han demostrado el efecto beneficioso de la ingesta de determinados nutrientes como los ácidos grasos poliinsaturados, fibra, vitaminas antioxidantes, probióticos, prebióticos, ácido fólico y calcio sobre la salud y la prevención de enfermedades 1. Esta relación es 102 OFFARM SEPTIEMBRE 2001

Tabla 1. Problemas nutricionales en las personas mayores y recomendaciones Problema Riesgos nutricionales Recomendaciones Anorexia o falta de apetito Malnutrición proteico-calórica Ingesta de alimentos de alta densidad nutritiva Deficiencias de nutrientes esenciales (alta concentración de nutrientes en poca cantidad) Preparación atractiva de los alimentos Pérdida de dentición Dietas poco variadas Ingesta de alimentos con textura adecuada y problemas para tragar Desequilibrios nutricionales Utilización de espesantes alimentos Disminución de la ingesta de alimentos Alteraciones fisiología Malabsorción de nutrientes Ingesta de alimentos de fácil digestión y función digestiva Ingesta de alimentos sin lactosa y/o sin gluten Estreñimiento Malestar, cronificación, mayor riesgo Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra de enfermedades y la ingesta de líquidos Diarrea Deshidratación Introducir progresivamente una solución Deficiencias de nutrientes esenciales de rehidratación oral, luego dieta baja en residuos Ingestión de alimentos sin lactosa Dificultad de movimientos, Mayor dificultad para comprar y cocinar Consumo de alimentos de fácil preparación pérdida funcionalidad Mayor riesgo de malnutrición aparato locomotor Enfermedades crónicas Mayor riesgo de malnutrición Prevención a través de la dieta: dietas con bajo contenido en grasas, ricas en ácidos grasos poliinsaturados, frutas y verduras; consumo de alimentos bajos en sal, azúcar y colesterol mucho más evidente en el caso de las personas mayores, en las que se ha demostrado la importancia de una alimentación suficiente y rica en verduras, fruta, hidratos de carbono, fibra y vitaminas y minerales para el mantenimiento de la función inmune, las capacidades físicas y la función cognitiva 2. Problemas en la alimentación de las personas mayores La calidad de la dieta de las personas mayores depende en gran parte de su situación social, es decir, de si viven solas, con la familia o en un centro geriátrico. Pero independientemente de ello existen unas características comunes muy particulares de este grupo de población que se presentan con relativa frecuencia y que pueden comprometer su estado nutritivo y su salud (tabla 1). Una de las más importantes es la falta de apetito y la consiguiente disminución en la ingesta de alimentos, lo que comporta no sólo un menor aporte calórico y proteico 3, sino también de micronutrientes esenciales, dificultando que se cubran los requerimientos mínimos. De hecho, diversos estudios realizados en nuestro país revelan una elevada prevalencia de deficiencias subclínicas en algunos nutrientes esenciales como las vitaminas (principalmente las vitaminas D, E y A) y los minerales 3,4,5,6. Una dieta adecuada puede contribuir a disminuir la morbilidad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como favorecer una rápida recuperación en caso de enfermedad Existen diversos factores que pueden producir la falta de apetito en la persona mayor y que condicionan la alimentación de estas personas, produciendo efectos mucho más graves que en otros colectivos 7 : Factores fisiológicos (alteraciones en la dentición, pérdida de funcionalidad del tracto digestivo, disminución en la absorción de nutrientes, alteraciones del aparato locomotor). Factores psicológicos (depresión). Factores socioeconómicos (soledad, aislamiento, disminución del poder adquisitivo). Factores iatrogénicos (polimedicación). Presencia de enfermedades crónicas tales como la enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes, enfermedades inflamatorias y autoinmunes. La falta de apetito o anorexia en la persona mayor conduce con frecuencia a una malnutrición proteicocalórica, cuya prevalencia llega a ser del 50% en las personas hospitalizadas y que tiene una grave repercusión sobre la salud, ya que aumenta notablemente las tasas de morbilidad y la mortalidad (fig. 1). Prevención y tratamiento de la malnutrición Para prevenir los problemas relacionados con la alimentación en la persona mayor y paliar sus consecuencias, encontramos hoy día en el mercado una amplia gama de productos que pueden ser de gran SEPTIEMBRE 2001 OFFARM 103

Malnutrición Disminución del apetito Dietas poco diversificadas Menor ingesta de de alimentos Pérdida de de salud utilidad en la promoción de una alimentación adecuada en este colectivo: Alimentos funcionales. Complementos alimenticios. Productos dietéticos. Preparados de nutrición enteral. Los alimentos funcionales se ofrecen en el canal de alimentación, mientras que complementos alimenticios y productos dietéticos están disponibles en establecimientos de dietética y oficinas de Aparición de de enfermedades crónicas Fig. 1. Repercusiones de la disminución del apetito y la ingestión de una dieta poco diversificada en la salud de las personas mayores. farmacia. Los preparados de nutrición enteral son de utilización mayoritaria en pacientes ambulatorios u hospitalizados. Por considerar que todos estos productos pueden ser de utilidad e interés para el anciano, en esta revisión se contemplaran todos ellos (tabla 2). Alimentos funcionales Los alimentos funcionales son alimentos que más allá de sus propiedades nutritivas pueden afectar de forma beneficiosa a una o más funciones en el organismo, de tal manera que esto resulta en una mejora de la salud y el bienestar y/o en una reducción del riesgo de enfermedad 8. Precisamente por su capacidad de prevenir o retrasar la aparición de ciertos trastornos o enfermedades en la persona sana, estos alimentos resultan de gran interés en las personas adultas. El desarrollo de los alimentos funcionales debe fundamentarse en una base científica sólida, para lo que es preciso realizar estudios que establezcan la influencia que los nutrientes de la dieta poseen en el desarrollo de ciertas enfermedades crónicas, así como estudios epidemiológicos que determinen las ingestas y necesidades de dichos nutrientes en la población. Actualmente, en Europa no existe una base legal para los alimentos funcionales, a diferencia de otros países como Japón o Estados Unidos, que sí la poseen. En 1999 se publicó un documento europeo de consenso redactado por varios expertos sobre los aspectos a tener en cuenta en la investigación, desarrollo y regulación de los alimentos funcionales, que representa un punto de partida para el reconocimiento de este tipo de alimentos 9. El documento determina, por ejemplo, las que han de ser las principales áreas de investigación Tabla 2. Definición y tipos de productos para las personas mayores Tipo de producto Características Presentaciones Función Ejemplos Alimento funcional Alimentos procesados Galletas, zumos, leche Nutritiva Galletas con fibra que incluidos en las dietas y derivados, huevos, Mantenimiento salud Leche con ácidos grasos alimentarias del ser bebidas refrescantes, Prevención enfermedades omega-3 humano favorecen cereales de desayuno, etc. Yogur con probióticos el bienestar físico y mental de las personas Complementos Fuentes concentradas Cápsulas, tabletas, polvo, Complementar la ingesta Cápsulas de vitaminas alimenticios de nutrientes comercializados ampollas, gotas de nutrientes a partir de Cápsulas de aceite de borraja en forma dosificada la dieta normal Comprimidos de fibra Productos dietéticos Destinados a la alimentación Purés, cereales, líquidos, Nutritiva Purés, cereales de grupos de personas sopas y batidos listos Prevención de malnutrición con requerimientos para tomar proteico-calórica particulares Polvo o purés para reconstituir Nutrición enteral Soporte nutricional de Líquidos listos para tomar Nutritiva Dietas líquidas individuos con función Polvo para reconstituir Prevención de malnutrición gastrointestinal normal proteico-calórica 104 OFFARM SEPTIEMBRE 2001

en alimentos funcionales: crecimiento y desarrollo, metabolismo, defensa antioxidante, sistema cardiovascular y psicología y comportamiento, así como la necesidad de establecer para cada ingrediente funcional el mecanismo de acción, marcadores biológicos de su función, y su seguridad. A pesar de la falta de una base legal en Europa, el Comité Científico para la Alimentación Humana Europeo es la institución que autoriza la comercialización de alimentos funcionales y la utilización de alegaciones en los mismos, como ha sido el caso recientemente de una margarina rica en fitosteroles que reduce los niveles de colesterol. Los productos dietéticos para las personas mayores poseen una composición nutricional particular adaptada a sus requerimientos nutricionales y constituyen una opción excelente para mejorar la alimentación Aunque la lista de ingredientes funcionales es más extensa y existen varias clasificaciones según el autor consultado, en la tabla 3 se muestran aquellos que son de interés para las personas mayores. Estos ingredientes los encontramos en diversos alimentos y con varias presentaciones como galletas, bebidas refrescantes, zumos, cereales de desayuno, margarinas, productos lácteos, etc. Complementos alimenticios Por complemento alimenticio se entiende cualquier producto consistente en una fuente concentrada Tabla 3. Ingredientes funcionales y algunos efectos beneficiosos Ingredientes funcionales Ácidos grasos poliinsaturados Oligosacáridos (FOS, GOS) (prebióticos) Bacterias acidolácticas (probióticos) Vitaminas y otros compuestos antioxidantes Otras vitaminas Minerales (calcio, magnesio, selenio) Fibra dietética Fitosteroles Aminoácidos y péptidos bioactivos Efectos beneficiosos Ácidos grasos omega-3: reducción de triglicéridos plasmáticos, prevención de enfermedades cardiovasculares Mejora de la salud del tracto gastrointestinal, estimulación de la función inmune y reducción de infecciones intestinales Mejora de la salud del tracto gastrointestinal, estimulación de la función inmune y reducción de infecciones intestinales Prevención del envejecimiento, enfermedades cardiovasculares, cáncer, cataratas Vitamina D: estimula absorción de calcio y mantenimiento de la estructura ósea Mantenimiento estructura ósea. Función antioxidante (selenio) Reducción de las concentraciones de colesterol plasmático, regulación tránsito intestinal Reducción de as concentraciones de colesterol plasmático Glutamina: mantenimiento integridad intestinal Péptidos bioactivos: acción inmunoestimulante de nutrientes, que se presenta en forma dosificada (cápsula, tableta, polvo, gotas, ampollas) y cuyo fin es complementar la ingesta de dichos nutrientes en la dieta normal. Los complementos alimenticios tampoco están en la actualidad regulados en nuestro país. Sin embargo, en la Unión Europea existe una propuesta de directiva que en una primera fase se aplicará únicamente a los complementos alimenticios con contenido en vitaminas y minerales 9. En dicha propuesta se mencionan, además de las vitaminas y minerales, otros nutrientes que pueden formar parte de los complementos alimenticios y que serán objeto de reglamentación en el futuro, como los ácidos grasos esenciales, los aminoácidos, las fibras y diversos extractos de hierbas y plantas, así como otros tipos de complementos alimenticios. Existen varios complementos alimenticios que pueden resultar Tabla 4. Características generales de los productos dietéticos para la tercera edad Tienen una elevada densidad de nutrientes para compensar la inapetencia que muchas veces presentan los individuos de la tercera edad, de forma que suelen estar concentrados en energía, proteínas, vitaminas y minerales Son fácilmente digeribles Adaptados a las necesidades del anciano: bajo contenido en sodio, azúcar y colesterol y sin grasas añadidas Algunos no contienen lactosa y/o gluten Algunos contienen fibra o prebióticos (FOS) Presentan una consistencia adecuada, para suplir las deficiencias del aparato masticatorio y son fáciles de tragar Tienen buen sabor y se presentan en distintas variedades Su preparación es sencilla 106 OFFARM SEPTIEMBRE 2001

beneficiosos para mejorar el estado nutricional de las personas mayores. Productos que aportan nutrientes empleados mayoritariamente en caso de incremento en la demanda o en estados carenciales Preparados multivitamínicos y/o minerales. Son de gran interés en estados carenciales y de baja ingesta de alimentos. Levadura de cerveza: importante por su aporte de vitaminas, sales minerales y proteínas. Jalea real. Se emplea como reconstituyente por su alto valor nutritivo (aporta vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos). Polen. Rico en proteínas y aminoácidos esenciales. Como suplemento dietético ayuda a prevenir la anemia e infecciones. Germen de trigo. De interés por su elevado aporte de vitamina E con propiedades antioxidantes, pero también de aminoácidos y ácidos grasos esenciales. Crema de almendras. Complemento rico en ácidos grasos esenciales (ácido linoleico), proteína vegetal. También se emplea como sustituto de leches animales. Productos que aportan nutrientes con efectos beneficiosos en la función cardiovascular Cápsulas de aceite de pescado azul. Aportan ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Lecitina de soja. Por su poder emulsionante de las grasas contribuye a disminuir las concentraciones sanguíneas de colesterol. Fibra. Contribuye a reducir las concentraciones de colesterol. También regular el tránsito intestinal y es de interés en el estreñimiento. Los productos dietéticos para las personas mayores tienen una elevada densidad en nutrientes, una composición nutricional adaptada, son fácilmente digeribles y poseen una consistencia adecuada Otros Extractos de hierbas y plantas. Isoflavonas de soja. Contribuyen a mejorar en las mujeres los síntomas de la menopausia y ayuda a la protección frente a diversos tipos de cáncer y la osteoporosis y disminuye las concentraciones de colesterol sanguíneas. 108 OFFARM

Productos dietéticos Además de los alimentos funcionales y los complementos alimenticios, desde hace un cierto tiempo existen en el mercado alimentos dirigidos especialmente a la tercera edad. Se trata de productos dietéticos que poseen una composición nutricional particular adaptada a los requerimientos nutricionales de este grupo de población y que constituyen una opción excelente para mejorar la alimentación de las personas mayores. Estos productos constituyen un soporte nutricional para diversas situaciones que afectan a las personas mayores, como son: Riesgo de malnutrición. Situaciones patológicas acompañadas de desnutrición o en las que existe riesgo de desnutrición, y en las que el soporte nutricional permite una rápida convalecencia y una mejora del estado nutricional. Los productos dietéticos para la tercera edad pueden tomarse como suplemento de la dieta cuando se requiere un aporte extra de energía y nutrientes; en ciertos casos también pueden reemplazar alguna de las comidas del día. En la tabla 4 se presenta un resumen de las principales características que reúnen los alimentos para las personas mayores. En general, los productos para la tercera edad suelen estar elaborados a partir de alimentos naturales, cuidando al máximo las preferencias gastronómicas que ha tenido la persona a lo largo de toda la vida. Así por ejemplo, en el mercado español existe una gama de productos dietéticos que tiene la característica particular de estar elaborada con ingredientes típicos de la dieta mediterránea (verduras, frutas, cereales) y haber empleado aceite de oliva como ingrediente básico en su elaboración, por lo que los productos que la constituyen resultan más atractivos para las personas mayores al identificarlos con los consumidos durante toda su vida. Los productos dietéticos para personas de edad avanzada se Tabla 5. Suplementos y productos dietéticos para la tercera edad Producto Presentación Características nutricionales Ensure fruit Zumo Suplemento energético (Scandishake) Ensure Plus Drink Líquido Dieta exclusiva o suplemento nutritivo Ensure Polvo Polvo Dieta completa y equilibrada Ensure Pudding FOS Pudding Suplemento calórico, proteico, vitamínico y mineral Enrich Plus Líquido Dieta líquida, completa, hipercalórica con fibras y FOS Resource Energy Líquido Dieta completa, energética y equilibrada Resource 2.0 Líquido Dieta completa, energética y proteica Pentadrink Batido Suplemento energético. Opcionalmente con fibra Meritene Sobres, sopas, Complemento proteico, cremas, bebidas vitamínico y mineral. Opcionalmente con fibra SHS food fortifiers Batido para preparar Suplemento energético completo SHS food fortifiers Polvo, barritas Suplemento (Duocal, Maxipro) energético Resource Puré Puré listo para tomar Menú triturado de alto valor o Puré Instant o para preparar nutricional Resource Cereales Instant Cereales o compota Purés adaptados a o Compota de frutas Instant de fruta para preparar requerimientos de adultos Resource Protein Polvo Proteína en polvo Resource Benefiber Polvo Fibra Vegenat Alimentos liofilizados Dieta mecánicamente blanda para preparar hipolipídica e hiperproteica Diet Alter Cremas y sopas Complemento nutricional instantaneas Diet Alter Purés listos para tomar Alimentos completos adaptados a requerimientos de adultos Diet Alter Cereales para preparar Complemento de alto valor encuentran en presentaciones diversas: Cereales para preparar (para tomar como desayuno o merienda). Purés listos para servir o para preparar (para la comida o la cena). Cremas y sopas instantáneas (para la comida o la cena). Compotas de fruta (como postre o entre comidas). Zumos y bebidas (entre comidas). Postres y gelatinas (como postre). Es importante señalar que antes de la existencia de estos productos en el mercado muchas personas mayores utilizaban productos infantiles (como cereales y purés) al ser productos de consistencia adecuada y fácil preparación. Merece la pena destacar que respecto a los alimentos infantiles, los productos para la tercera edad tienen una composición nutricional mejor adaptada a los requerimientos del adulto, ya que aportan: 110 OFFARM SEPTIEMBRE 2001

Mayores cantidades de proteína y más energía. Mayor cantidad de vitaminas y minerales. No contienen azúcar. Contienen menor cantidad de sodio. Productos de nutrición enteral Los productos de nutrición enteral están indicados para proporcionar soporte nutricional a personas con una función gastrointestinal normal. Pueden ser administrados por sonda o por vía oral, sin requerir la hospitalización del individuo. Estos productos se presentan normalmente en forma de líquidos con diversos sabores o de polvo para preparar. Según su composición nutricional, los productos para nutrición enteral pueden dividirse en dos grupos: dietas completas y dietas no completas. Dietas completas Son preparados nutricionalmente completos que aportan todos los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas), así como micronutrientes (vitaminas y minerales) de forma equilibrada. Pueden emplearse como única fuente alimenticia, como parte de las dietas completas o como suplemento. A su vez, las dietas completas pueden ser: Isocalóricas. Con una densidad energética de 1 kcal/ml. Hipercalóricas. Con una densidad energética 1,5-2 kcal/ml. Hiperproteicas. Con un aporte elevado de proteínas. Dietas no completas Son dietas hipolipídicas que aportan fundamentalmente energía, proteínas, vitaminas y minerales. Se emplean normalmente como suplemento. Además de las formulaciones para individuos sanos y con una función digestiva y metabólica normal, existen formulaciones específicas para determinadas patologías que pueden presentarse en la población geriátrica con mayor o menor frecuencia y que presentan una composición nutricional adaptada. Entre otros, existen, por ejemplo preparados de nutrición enteral para enfermos de diabetes, enfermedad de Crohn, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, patologías respiratorias y enfermedades metabólicas. En la tabla 5 se muestra una recopilación de los principales suplementos, productos dietéticos para personas de edad avanzada y preparados de nutrición enteral, con información de sus características nutricionales. Bibliografía 1. Bello J. Funciones saludables de algunos componentes de los alimentos. Alimentaria 1995; 49-58. 2. Ortega RM, Requejo AM, Andrés P, López-Sobaler AM, Quintas ME, Redondo MR, Navia B, Rivas T. Dietary intake and cognitive function in a group of elderly people. Am J Clin Nutr 1997; 66: 803-809. 3. Rivero Urgell M, Ponz Marín JM. La nutrición en la edad avanzada. En: Nutrición y dietética. Aspectos sanitarios. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 1996; 405-445. 4. Gámez C, Artacho R, Ruiz-López MD, Navarro M, Puerta A, López MC. Serum concentrations and dietary intake of Mg and Ca in institutionalized elderly people. Sci Total Environ 1997; 15: 245-251. 5. Amorim Cruz JA, Moreiras-Varela O, Van Staveren WA, Trichopoulou, Roszkowski W. Intake of vitamins and minerals. Eur J Clin Nutr 1991; 45S: 121-138. 6. Moreiras O, Carvajal A, Perea I, Varela-Moreiras G, Ruiz Sosa G. Euronut- Séneca. Estudio en España. Rev Esp Geriatr Gerontol 1993; 28: 209-229. 7. Rodríguez-Palmero M. Alimentación en la persona de edad avanzada. OFFARM 2000; 19 (5): 112-120. 8. Scientific concepts of functional foods in Europe. Consensus Document. Br J Nutr 1999; 81: 1-27. 9. Propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de complementos alimenticios. 2000/C 311 E/13. SEPTIEMBRE 2001