DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de Unidad de Aprendizaje

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SEMINARIO DE SOFTWARE I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Deontología profesional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Planificación y gestión de recursos humanos

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Ubicación dentro del plan de estudio (semestre o año) : Séptimo Semestre

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica Tributaria y procedimientos tributarios. Curso 2014/15. Modalidad Presencial

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7.

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIALIZACION EN AREAS

Coordinación de Tutoría de la División de Ciencias Naturales y Exactas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Centro Universitario de Ciencias Exáctas e Ingenierías

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

ACUERDO No. 09 DE 2003 ACTA 05 DEL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2003

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

División Académica de Educación y Artes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Turismo SYLLABUS DEL CURSO Ceremonial y Protocolo. NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 3 Prácticos:1

Programa de la Asignatura

Liderazgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO:

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Área Dominio de Contenidos Curriculares

PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TÉCNICO PROFESIONAL MAESTRO MAYOR DE OBRAS FUNDAMENTACION

SEMINARIO DE SOFTWARE I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

Escuela de graduados. Somos una comunidad que entiende el éxito como una experiencia colectiva. Especialidad en impuestos

COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA DE LA CÁMARA DE SENADORES

Guía de los cursos. Equipo docente:

2. Tipos de títulos. Títulos semejantes a la Ingeniería Industrial

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Versión 02 TABLA DE CONTENIDO. Revisado por:

1. Información General Componente Flexible Eje Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Nivel

HABILIDADES GERENCIALES

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Guía docente de la asignatura

Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo podrán:

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

1.Organización general

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto Semestre

Asignatura: PROYECTO DE GRADO Código: IM1001

POLÍTICA DE PROBIDAD ACADÉMICA Adaptada de la publicación de la Organización del Bachillerato Internacional Probidad académica. (2009).

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

Guía Docente 2014/2015

CURSO DE FORMACIÓN PARA DELEGADOS DE PREVENCIÓN DE EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN (TPC)

NOMBRE DEL PROFESOR: ACADEMIA: Especialidades en Economía y Negocios GEOGRAFÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL MTRO. JORGE ALFREDO FRANCO ÍÑIGUEZ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

MAESTRÍA EN FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN PROGRAMA ANALITICO (SUBJECT DESCRIPTION)

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Educación: Mención Sociales

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Marketing de Servicios

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Transcripción:

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO ÉTICA EN LA INDUSTRIA IQ409 INGENIERÍA QUÍMICA CÓDIGO DE DEPARTAMENTO CENTRO UNIVERSITARIO CUCEI TEORÍA 60 CARGA HORARIA PRACTICA 0 TOTAL 60 CRÉDITOS TIPO DE CURSO NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL 8 (OCHO) CURSO PREGRADO (LICENCIATURA) PRERREQUISITOS NINGUNO OBJETIVO GENERAL : DAR AL ALUMNO BASES PARA QUE GUÍE SUS ACTOS Y SU COMPORTAMIENTO PROFESIONAL DE ACUERDO CON UNA NORMA SUPERIOR QUE LO LLEVE AL DESEMPEÑO DE SU QUEHACER SIN DAÑAR A OTROS Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS LEYES Y DE LOS REGLAMENTOS VIGENTES, ORIENTÁNDOLO A CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES POR ENCIMA DE LA EXIGENCIA DE SUS DERECHOS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS : QUE EL ALUMNO CONOZCA LOS CUATRO ELEMENTOS EN QUE DESCANSA LA ÉTICA, A SABER: FUNDAMENTO, FIN, OBLIGACIÓN Y SANCIÓN. EL ALUMNO CONOCERÁ LA NATURALEZA DEL ACTO HUMANO, LA LIBERTAD, EL LIBRE ALBEDRÍO, EL DERECHO Y EL DEBER. EL ALUMNO CONOCERÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE UN BUEN JEFE, DE UN BUEN LÍDER.

EL ALUMNO RECIBIRÁ GUÍAS PARA EL DOMINIO DE SÍ MISMO, DOMINIO QUE ES PRERREQUISITO PARA ACTUAR ÉTICAMENTE EN TODA CLASE DE SITUACIONES. LA MATERIA PRETENDE HACER QUE EL ALUMNO DEDUZCA POR SÍ MISMO CUÁLES SON LOS VALORES QUE DEBERÁ PERSEGUIR COMO CONVICCIONES PERMANENTES EN UN EJERCICIO PROFESIONAL QUE, INDUDABLEMENTE, REPRESENTARÁ SITUACIONES CAMBIANTES. CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO : UNIDAD I INTRODUCCIÓN 5.1 NATURALEZA DE LA ÉTICA 5.2 NOCIONES DE ÉTICA LAICA HACIA LA PROFESIÓN DE INGENIERO QUÍMICO UNIDAD II ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CASOS DE ÉTICA LAICA UNIDAD III MENSAJES ÉTICOS MUSICALES UNDAD IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CASOS DE ÉTICA INGENIERIL Y PROFESIONAL UNIDAD V LOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE COLEGIOS E INSTITUCIONES 5.1 PROTESTA DE EGRESADOS DEL CUCEI 5.2 OTROS MANDATOS Y NORMAS UNIDAD VI CONCLUSIONES DEL CURSO

ESTRUCTURA CONCEPTUAL ETICA PROFESIONAL FUNDAMENTOS LIBRE ALBEDRIO DERECHOS DEBERES LEYES GUIAS NORMAS EL DOMINIO DE SI MISMO ANALISIS DE CASOS CONCRETOS CARACTERISTICAS, ACTITUDES, VALORES Y CONOCIMIENTOS DEL PROFESIONISTA GUIAS DE COMPORTAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AUTOR(ES) LIBRO, TEMA(S) EDITORIAL Y FECHA PELÁEZ ÉTICA, PROFESIÓN Y VIRTUD RIALP, (1991) CEIJIDO CIENCIA SIN SESO, LOCURA SIGLO XXI, (1994) DOBLE Mc. CUEN & WALLACE RESPONSABILIDADES SOCIALES PRENTICE HALL, (1987) DEL INGENIERO Y LA CIENCIA COVEY LOS SIETE HÁBITOS DE LA PAIDOS, 1995 GENTE ALTAMENTE EFECTIVA COURTOIS SABEMOS MANDAR? S.E. ATENAS, 1963 CÓDIGO DE ÉTICA DEL INGENIERO QUÍMICO IMIQ BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ARISTISTÓTELES MORAL A NICÓMANO ESPASA - CALPE (1994) SÉNECA TRATADOS MORALES ESPASA - CALPE (1994) ENSEÑANZA APRENDIZAJE EL ALUMNO CONOCERÁ LOS VALORES HUMANOS MEDIANTE LA EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE PRINCIPIOS AL TIEMPO QUE A TRAVÉS DE LA DISCUSIÓN DE CASOS Y LA ELABORACIÓN DE GUÍAS, EL ALUMNO ESTARÁ EN POSIBILIDADES DE ANALIZAR LOS CASOS PARTICULARES EN QUE SE ENCONTRARÁ EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, PARA RESOLVERLOS DE ACUERDO CON SUS PRINCIPIOS ÉTICOS, VALORES HUMANOS Y CONVICCIONES. CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA ASIGNATURA: LA MATERIA TIENE APLICACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO PROFESIONAL FUTURO DEL ALUMNO. LAS AREAS DE APLICACIÓN DE MAYOR HINCAPIÉ DE ESTA ASIGNATURA SON LAS SIGUIENTES: - ECOLOGÍA - DESARROLLO SUSTENTABLE - SEGURIDAD, TANTO DENTRO DE LA EMPRESA COMO PARA LA COMUNIDAD - PERITAJES - DECLARACIONES PÚBLICAS - CALIDAD

- PUBLICIDAD - PATENTES Y MARCAS - NEGOCIACIONES CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES, ETC. EL ALUMNO COMPRENDERÁ Y APRECIARÁ LOS VALORES HUMANOS TALES COMO: LA ESTÉTICA, LA BELLEZA, LA HERMANDAD, LA LIMPIEZA, LA PERSEVERANCIA, LA DILIGENCIA, LA EFICIENCIA, LA IGUALDAD, LA EQUIDAD, LA LIBERTAD, LA GRATITUD, LA HONESTIDAD, EL HONOR, LA JUSTICIA, LA BONDAD, EL CONOCIMIENTO, LA LEALTAD, EL ORDEN, LA PRESERVACIÓN DE LA BIÓSFERA, LA PRUDENCIA, LA SEGURIDAD PÚBLICA, LA SALUD PÚBLICA, LA RESPONSABILIDAD, LA VERDAD Y EL RESPETO AL DERECHO AJENO. EL ALUMNO CONOCERÁ Y ANALIZARÁ EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL IMIQ (INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUÍMICOS) Y EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA NSPE (NATIONAL SOCIETY OF PROFESSIONAL ENGINEERS). EL ALUMNO ADQUIRIRÁ GUÍAS DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y MEJORARÁ SUS HABILIDADES EN : LIDERAZGO, CONFIANZA EN SÍ MISMO Y DESARROLLO SOCIAL. EL ALUMNO COMPRENDERÁ QUE LA COMPETENCIA TÉCNICA SOLA NO ES SUFICIENTE Y QUE TODO INGENIERO O INVESTIGADOR TIENE, ADEMÁS, RESPONSABILIDADES SOCIALES DE GRAN VALÍA. EL ALUMNO COMPRENDERÁ QUE ES LA COMUNIDAD EL BENEFICIARIO ÚLTIMO DE LOS TRABAJOS DEL INGENIERO. MODALIDADES DE EVALUACIÓN ESTUDIO DE CASOS 60% EXAMEN FINAL ESCRITO 40%