Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos*



Documentos relacionados
d~: los hetbarios cubanos*

OBTENER DATOS EXTERNOS

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

La ventana de Microsoft Excel

Escrito por Administrator Miércoles, 06 de Agosto de :28 - Actualizado Sábado, 08 de Mayo de :24

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

RESEÑA PÁGINA WEB DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Magisterio Lengua Extranjera Lengua Española. Juan Manuel Carballo Quiroga Britta Graw.

Módulo II - PowerPoint

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Excelentísimo Sr. Ministro:

REGIONALIZACIÓN DEL TRANSPORTE: ASEGURAMIENTO LOCAL Y ACCESIBILIDAD REGIONAL

EDICIÓN Y FORMATO (II)

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

NORMA ISO DE RIESGOS CORPORATIVOS

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

Centro de Capacitación en Informática

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS NORMATIVA DE DONACIÓN, CANJE Y DEPÓSITO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

nom web Manual: Cierre de Ejercicio

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Ayuda estatal N 563/2007 España Ayudas para producciones teatrales, musicales y de danza

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005


Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Tipos de ensayos y artículos

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

Control de Inventarios SisMod

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

e-conocimiento Manual de uso

Declaración de Principios Adoptados por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación París, Octubre de 1961

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Instalación y configuración inicial del sistema SIU-Kolla Versión 3.0.0

Guía para la Redacción de un Informe de Laboratorios

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Como buscar información en Internet sin naufragar en el intento

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Comunicación de la Comisión. Ejemplo de declaración sobre la información relativa a la condición de PYME de una empresa (2003/C 118/03)

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II

Nuevo Curso Internacional de CRS Real Estate Advanced Practises. Únete al prestigioso club de los Mejores profesionales inmobiliarios, CRS

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

Dando nuestros primeros pasos con 3DS Max. 1. Objetivos

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Santiago, 18 de enero de 2016

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros.

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)

Sin cambios significativos.

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

Ref.: Normas - ST.10/C página: NORMA ST.10/C PRESENTACIÓN DE LOS COMPONENTES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Proyectos de Innovación Docente

PROGRAMA INFORMÁTICO PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE RECETAS EN FORMATO XML VERSIÓN: 1.0

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Ingeniería de Software I

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Receta: Entorno de Movilidad

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

Convocatoria Fundación BBVA de Ayudas a Proyectos de Investigación en

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Adaptación del producto

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

Para obtener una cuenta de padre

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Manual Usuario Wordpress. Índice

Resoluciones 1806 de 2004 y 2964 de 2008

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Transcripción:

COMUNICACIONES BREVES 147 Programa y base de datos para las colecciones de los herbarios cubanos* **Francisco CEJAS RODRÍGUEZ Una gran ayuda en cualquier trabajo relacionado con la botánica lo constituye la agilización de la extracción e intercambio de la información contenida en los herbarios, mediante la automatización de la misma que, además, permite relevar el curador o asistente en ciertas operaciones de rutina, tales como: la impresión de etiquetas extras (dubletas) para los especímenes duplicados, el listado de especímenes para préstamos e intercambios, la ubicación de puntos en un mapa, la búsqueda de registros en el herbario y la obtención rápida de listas de plantas con determinadas características (endémicas, en extinción, etcétera). Este sistema incide también indirectamente en la conservación del material botánico, al evitar la necesidad de trabajar directamente con los ejemplares si la Información solicitada no implica la observación directa de los mismos, como es localidades de colecta, estadios fenológicos, u otros. Todo lo anterior ha motivado que muchos curadores y responsables de herbarios hayan expresado su interés en las posibilidades de la introducción de métodos de procesamiento de datos en sus herbarios, y se comienza a crear, desde 1984 por diferentes instituciones botánicas de nuestro país, proyectos de bases de datos con este objetivo (Fleitas, 1985; Palazuelos, 1985). A nivel mundial ya se trabaja intensamente en la adopción de patrones comunes entre las bases de datos botánicas para facilitar el futuro intercambio de información. Es natural que al trabajar independiente- *Manuscrito aprobado en marzo de 1991. **Instituto de Ecología y Sistemática. Academia de Ciencias de Cuba.

148 CIENCIAS BIOLÓGICAS 24/1992 mente unos de otros, creando bases de datos que respondan a intereses y concepciones específicas y utilizando muchas veces paquetes de programas diferentes, sea muy difícil compatibilizar la información obtenida en varias instituciones, incluso dentro del país. Es por ello que, particularmente para las colecciones de Gymnospermae y Angiospermae contenidas en instituciones cubanas, se propone la utilización de una base de datos, a partir de las experiencia acumulada en este sentido por el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba y el Jardín Botánico Nacional. Sin embargo, si importante es la existencia de este formato general, también lo es el que la información sea introducida de forma similar por todos los centros que la posean, pues al existir disparidad en este sentido, se induce a la máquina a tratar como diferentes a entidades iguales, lo que dificultaría para los usuarios el procesamiento de datos tomados en varios lugares; es por esta razón que fue creado un progra- ma, al que se nombró HERBARIO, que entre otras ventajas, facilita la introducción y/o modificación de registros a partir de un esquema común. El programa fue mostrado durante el V Congreso Latinoamericano de Botánica (junio, 1990) a diferentes responsables de herbarios cubanos, los que reconocieron lo factible de su utilización; desde entonces comenzó a difundirse entre algunas de las instituciones que poseen herbarios. El sistema de gestión de datos empleada es el foxbase+, diseñado para ser utilizado en un microprocesador compatible con IBM. Por ahora este autor se propone introducir la información primaria contenida en las boletas de herbario, ejemplo: lugar de colecta, fecha, etc., así como la fácilmente reconocible o inferible de los materiales empleados por los curadores e investigadores. La base de datos comprende 25 campos (Tabla 1), cuyos nombres, tamaño y descripción son: TABLA 1. Nombre, tipo y tamaño de los campos. CAMPO TIPO ANCHO CAMPO TIPO ANCHO NUM CARÁCTER 13 EXHER CARÁCTER 12 TIPO CARÁCTER 1 FAM CARÁCTER 15 GEN CARÁCTER 20 ESP CARÁCTER 37 AUT CARÁCTER 38 INFRASP CARÁCTER 37 INFRAUT CARÁCTER 38 DUB CARÁCTER 1 PAÍS CARÁCTER 10 LOC CARÁCTER 30 END CARÁCTER 1 CULT CARÁCTER 1 COLEC CARÁCTER 15 ANO CARÁCTER 9 FEC CARÁCTER 8 SEC CARÁCTER 1 DIS CARÁCTER 2 PRO CARÁCTER 2 HAB CARÁCTER 1 FEN CARÁCTER 5 VEG CARÁCTER 2 SUE CARÁCTER 15 MSNM CARÁCTER 9

COMUNICACIONES BREVES 149 1.- NUM (13): Se especifican las siglas del herbario; de estar dividido en secciones, la inicial de esta entre paréntesis (H)istórico, (C)onsulta, (I)nvestigación, etc. y el número actual (si lo tiene). Ej. HAC(I)13253 Herbario de la Academia de Ciencias, sección de investigación, número 13253. 2.- EXHER (12): Antiguo número del ejemplar, caso de provenir de otro herbario ya desaparecido o de colecciones personales. Ej. LS4204 Ex-herbario de La Salle, número 4204 3.- TIPO (1): Tipo según la clasificación de FontQuer (1975), Holótipo, Isótipo Cótipo, Parátipo, Topótipo y Síntipo. Caso de no ser un tipo se marcará una X. 4.- FAM (15): Nombre de la familia, sin escribir la terminación CEAE. 5.- GEN (20): Nombre completo del género. 6.- ESP (37): Epíteto específico. Ej. TETRAPETALUM 7.- AUT (38): Autor (es) de la especie. Para las abreviaturas de los autores pueden consultarse a León (1946) o Bailey (1949). 8.- 1NFRASP (37): Categoría infraespecífica SSP (subespecie), VAR (variedad), CV (variedad cultivada) y F (forma) y epíteto infraespecífico. 9.- INFRAUT (38): Autor(es) de la categoría infraespecífica. Las abreviaturas de los autores según León (1946) o Bailey (1949). 10.- DUB (l): Cantidad de dubletas. 11.- PAÍS (10): País de colecta. 12.- LOC (30): Localidad de colecta, tratar de abreviar sin quitar por ello información y evitar poner datos como provincia, etc., que ya aparecen en otra parte del registro. 13.- END (1): Especificar con S/N si es endémico de Cuba o no. 14.- CULT (1): Especificar con S/N si estaba cultivada o no. 15.- COLEC (15): Colector. Se recomienda usar solo el primer nombre si estos pasan de dos (agregándole ET AL.); igualmente, sin son dos, separar sus nombres con guión. ALAIN-LEÓN 16.- AND (9): Año de colecta completo. 17.- FEC (8): Mes y día de colecta (en este orden) separados por una diagonal. Solo para el caso de las colectas cubanas se completarán los tres siguientes campos: 18.- SEC (1): Sector de colecta: 1 (Occidental), 2 (Central) y 3 (Oriental), según Samek (1973). 19.- DIS (2): Distrito fitogeográfico según Samek (1973). 20.- PRO (2): Provincia (según la división político-administrativa actual) 1 Pinar del Río, 2 La Habana, 3 Ciudad de La Habana, 4 Matanzas, 5 Villa Clara, 6 Cienfuegos, 7 Sancti Spíritus, 8 Ciego de Avila, 9 Camagüey, 10 Las Tunas, 11 Holguín, 112 Granma, 13 Santiago de Cuba, 14 Guantánamo y 15 Municipio Especial Isla de la Juventud. 21.- HAB (1): Hábito de la planta; 1 hierba, 2 arbusto, 3 árbol (incluye las palmas), 4 trepadora, 5 liana (distinguible de la anterior por su mayor consistencia y altura a que florece), 6 epífita, 7 parásita, 8 suculenta y 9 roseta. 22.- FEN (5): Fenología. 0=estéril, 1=botón 2=flor y 3=fruto. Si coinciden varios estados fenológicos, los números se separan por comas. Ej. 2,3 planta con flores y frutos También, si la planta no es cultivada completar los tres siguientes: 23.- VEG (2): Vegetación circundante, según Capote y Berazaín (1984)

150 CIENCIAS BIOLÓGICAS 24/1992 24.- SUE (15): Tipo de suelo (según las abreviaturas de Atlas de Cuba, 1989) 25.- MSNM (9): Altura sobre el nivel del mar de la localidad Al comienzo planteamos la necesidad de introducir en forma similar los datos; para ello se confeccionó el programa HERBARIO, que consta de 11 subprogramas compilados en foxbase+, los cuales ocupan solo alrededor de 50 Kbytes, que facilitan el orden y forma en que se realiza la introducción de datos. Para el segundo caso el programa incluye explicaciones concisas sobre la redacción a utilizar, que van apareciendo a medida que se utilicen los campos que precisen de ella. Igualmente muestra recuadros de ayuda en campos como distrito fitogeográfico, tipos de hábitos, etc.; todo lo anterior permite su manejo incluso por personal no especializado. El programa propuesto se encuentra disponible en el Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba. Al lograrse este primer paso de utilización de un patrón común, la base de datos y el programa aqui expuesto servirían de núcleo para posteriores modificaciones y/o ampliaciones, y podríamos trazarnos planes más amplios, digamos, incluir la bibliografía de los grupos tratados, datos etnobotánicos, fitoquímicos, etcétera. Indudablemente queda aún trabajo por realizar, no solo agregar datos como los mencionados, sino inclusive con la creación de campos adecuados a otros grupos de plantas, como helechos, algas, etc., cuyas definiciones tío coinciden con las aquí presentadas, digamos en su fenología. Esto no incluye que dichos grupos puedan integrarse a la presente base de datos, esperando por la participación de especialistas para su ampliación. De realizarse una modificación en este sentido, inclusive la posible alteración o ampliación del programa HERBARIO, o su integración a otros sistemas, rogamos se comunique al autor, con vistas a continuar el proceso de uniformidad entre los herbarios cubanos, que es el interés principal de este trabajo. Lo fundamental es comenzar ya el uso simultáneo, por las instituciones interesadas, de un patrón común de base de datos para sus colecciones, que agilice y facilite el trabajo de nuestros curadores, investigadores y usuarios en general. Para ello es conveniente tener en cuenta lo que sigue: 1ro. Los principales herbarios cubanos, registrados en el Index Herbariorum, son el HAC, perteneciente a la Academia de Ciencias de Cuba, y el HAJB, del Jardín Botánico Nacional. Se hace necesario establecer, aunque sea a nivel del país, siglas que identifiquen el resto de los herbarios que poseemos, situados en Institutos Pedagógicos, filiales de la Academia de Ciencias, Universidades» etc., asunto que debe tratarse en próximas reuniones de responsables de herbarios cubanos. 2do. En el caso de familias como Fabaceae se recomienda usar el nombre de las subfamilias que la componen cómo familias independientes (Fabaceae, Mimosaceae, Caesalpiniaceae). 3ro. Si bien el programa contiene algunas opciones para modificación y/o obtención de listados, centros de registros» etc. el conocimiento del foxbase+ aumentaría las posibilidades de uso de la base de datos.

COMUNICACIONES BREVES 151 REFERENCIAS Bailey, (1949): Manual of cultivated plants. The Mac-millan Co., New York, 38-54 pp. Beschel, R. E., y J. H. Soper (1970): The automation and standardization of certain herbarium procedures. Canadian J. Bot., 48:547-554. Capote, R. P., y R. Berazaín (1984): Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jar. Bot. Nac. 5:(2):1-49. Fleitas, I.E., E. Orozco, e I. Baró (1985): Propuesta para la generación de la base de datos del Herbario del Instituto de Botánica de la Academia de Geodas de Cuba. En Resúmenes, Primer Congreso de Botánica, La Habana, Cuba, tomo 11:660-664. Font Quer, P. (1975): Diccionario de Botánica. VI Edn. Ed. Labor, Barcelona, pp. 1046-1047. Gómez-Pompa, A., y L. I. Neuing (1988): Some reflections on floristic databases. Taxon, 37:764-775. León, Hno. (1946): Flora de Cuba Contri. Ocas, Mus. Hist. Nat. Colegio La Salle, (1):441. Palazuelos, R., E. Orozco, T. Tosco, y R. Nieto (1985): Procesamiento automatizado del listado de plantas existentes en el Jardín Botánico de Cienfuegos. En Resúmenes Primer Congreso de Botánica, La Habana. Cuba, tomo 11:651-659, Samek, V. (1973): Regiones fitogeografícas de Coba, Ser. Forestal, Acad. Cien. Cuba, no. 15, 63 pp.