NUEVOS TEMAS PROPUESTOS POR PERFILES PRÁCTICOS PERFIL 1: PRÁCTICAS EN DESPACHOS DE GRADUADOS SOCIALES, SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES



Documentos relacionados
LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO.- CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS, CÁDIZ Y ALGECIRAS.

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Cuerpo Técnico, Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Diplomado o equivalente. Total plazas T. Libre Discapacitados P. Interna

ANEXO I. 6.- El empresario y la empresa. Conceptuación para el derecho laboral.

Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

DESTINATARIOS OBJETIVOS

RESUMEN. DE LA LEY PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

TEMARIO CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS (ASISTENTES SOCIALES Y DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL)

Laborales. Acción Social en la Empresa. Facultad: Derecho Departamento: Derecho Privado Área: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social II

Guía de Servicios del COAATIEMU

CONVOCATORIA CAP 2011 COOPERACIÓN EMPRESARIAL

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS EN DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ESPAÑA FASES HISTÓRICAS Y MODELOS RELATIVOS

Medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva.

CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

1 La prevención de riesgos laborales en el contexto internacional y en la Unión Europea: fuentes

SINDICATO SUFICIENTEMENTE REPRESENTATIVO 10% REP. SECTOR

MF0237_3: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS RELACIONES LABORALES Certificado de Profesionalidad ADGD0208 GESTIÓN INTEGRADA DE RR.HH

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Línea Investigación en Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Tribunal de Homologación

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

3.2 Los trabajadores encargados de la prevención

Curso de especialización en Derecho del Trabajo y Seguridad Social

ANEXO VI. Las plazas sin cubrir del cupo de reserva de discapacitados se acumularán a las generales de promoción horizontal.

TEMARIO COMUN DE TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TECNICOS DE GRADO MEDIO

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: HORAS

INFORME DE PROGRESO EAS TECNO SYSTEM

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAPACITACION, BIENESTAR, SALUD OCUPACIONAL Y ESTIMULOS. Proceso: GH-Gestión Humana Código: PGH-02 Versión: 01

REAL DECRETO LEY 10/2010, DE 16 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO. CAPÍTULO I

POL O Í L TI T CA C L A L BOR O AL L ESP S AÑOL ÑO A

INFORME DE PROGRESO SEGUR FUEGO

APUNTES DE URGENCIA SOBRE LA REFORMA LABORAL DE 2010 (BOE ). ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes.

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA. Dirección General MNO

FORMACIÓN. CURSO Prevención de riesgos ambientales


El derecho fundamental de huelga

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

El acceso a los documentos públicos

Curso: PERITO JUDICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON-LINE DEL COGITI

REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO

LAS CLAVES JURÍDICAS DE LA NUEVA REFORMA LABORAL EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA NACIONAL DE PROMOCION LABORAL PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Estatuto del Estudiante Universitario. educacion.es

Curso. Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

Fraccion IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Datos académicos. Practicum o prácticas académicas externas. 1 º y 2º semestre; periodo estival. Haber superado 120 créditos. Septiembre. Febrero.

*Objeto de referencia interpretativa en el FJ 87 de la STC 31/2010

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009

A.29/2015. Se modifica la normativa de creación y funciones de la Escuela de Doctorado de Navarra

EL TRABAJO INFANTIL. 12 de junio de Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil?

RELACIONES LABORALES DESCRIPCIÓN

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

PERFIL DE EGRESO Área: Salud Comunitaria

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE GRADO (GENERALES) CURSO ACADÉMICO GRADOS PARA LOS QUE SE OFERTA: DERECHO Y DADE

NUMERO 40 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre

FICHA BÁSICA DEL CURSO PRESENTACIÓN

El redimensionamiento de los recursos humanos como herramienta para afrontar tiempos de incertidumbre

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

1. MATERIAS TRONCALES

MUDE F. Asignatura: Cuestiones de Derecho laboral: Seguridad Social, Negociación Colectiva y Conflictividad. Segundo semestre

Convenio Colectivo para el Sector de Limpieza de Edificios y Locales de Illes Balears. 1 de abril de 2010 a 31 de diciembre de 2013

Diploma de Postgrado en Economía Solidaria: Gestión de entidades y empresas de inserción.

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Fundación Madrid por la Excelencia

DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha: 7/03/2012 Página 1 de 15

REF E OR O MA A L ABOR O AL

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

Dirección General de Inteligencia e Investigación para la Prevención

Gestión laboral práctica tras la reforma

código ético Fecha de edición: febrero de 2009 Revisión nº1: enero de 2011

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TRABAJO FINAL: PROYECTO TENEMOS DERECHOS LABORALES?

Técnico Profesional en Nóminas, Seguros Sociales, Finiquitos y Contratos

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

PROGRAMACIÓN FORMACION Y ORIENTACION LABORAL RESUMEN. Curso 1º Año académico: Profesor: Juan Conde Revuelta Liceo Español Luis Buñuel

construyendo el futuro

QUÉ SABES DE LA REFORMA LABORAL? 25 preguntas sobre la reforma laboral

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

Traducción Especializada B directa francés (FR>ES)

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

II. DISPOSICIONES GENERALES

I. Comunidad Autónoma

Transcripción:

NUEVOS TEMAS PROPUESTOS POR PERFILES PRÁCTICOS PERFIL 1: PRÁCTICAS EN DESPACHOS DE GRADUADOS SOCIALES, SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES 1. Informe-propuesta de un ERE en la empresa X (privada / administración pública) 2. Informe-propuesta de modificación /renegociación del convenio colectivo de la empresa X (adaptación normativa y medidas de flexibilidad) 3. Arbitraje en un conflicto colectivo suscitado en la empresa X (privada / administración pública) 4. Informe/análisis de la afiliación (evolución, perfiles de los afiliados, características de los centros de trabajo ) en el sindicato X. 5. Informe/análisis de los resultados en las elecciones sindicales (evolución, por sectores, categorías ) en el sindicato X. 6. Análisis del cumplimiento de los convenios en relación con el tiempo de trabajo (duración, ordenación, conciliación ) en el sector X (para un sindicato). 7. Efectos de una sucesión empresarial Derecho Civil: 1. Régimen jurídico del profesional liberal (a compartir con Derecho Administrativo y Constitucional) PERFIL 2: PRÁCTICAS EN DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS/PERSONAL DE EMPRESAS PRIVADAS O PÚBLICAS, Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. Estudio y elaboración de acuerdos colectivos en las PYMES. 2. Contratación, regularización de las condiciones de trabajo y despidos en el sector público. 3. Aplicación y efectos de la cláusula de descuelgue en la empresa X 4. La Formación Profesional-Continua en las Administraciones Públicas 5. Informe-propuesta de modificación / renegociación del convenio colectivo de la empresa X 6. Plan de contratación del personal para empresa de nueva creación, de apertura de nuevo centro de trabajo o de nueva línea de actividad (estudio particular de la relación costes / contratos)

7. Plan de actuación de medidas laborales ante las dificultades económicas de la empresa X (desde la perspectiva de interés de la empresa y/o desde la óptica del interés de los trabajadores) 8. Informe sobre la organización del tiempo de trabajo y su influencia en la conciliación con la vida familiar en la empresa X. 9. Organización de empresas; 1. Análisis de prácticas de RRHH por sectores de actividad 2. Informe/propuesta de las técnicas de gestión y de proceso de toma de decisiones en el ámbito de la función de recursos humanos 3. Informe-propuesta de planificación de recursos humanos 4. Informe/valoración de las políticas de afectación y desafectación de personal: reclutamiento, selección y desafectación de personal 5. Informe-propuesta del sistema de retribución instaurado en la empresa 6. Informe /valoración de la política formativa de la empresa/entidad X (privada) para el periodo xxxx-xxxx (año-año): diagnostico de necesidades (metodología), planificación de las acciones, medios (especial atención a las fuentes de financiación), evaluación de los resultados (inmediatos, a medio y a largo plazo, si fueses posible) 7. Evolución del marco jurídico-económico de apoyo a las actividades de formación de la pequeña empresa en España como política activa de empleo: periodo años 90, 2000 y normativa vigente. 8. Formación en la Administración Pública: el caso de XXX (Administración Pública elegida) 9. Auditoria de RRHH en el que se analizarían algunos procesos y/ variables de RRHH 10. Elaboración de cuadro de mandos 11. Análisis de estructuras organizativas 12. Identificación de modelos de organización del trabajo 13. Análisis y valoración de puestos de trabajo 14. Estudio del trabajo: análisis de métodos y tiempos de trabajo 15. Análisis de la productividad de la empresa. Identificación de factores de mejora de la productividad 16. Informe de costes de calidad y no calidad en la organización Psicología /Psicología social 1. Gestión de recursos humanos por competencias. 2. Selección de personal. PERFIL 3: PRÁCTICAS EN OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL 1. Informe analítico-valorativo de los programas públicos de inserción laboral de colectivos desfavorecidos (en la provincia de Cádiz): personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, emigrantes, excluidos sociales, parados de larga duración (aquí podríamos participar analizando la situación social y laboral de cada uno

de estos colectivos, que servirá para evaluar si las medidas propuestas en los programas se ajustan a la situación real de los mismos. Proponemos realizar un trabajo por cada uno de los colectivos). 2. Informe sobre practicabilidad y eficacia de la relación de colaboración entre el SAE y las ETT y agencias de colocación en la labor de intermediación 3. La atención prestada por la legislación a los trabajadores económicamente dependientes. Virtualidad práctica y futuro inmediato. 4. La formación profesional para el empleo: nuevo contrato para la formación y el aprendizaje. 5. La responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales de las ETT 6. La responsabilidad en materia de Seguridad Social de las ETT PERFIL 4: PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESAS PRIVADAS E INSTITUCIONES 1. Elaboración de un plan de prevención y de la planificación de la actividad preventiva en la empresa X 2. Estudio de los factores de riesgos y su prevención en el sector X (metal, construcción, hostelería, etc.) y/o por colectivos protegibles (jóvenes, embarazadas, lactantes, personas discapacidad, etc.) 3. Análisis de la relación entre condiciones de trabajo y de empleo y riesgos laborales en el sector X (esto podría ser un tema independiente o complemento de los trabajos 1 y 2). 4. Elaboración y preparación de la documentación laboral preventiva y sus medidas preventivas atendiendo al género femenino, no solo a las medidas preventivas ligadas al embarazo. Para ello analizar los sectores en los que se encuadran, contratación a tiempo parcial, temporalidad, mayor exposición a riesgos y peor evaluación de sus propios riesgos. 5. Análisis de las consecuencias y responsabilidades (penales y administrativas) por el incumplimiento de los diferentes sujetos que actúan en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, con especial atención a la actividad desempeñada por la Administración Laboral. 6. Estudio de las funciones de los órganos de representación y negociación en la empresa encargados de la prevención en el interior de la misma, teniendo en consideración los derechos, las competencias, facultades, prerrogativas y garantías. Derecho Civil: 1. Responsabilidad civil de derivada de los accidentes de trabajo Psicología /Psicología social 1. Riesgos psicosociales.

PERFIL 5: PRÁCTICAS DE SEGURIDAD SOCIAL - Estudio sobre los factores psicosociales y su influencia en la declaración de la incapacidad permanente en la provincia de Cádiz. - Relación entre las lesiones dorso-lumbares y la incapacidad temporal en la provincia de Cádiz. - La protección por desempleo: colectivos afectados en la provincia de Cádiz. Perfil 6: Prácticas en servicios de Auditoría Socio-Laboral Perfil 7: Prácticas en servicios de Inspección Laboral LISTADO DE TEMAS RESIDUALES (A) 2. Elaboración de un dictamen detallado en relación a un caso complejo que integra distintas asignaturas del área de, enfocado sobre los Derechos Fundamentales del trabajador 3. Criterios para fijar los servicios mínimos en las huelgas en servicios esenciales para la comunidad 4. Género y prevención de riesgos laborales 5. La ordenación del tiempo de trabajo en el sector sanitario 6. La ordenación de la duración y la distribución del tiempo de trabajo en la negociación colectiva

7. Análisis de la Directiva 97/81/CE relativa al trabajo a tiempo parcial y su transposición al ordenamiento jurídico español (B) Derecho Administrativo: - Gestión de procedimientos sancionadores de las Administraciones públicas - Gestión de procedimientos de concesión de subvenciones y ayudas públicas - Gestión de procedimientos de selección de empleados públicos - Gestión de procedimientos de provisión de puestos de trabajo de funcionarios públicos - Evaluación del desempeño en el empleo público - Relaciones de Puestos de Trabajo en las Administraciones Públicas - Negociación de las condiciones de trabajos de los funcionarios públicos - Gestión de procedimientos disciplinarios en el empleo público (C) Derecho Mercantil 8. Reforma del Derecho bancario como consecuencia de la crisis financiera. 9. La evolución reciente de los derechos de propiedad intelectual e industrial. 10. Derecho mercantil y Derecho de protección de los consumidores. 11. Análisis de los actos de competencia desleal. (D) Psicología 12. Responsabilidad social de la empresa (RSE) (E) Historia Social y Económica del Mundo Contemporáneo 1. Ciudadanía y representación

1.1. Derechos civiles vs. Derechos políticos en el liberalismo decimonónico: el sufragio censitario en el constitucionalismo decimonónico 1.2. Ciudadanía, guerra y representación: el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer en el siglo XX 2. Ciudadanía, esclavitud y servidumbre en el siglo XIX 2.1. El abolicionismo en los Estados Unidos 2.2. Esclavitud y libertad de vientres en el mundo hispano 3. Las fisuras de la modernización: el deterioro de las condiciones de vida y trabajo en la Europa industrial 3.1. El trabajo infantil: denuncia y legislación 3.2. Pobreza y marginalidad: las leyes de pobres (F) Derecho Penal del Trabajo 13. Inmigración laboral: protección jurídico-penal 14. Inmigración penal: respuesta punitiva TUTORES 15. Severiano Fernández, José Mª Pérez Monguio (Derecho Administrativo) 16. Juan Luis Pulido Begines (Derecho Mercantil) 17. Gonzalo Butrón Prida (Historia moderna) 18. D. Antonio Gómez Sanabria, Dª Paloma Gil-Olarte Márquez y D. Sergio Sánchez Sevilla. (Psicología) (un máximo de 2 TFG y 1 Prácticas, cada uno de ellos) 19. Juan Terradillos y Diego Boza (Derecho Penal)