REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Documentos relacionados
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN EL AUTISMO Y TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS CÓDIGO: 126 Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

- Describir y emplear los principales modelos, procedimientos y técnicas de intervención logopédica en los TEA (CE1)

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS. Teóricas: Miércoles y viernes de 10:00 a 11:00

Autismo en el DSM-5: Qué pasó con el síndrome de Asperger?

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO TRONCAL 6 CRÉDITOS. Lunes de 8:00 a 10:00 horas. Grupo 1:

Martos, J. (1984). Los padres también educan. Madrid: APNA. (Segunda edición en 2005)

BIBLIOGRAFÍA SOBRE AUTISMO Y TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Diseño y validación de una Guía de Indicadores de Calidad de Vida para Organizaciones que prestan apoyo a personas con TEA

La Enseñanza de Gestos Naturales en Personas con Autismo

Alteraciones graves del comportamiento: Trastornos del Espectro Autista (TEA): de qué hablamos, cómo intervenimos

CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN E INTERVENCIÓN ANTE LAS CONDUCTAS DESAFIANTES EN PERSONAS CON DISCAPACIDADES DEL DESARROLLO

Referencias bibliográficas

Índice. - Participación del Equipo en Jornadas y Congresos Colaboración del Equipo en Programas de Formación Universitarios 5

PRONTUARIO EDUC 0001

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA/IRAKASGAIA BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

Programa TALLER DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Acerca de las dificultades de detección y diagnóstico del trastorno de Asperger.

DESARROLLO EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

PROCESO COGNITIVO SOCIAL EN PERSONAS CON DESORDENES DEL ESPECTRO AUTISTA: UN DÉFICIT DE TEORÍA DE LA MENTE. Verity Bottroff

Guía Docente

Integración de los alumnos autistas en las aulas ordinarias: manual para el equipo docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

8 03. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL

TRASTORNOS DEL DESARROLLO

1.7. Número de créditos / Credit allotment

DESARROLLO DE LENGUAJE Y DE JUEGO SIMBÓLICO EN NIÑOS DENTRO DEL ESPECTRO AUTISTA

Didáctica de la Matemática en la educación secundaria

Manual del instructor 16. Introducción al capítulo. Objetivos del capítulo. Definiciones de las palabras y frases principales

1.7. Número de créditos / Credit allotment

INTERVENCIÓN EN ALTERACIONES DEL DESARROLLO

Sistemas de Evaluación. Evaluación

DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo

Manual del instructor 09. Introducción al capítulo. Definiciones de las palabras y frases principales. Objetivos del capítulo

Índice. - Participación del Equipo en Jornadas y Congresos Colaboración del Equipo en Programas de Formación Universitarios 6

La interacción mediada por SAAC, en aula con estudiantes con condición del espectro autista

PALL MAGNUSSON Dept. of Child and Adolescent Psychiatry University Hospital Reykyavik, Islandia

Comunicación y autismo: Claves para un logopeda aventurero. Jornadas de Renovación Logopédica "Ciudad de Plasencia" Noviembre 1990.

EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Teoría de la Mente y espectro autista

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL

Terapia Cognitiva de los Trastornos del Desarrollo y del Aprendizaje en Niños y Adolescentes

ATENCIÓN TEMPRANA EN LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Mª José Méndez García Mª Luisa Segura Martínez

PECULIARIDADES EN LA EVALUACIÓN DEL NIÑO CIEGO O. María José Losada Martínez Psicóloga de la D.T.-O.N.C.E.-GALICIA

Personas con trastorno del espectro autista: Acceso a la comprensión de emociones a través de las TIC.

Rogelio Gómez García

Guía Académica de la asignatura Trastornos de conducta. Trastornos generalizados del desarrollo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS EN EL AUTISMO. PRESENTACIÓN DE UN CASO

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Psicología de la Educación Especial y medidas de atención a la diversidad

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas

La mirada mental de niños autistas que asisten a escuelas públicas de la ciudad de Temuco en Chile

BASES PSICOLOGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL

Estilo personal del terapeuta y teoría de la mente. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVIII, (2),

Referencias bibliográficas

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

COLABORACIONES LA ENSEÑANZA DE EMOCIONES Y

Curriculum vitae breve

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Musicoterapia en el ámbito educativo

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD

Trastornos generalizados del desarrollo. Natalia Jimeno Bulnes

Teoría de la mente. Desarrollo psicológico y psicopatología infantil

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Básico Curricular Sistema Educativo Bolivariano Educación Especial

Bibliografía Básica ABRAHAM, A. (1987) El mundo interior de los enseñantes. Barcelona. Gedisa.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2

PROYECTO CURARTE. Contacto: MUPAI. Departamento de Didáctica de la Expresión plástica Facultad de Bellas Artes Madrid. Teléfono:

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad

LOS INTERESES DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Y SU ROL EN EL APRENDIZAJE. APROXIMACIONES DESDE EL AULA INCLUSIVA.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE: Trastornos del Desarrollo 1.1. Código / Course number

APLICACIÓN DEL PARADIGMA DE APOYOS II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17

Trastorno del espectro autista Grado en LOGOPEDIA. 4º curso

Nombre de la asignatura Trastorno del espectro autista

HORARIO DE TUTORÍAS BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PSIQUIATRÍA EVOLUTIVA Curso 2015/2016

ASIGNATURA DE MÁSTER: META-ANÁLISIS

Reconocimiento y categorización de las emociones en preadolescentes con Trastorno de Espectro Autista

Abordaje Neuropsicológico Trastornos Generalizados del desarrollo

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2013/2014

GUÍA DOCENTE 2016/2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

Programas de Intervención para Individuos con el Síndrome de Asperger o Autismo de Alto Funcionamiento

ESPECIALIZACIÓN EN ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA DEL AUTISMO COMITÉ DE ESTUDIOS GENERALES DE POSTGRADO. 1er. SEMESTRE. I COHORTE OCTUBRE-FEBRERO 2012

PROGRAMA. Ser capaz de integrar conocimientos y añadir los de otras áreas para adquirir una visión global de la Educación Física Especial.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia/ Content area Tipo /Course type Nivel / Course level

Programa ANTROPOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE EN EL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER

Guía didáctica DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Transcripción:

Psicología Educativa, 2000, Vol. 6, n.º 2 - Págs. 215-219 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SOBRE AUTISMO Javier Tamarit Cuadrado ARBEA, L. (Coord.) (1995). La atención a alumnos con necesidades educativas graves y permanentes. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. ARBEA, L. (Coord.) (1998). Comunicación y programas de tránsito a la vida adulta en personas con necesidades de apoyo generalizado. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura. BARON-COHEN, S. (1995). Mindblindness: An Essay on Autism and Theory of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. BARON-COHEN, S. y BOLTON, P. (1998). Autismo: una guía para padres. Madrid: Alianza BARON-COHEN, S.; TAGER-FLUSBERG, H.; COHEN, D. y VOLKMAR, F. (1993). Understanding Other Minds: Perspectives from Autism. O x f o r d : Oxford University Press. BAUMGART, D.; JOHNSON, J. y HELMSTETTER, E. (1996). Sistemas Alterna - tivos de Comunicación para personas con discapacidad. Madrid: Alianza. BEYER, J. y GAMMELTOFT, L. (2000). Autism and Play. Londres: Jessica Kingsley CANAL, R., CRESPO, M., PÉREZ, Y., SANZ, T. y VERDUGO, M. A. ( E d s. ) (1993). El autismo 50 años después de Kanner (1943). En Actas del VII Congreso Nacional de Autismo. Salamanca: Amarú. CARR, E.; LEVIN, L.; MCCONNACHIE, G.; CARLSON, J. I.; KEMP, D. C. y SMITH, C. E. (1996). Intervención comunicativa sobre los problemas de comportamiento. Madrid: Alianza. COHEN, D. J. Y DONNELLAN, A. M. (Eds.) (1987). Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders. New York: John Wiley & sons COLEMAN, M. Y GILLBERG, C. (1989). El autismo: Bases biológicas. Barcelona: Martínez-Roca. Psicología Educativa 215

Referencias bibliográficas DAWSON, G. (Ed.) (1989). Autism: Nature, Diagnosis, and Treatment. New York: Guilford Press. FILIPEK, P. A. y COLS. (1999). The Screening and Diagnosis of Autistic Spectrum Disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 29, 6, 439-484 FRITH, U. (Ed.) (1991). Autism and Asperger Syndrome. Cambridge: Cambridge University Press. FRITH, U. (1992). Autismo: Explicando el Enigma.Madrid: Alianza GARCIA, J. N. (1992). Autismo. Valencia: Promolibro. GARCIA-VILLAMISAR, D. (Ed.) (2000). El empleo con apoyo para personas con autismo. Valencia: Promolibro. GARCIA-VILLAMISAR, D. y POLAINO-LORENTE, A. (2000). El autismo y las emociones. Valencia: Promolibro GILLBERG, C. y PEETERS, T. (1995). Autism: medical and educational aspects. Janssen Research Foundation. GOMEZ, J. C.; SARRIA, E.; TAMARIT, J.; BRIOSO, A. y LEON, E. (1995). Los inicios de la comunicación. Madrid: CIDE. GRANDIN, T. y SCARIANO, M. (1997). Atravesando las puertas del autismo. Buenos Aires: Paidos HERNANDEZ, J. (1995). Propuesta curricular en el área del lenguaje. Educación infantil y alumnos con trastornos en la comunicación. Madrid: CEPE HAPPÉ, F. (1998). El autismo. Madrid: Alianza HOBSON, P. (1996). Autismo: el desarrollo de la mente.madrid: Alianza HOWLIN, P.; BARON-COHEN, S. y HADWIN, J. (1999). Teaching Children with autism to Mind-Reading. Chichester: Wiley JANETZKE, H. (1997). El autismo. Madrid: Acento Editorial. JORDAN, R. y POWELL, S. (1995). Understanding and Teaching Children with Autism. Chichester: John Wiley and Sons. KIERNAN, C.; JORDAN, R. y SAUNDERS, C. (1983). Cómo conseguir que el niño juegue y se comunique. Madrid: Inserso. KOEGEL, R. L. y KOEGEL, L. K. (1995). Teaching children with autism. Baltimore: Paul H. Brooks. KOEGEL, L. K.; KOEGEL, R. L. y DUNLAP, G. (1996). Positive Behavioral Support. Baltimore: Paul H. Brooks. 216 Psicología Educativa

Javier Tamarit Cuadrado LOPEZ, M. A. (Coord.) (1995). Autismo: La respuesta educativa. En Actas del VIII Congreso Nacional de AETAPI. Murcia: Centro de Profesores y Recursos I. MARCHESI, A.; COLL, C. y PALACIOS, J. (Comp.) (1999). Desarrollo psicológi - co y educación: 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza. MESIBOV. G., ADAMS, L. W. y KLINGER, L. G. (1997). Autism: Understanding the Disorder. New York: Plenum Press MITCHELL, P. (1997). Introduction to Theory of Mind: Children, Autism and Apes. London: Arnold. MORGAN, H. (Ed.) (1996). Adults With Autism. Cambridge: Cambridge University Press. PARK, C. C. (1979). Ciudadela sitiada. Madrid: Fondo de cultura económica. POWELL, S. y JORDAN, R. (Eds.) (1997). Autism and Learning. London: David Fulton. RAPIN, I. (Ed.) (1996). Preschool Children With Inadequate Communication. London: Mac Keith Press. RIVIERE, A. (Ed.) (1988). Evaluación y alteraciones de las funciones psicológicas en autismo infantil. Madrid: CIDE. RIVIÉRE, A. y MARTOS, J. (comp.) (1998). Autismo. Nuevas perspectivas de intervención. Madrid: IMSERSO. RIVIERE, A. y MARTOS, J. (Comp.) (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA RIVIERE, A, y NUÑEZ, M. (1996). La mirada mental. Buenos Aires: Aique. ROM, J. (dir.) (1999). Trabajo con apoyo para personas con autismo severamente afectadas. Barcelona: ASEPAC. RUSSELL, J. (Ed.) (2000). El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Madrid: Ed. Médica Panamericana. SACKS, O. (1991). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Muchnik Editores. SACKS, O. (1997). Un antropólogo en Marte. Barcelona: Anagrama. SAINZ, A. (Coord.) (1996). El autismo en la edad infantil. Los problemas de la comunicación. Vitoria: Dto. Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Psicología Educativa 217

Referencias bibliográficas SIGMAN, M. y CAPPS, L. (2000). Niños y niñas autistas. Madrid: Morata TAMARIT, J. (1994). Prueba ACACIA. Madrid: Alcei-6 TREVARTHEN, C.; AITKEN, K.; PAPOUDI, D. y ROBARTS, J. (1996). Children with Autism. London: Jessica Kingsley. VOLKMAR, F.; COOK, E. H.; POMEROY, J.; REALMUTO, G.; TANGUY, P. (autores principales) y el Work Group on Quality Issues(1999). Practice parameters for the assessment and treatment of children, adolescents, and adults with autism and other pervasive developmental disorders. Journal of the Ame - rican Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 38, 12 (supplement), 32s- 54s. VVAA. (1998). Autismo: La esperanza no es un sueño. Actas del Congreso Internacional Autismo Europa. Madrid: Escuela Libre Editorial. WING, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós REVISTAS ESPECIALIZADAS: Journal of Autism and Developmental Disorders. Subscription Department, Kluwer Academic/Plenum Publishers, 233 Spring Street, New York, N.Y. 10013-1578 Autism. SAGE Publications en asociación con la National Autistic Society del Reino Unido. Subscription@sagepub.co.uk GAP. Good Autism Practice Universidad de Birmingham. Joan Woolley, West Midlands Autistic Society, 17b Fellows Lane, Harborne, Birmingham, B17 9TS Maremagnum Publicación en gallego sobre Trastorno Autista. funmenela@nexo.es RECURSOS EN LA WEB Y MULTIMEDIA http://aut.tsai.es http://www.autismconnect.org/ 218 Psicología Educativa

Javier Tamarit Cuadrado http://www.oneworld.org/autism_uk/ http://www.congreso-aetapi.org/ http://www.autismeurope.arc.be/ Sacaluga, J. A. (Comp.) (2000). El Autismo: Guía Multimedia (CD-ROM). Madrid: Promovido por PAUTA Revista Siglo Cero, edición electrónica. FEAPS Avda. General Perón, 32, 1º 28010 Madrid. http://www.feaps.org/ Psicología Educativa 219