PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 16/06/14 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS



Documentos relacionados
A. Nombre del Formato: Procedimiento B. Código/Revisión;Fecha CA-PO /R1; Código del Procedimiento 2.

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN:16/06/14 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA

1. Introducción Se elaboró el Procedimiento para la Gestión de Cheques con el fin de definir las instancias que intervienen en el proceso.

4 DEFINICIONESY ABREVIATURAS Conformidad: Cumplimiento de un requisito. Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

Código: ITCHII-PO-21 de Equipo de Voz y Datos Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.4 Página 1 de 6

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE BIENES DE ALMACEN GENERAL

para el Mantenimiento de Equipo de Computo. Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001: ,6.4 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Este documento es válido solo si se ve en Sitio WEB de ITESCA

Procedimiento para la Elaboración y Validación del Documento de Certificación

Este procedimiento es aplicable para cubrir el servicio de mantenimiento de la Infraestructura y equipo del Instituto Tecnológico de Conkal.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Acciones Correctivas y Preventivas

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

RECURSOS INFORMATICOS Y AUDIOVISUALES PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC-GP 1000:2004

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE INVENTARIOS DA-08

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 4 FECHA DE APROBACIÓN: 14/12/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales Gutiérrez Analista de procesos

PROCEDIMIENTO PARA COMPRAS INTERNAS.

Cédula de daños por desastre natural 1

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

CONTROL DE DOCUMENTOS

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

LOGISTICA. Es aplicable a todas las áreas de APDAYC, Dirección General, Dirección de Administración y Finanzas, el Jefe de Compras.

Este procedimiento es aplicable para cubrir el servicio de mantenimiento del equipo cómputo del Instituto Tecnológico.

Procedimiento de Diseño y Mantenimiento de Base de Datos PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE BASE DE DATOS DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

TÍTULO: Procedimiento para Desarrollo de Proyectos CÓDIGO: P-DP-01 EMISIÓN: 10/10/07 PÁGINAS: 1/8 VERSIÓN: TRES REVISÓ: ELABORÓ: APROBÓ:

CONTENIDO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

COMPRAS. Procedimiento de Evaluación y Reevaluación de Proveedores (SGI-P-24-02)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

Este procedimiento es aplicable para cubrir el servicio de mantenimiento de la Infraestructura y equipo del Instituto Tecnológico.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CEDIS

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO VERSIÓN OBJETIVO

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS INSCRIPCIÓN

Procedimiento de Compras

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

Criterios de Evaluación del Programa de Proyectos Productivos para el ciclo escolar 2010-B/2011-A.

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión

Nombre del documento: Procedimiento para Determinar y Gestionar el Ambiente de Trabajo Referencia a la Norma ISO 9001:

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-CL-01 Enero de 6

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA PAOT REVISIÓN Y APROBACIÓN

INSTRUCTIVO PARA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE USUARIOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y SOPORTE TÉCNICO

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. Subdirector de Servicios Administrativos C.P. JESUS NAVARRO MEDINA

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 4 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS

PROCESO y/o SUBPROCESO: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INICIO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PROCESO DE GARANTÍAS

Director de Administración de Proyectos

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

REGLAMENTO PARA EVENTOS ESPECIALES.

Referencia a la Norma ISO : 7.2.1, 7.2.2,7.2.3, 7.5.3

74 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5 de Julio de 2012 DELEGACIÓN TLALPAN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

II. Políticas. I. Objetivo general

CUESTIONARIO PLANIFICACIÓN INICIAL DE IMPLANTACIÓN ISO 9001:2008

Procedimiento para la Instalación y Configuración de Infraestructura de Telecomunicaciones

PROCEDIMIENTO AVALUOS DE BIENES INMUEBLES DEL PROCESO DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

4. Diagrama del procedimiento

I. Constitución Jurídica II. Análisis Financiero III. Gobierno Corporativo IV. Análisis Comercial V. Procesos VI. Atención al Público Objetivo

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DEVOLUCIONES

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO

SOPORTE TÉCNICO PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/16 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Nombre del Documento: Procedimiento para el reclutamiento y selección de personal. Referencia a la Norma ISO 9001:

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

PROCEDIMIENTO CONTROL DE CORRESPONDENCIA PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIOS DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. Tiene como principal objetivo generar un diagnóstico anatomo-patológico del material recibido.

Sus socios en ISO Manual de Calidad

MANUAL DE AUDITORIA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO C.S. JAIME MICHEL

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

PROCEDIMIENTO COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL DESEMPEÑO COMPLEMENTARIA DE LA APLICACIÓN DE APORTACIONES FEDERALES DEL RAMO 33 (TDR4)

1. PRELIMINARES DEL CARGO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS LEGALES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

Estadística de Educación Primaria Inicio de Cursos,

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Accionistas y Directores de GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

Para la revisión del ingreso se tomara como base la información que aparece en el sistema electrónico del departamento de contabilidad.

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO: INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES

Transcripción:

PÁGINA: 1 DE 11 PROCEDIMIENTO:

PÁGINA: 2 DE 11 1. Objetivo: Describir la mecánica para conservar las instalaciones físicas del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), con el objeto de mantenerlas en condiciones funcionales, facilitando el desarrollo de las actividades inherentes a los procesos relacionados con la prestación del servicio educativo. 2. Responsable: Jefe del Departamento de Desarrollo. Director de Plantel. 3. Alcance: Mantenimiento de las instalaciones físicas. Desde la planeación de visitas de supervisión hasta el registro de los mantenimientos realizados. 4. Normas de Operación: 4.1 Para la aplicación de este procedimiento se considera el cumplimiento de la normativa aplicable del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED). 4.2 El COBAEV no está facultado para construir, por lo que se limita a gestionar ante las instancias correspondientes cuando se detecta esta necesidad. 4.3 La verificación de la infraestructura física se realiza trimestralmente por personal del plantel. Las Supervisiones son realizadas por personal del Departamento de Desarrollo. 4.4 Toda obra de construcción o mantenimiento que se realice en el plantel, independientemente de la fuente de financiamiento, debe contar con la autorización del Departamento de Desarrollo. 4.5 Quien contrata la obra o los servicios de mantenimiento realiza la evaluación de los proveedores. 4.6 Es obligatorio que se utilicen los formatos (contenido) incluidos en este procedimiento. 4.7 Los formatos no deben llevar las leyendas del encabezado y píe de página incluidos en este procedimiento. 4.8 Los formatos deben llevar las leyendas y logotipos vigentes que se utilicen como imagen institucional del COBAEV.

PÁGINA: 3 DE 11 5. Descripción de Actividades: NO. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1 2 3 Jefe del Departamento de Desarrollo Desarrollo Desarrollo Calendariza de conformidad con el Programa Anual de Mantenimiento las supervisiones a llevarse a cabo. Realiza la supervisión de las instalaciones físicas de los planteles, identificando las necesidades de mantenimiento requeridas. Elabora la minuta de supervisión, registrando las necesidades de mantenimiento detectadas en el plantel durante la supervisión, de acuerdo a la Guía de Supervisión de la Infraestructura Física. 4 Desarrollo Revisa que las necesidades de mantenimiento detectadas en la supervisión, se encuentren reportadas en el formato de Verificación de la Infraestructura Física del Plantel. Las necesidades se encuentran reportadas? 4.1 Sí. Continúa en la actividad 9 4.2 No. Continúa en la actividad 5 5 Subdirector y/o Responsable Administrativo Realiza la verificación de las instalaciones físicas del plantel, identificando las necesidades de mantenimiento, y asienta en el formato de Verificación de la Infraestructura Física del Plantel, las deficiencias encontradas. 6 Director del Plantel Revisa las deficiencias encontradas, señalando los requerimientos en forma priorizada. No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

PÁGINA: 4 DE 11 Envía el reporte de la verificación al Departamento de Desarrollo. 7 Subdirector y/ o Responsable Se encuentra el plantel en el Programa anual de Administrativo mantenimiento? 7.1 Sí. Continúa en la actividad 9 7.2 No. Continúa en la actividad 8 8 9 Jefe del Departamento de Desarrollo Desarrollo Analiza las condiciones técnicas más viables para la solución del problema, da las indicaciones a observarse en la realización del trabajo y autoriza aquellas acciones que por sus características sean prioritarias para su atención. Sugiere que se busquen otras alternativas de financiamiento. Continúa la actividad 15 Analiza la viabilidad técnica y económica de los trabajos requeridos acorde a lo asentado en la Minuta de Supervisión y en el formato de Verificación de la Infraestructura Física del Plantel. 10 Jefe del Departamento de Desarrollo Define las acciones a realizarse de conformidad con el Programa anual de mantenimiento y la disponibilidad del recurso, así como la prioridad de los trabajos requeridos. Se va a atender la necesidad de mantenimiento por parte del Departamento de Desarrollo? 10.1. Sí. Continúa en la actividad 11 10.2. No. Continúa en la actividad 8 No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

PÁGINA: 5 DE 11 11 12 13 Jefe del Departamento de Desarrollo Subdirector y/ o Responsable Administrativo Analista del Departamento de Desarrollo Solicita al plantel los paquetes técnico-financieros Integra los paquetes técnicos-financieros y se envían al Departamento de Desarrollo. Revisa que los paquetes técnicos-financieros estén integrados correctamente y se apeguen a las normas vigentes. Los paquetes están integrados correctamente y se apegan a las normas vigentes? 13.1 Sí. Continúa la actividad 13 13.2 No. Regresa a la actividad 11 14 Analista del Departamento de Desarrollo Realiza los trámites necesarios para la liberación del recurso. (ver Procedimiento de Gestión de Recursos) 15 16 17 Desarrollo Desarrollo Analista del Departamento de Desarrollo Coordina la realización del trabajo de mantenimiento. Da seguimiento para verificar la ejecución de los trabajos y aplicación del recurso. Registra el mantenimiento realizado. Termina 6. Formatos que intervienen en el procedimiento: NO. DENOMINACIÓN 1 Verificación de la Infraestructura Física del Plantel 2 Guía de Supervisión de la Infraestructura Física del Plantel (Documento)

PÁGINA: 6 DE 11 PLANTEL: VERIFICACIÓN FÍSICA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL Reporte trimestral Estado FECHA DE VERIFICACIÓN: Bueno Malo No aplica Prioridad Descripción y ubicación Acciones propuestas Origen del Recurso Aulas Ventiladores Talleres (Computo, Telecomunicaciones, Dibujo, Reparaciones, Mecanografía) Ventiladores Laboratorios (Multidisciplinario, Análisis Clínicos, Multimedia) Protecciones Ventiladores Instalaciones en mesas Servicios Sanitarios Alumnos Instalaciones ( agua, drenaje) Muebles Sanitarios

PÁGINA: 7 DE 11 Servicios Sanitarios Personal Instalaciones ( agua, drenaje) Muebles Sanitarios Área Administrativa Protecciones Ventiladores / Climas Biblioteca Protecciones Ventiladores / Climas Aula audiovisual Protecciones Ventiladores

PÁGINA: 8 DE 11 Cafetería Escolar Ventiladores Instalaciones ( agua, drenaje) Instalaciones gas Pórtico de acceso Plaza Cívica Canchas Deportivas Escaleras Andadores Nicho para tanque de gas Subestación eléctrica Áreas Exteriores Transformador Luminarias Tinacos Bombas Cisternas Pozo artesiano / profundo Fosa séptica / tratamiento Barandales Portón Malla /Barda perimetral Otros Construcción en Proceso: VERIFICÓ EN PLANTEL: REVISÓ EN PLANTEL: APROBÓ EN DESARROLLO : nombre nombre nombre firma firma firma

PÁGINA: 9 DE 11 GUIA PARA EL LLENADO DEL FORMATO VERIFICACIÓN FÍSICA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL REPORTE TRIMESTRAL (1) PLANTEL: Anotar número y nombre del plantel. Ejemplo: Plantel 01 - Pueblo Viejo (2) FECHA DE VERIFICACIÓN: Anotar la fecha completa en que se realiza la verificación. Ejemplo: 1º de Marzo del 2014 - El mantenimiento que se va a registrar es el que el plantel requiere en el momento en el que se lleva a cabo la verificación física - (3) ESPACIO A INSPECCIONAR: Aquí de enlistan los diferentes espacios educativos que conforman a un plantel. Ejemplo: Aulas, Laboratorios, Talleres, etc. (4) COMPONENTE A VERIFICAR: Se detallan los puntos específicos a evaluar en cada espacio educativo a inspeccionar. Ejemplo:,,, etc. (5) ESTADO: Marcar con una X el estado físico de los componentes (pisos, muros, etc.) del espacio educativo que corresponda. (Aulas, Laboratorios, Talleres, etc.) 5.1. BUENO 5.2. REGULAR 5.3. MALO (6) DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN: En caso de que algún componente se encuentre en mal estado, se anotará en que consiste la deficiencia, así como el espacio específico en el que se encuentra. Ejemplo; Losetas fracturadas en el aula 203 (7) PRIORIDAD: Esta columna se llenará al final de la verificación, indicando numéricamente la urgencia o importancia del mantenimiento requerido. El numero 1 será el más urgente y así sucesivamente. (8) ACCIONES PROPUESTAS: Se indicará el tipo de mantenimiento propuesto. Ejemplo: Reposición completa del piso ó Reposición de 10 losetas rotas, etc. (9) ORIGEN DEL RECURSO: En esta columna se debe valorar y anotar con que recurso es factible realizar el mantenimiento requerido; Asociación de Padres de Familia, recursos del Plantel, del Departamento de Desarrollo, con apoyo del H. Ayuntamiento u otros. Ejemplo: H. Ayuntamiento (10) OTROS: En este apartado se registrarán los requerimientos e información que el plantel consideré importante y no se encuentre en los apartados anteriores. (11) CONSTRUCCIÓN EN PROCESO: Se llenará exclusivamente cuando se esté ejecutando una obra de construcción en el plantel, y se indicará el avance de la misma, describiendo los trabajos que se ejecutaron o se estén ejecutando. Ejemplo: La construcción cuenta con muros y en esta semana se colará la losa.

PÁGINA: 10 DE 11 (12) VERIFICÓ EN PLANTEL: Nombre y Firma del personal administrativo que realiza la verificación. Ejemplo: Lic. Juan Alejandro Montiel, Subdirector Administrativo. (13) REVISÓ EN PLANTEL: Nombre y firma del Director del Plantel. Ejemplo: Lic. Olga Aurora Pimentel Urtuchuru, Directora del Plantel. (14) APROBÓ EN DESARROLLO : Dejar en blanco este espacio, corresponde al Departamento de Desarrollo. Nota: Este formato se debe entregar impreso con sello y firmas originales, es un requisito indispensable para atender las solicitudes de mantenimiento que se tramiten a través del Departamento de Desarrollo.

PÁGINA: 11 DE 11 Guía de Supervisión Física de la infraestructura del Plantel La Minuta que se elabora durante la Supervisión física de la infraestructura del plantel contiene, como mínimo, los siguientes aspectos: Número y nombre del plantel. El encabezado debe indicar que se realiza el recorrido por las instalaciones y anotar quienes participan en el mismo. 1.- CONSTRUCCION 1.1.- Consolidación del plantel: indicar los espacios por construir para consolidar el plantel de acuerdo a la estructura física con la que fue concebido según la normatividad CAPFCE. 1.2.- Construcción reciente o en proceso: Mencionar los avances y pormenores de la misma. 1.3.- Gestiones para construcción por realizar: Se indica la(s) construcción(es) que conviene que el director del plantel gestione de acuerdo a prioridades y posibilidades de las fuentes de financiamiento ante las que se llevará a cabo dicha gestión. 2.- FUNCIONALIDAD 2.1.- Se describe el uso actual de los espacios. 2.2.- Se dan recomendaciones para un óptimo aprovechamiento de los espacios 3.- MANTENIMIENTO 3.1.- Se describen las necesidades de mantenimiento detectadas en el recorrido en orden prioritario 3.2.- Se anotan las observaciones a los mantenimientos realizados en el plantel posteriores a la supervisión anterior efectuada por el Departamento. 4.- ASUNTOS GENERALES 4.1.- Se anotan los asuntos que el personal del plantel o del Departamento de Desarrollo quieran que consten en la nota y no hayan quedado cubiertos en los puntos anteriores. Nota: La Minuta de Supervisión Física de la Infraestructura del Plantel, se imprime, firma y sella por duplicado, siendo una para el plantel y otra para el Departamento de Desarrollo. Este último se encarga de anexar las fotografías tomadas en el recorrido y la hace llegar al Director General, Director de Operación Regional y Coordinador de Zona. En caso de haber asuntos de competencia de otras Direcciones de área, también se les envía una copia o bien una tarjeta informativa.