Curso de Posgrado en Management Financiero



Documentos relacionados
Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas

Diplomado en Finanzas de la Empresa

ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education

MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario

Conocer el lenguaje y las herramientas utilizadas en la administración de empresas es de vital importancia para alcanzar el éxito en los negocios.

Medir y evaluar la rentabilidad y los riesgos del negocio, Analizar el entorno macro y micro y su impacto en las decisiones financieras,

Desarrollos teóricos con aplicaciones prácticas pertinentes y el uso de herramientas computacionales.

Licenciado en Economía de la UBA y Master en Dirección de Empresas del IAE.

FINANZAS EMPRESARIALES. Maximizar el Valor de la Empresa, minimizando el Riesgo DIPLOMATURA EN HACIENDO UN SALTO CUALITATIVO DE CAPACITACION

INFORMACIÓN GENERAL:

ESPECIALIZACIÓN EN MANAGEMENT FINANCIERO DIPLOMADO

Diplomado en Finanzas

Diplomado Especialización en Management Financiero

Diplomado en Finanzas

ASPECTOS LEGALES EN LA ESTRUCTURACIÓN DE NEGOCIOS CORPORATIVOS Y FINANCIEROS GUIA PRÁCTICA PARA NO ABOGADOS RODOLFO G. PAPA (1)

Finanzas Empresariales

PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera)

Curso de Posgrado en Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos

14 Edición. Objetivos

Maestría en FINANZAS F C E SECCIÓN DE POSGRADO

Breve Introducción. Características del Curso

FACULTAD PARTICIPANTES REQUISITOS. ARNOLDO CAMACHO Director Académico. Ph.D. Ohio State University M.A. Ohio State University MAURICIO JENKINS

CUSTOM PROGRAMS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN IN COMPANY A MEDIDA DE LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DEL CEMA-POSGRADOS Y EDUCACIÓN EJECUTIVA

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

Curso: El Tablero de Control de Gestión y su Impacto en la Empresa Agropecuaria

Es objetivo de la cátedra también identificar las interrelaciones entre los diferentes presupuestos y los estados contables proyectados.

Posgrado en Finanzas

Programa Internacional Finanzas Corporativas

Curso de Posgrado en Project Management Intensivo 14º Año 59ª edición y siguientes

Curso on-line Finanzas para no financieros en un entorno global

Finanzas para no Financieros (Avanzado)

Financiera Dirección

ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS

Cursos de Posgrado en Project Management 14º Año 56ª edición y sig.

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

Mercado de Capitales

PROGRAMA INTERNACIONAL FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP

Finanzas para no Financieros (Básico)

Plan de formación para emprendedores

Mercado de capitales - Gerenciamiento Financiero para PyMEs - Estrategias de Inversión - Financiamiento - Enfoque Normativo - Práctica Aplicada.

Guía para Aplicar a una Inversión Capital en su Empresa

CONTENIDO ACADEMICO PROGRAMA EN FINANZAS CORPORATIVAS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis de Proyectos de Inversión

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Segundo

C U R S O. Bucaramanga, 11 de Agosto de Doctor Alfonso Morales Presidente Colegio de Contadores Norte de Santander Cúcuta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

MAF. Maestría en Finanzas MODALIDAD EN LÍNEA

Diplomado: Finanzas para Especialistas en Tecnologías de Información

SEMINARIO INTERNACIONAL Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión

WASILEVSKY, Irene Natalia

Educación e Información al Inversor. Seminario Desarrollo de los Mercados de Capitales y Financiamiento de la Economía Real

Máster en Dirección Financiera (MDF)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Administración de Empresas

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

18º Año. Antecedentes

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

Programa Ejecutivo en: Titularización y Valuación de Fondos Inmobiliarios Objetivo

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT

Diplomado Herramientas Financieras para Emprendedores

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MDEXXII

GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

DIRECCION DE PROYECTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS

Curso de Posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones

Seminario: Un vistazo hacia la supervisión basada en riesgos

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

Tablero de Mando & Business Intelligence

Proyectos de inversión y planes de negocio

Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

PROFESORES Daniel Semyraz

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS. FES Aragón

Administración de Riesgos y Finanzas: Alternativas naturales para los Actuarios

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

TÉCNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y BANCARIAS. Modalidad Online

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A.

ANÁLISIS OPERACIONAL y presupuestos hoteleros

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN FINANZAS

LA PRÁCTICA INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

Programa Competencias Gerenciales para Seguros

Curso de Comunicación Institucional - Intensivo -

EDUCACIÓN CONTINUA. Curso. Diplomado: Finanzas Empresariales EBC- Cambridge DURACIÓN: 150 HORAS. Ganar es indispensable. ALCANCES DEL CURSO

Transcripción:

Educación Continua 2013 Curso de Posgrado en Management Financiero 38 ª. Edición Introducción El desafío de la Gerencia Financiera es la administración eficiente de los recursos en entornos de incertidumbre La administración financiera en tiempos de crisis presenta un desafío en cuanto al análisis de sensibilidad de las variables relevantes del negocio. La detección temprana de riesgos y oportunidades, permite al profesional y la empresa el desarrollo de un plan de acción que maximice los resultados, y el valor para el accionista, al menor riesgo posible. Objetivos Prepara al profesional en la detección y el análisis de las variables claves del negocio y el manejo del riesgo y la incertidumbre. Se busca proporcionar las herramientas teóricas y, fundamentalmente, Prácticas que les proporcione a los participantes una ventaja competitiva tanto en el ámbito profesional como en el laboral. La principal característica de este Programa será el estudio de casos aplicados y la utilización de las computadoras en el análisis financiero (EXCEL97, ECONOMATICA, etc.) Al finalizar el curso, el profesional estará en condiciones de resolver problemas de decisiones financieras, utilizar las herramientas incorporadas al análisis financiero y tomar decisiones en materia de inversión y financiamiento. Dirigido a Gerentes, Ejecutivos, Profesionales, Inversores y Empresarios, con experiencia en el Área Financiera, que deseen participar de un programa de actualización en Management Financiero el cual le brinde un panorama general de las nuevas técnicas utilizadas en la Empresa Moderna. Metodología La aprobación del curso requiere obtener una nota mayor a 6 en los exámenes y trabajos prácticos que se tomen durante el año. Además, la última clase deberá

presentarse el trabajo final ante los compañeros, el cual recibirá recomendaciones para ser completado y entregado. Los trabajos finales de otros años están disponibles en biblioteca para la consulta de los alumnos. El Objetivo del Trabajo Final es aplicar alguno/s de los temas vistos en la práctica y profundizar lo dado en clase. Para ello, es conveniente seleccionar el tema que más le sirva a cada uno según su trabajo y su especialización. Ejemplos de trabajos son: evaluación de un proyecto, análisis financiero y/o de riesgo crediticio, valuación de una empresa y/o una acción, cada uno con sus respectivos modelos en Excel, profundización de algún tema como estrategias exóticas con futuros y opciones, valuación con opciones reales, algún esquema novedoso de financiación, calculo de la tasa de descuento para un sector en particular, etc. Dado que es un trabajo y no una tesina, no hay un criterio único preestablecido, más allá de la relación del tema con los objetivos del posgrado. Por lo tanto, no requerimos una extensión ni mínima ni máxima, ni un formato particular. Sin embargo, dado que el mismo deberá ser expuesto ante toda la clase, sería de utilidad contar con una presentación en Power Point, y alguna/s copia/s para que los compañeros puedan seguir las clases. Serán evaluadas tanto las presentaciones individuales como las preguntas a sus compañeros. En este sentido, es recomendable trabajar el tema en forma individual. Si alguno desea formar grupo, tendrán que tener en cuenta que la evaluación se hará en forma individual sobre la base de la exposición, y por lo tanto alguno podría verse perjudicado por la importancia de la parte que le toco exponer. Se evaluará: Originalidad del Tema; Calidad de la Exposición Oral; Contenido del Trabajo Escrito; Profundidad con la cual se trate el tema; Modelo de Excel cuando corresponda. Se entregará material impreso y en medios magnéticos. Adicionalmente, se contará en biblioteca con un libro de cabecera, el cual podrá ser adquirido a precios promocionales en la Fundación.

Programa - Las Finanzas Corporativas y la Creación de Valor. 1. El Rol de la Gerencia Financiera: El Objetivo de la Empresa. Diferentes Metas y Estrategias. Decisiones de Inversión, Financiamiento y Política de Dividendos. Manejo de Riesgos. Decisiones de Corto y Largo Plazo. El Flujo del Dinero en la Empresa. 2. Planeamiento Estratégico, BSC y Creación de Valor: Los Value Drivers o Inductores de Valor. El Planeamiento Estratégico. Planeamiento y Control de Gestión. Reportes Financieros. El Balance Económico y las Decisiones de Corto y Largo Plazo. El Balance Score Card aplicado al Control de Gestión. Modelo Integral en Excel: Plan, Real + Proyectado, Desvíos Presupuestarios, Reporte de Gestión, Indicadores Estratégicos y Tablero de Control con Semáforos y Alarmas. - Finanzas Operativas y Análisis de Estados Contables. 3. Interpretación de Estados Contables y el Flujo de Efectivo: Interpretación y análisis de Estados Contables. La importancia del Flujo de Fondos en la Empresa. Identificación de Origens y Aplicaciones de Fondos. Metodología para la construcción del Estado de Flujo de Efectivo. Modelo Integral en Excel: Balance Económico, Cálculo del CAPEX y el Capital de Trabajo Operativo, Análisis Horizontal, Orígenes y Aplicaciones, Clasificación de los Flujos, Estado de Flujo de Efectivo y Checks. 4. Análisis Financiero y la Tesorería: Modelo de Proyección de Estados Contables. Análisis Vertical y Horizontal. Definición y alcance del Análisis de Ratios. Análisis de las dimensiones de Liquidez, Endeudamiento, Eficiencia y Rentabilidad. Eficiencia del Capital de Trabajo: Estructura de Financiación a Corto y Largo Plazo. Análisis de DuPont. Leverage Financiero. Costos y Beneficios. Punto de Equilibrio y el crecimiento sostenible. Comparación de Ratios entre diferentes empresas y Sectores. El flujo de Fondos de la Tesorería. El manejo Eficiente del Capital de Trabajo. Cuentas a Cobrar, Cuentas a Pagar, el Stock Óptimo. Casos Reales. Modelo Integral en Excel: Carga de Información Histórica, Cálculo automático de los distintos Ratios, explicaciones automáticas, presentación de la información, Modelo de Reporte y Conclusiones finales. - Decisiones de Inversión.

5. El Valor Tiempo del Dinero: Equivalencias de Tasas. Rentas. Cuadros de Marcha de Amortización de Préstamos por Sistema Directo, Francés, Alemán y Americano. Inflación, Tipo de Cambio y Tasas Reales. Cálculo del Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno. Cómo interpretar y utilizar la información brindada por las entidades financieras? Modelos en EXCEL: Equivalencia de Tasas, Plazo Fijo, Descuento, Tasas Reales, Valor Actual, Valor Final, Payback, Pago, Préstamos. 6. Evaluación de Proyectos de Inversión: Relación con la situación de la empresa. El grupo de trabajo. Etapas de un proyecto de inversión. Preparación y análisis de proyectos. El Horizonte de Planeamiento. Elaboración de un FREE CASH FLOW. Consideraciones Generales. La Tasa de Descuento (WACC). Cómo calcular las Betas? Uso de Comparables. Criterios de Decisión de Inversiones: Período de Repago, Ratio Beneficio/Costo, VAN, TIR y TIR Modificada. Modelo Integral en Excel: Flujo de Fondos, Tasa de Corte, VAN, TIR, Payback, Máxima Exposición, Índice de Rentabilidad, Sensibilidades. - Finanzas Contingentes I. 7. Financiamiento Empresario en el Mercado de Capitales: Ventajas de Financiamiento en el Largo Plazo. Títulos de Deuda Privada: Obligaciones Negociables, Eurobonos, Papeles Comerciales, Programas Globales, Programas Coparticipados, Deuda Subordinada. Emisión en EEUU: Yankee Bonds. Ley 23.962. La Oferta Pública de Valores. Calificación de riesgo. PYME s: Régimen Especial de ON para PYMES. Desarrollo de mercados regionales para el financiamiento de PYMES. Colocación de Capital: ADR s, GDR s, EuroDR s y CEDEAR s. Colocación de acciones de empresas de primera línea en los mercados internacionales. Distintos niveles. Regla 144A. Programas patrocinados y no patrocinados. Securitización. Tipos de estructura teóricas: Asset-Backet Securities. Pay-Through y Pass-Through. El marco legal en argentina: la ley 24.441. Las resoluciones de la CNV. Estructuras disponibles en Argentina: Fondos Cerrados de Crédito y Fideicomisos de participación. Cheques de Pago Diferido. SGR. PRODIBUR: juego de simulación bursátil del Instituto Argentino del Mercado de Capitales. Simulación de Cartera de Inversión operando por Internet.

8. Introducción a los Derivados Financieros: Principales Productos Derivados: Futuros, Forwards, Opciones y Swaps. Elementos, características, etc. Opciones sobre Tasas de Interés, Tipos de cambio e Índices Bursátiles y de Bonos. Estrategias de cobertura, arbitraje y especulación: Estrategias simples y combinadas de especulación y cobertura: Bull y Bear Spread, Butterfly, Straddle, Call y Put Sintéticos. Estudio de un caso práctico de cobertura cambiaria con futuros y opciones. Modelo Integral en Excel: Estructuras Básicas y Complejas. Calculo de la Prima. 9. La Tesorería y el Riesgo Crediticio de Empresas e Individuos: El Flujo de Dinero y los distintos tipos de Riesgo. Conceptualización del Riesgo. Nivel. El Legajo Crediticio. La Documentación. Evaluación del Riesgo Empresario. Pronósticos. Garantías. Luces de Alerta. Medidas Preventivas. Cómo evitar el Riesgo Comercial mediante un Análisis de Riesgo de los Clientes de la Empresa? Casos Aplicados a Empresas Reales. - Tópicos Especiales de Finanzas Corporativas I. 10. Fusiones y Adquisiciones y Reestructuración Financiera de Empresas: Características generales. Management Buy Out, Leverage Buy Out. Ventajas y desventajas. El proceso. Sinergias. Venture Capitals. Project Finance. Revisión del mercado argentino de fusiones y adquisiciones para la identificación de oportunidades de crecimiento y la detección temprana de amenazas sobre los negocios de empresas grandes, medianas y pequeñas. Consideración de elementos centrales en el actual contexto de crisis, incluyendo el entendimiento de los nuevos fondos de inversión en el mercado, las operaciones derivadas de procesos de reestructuración financiera y la compra de empresas en procesos de cramdown. Casos Aplicados a Empresas Reales. 11. Presentación de un Trabajo Final. Certificados Los alumnos que solo realicen Finanzas Corporativas, recibirán un certificado en Management Financiero. Quienes solo realicen Análisis de Inversiones y Financiamiento recibirán un cerificado en Management Financiero aplicado al análisis de inversiones y financiamiento. Quienes realicen ambos cursos durante el año o en 2 años, sin importar el orden, recibirán un Diploma en Finanzas.

Seminarios Especiales Durante el año se dictan Seminarios Gratuitos adicionales sobre diferentes temas de actualidad económica, Financieros y sobre Herramientas Prácticas, dictados por los profesionales más destacados en el Mercado. Los alumnos de este Posgrado acceden a precios especiales en los Seminarios Pagos en el Área de Finanzas e Inglés Técnico. Estos Programas, o parte de ellos, pueden ser dictados In Company, adaptados a las necesidades de la organización. Director Académico - MERLO, Mariano Licenciado en Economía de la UCA, Especialista en Análisis Financiero de la UB y Master en Finanzas con orientación en Mercado de Capitales del CEMA. Coordinador Académico del MBA mención Finanzas y la Especialización en Análisis Financiero, y Profesor Titular de las materias Finanzas y Valuación de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano. Director académico de los Cursos de Posgrado de Management Financiero, Finanzas para Abogados, Contabilidad y Finanzas para no Especialistas, Evaluación de Proyectos y Valuación de Empresas. Director del Reporte Económico UB MacroSíntesis. Responsable de Presupuesto y Control de IT. Líder de la Gestión Integrada de los Costos Directos y Black Belt Proyecto de Innovación del Proceso de Cambio de Equipos en Telefónica Móviles - Movistar. Cuerpo Docente - DENIZI, Roberto Contador Público de la Universidad Nacional de Córdoba, Especialista en Análisis Financiero UB. Curso de Posgrado en Evaluación de Proyectos de Inversión y Análisis de Riesgo dictado por Harvard Institute for International Development Harvard University y Pontifica Universidad Católica Argentina. Master en Finanzas de las Universidades Carlos III y la Autónoma de Barcelona. Profesor de los Cursos de posgrados en finanzas de la Universidad de Belgrano. Consultor independiente. Ex - Jefe de Finanzas de Provincia Leasing. - OLIVO, Sergio Contador Público, Universidad de Buenos Aires. Option & Futures Risk Management Program, Chicago Board of Trade. Posgrado de especialización en Finanzas

Universidad de San Andrés, Doctorando en Finanzas, Universidad del CEMA. SO Business Consultant, Sócio. Portfolio Manager. Consultor de empresas. Docente Universitario: Profesor en la maestría en Finanzas del CEMA y en el IAMC (Instituto Argentino de Mercado de Capitales), entre otros. - SCARFO, Eduardo Contador Público Nacional de la UBA, posee estudios de Posgrado en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella. Profesor Invitado de diversas materias financieras en la UBA, y capacitador de la Universidad de Negocios del Citibank. Ex- Gerente de Early Warning en el Citibank. Ha sido Director de Riesgo del Banco Meridian. Se desempeña como Socio del Estudio Scarfo y Asociados. - CORNEJO, Marcelo Contador Público Nacional de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Análisis Financiero de la Universidad de Belgrano. Posee amplia experiencia en la organización de cursos de capacitación y eventos en materia Económica y Financiera. Se especializa en temas de Derivados Financieros. Desde 1990 se desempeña como operador de bolsa en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. - DE JESUS, Mauro Licenciado en Finanzas (UADE), Master en Finanzas (UTDT). Es profesor de Carteras de Inversión y Finanzas con EXCEL en la Escuela de Negocios de la UB. Es profesor de Economía Matemática y Finanzas Corporativas I en la UADE. Ha dictado cursos de Valuación de Empresas, Finanzas Operativas, Bonos, Uso de la Calculadora Financiera e Ingeniería Financiera entre otros. Es especialista en el diseño de aplicaciones con @Risk, Crystal Ball, MATLAB y Visual Basic en entorno EXCEL entre otros. Entre sus trabajos de investigación, su Tesis Final de Licenciatura ha merecido el Premio UADE- Banco Río. Desempeña su actividad profesional en Supermercados MAS S.A. - MAC DOUGALL, Federico Licenciado en Relaciones Internacionales, USAL. Bachiller universitario en Derecho, UBA. MBA - Master en administración de empresas orientado en finanzas, UP. Profesor de Fusiones y Adquisiciones en el MBA mención Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano. - OCHOA, Marcos Lic. en Economía de la Universidad Nacional de La Plata. Master en Finanzas, CEMA. Profesor Titular de Economía Aplicada y Economía para Empresarios en las carreras de grado de la Universidad de Lomas de Zamora y en el MBA y la Especialización en Análisis Financiero en la Universidad de Belgrano. Asesor Económico - Financiero de la

Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Ex - Analista Económico del Bansud. Economista en Jefe de UB MacroSíntesis. - PISCITELLI, Cecilia Actuario en Administración (UBA), Especialización en Mercado de Capitales (IAMC- UBA) Profesora de Mercado de Capitales del equipo de Mónica Erpen en distintas Instituciones. Se desempeña como Analista Económica y Financiera del IAMC. Se ha desempeñado como Actuario en Fastman y Asociados. - ROTMAN, Patricio El Lic. Patricio Rotman es graduado de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Master en Finanzas del CEMA y profesor de finanzas corporativas y fusiones y adquisiciones del MBA de la Universidad de Palermo. Es presidente de MS Finanzas y Gestión, una sociedad especializada en asesoramiento financiero. Previamente ocupó posiciones ejecutivas en firmas locales y entidades financieras del exterior, habiendo sido responsable de la división de fusiones y adquisiciones del Banque Nationale de Paris en Argentina. - PAPA, Rodolfo Abogado (UBA. Graduado con Diploma de Honor). Master of Law (LL.M) (Universidad de Warwick. Inglaterra). Especializado en la práctica legal corporativa y financiera. En el sector público se desempeñó como regulador del mercado de capitales, integrando la Comisión Nacional de Valores, mientras que en el sector privado trabajó activamente ocupando posiciones en firmas legales, consultoras financieras y en la banca de inversión. También adquirió experiencia en el distrito financiero de la ciudad de Londres (Inglaterra). Los módulos podrán ser dictados por todos o algunos de los docentes mencionados en forma indistinta. La Universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo docente que considere pertinentes. Consideraciones Generales - Modalidad: Semanal: Martes de 19:00 a 21:45 h. - Inicio: 3 de Septiembre de 2013

- Duración: 8 meses - Sede de Dictado Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua. Lavalle 485. Capital. Federal. - Asistencia Mínima: 75 % de las clases. - Entrevista Inicial: Los aspirantes a cursar este Curso de Posgrado tendrán una entrevista de admisión con el Coordinador Académico del Programa. - Certificados: El Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano, extenderá el respectivo Certificado, a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia mínima requerida. Libro de Cabecera: Finanzas Corporativas de Guillermo López Dumrauf, Ed. Guía. Pack Optativo de Materiales: Los alumnos podrán optar por adquirir los libros recomendados con un 10% de descuento respecto del precio de lista vigente. Con la compra de un libro se entregará un CD con material en forma gratuita.