Importancia de ATM en el tratamiento con radiación

Documentos relacionados
SEÑALIZACIÓN DEL DAÑO PRODUCIDO POR RADIACIÓN

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero

Cáncer. Causas y Prevención

INTRODUCCIÓN. Mercedes Fernández Arévalo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010

Proyecto del Genoma Humano:

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T)

MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas

EL CÁNCER O NEOPLASIA. Mutaciones carcinógenas. Invasión de virus oncógenos

06/12/2010. Grado Medicina. Biología Celular 1 er Curso

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Trinidad Caldés Laboratorio de Oncologia Molecular Servicio de Oncología Médica Hospital Clinico San Carlos. IdISSC

p53: mutaciones y sus efectos Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

RADIOCIRUGIA ROBÓTICA INDICACIONES, EFICACIA Y SEGURIDAD SITIOS EXTRACRANEALES

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

6. CONCLUSIONES. Conclusiones

CANCER DE MÉDULA ESPINAL

05/05/2013. Ciclo celular. Regulación del ciclo celular y cáncer. Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular. Facultad de Química, UNAM

Nuevas Estrategias con Inhibidores de Puntos de Control Celular en Linfomas de Hodgkin

8to. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA CLÍNICA

LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA

Biopsia líquida Presente y futuro

Manuel González Barón TRATADO DE MEDICINA PALIATIVA y tratamiento de soporte del paciente con cáncer

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

DISPRAXIA OCULOMOTORA COMO SIGNO PRECOZ DE DIAGNÓSTICO EN LA ATAXIA-TELANGIECTASIA

pierden la capacidad de autocontrol en cuanto a su crecimiento y muerte. Según las

REUNION BIBLOGRAFICA M

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia:

Aplicaciones de las Nanotecnologías al cáncer

Fármacos Inmunomoduladores en Oncología. José Antonio López Martín HU 12 de Octubre. Madrid

EPIGENÉTICA: MÁS ALLÁ DEL ADN

"Jornadas Actualización en Medicina Felina " Cómo amigarnos con lo complejo?

Cáncer de mama Una guía para periodistas sobre el cáncer de mama y su tratamiento

CARCINOGÉNESIS CARCINOGÉNESIS FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER. I. Aumento de la proliferación celular. II. Invasividad y metástasis TIPO DE CÉLULA

Ataxia-Telangiectasia

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

UNA TERAPIA GENÉTICA ELIMINA EL ADN DEL VIH DE LAS CÉLULAS INFECTADAS Y HACE RESISTENTES AL VIRUS A LAS NO INFECTADAS

1 Comisión Nacional de Energía Atómica, 2 Universidad Nacional de San Martín, 3 CONICET, 4 Universidad Argentina de la Empresa.

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

José A Sánchez Alcázar, PhD, MD, Clinical Chemist. Docencia Grado BTG Cultivos Celulares

La Biología Molecular y la secuenciación masiva abren un nuevo escenario en el abordaje personalizado del cáncer de mama

Plasma Rico en Plaquetas

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

Las células reciben señales

QUIMICA BIOLOGICA II_ FaCENA-UNNE. Dra. María Victoria Aguirre

Inhibir la cinasa de ciclina, será como el bloqueo de HER2? J.M. López Vega

Epigenética. del ADN.

ESTRES Y SISTEMA CARDIOVASCULAR Fisiología del estrés Los efectos vasculares y metabólicos del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal suprarrenal y de l

Dr. Walter Maceda Núñez

Imagen funcional cerebral en la Esquizofrenia

Asesoramiento Genético en CANCER. COLORRECTAL Hereditario. Aplicación. Clínica. Situación en Argentina

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España

Cáncer de cérvix. Nuevos avances en la enfermedad localmente avanzada y metastásica. Amalia Gómez Bernal Hospital Universitario Salamanca

EVALUACIÓN DE RIESGO DE LA LIBERACIÓN AL MEDIO AMBIENTE DE UN ADENOVIRUS MODIFICADO GENÉTICAMENTE (Notificación B/ES/13/05)

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de :35

Estudio de biomarcadores en. en cáncer de pulmón

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

HISTONA H2AX Y RADIOSENSIBILIDAD

PATOLOGÍA MOLECULAR Y CITOLOGÍA. APLICACIONES DEL FISH EN LA CITOLOGIA NO GINECOLOGICA

Antivirales y Antimicóticos. Prof. Héctor Cisternas R.

7.012 Serie de ejercicios 6

II Jornadas de Educación para la salud en cáncer de mama. Manejo de la toxicidad en Radioterapia. 7 de abril de Maribel Tortajada Maripa Quilis.

EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

ABSTRACT. Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión

Células madre y cáncer.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

Descubren un mecanismo que envejece las células tumo de actuar

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero 2001 CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO SILABO

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

MÓDULO 2 Cómo actúan los medicamentos? Farmacodinamia

GUÍA DE MANEJO DEL SÍNDROME DE LI FRAUMENI

Estrategias de Inmunoterapia en Cáncer

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

TUMORES PRIMARIOS DEL SNC

Replicación del ADN. Bibliografía: Curtis. 7ma edición. Capítulo 9. (Código fotocopiadora 2160)

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS:

Los 10 avances mas notables en la respuesta al VIH en el último año

p53: estructura y actividad biológica. La ruta p53-mdm2-arf Ignacio Palmero Master de Oncología Molecular

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

EFECTOS DE LOS INHIBIDORES REVERSIBLES DEL PROTEASOMA SOBRE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LA INFLAMACIÓN Y EL REMODELADO EN EL ASMA

El Ciberknife del Instituto Neurológico de Colombia: tecnología revolucionaria para el tratamiento de cáncer.

GLOBOCAN 2012: Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in Cancer Facts and Figures 2012; American Cancer Society

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

De la proteína sintetizada a una proteína funcional

Concepto. Ciclo celular: Fenómeno cíclico por el cual las células duplican su contenido, se dividen y forman dos células hijas

Enfermedad con expresión de receptores hormonales

Cannabinoides y Cáncer

Transcripción:

Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Radiología y Medicina Física María Trinidad Rueda Cáceres

Radioterapia Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Una de las opciones de tratamiento estándar para diversos cánceres Tratamiento multidisciplinar del cáncer: Tratamiento sistémico: Quimioterapia Tratamientos locales: Cirugía Radioterapia RT efectos sistémicos que QT Efectos locales adversos Técnicas para mejorar la RT: RT estereotáxica RT fraccionada Agentes radiosensibilizantes ( efecto citotóxico en células del cáncer) Agentes radioprotectores ( efectos adversos en células sanas)

Radiosensibilizadores Hipoxia Hipertermia Agentes quimioterápicos: 5-FU, Cisplatino, Gemcitabina Terapia con dianas moleculares: Terapia prometedora en el tratamiento del cáncer: En células del cancer: efectividad de la RT En celulas normales: daño de la RT

Radiosensibilizadores Interés en la terapia con dianas moleculares Compresión de las vías de señalización de reparación del DNA y de las paradas del ciclo celular Función primordial de ATM Mutaciones en gen ATM telangiectasia (AT) Investigación de AT Ataxia Funciones de ATM (1)

ATM (Ataxia-Telangiectasia Mutado) Activación de ATM: múltiples mecanismos Uno importante RDCs de ADN ATM en células normales: multímero inactivo ATM en células con RDCs: complejo MRN recluta ATM al sitio de la RDC autofosforilación y monomerización monómero activo

ATM activada Importancia de ATM en el tratamiento con radiación Cinasa: fosforilación de múltiples dianas Efectos de la activación de ATM y algunas dianas implicadas: Paradas del ciclo celular: G1-S (p53) Intra-S (Nbs1) G2-M (Chk2) Reparación del DNA (RH and NHEJ) ATM directa o indirectamente MRN directa o indirectamente Disfunción del complejo MRN o de ATM sensibilidad a los agentes que dañan DNA ATM y complejo MRN: dianas de radiosensibilización (2) (3)

Inhibidores de ATM e inhibidores del complejo MRN Recientes inhibidores específicos con gran potencial en estudios preclínicos Inhibidores de ATM: KU-55933 Inhibe ATM (bloquea fosforilación de H2AX, NBS1 y Chk1) CGK733 Inhibe ATM y ATR (bloquea paradas ciclo celular) CP466722 Inhibe ATM y sus dianas Inhibidores del complejo MRN: Mirin Inhibe la activación de ATM dependiente del complejo MRN Terrible respuesta a RT de pacientes con AT PROBLEMA: tejidos normales también pueden sensibilizarse y ser dañados

Sobre la inhibición de ATM ESTUDIO RECIENTE: Modelo de sarcoma en ratón: Resultado: delección del gen de ATM tiene mucho menos efecto radiosensibilizante en endotelio cardíaco normal que en endotelio del tumor Hipótesis: diferencias en PROLIFERACIÓN? Después de inhibir proliferación (vía SCH72765) + irradiación: deficiencia de ATM en células endoteliales era irrelevante si había bloqueo del ciclo celular en el momento de la radiación CONCLUSIONES Diferentes tejidos Diferente respuesta a la inhibición de ATM Solo se debe a diferencias en PROLIFERACIÓN o hay OTROS FACTORES INFLUYENTES? SOLUCIONES / ALTERNATIVAS: Desarrollo en liberación de fármacos: Nanomedicina Transportadores con capacidad de diana tumoral Telomelysin (adenoviroterapia oncolítica) (1) (4)

Telomelysin / OBP-301 Proteína adenoviral E1B55kDa inhibe complejo MRN Inhibición de la activación de ATM Inhibición de la reparación del DNA Telomerasa-dependiente Solo mueren CELULAS TUMORALES (alta actividad de htert

Telomelysin / OBP-301 PROBLEMAS: 1. Hígado atrapa % de adenovirus en sangre 2. Adenovirus son virus muy comunes tenemos Igs Telomelysin es eliminada Niveles NO eficaces en tumor Limitado a cánceres locoregionales CONSECUENCIA: Solo administración por INYECCIÓN LOCAL Necesidad de mejorar liberación sistémica para poder tratar metástasis a distancia (1)

BIBLIOGRAFIA (1) Ataxia-Telangiectasia Mutated and the Mre11-Rad50-NBS1 Complex: Promising Targets for Radiosensitization. Kuroda S, Urata Y, Fujiwara T. Acta Med. Okayama, 2012 66 (2): 83-92 (2) Ataxia-telangiectasia: future prospects. Chaudhary MW, Al-Baradie RS. The Application of Clinical Genetics 2014 7: 159 167 (3) A mover and a shaker : 53BP1 allows DNA doublestrand breaks a chance to dance and unite. Goodarzi AA, Jeggo PA. F1000 Biol Rep. 2009 17;1:21 (4) Radiation and ATM inhibition: the heart of the matter. Hammond M. Ester, Muschel J. Ruth. J Clin Invest. 2014 124(8): 3289 3291.