Profesor: Javier Bonza



Documentos relacionados
ECONOMÍA FINANCIERA II (Gerencia Cuantitativa del Riesgo) Profesor: JORGE MARIO URIBE GIL

JUSTIFICACIÓN DIRIGIDO A

V Seminario Nacional de Investigación en Modelos Financieros

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 1,5 5,5

Curso de Preparación para la Certificación FRM

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS TERCER CURSO

PROGRAMA OFICIAL DE POSTGRADO EN ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Rho-Works Advanced Analytical Systems. CVaR E pert. Información sobre el producto

FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES

ICS 2532 Taller de Ingeniería Financiera y Finanzas Aplicadas

b. Todos los inversores tienen expectativas idénticas sobre los promedios, varianzas y covarianzas de los rendimientos.

DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE INVERSIONES Coordinadora académica: Dra. María de las Mercedes Adamuz Peña

Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas ISSN: Introducción al VaR

ENFIN645 - Valoración de Empresas

CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA

ENFIN645 - Valoración de Empresas

ECONOMÍA FINANCIERA I (Código M) 3 créditos

Análisis Económico y Financiero

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Banca y Finanzas Cuantitativas 09-V.1

Teoría económica. Matemáticas I

PANORAMA MUNDIAL DE NEGOCIOS GLOBAL BUSINESS OUTLOOK SURVEY. M. Fabricio Perez

Dependencia no lineal del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores

Programa de Asignatura : Modelación de Riesgos Financieros

MÓDULO: FINANZAS. 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Economía Financiera Finanzas Corporativas Gestión del Riesgo Financiero.

Instituto del Riesgo Financiero Implementación de Modelos VaR

Modelos Estocásticos en Econometría Financiera, Gestión de Riesgos y Actuaría.

Estimación de curvas de rendimientos aplicación del Modelo Nelson-Siegel para El Salvador.

10. BCI MANTIENE ESTRICTOS CONTROLES DE RIESGO CREDITICIO, FINANCIERO, DE LIQUIDEZ Y OPERACIONAL. Administración de riesgos.

Curso: Gerencia de Inversiones

Análisis Avanzado de de Series Temporales Curso de Macroeconometría Doctorado en Economía (UPV-EHU)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA

MEDICIÓN DE LA TASA DE ACTUALIZACIÓN Y DEL FLUJO DE FONDOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : FINANZAS I. - Código : EEF 311

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia

EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO: EL ENFOQUE FLUJO. Richard Roca

EL DIPLOMADO ESTA COMPUESTO POR 10 MÓDULOS QUE NO NECESARIAMENTE EXIGEN UN ORDEN.

Educación superior desde Diplomado. Productos Derivados. Duración 110 horas. Conocimiento en acción

PROGRAMA DE FORMACION PARA GESTORES EN RIESGOS FINANCIEROS

CENTRO DE FORMACIÓN DE DE BOLSAS Y Y MERCADOS ESPAÑOLES. MatLab. Introducción a la programación en Matlab para la medición de riesgos financieros

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Análisis de riesgo país. Información del EMBI

Gestión del Riesgo en Tesorería: Modelo VaR

MICRODISEÑO CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS 4. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO

PROGRAMA DE FORMACION PARA GESTORES EN RIESGOS FINANCIEROS Curso de Preparación para el Examen

Departamento de Formación Junio Departamento de Formación Junio Escuela de Finanzas

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales

Econometría Financiera. Guía Docente. G r a d o e n C o n t a b i l i d a d y F i n a n z a s. Curso

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Riesgo Operacional Gaceta de Basilea II

Aplicación del modelo Black-Litterman al mercado de Renta Variable colombiano

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO Análisis avanzado de datos. Semestre: Primero.

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

Área Académica: Licenciatura en Turismo. Tema: Banca Central y Política Monetaria. Profesor: Mtra. Irma Balderas Arrieta

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

OPCIONES REALES EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MIAS ESCUELA DE LA INGENIERÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Portafolios Eficientes para agentes con perspectiva Pesos

LATINOAMERICA: TO INVEST OR NOT TO INVEST? 6º ENCUENTRO FIAFIN ALFREDO REYES 26 JUNIO/2012

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA.

ECONOMETRÍA FINANCIERA

Que permite las proyecciones..

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CONTABILDIAD Y FINANZAS GESTIÓN DEL RIESGO

Planeamiento Estratégico Dinámico. El Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model- Modelo de Precio de Títulos Financieros)

Estrategia de Inversión

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Valoración de Riesgo Financiero

Indice. Introducción. Argentina. Mexico. Brasil. Conclusiones

DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE INVERSIONES Coordinadores académicos: Dra. Renata Herrerías Franco y Mtro. Pólux Díaz Ruiz

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

Clase Online N 2. CURSO Gestión de Inversiones Con aplicaciones a fondos de pensiones. Director y profesor: Eduardo Walker

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ASIGNATURA: VALORACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO: 1º (2º SEMESTRE)

Máster en Dirección Financiera (MDF)

MERCADOS FINANCIEROS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO (INTRODUCCIÓN) Dr. Clemente Landa Domínguez

UN MODELO DE PRONÓSTICO PARA LAS PRIMAS DE SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA

PROVEEDOR PRIVADO DE PRECIOS: VENTAJAS E IMPACTO EN EL MERCADO DE VALORES PERUANO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

ECONOMÍA FINANIERA I- CÓDIGO M PROGRAMA DEL CURSO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PERIODO FEBRERO-JUNIO DE 2010

Valoración de Empresas

PRESENTACIÓN DE LA TESIS 1 1. INTRODUCCIÓN 4 2. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE LA TESIS 8

EuroAmerica Administradora General de Fondos S.A. Informe Mensual de Fondos Mutuos

Evaluación de Opciones: Teoría

CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. Visión Práctica de la Gestión del Riesgo de Mercado en una entidad bancaria 12 diciembre 2013

FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte IV Capítulos 2 Títulos, Carteras de inversión.-

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Profesionales que actualmente laboren en áreas relacionadas con la administración de inversiones.

29 Código: MPF 0 Duración del Ciclo en Semanas: 6 Duración /Hora Clase: Número /Hora Clase

COMERCIO INTERNACIONAL ECON 3401 HERNAN VALLEJO

Transcripción:

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Profesor: Javier Bonza Este es un curso de nivel intermedio, que se centra en la aplicación de métodos econométricos en los mercados financieros. Durante las ultimas décadas, los mercados financieros han crecido de manera notable. Por ejemplo, un volumen de 4.000 billones es transado diariamente en la City de Londres en los mercados de monedas, de bonos, de dinero y de derivados. Para adquirir perspectiva de las cifras, esta cifra es 70 veces mayor que el PIB anual de Colombia. Por lo tanto, la demanda por profesionales con un profundo entendimiento de las técnicas del análisis financiero y econométrico es alta y bien remunerada. Esto es aun más claro a la luz de recientes eventos como el fin de la burbuja de IT y los lineamientos de Basilea II para adecuación de capital en bancos. 1 El curso asume un conocimiento intermedio de econometría y su objetivo no es su estudio en si, pero de los temas que son relevantes en los mercados financieros. Familiaridad con valoración de activos es aconsejable pero no un requisito, en la medida que el tema es auto-contenido. El curso comprende tres partes. La primera cubre los hechos estilizados de los retornos financieros y los conceptos básicos de pronósticos. En la segunda parte se cubren las últimas técnicas en el campo de gestión de riesgos. Los tópicos son la estimación de medidas de riesgo (Value at Risk VaR y Expected Shortfall) y la revisión de mediadas de dependencia como copulae. Este último tema tiene relevante implicaciones para la valoración de derivados y la medición de contagio financiero. Finalmente, se abordaran la econometría de los mercados de renta fija. Un tema con interesantes implicaciones para mercados emergentes considerando la creciente profundidad de los mercados de deuda soberana. Referencias básicas para el curso son (libros principales en negrilla): Conceptos en Econometría Financiera [1] Christian Gourieoux y Joann Jasiak, Financial Econometrics, Princeton 1 La demanda por profesionales adecuadamente entrenados en gestión de riesgos es creciente y en Colombia las Superintendencia Bancarias y de Valores recientemente han trazado las directrices para el desarrollo de modelos de riesgo de mercado y de crédito.

Series in Finance, 2001. [2] Campbell J.Y., Lo A, y McKinley A.C., Joann Jasiak, The Econometrics of Financial Markets, Princeton University Press, 1997. [3] Mills, T., The Econometric Modelling of Financial Time Series, Cambridge University Press, 1997. Gestión de Riesgos [4] Jorion, P., Value at Risk: the new benchmark for controlling market risk, McGraw-Hill, 2000. [5] Saunders, A., Credit Risk Measurement: new approaches to value at risk and new paradigms, John Wiley and Sons, 2002, 2 nd edition. Medidas de Dependencia y Teoría del Valor Extremo [6] Embrechts, P., Kluppelberg, C., and Mikosch, T., Modelling Extremal Events for insurance and finance, Springer-Verlag, 2000. [7] Nelsen, R., An introduction to copulas, Springer-Verlag, 1998. Econometría de Renta Fija [8] Golub B., and Tilman, L. Risk Management: approaches for fixed income markets, John Wiley and Sons, 2000. Por supuesto no hay necesidad de comprar los libros dado que son costosos y copias serán circuladas. Adicionalmente notas de curso serán disponibles en la medida que el curso progrese. Cada sesión requiere lecturas previas. Evaluación del curso es a través de un examen de mitad de semestre (35%), un trabajo empírico (30%) basado en un de las abajo referenciadas aplicaciones y de un examen final (35%). El trabajo empírico involucra algún conocimiento de E-VIEWS o S-Plus (copias académicas serán distribuidas, si es necesario). La nota mínima aprobatoria del curso es 3.0. El criterio de aproximación es el siguiente: si el promedio de notas es inferior a 2.75 y superior a 2.5 la nota definitiva será 2.5. Este criterio aplica para todas las aproximaciones.

Descripción del Curso 1. Hechos Estilizados de los Retornos Financieros Semanas 1-5 No-estacionariedad, dependencia y no-linealidad de los retornos de los activos financieros.. Persistencia y procesos de memoria larga. Modelos de volatilidad de la familia GARCH. Modelos de Volatilidad Estocástica. Hechos Empíricas en Mercados Emergentes Aplicación: evaluando los hechos estilizados para el FTSE-100 o el Standard & Poor s 500. Proyectando volatilidad. [1] Capítulos 1-2, 4-6; [2] Apéndice [3] Chapters 2,3 & 6. Pagan, A., ( 1996), The Econometrics of Financial Markets, Jnl of Empirical Finance. Vol 3, pps 15-102. Bekaert G., Erb C., Harvey C. and Viskanta T., (1998), Distributional Characteristics of Emerging Market Returns and Asset Allocations, The Journal of Portfolio Management, Winter, pps 102-116. 2. Conceptos de Pronostico Semanas 6-7 La Teoría Estándar de Proyección. Pronósticos lineales. Predicción optima bajo perdida asimétrica. Notas. Christoffersen P. and Diebold F. (1996) "Further Results on Forecasting and Model Selection Under Asymmetric Loss," Journal of Applied Econometrics, 11, 561-72.

Christoffersen P. and Diebold F., Optimal Prediction Under Asymmetric Loss, Econometric Theory. Satchell S. and Timmermann A., (1995), An Assessment of the Economic Value of Non-linear Foreign Exchange Rate Forecasts, Journal of Forecasting, Vol 14, pps 4777-497. 3. Tópicos de Gestión de Riesgos. Semanas 7-8 a) Conceptos Básicos VaR Regresión por Quantiles Notas. [4] Capítulos 1, - 6. b) Extreme Value Theory and Quantile Estimation in Value at Risk Teoría del Valor Extremo y medidas coherentes de riesgo (e.g., Expected Shortfall) [6] Algunos capitulos. Danielson Jon and de Vries Casper, (1997), Value at Risk and Extreme Returns, mimeo, London School of Economics. Engle R.F. and Simone Manganelli, (1999), CAViaR, Conditional Autoregressive Value at Risk by Regression Quantiles, mimeo. University of California San Diego. Aplicación: Estimando la probabilidad de un crash: el crash de 1987 con técnicas de Teoría del Valor Extremo. 4. Medidas de Dependencia en Finanzas Semanas 10-12 Copulae Abandonando el supuesto de normalidad de retornos de activos financieros.

Bouye E. and M.Salmon, (2000), On measuring the dependence between nongaussian returns in finance. FERC Discussion Paper, City University Business School. Longin F. and Bruno Solnik, (2001) Extreme Correlation of International Equity Markets, Jnl of Finance, April. 5. Econometría de Renta Fija Semanas 13-14 La estructura a plazos de las tasas de interés. Modelaje econométrico de las tasas de interés. Hall, A.D., Anderson, H.M. and Granger, C.W.J. (1992), "A Cointegration Analysis of Treasury Bill Yields," Review of Economics and Statistics, 74, 116-126. Cox, J.C., IngersolI, J.E. and Ross, S.A. (1985), "A Theory of the Term Structure of Interest Rates,"Econometrica, 53,385-407. Nelson, C.R. and Siegel, A.F. (1987), "Parsimonious Modelling of Yield Curves," Journal of Business, 60,473-489. Vasicek, O. ( 1977), " An Equilibrium Characterisation of the Term Structure," Journal of Financial Economics, 5, 177-188. Aplicación: Estimando la curva de rendimiento y sus factores determinantes..