ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA. Dr. Luis Regalado Piñero Médico Adjunto de Medicina Intensiva Hospital General de La Palma



Documentos relacionados
Introducción a la electrocardiografía

Electrocardiografía Básica. Felipe Gatica Vargas Enfermero UPC Clínica Alemana

ELECTROCARDIOGRAFÍA. El horario es de 8h a 22h de lunes a viernes y sábado de 8h a 15h, el número de móvil es:

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Electrocardiograma. Registro gráfico de los potenciales eléctricos que produce el corazón. Obtenidos desde la superficie corporal (*).

Generalidades ECG normal

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro

ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA CARRERA : ENFERMERIA DOCENTE, Susana Rivera Itte ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA

EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON

Taller de lectura sistemática del electrocardiograma pediátrico o cómo interpretar un electrocardiograma y no perecer en el intento

Generalidades del electrocardiograma normal

Electrocardiograma Definición: Onda P: Complejo QRS: Onda T:

Electrocardiograma Normal Conceptos Generales

El ECG en la. consulta de AP: Paciente con SÍNCOPE y / o PALPITACIONES. Santiago Díaz Sánchez CS Pintores (Parla, Madrid)

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel

ELECTROCARDIOGRAMA (conceptos básicos)

Qué es un electrocardiograma?

ELECTROCARDIOGRAFÍA II Lectura e Interpretación del Electrocardiograma

Técnica electrocardiográfica

EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

ECG NORMAL. Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

EL ELECTROCARDIOGRAMA. Lo elemental sobre fundamentos de Electrocardiografía y cómo reconocer un ECG normal

PROBLEMAS FRECUENTES EN ATENCIÓN AMBULATORIA DEL ADULTO XXII VERSION SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO=SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA

Resumen de CardioMap TM

Artefactos. Artefactos que dependen del aparato. Clase 18. AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA

Docentes: Carlos Andrés Giraldo Echeverri. ECG y circulación periférica.

Manejo de las Arritmias

SOPORTE VITAL AVANZADO. Arritmias PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

Ana Isabel Gómez Alfonso Muñoz V.

28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

curso Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª edición.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA. CAP Sant Fèlix Dra. Mª Mar Domingo Dr. Gregorio Pizarro

Interpretación del Electrocardiograma Normal

Tema 1. Electrocardiograma

ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA

Técnicas experimentales de Física General 1/11

TOMA ELECTROCARDIOGRAMA

RG501. Electrocardiógrafos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario

El trazado electrocardiográfico

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA

Electrocardiógrafo Digital Portátil

VIBRACIÓN DE CUERDAS. λ n. = λ = Figura 1: Ondas transversales estacionarias originadas en una cuerda fijada por ambos extremos

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

Valores del ECG del ritmo sinusal normal

OBJETIVOS El principal objetivo es conocer e Interpretar mediante el uso de un electrocardiógrafo las señales eléctricas del corazón

Fábrica Argentina de Equipamiento Hospitalario. Electrocardiografos Oxisensores reusables Monitores para signos vitales

TELEMETRÍA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN TELEMETRÍA. Instrucciones básicas ENFERMERÍA HOSPITALIZACIÓN

AGRADECIMIENTOS... I ÍNDICE... II ÍNDICE DE FIGURAS... V ÍNDICE DE TABLAS... IX INTRODUCCIÓN... X. Capítulo 1. El corazón y sus Enfermedades...

Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

GUÍA PARA EL REGISTRO DE ELECTROCARDIOGRAMA

LECTURA SISTEMATICA DE ELECTROCARDIOGRAMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA. María Segura OCTUBRE (MIR-4) VºBº Sonia Arias

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015

Valoración del electrocardiograma en pediatría

ELECTROCARDIOGRAFO CM COMEN. Descripción SAP: 10. Características Peso ligero Fácil manejo a través de pantalla tipo táctil Fácil transporte

Electrocardiograma. Dra. Josefina Ugarte

Catalogo de Productos CardioTecnica

TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN

International Med Corp S.A. Corpmedint ELITE TRUSCOPE A6

Fundamentos de Electrocardiografía. En Atención Médica Prehospitalaria

ESTADÍSTICA. Estadística: Es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean

EL ECG EN LA PARTE 2 ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica por el Médico de Primer Contacto

International Med Corp S.A. Corpmedint ELITE TRUSCOPE A8


Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Funciones de una variable. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación

El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Curso de Electrocardiografía

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ

Electrocardiografía clínica Modelo de aprendizaje

Aspectos Técnicos De La Terapia Eléctrica. Conceptos de Energía, Corriente y Voltaje. Operación del Equipo Zoll Serie M.

Electrocardiógrafo 1 y 2 Canales Manual de Operación

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

ONDAS SOBRE UNA CUERDA

MEDIDAS RESUMEN: Numéricas y Gráficas. Ejemplo.

El electrocardiograma:

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA. A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio.

CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA APLICADA A LA CLÍNICA 2015 PATENTES NORMALES

El número pi. Estudio. Comprende la utilidad del número pi para el cálculo de la longitud de la circunferencia y el área del círculo.

El electrocardiograma

Electrocardiograma. Dr. Enrique Manjarrez Gonzalez RESIDENTE DE CARDIOLOGIA CLINICA

CURSO PARA LNC Y ENFERMEROS DE CARDIOLOGIA.

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Selección de inversiones II

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA

EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON

Cable de alimentación Adaptador AC Batería NI-MH Maletín de transporte Manual de usuario en castellano Accesorios opcionales: SMC (32 Mb)

Texto de la pregunta. a. Arritmia sinusal. b. Contracción prematura auricular. c. Marcapasos migratorio. d. Extrasístole nodal.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Los datos para el estudio consisten de m muestras de una población detallando: = número de elementos no aceptables en la muestra j

Transcripción:

ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA Dr. Luis Regalado Piñero Médico Adjuto de Medicia Itesiva Hospital Geeral de La Palma

ÍNDICE: Qué registra el ECG? De dóde procede las odas? Cómo mira el ECG al corazó? Cómo registrar u ECG? Cuádo realizar u ECG? Trazados electrocardiográficos.

IDENTIFICACIÓN: Trastoros del ritmo cardíaco. Alteracioes cardíacas. Alteracioes electrolíticas.

QUÉ REGISTRA EL ECG? Actividad eléctrica del corazó. Actividad eléctrica de otros músculos Diseñadas para filtrarlas. Paciete lo más relajado posible.

Las odas del ECG: P, Q, R, S, T y U. Represeta ua despolarizació (descarga) o ua repolarizació (recarga). El tamaño de la oda refleja el voltaje que lo causó.

El ECG permite calcular el tiempo de u eveto: El papel se mueve a 25 mm/s. Cuadrados: pequeño (0,04 seg), grade (0,2 seg), 5 grades (1 seg).

DE DÓNDE PROCEDEN LAS ONDAS? PR: 0,12-0,2 s (3-5 cuadraditos). QRS: 0,12 s (3 cuadraditos).

CÓMO MIRA EL ECG EL CORAZÓN? Derivacioes: Diferetes putos de vista sobre la actividad eléctrica del corazó. Electrodos: 4 extremidades: 6 derivacioes (I, II, III, avr, avl y avf). 6 torácicos: V1, V2, V3, V4, V5, V6. Pacietes coroarios: precordiales derechas (V3R, V4R y V5R) y posteriores (V7, V8 y V9).

La corriete hacia ua derivació produce ua desviació ascedete (positiva) Si se aleja de la derivació produce ua desviació descedete (egativa).

CÓMO REGISTRAR UN ECG? Eceder el electrocardiógrafo. Está programado e: Iforme AUTO. Formato 6x2. Velocidad 25 mm/s. Voltaje 1 mv (10 mm). Activar el filtro.

Coectar electrodos de miembros y torácicos: Derivacioes de los miembros: Electrodo rojo MSD. Electrodo amarillo MSI. Electrodo verde MII. Electrodo egro MID.

Precordiales estádar: V1 (rojo): 4º espacio itercostal derecho, juto al esteró. V2 (amarillo): 4º espacio itercostal izquierdo, juto al esteró. V4 (marró): 5º espacio itercostal, líea clavicular media. V3 (verde): E medio de la líea recta que va de V2 a V4. V5 (egro): 5ºespacio itercostal, líea axilar aterior. V6 (violeta): 5ºespacio itercostal, líea axilar media.

Posteriores izquierdas: V7 (rojo): 5º espacio itercostal, líea axilar posterior. V8 (amarillo): 5º espacio itercostal, líea escapular media. V9 (verde): 5º espacio itercostal, líea paravertebral.

Derechas: V3R (rojo): Simétrico a V3 e el lado derecho: e medio de la líea recta que va de V2R a V4R V4R (amarillo): 5ºespacio itercostal derecho, líea clavicular derecha media. V5R (verde): 5ºespacio itercostal derecho, líea axilar aterior.

Procurar que el paciete este relajado, evitar el erviosismo, el frío, y las posicioes icomodas. Rasurar la zoa de colocació de los electrodos y, e caso de mal cotacto, frotar co ua gasa co alcohol para limpiar la grasa de la piel. E el caso de iños o aciaos co piel flotate, e lugar de vetosas, es acosejable usar electrodos autoadhesivos (tipo moitor) mediate el acople co u coector especifico. Registrar el ECG pulsado la tecla AUTO + F1 ó 2 veces AUTO. Dejar marcada la localizació de los electrodos para posteriores registros.

CUÁNDO REALIZAR UN ECG? Todo paciete que igresa e la UCI y repetir c/72h. E pacietes coroarios: Co derivacioes derechas y posteriores al igreso y e los ECG posteriores, si se ha objetivado alteracioes. 2h tras la fibriolisis. Las primeras 24h: c/8h. >24h: por la mañaa. Si reaparició del dolor y/o arritmias. Marcapasos temporales: C/24h.

TRAZADOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS