AUTOPARTES y VEHÍCULOS LIDERAN EL CAMINO. Julio de 2010

Documentos relacionados
Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

DESARROLLO Y PROSPECTIVA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN COLOMBIA. Bogotá, 17 de septiembre de 2014

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

CAU A C U HO H NA N T A UR U AL EN

Sector Automotriz. Septiembre 2009

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos es el primer importador del mundo, sus importaciones pasaron de US$ 143 millones en 2004 a US$ 206 millones en 2008.

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Análisis sectorial y Desempeño del Segmento Pyme. Alejandro Vera Vicepresidente ANIF Noviembre 13 de 2013

Comercio de Latinoamérica y China: Ocho Ideas Sobre los Retos de Cara al Futuro

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Logística, Transporte e Infraestructura y la Competitividad

COMERCIO CAN UNION EUROPEA

Nuevas herramientas para identificar oportunidades de exportación para Pymes Dr. Jaime Zabludovsky Kuper, Vicepresidente IQOM Inteligencia Comercial

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

Informe Agosto Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Volumen I No. 1 Enero de 2010

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES DESEMPEÑO DE LA MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO Y CAUCHO EN COLOMBIA

Inserción de América Latina en la economía global

Situación y perspectivas del sector automotor

En mayo de 2006 las exportaciones totales aumentaron 26,3%, las tradicionales 32,8% y las no tradicionales 20,7%.

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020

JORNADAS ACADEMICAS 2012

Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 2014/15.

MOBILE WORLD GROUP. Desde 1994

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

La Inversión Extranjera Directa Crisis, Cambio Climático e Industria Automotriz. Claudia Schatan CEPAL-México

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

Estadísticas 1 Semestre 2014

Industria del calzado

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Industria Automotriz Mexicana

Evolución de las Importaciones Octubre 2014 (Fecha de corte: 05 de diciembre de 2014)

Acumulación de origen y oportunidades comerciales en los TLC s de Chile

Centro de Innovación Duitama Innova

BOLIVIA COMO IMPORTADOR 1

INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS. Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional

PRESENTACION FERIA Bogotá Julio 6 y corferias

LA POLÍTICA AUTOMOTRIZ ECUATORIANA

INFORME FRUTAS EXOTICAS, MERMELADAS Y FRUTAS DESHIDRATDAS

Experiencia Nacional: CHILE

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 11,2% en julio y acumularon una baja de 12,7% los últimos 12 meses

ALIMENTOS Y BEBIDAS HACIA DÓNDE VA EL MERCADO MUNDIAL?

La Feria Internacional de la Industria Metal Mecánica

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

Importaciones (US$ Millones) Nov-14. Oct-14. Dic-14. Ene-15. Mar-15. Feb-15

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Porque el IVA es el Impuesto más injusto?

Información Económica Nacional

LOS SERVICIOS COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ACTUAL

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

SITM: prioridad social del Gobierno

I Semestre de SG/ d e 5 d e septiembre d e E Bolivia Colombia Ecuador Perú

La industria textil y del vestido en México ha experimentado una profunda transformación

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Unidos, cuyas importaciones pasaron de US$ 385,3 millones en 2004 a US$ 560 millones en 2008.

Importaciones (US$ Millones) 475 1, ,144 1, ,155 1,013 1,103 1,0301,036 1,047 1,055 1,310. Series2 Series3 Series1

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Patricio Méndez del Villar -Cirad 2

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,18% en agosto y acumularon una baja de 12% los últimos 12 meses

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

A 20 años del TLCAN el balance para México en el sector automotriz es muy positivo

La logística en América Latina. Complemento o competencia? Genaro de J. Portales Rodríguez

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

INFORMACION GENERAL SOBRE COLOMBIA

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

INTERNACIONALIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS

2. DESARROLLO ECONÓMICO

Aproximación al mercado SUIZO

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad

La Alianza del Pacífico Una ventana de oportunidad para la próxima década

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Relaciones Colombia-Venezuela: de la incertidumbre política a la económica Saúl Pineda Hoyos

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Matriz multirregional centroamericana

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

TLC CHILE EE.UU.: ASPECTOS PRÁCTICOS: DESGRAVACIONES ARANCELARIAS, COMPRAS PÚBLICAS Y OTROS

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

Nicaragua: Comercio Exterior

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

Taller Regional sobre Políticas Públicas para PYMES

Primer Informe Sector Automotriz 2014

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

Transcripción:

AUTOPARTES y VEHÍCULOS LIDERAN EL CAMINO Julio de 2010

Algunos aspectos generales de la industria automotriz colombiana 2 La Industria Automotriz representa 6,2% del PIB Emplea cerca de 2,5% de la población ocupada Colombia es el 5 productor de vehículos en América Latina Crecimiento promedio cercano a: 11% en producción, 27% en exportaciones 15% en consumo La cadena automotriz colombiana comprende: Ensamble (livianos, camiones, buses y motocicletas) Fabricación nacional de autopartes (OEM y reposición) Importación de vehículos y autopartes Parque Automotor 3.8 millones de unidades

Colombia tiene un parque automotor relativamente pequeño 3 México 28,0 Colombia 3,8 Chile 3,0 Perú 1,5 Ecuador 1,1 Fuente: INEGI, México. CIDATT, Peru. AEAD, Equador. INE, Chile.2008

Sin embargo hay un potencial para crecer dado el bajo consumo por habitante 4 Número de Vehículos por cada 1.000 habitantes Colombia Venezuela Brasil Chile Turquía Paraguay Argentina Uruguay Grecia Reino Unido Francia España Japón Estados Unidos 68 89 121 140 141 171 181 225 482 494 579 590 621 789 Fuente:Portafolio

El mercado tuvo una dinámica creciente pero el cierre de Venezuela cambió la tendencia 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Producción 79.921 62.816 93.547 109.333 138.690 181.941 116.437 88.342 Exportaciones 23.124 9.357 28.396 41.899 48.654 70.593 26.760 3.523 Importaciones 33.595 34.707 55.688 78.196 112.173 151.117 126.884 95.653 Consumo Aparente 90.392 88.166 120.839 145.630 202.209 262.470 216.547 180.472 5

El ensamble nacional tuvo un comportamiento similar pero menos volátil en 2009 Unidades 6 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 jan fev mar abr maio jun jul ago set outu nov dez Total 2009 6.842 7.217 8.261 5.642 6.533 6.567 6.698 7.673 8.424 9.231 8.815 6.439 Total 2008 7.191 12.443 10.227 13.119 10.059 8.737 8.339 8.231 10.066 11.038 9.472 7.515 Producción % Ventas % 51.845 59% 65.819 61% 24.946 28% 29.389 27% 11.551 13% 12.083 11%

Los vehículos nacionales han ganado espacio y las importaciones de 3 s se mantienen 7 Participación en el mercado local 2008 Participación en el mercado local 2009 42% 42% 43% 47% 16% Vehículos nacionales Importados por las ensambladoras Importados por terceros 10% Vehículos nacionales Importados por las ensambladoras Importados por terceros Ventas Vehículos Importados por Importados por Expo. totales nacionales Ensambladoras terceros 2009 185.237 86.061 17.707 77.946 3.523 Var. - 24% - 6% - 48% - 15% -86%

Las ventas de camiones en los últimos tres años favorecen las importaciones 8 38% 62% Parque automotor camiones en Colombia: 285.661 unidades C2: 83% C3: 5% C3: 0,11% Camiones: 12% Cerca de 48% circulan hace más de 20 años (136.000 unidades) Edad media del total de camiones: 23 años Importados Total: 62.088 Unidades Ensamblados Hay 33.000 vehículos con 50 años En Colombia, 95% de la carga es movida por carretera (125 millones de toneladas por año) Proceso de chatarrización

Las ventas de buses en los últimos tres años favorece el ensamble nacional 9 34% Parque automotor de buses en Colombia: 205.793 unidades Bus: 79.167 ( 38%) Minibus: 56.684 (27%) Coletivo: 69.942 (35%) 66% Los buses de las principales ciudades tienen vida útil promedio de 7 años Sistema de Transporte Masivo en las principales ciudades Ensamblados Importados Total: 17.847 Unidades Ciudad Sistema Transporte No. Buses Medellín Metroplus 1.121 Cali Metrocali 913 Cartagena Transcaribe 716 Bucaramanga Metrolinea 368 Pereira Megabus 137 Soacha Transmilenio (Bogotá) 45

Las ventas de motos en los últimos ocho años favorece el ensamble nacional 450.000 400.000 350.000 300.000 406.324 388.678 381.598 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 57.942 74.363 49.590-2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 Ensambladas Importadas Colombia es el 2 productor de motocicletas en América Latina Desde 2004 el parque de motos crece a una tasa de 29% por año 10

Las exportaciones de autopartes se concentran en dos productos 11 Neumáticos de caucho 5% 6% 7% 4% 5% 46% Acumuladores eléctricos Vidrio de seguridad Ruedas Material de fricción para frenos Accesorios 9% 14% Juegos de cables Cinturones de seguridad Ballestas de suspensión Ejes de transmisión Fuente: ACOLFA

La industria automotriz genera empleo calificado 12 Empleos directos Personal empleado por segmento 25.000 Crec. 01/08 : 38% Exterior 12% Interior 6% 20.000 15.000 10.000 5.000 16.000 22.000 Tren Motriz 20% Eléctrico 21% Chasis 41% 0 2001 2008

13 Agenda comercial: Preparamos el terreno para mejorar el ambiente de negocios Acceso preferencial a 233 millones de consumidores 2002 2010 Acceso a 1.200 millones de consumidores

14 Tratados de libre comercio Estamos trabajando en la inserción del país en los mercados mundiales para que la economía y el empleo crezcan 9 TLCs en el 2010, con 45 países...1.200 Millones de consumidores EFTA México CAN Canadá México Cuba Unión Europea Estados Unidos Triángulo Norte Centroamericano Venezuela 2 TLCs con 5 países en el 2002 a 233 millones de consumidores a CAN Chile MERCOSUR

15 Acuerdos internacionales de inversión Estamos trabajando en la inserción del país en los mercados mundiales para que la economía y el empleo crezcan 19 AIIs en el 2011, con 42 países México CAN 2 AIIs con 2 países en el 2002 a

16 Acuerdos para evitar la doble tributación Estamos trabajando en la inserción del país en los mercados mundiales para que la economía y el empleo crezcan 21 ADTs en el 2011, con 23 países México CAN 1 ADTs con 3 países en el 2002 a

Hay que enfocar esfuerzos en asociatividad y fortalecimiento de toda la cadena automotriz Cadena automotriz Materia Prima Proveedores Tier 2 y 3 Tier 1 Ensambladores (OEMs (1) ) Distribución y Financiero Jugadores Post-Venta Servicios 1. Tren Motriz 2. Chasis y Estructura 3. Eléctrico y Electrónico 4. Interior 1. Vehículos livianos 2. Buses 3. Comerciales 4. Enfoque exportador Activo proceso de articulación entre ensambladoras y autopartistas Cadena sólida 5. Exterior 17

Alianza Público Privada GERENTE DE AUTOPARTES GERENTE DEL SECTOR PRIVADO COMITÉ SECTORIAL COMITÉ DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO Directora de Desarrollo del Capital Humano Participación de 22 empresas COMITÉ FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN + INFRAESTRUCTURA Director de Fortalecimiento y Promoción Director de infraestructura Participación de 30 empresas COMITÉ NORMATIVIDAD Y REGULACIÓN Director de Normatividad y Regulación Participación de 23 empresas

Articulación interinstitucional Sumando esfuerzos para desarrollar sectores de clase mundial Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia

Tenemos que trabajar en una estrategia país, liderada por el sector privado Durante 2010, el sector de autopartes debe cimentar la base de capital humano ejecutando las alianzas Universidad Empresa fortaleciendo al sector en su capacidad para investigar, desarrollar e innovar, de manera que las autopartes fabricadas contengan cada vez mayor valor agregado, y el sector se convierta en un sólido eslabón y promueva alternativas de ensamble que hagan de Colombia una plataforma exportadora de vehículos y autopartes, enmarcados en unos lineamientos claros de política automotriz nacional. Habrá que desarrollar y ejecutar una estrategia de promoción y mercadeo dirigida a los mercados objetivo y a la atracción de nuevas ensambladoras donde las empresas se apropien de la ejecución del plan de negocios. 20

En resumen este es el relacionamiento de la industria con el mundo Destino de Exportaciones Fuente de IED o Alianzas Proveedores tecnología Competidor EE.UU. México Centro América Perú Chile Brasil Ecuador Bolivia España Venezuela Japón, China, Corea, India 21

AUTOPARTES Se requiere un trabajo conjunto para un sólido encadenamiento y un beneficio mutuo GANA Enfocado casi exclusivamente en autopartes para reposición GANA GANA Encadenamiento Trabajo conjunto Sinergias Estado - industria PIERDE Desarticulación No hay encadenamientos Falta confianza pierde pierde No sostenible en el largo plazo PIERDE GANA ENSAMBLADORAS 22

MUCHAS GRACIAS Santiago Schlesinger Gerente Industria de Autopartes y de Vehículos Transformación Productiva Ministerio de Comercio Industria y Turismo Tel.: + 571 6067676 ext. 2818 Correo: sschlesinger@mincomercio.gov.co 23