Autoridades Ministeriales



Documentos relacionados
Repaso la suma (1) Luis tiene 5bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? Recuerdo la suma de primer grado.

Autoridades Ministeriales

Autoridades Ministeriales

Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-

Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.

Conozco la multiplicación

2+1= Repaso la suma (1)

Recuerdo. Viajan 2 personas en el bus. Suben 2 personas. Suben 2 persona más. Respondo. Al final cuántas personas van en el bus?

Identifico diferentes líneas Tema 9-1

Sumo decenas completas

D U Se lee D U Se lee

Autoridades Ministeriales

Escribe los números que faltan en esta tabla. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

2x6 6 3x6 24 4x6 18 5x6 12 6x6 48 7x6 54 8x6 36 9x6 42

Autoridades Ministeriales

00-A-1/24. Recordamos. Numeración. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1,

Autoridades Ministeriales

uno uno uno uno uno uno

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

Nombre: 30+15= 2X6= Completa. Continua la serie NÚMERO C D U. Celia Rodríguez Ruiz

ARRIBA - ABAJO. Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Pinto lápices:

1. LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS

Nombre: 30 X 5= = Completa como en el ejemplo. 2 centenas = 20 decenas= 200 unidades 2 C = 20 D = 200 U. 3 centenas = decenas= unidades

Los números de cuatro cifras

UNIDAD 1 Matemáticas. Dibuja y escribe. cincuenta y siete = Coloca y realiza. Sumandos: 45 y 24. Sumandos: 66 y 32. Minuendo: 97 Sustraendo: 63

00-A-1/12. Recordamos. Numeración Lectura de un número natural. Nombre:

UNIDAD 1 Matemáticas. Completa. Descompón en decenas y unidades. 14 decena y unidades. 3 decenas y unidades. 69 decenas y unidades.

Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada. Línea recta. Línea curva abierta. Línea poligonal abierta. Línea curva cerrada

Escribe tú ahora el nombre de estos números: 100: 1.000: 1.100

Matemáticas Cuarto Primaria

Prueba de Diagnóstico Matemática TERCER AÑO BÁSICO 2013

OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre

Completa la tabla con los números que faltan. Luego, busca debajo esos números en palabras y enciérralos en un círculo.

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos.

2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67

FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

Cuaderno de actividades para casa

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

Rocío tiene tres manzanas en una mano En la otra mano tiene cuatro más. Cuántas manzanas tiene en total?.

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.

Matemáticas. Cuaderno de actividades. Primer Ciclo de Educación Primaria Curso 2º. OCTUBRE 2012 Elaborado por: José Aurelio Pina Romero

00-A-1/24. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, naturales

1.-Escribe su nombre: Escribe el número: Veinte mil once. Sesenta y cinco mil cuatro.

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación

Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Continua estas series: Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés / L.A. Rojo

AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO IES GUILLEM DEL BERGUEDÀ (BERGA) NÚMEROS NATURALES

La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo

Lección 9: Fracciones decimales

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Nombre: Fecha: 1.- Ayúdate con las fichas y resta. Después colorea. 3.- Dibuja los que faltan y completa las sumas

Escribe el anterior y el posterior de cada número Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.

Ministerio de Educación. PRUEBAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION Y RENDICIÒN DE CUENTAS SER Ecuador 2008 PRUEBA MODELO

3. LA SUMA Y LA RESTA

División (1) Prepárese para un nuevo reto! Escriba el número que va en el cuadro. 1) 2 x = 8 2) 3 x = 6 3) 4 x = 20 4) 5 x = 35

Quinientos euros / quinientas cajas Novecientos euros / novecientas cajas

ESPAÑOL 1. Semana #4 MIÉRCOLES. (Para empezar)

3 número menore que número mayore que

En el lago del parque hay 290 patos. Si llegasen 130 patos más, habría el mismo. Si No. 3. Puedo echar a la botella tres litros más de agua?

dificultades en Matemáticas 1. er ciclo PRIMARIA

EL CALENDARIO. Observa el calendario del año y contesta : Cuántos días hay desde el primer lunes de marzo hasta el 25 de marzo?...

SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS

1. CARDINALES: 1, 2, 3, 4, 5, (Uno, dos tres, cuatro, cinco...) 2. ORDINALES: 1º, 2º, 3º, (Primero, segundo, tercero...)

T6 Números hasta 100

Colorea las decenas de rojo y las unidades de azul. Después, completa.

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad.

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró

Los números de seis cifras

Desarrolla tus habilidades

Fichas de refuerzo. Elaboración de Nacho Diego

Actividades didácticas de Matemáticas. Para estudiantes de Primer Ingreso de Colegio

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA

1.- Escribo el nombre de los números.

Lectura y escritura de números de tres cifras

1 centena + 1 centena

2.1 Suma de Números Naturales. Propiedades. 2.2 Resta de Números Naturales. Propiedades. 2.3 Multiplicación de Números Naturales. Propiedades.

4. LA MULTIPLICACIÓN

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

1. Cuenta, completa y dibuja.

Lección número veinticinco Lección no. 25. La multiplicación

Matemáticas. 3º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:

1 + 8 = = + = = + = + = = + = = = + = + = + = lápices y. + = grillos. Nombre: Operaciones Sumas.

RESPUESTAS. Unidad 1. Página 21. Página 9. Página 11. Página 23. Página 13. Página 25. Página 15. Página 27. Página 17. Página 29. Página 19. a) V. R.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ASUNCIÓN Aprobada mediante Resolución Octubre 11 de 2013

Primero de Primaria (Libro de teoría) + ideas, - cuentas. 1 o Primaria

Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío

5 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Números negativos y positivos. Números enteros.

Victoria Aguilera Fernández

1. Ordena de menor a mayor los siguientes números: a) b) Dos mil veinte Treinta y nueve

Transcripción:

Autoridades Ministeriales Lic. Dennis Alonzo Mazariegos Ministro de Educación M.Sc. Roberto Monroy Rivas Viceministro Administrativo M.A. Jorge Manuel Raymundo Velásquez Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural M.A. Miguel Angel Franco de León Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Lic. José Enrique Cortez Sic Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE- Lic. Oscar René Saquil Bol Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI- Lic. Daniel Domingo López Dirección General de Currículo -DIGECUR- Guatemala es un país rico en diversidad cultural, la cual se refleja por medio de diferentes expresiones artísticas que constituyen un patrimonio nacional invaluable. El Ministerio de Educación en esta oportunidad ha escogido la expresión pictórica para rendir un homenaje a las y los artistas de la plástica guatemalteca, seleccionando algunas obras representativas de esa rama de las bellas artes para realzar las portadas de los textos escolares. De esta forma, el Ministerio de Educación contribuye a divulgar los valores del arte nacional a toda la población, partiendo del sector más sensible de la sociedad, que es la niñez, para desarrollar en ella la identidad nacional y la unidad en la diversidad. DIGECADE Dirección General de Gestión de Calidad Educativa Ministerio de Educación 6ª calle -87, zona 0, 000 Teléfono: (502) 24-9595 www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt Sexta Edición, Guatemala 20. Este libro contribuye a la construcción de nuevos conocimientos de los alumnos y alumnas que lo utilizan; por lo tanto, apoya el alcance efectivo de las competencias propuestas por el Currículum Nacional Base -CNB- y los estándares de aprendizaje definidos para el país. Se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación, -MINEDUC- como fuente de origen y que no sea con usos comerciales.

Equipo Editorial Autores y Coautores: Kohei Nakayama (JICA) Satsuki Kawasumi (JICA) Takashi Tsunagawa (JICA/JOCV) Yoko Imai (JICA/JOCV) Yukari Zushi (JICA/JOCV) Emi Myosaku (JICA/JOCV) Kazumi Okazaki (JICA/JOCV) Hirofumi Obara (JICA/JOCV) Shoko Nakajima (JICA/JOCV) Cayetano Salvador (DIGECADE/MINEDUC) Daniel Caciá (Proyecto GUATEMATICA) Segundo Grado Primaria Sexta Edición 20 Equipo de Diagramación, Ilustración, Revisión y Adaptación: Kohei Nakayama Leonardo Márquez Fabiola Orantes Satsuki Kawasumi Rina Rouanet de Núñez Coordinación General del Proyecto GUATEMÁTICA: Rina Rouanet de Núñez (JICA) Asistencia Técnica: Proyecto Regional Me Gusta Matemática Participantes en el Proceso de Validación: Voluntarios Japoneses Orientadores Metodológicos Escuelas Piloto Emi Myosaku María Teresa Vesga Quetzaltenango Kazumi Okazaki Lizzeth Vásquez San Marcos Hirofumi Obara Henry Manriquez Suchitepéquez Shoko Nakajima Lorenzo García Sololá Takashi Tsunagawa Guatemala Yoko Imai Yukari Zushi Ryujiro Heta Shiho Kodama Grupo Núcleo Cayetano Salvador Gilberto C. Rosales Alejandro Asijtuj Domingo Xitumul Coordinación de edición Sandra Álvarez de Echeverria Supervisión técnica y pedagógica (DIGECADE) Ilustraciones Internas Proyecto GUATEMÁTICA Portada Ilustración: Construyendo Sueños Regina Prado de Batres Colección: Privada de la autora Fotografías: Artistas, Fernando Quel, Fundación G&T Continental, La Antigua Galería de Arte Agradecimientos Por su incondicional apoyo Fundación G&T Continental; El Attico, Galería de Arte; QUEL Asociados. Por compartir el arte con los niños y niñas de Guatemala Coleccionistas privados; Fundación G&T Continental; Fundación Paiz para la Educación y la Cultura; La Antigua Galería de Arte; Museo de Arte Moderno Carlos Mérida ; Museo del Palacio Nacional de la Cultura. Por su asesoría profesional En la selección de obras e información de las portadas: Bárbara Arroyo, Guillermo Monsanto, Raymundo Rosales y Thelma Castillo. A las y los pintores que colaboraron con sus obras. Y muy especialmente a JICA-GUATEMÁTICA El presente material es un aporte técnico y metodológico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA- a través del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en Guatemala -GUATEMÁTICA-.

Índice T Refuerzo...2 T2 Números hasta,000...22 T3 Suma con dos dígitos...38 T4 Resta con dos dígitos...50 T5 Numeración maya...62 T6 Multiplicación ()...66 T7 Multiplicación (2)...86 T8 Geometría...08 T9 Longitud...20 T0 Peso...28 T Capacidad...32 T2 Horas...36 T3 Gráficas...42 T4 Moneda...46 T5 Suma o resta...52 Repaso del año...56 Material didáctico manipulable...59 2 2 8 0 0 2 3 2 36 4 6 5 8 6 = 68 6 0 2 6 0 6 7 2 7 6 7 0 2 7 06 52 054

T Refuerzo G Recuerdo los contenidos de primer grado? Los números hasta 00 2+3 7+5 5-3 2-9 23 +2 47-22 2 2

Resuelvo el problema. Repaso la suma () Luis tiene 5bananos. Compra 3bananos más. Cuántos bananos tiene en total? T - bananos Recuerdo la suma de primer grado. Calculo. a) 2+= b) 4+6 c) 2+8 d) +0 Calculo. a) 2+3= b) +4= c) 2+2= d) 2+0 e) +3 f) 8+ g) 2+4 h) 3+7 i) 5+5 j) 4+0 k) 7+2 l) 6+2 m) +9 n) 4+3 ñ) 2+6 o) 7+3 p) 6+0 q) 0+0 Calculo. a) 3+6 b) 2+5 c) 5+4 3 3

T -2 Resuelvo el problema. Repaso la suma (2) Marta tiene 9 panes. Su hermano compra 4panes. Cuántos panes tienen entre los dos? Realizo las sumas. a) 0+= b) 3+0 c) 7+4 d) 6+9 Resuelvo. En una caja hay 9 pelotas. La maestra echa 8pelotas. Cuántas pelotas hay en total? Calculo. a) 4+0= b) 0+2 c) 6+0 d)0+9 e) 5+0 f) 0+3 g) 9+5 h) 9+9 i) 3+9 j) 2+9 k) 8+4 l) 6+8 m) 7+8 n) 6+6 ñ) 5+8 4 4 Calculo. a) 8+7 b) 6+7 c) 7+7

Resuelvo el problema. Repaso la resta () T -3 Hay 8 mariposas en una flor. 4 mariposas se van. Cuántas mariposas quedan? Calculo. a) 4-3 = b) 7-5 c) 5-0 d) 9-0 e) f) 0-4 0-2 Calculo. a) 5- = b) 0-3 c) 9-4 d) 6-3 e) 4-0 f) 7-2 g) 2-0 h) 0-7 i) 8-5 j) 0-0 k) 5-4 l) 6-0 m) 0-9 n) 8-6 ñ) 0-0 Calculo. a) 0-6 b) 9-3 c) 7-4 5 5

T -4 Repaso la resta (2) Resuelvo el problema. Hay 3 tortillas en un plato. Una familia come 7 de esas tortillas. Cuántas tortillas quedan? Calculo. a) c) 3-3= 4-9 Resuelvo. b) d) 8-8 6-7 a) En una librera hay 7 libros. 9 libros son de matemáticas y los demás son de lenguaje. Cuántos libros son de lenguaje? b) En un aula hay 4 niñas y 8 niños. Cuántas niñas más hay? Calculo. a) 2-2= b) 7-7 c) 5-5 d) 4-7 e) 6-9 f) 3-8 h)-3 g) 2-7 i) -7 6 6 Calculo. a) 7-8 b) 6-8 c) 3-6

Observo. Repaso números ordinales T -5 Laura Julio Recuerdo. Marta Lucía José Isabel Alberto Verónica Juan Pedro Laura Julio Marta Lucía José primero segundo tercero cuarto quinto º 2º 3º 4º 5º Isabel Alberto Verónica Juan Pedro octavo noveno sexto séptimo décimo 6º 7º 8º 9º 0º Repaso y practico. º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 0º Escribo el número ordinal que corresponde a cada niña o niño. b) Laura Lucía Juan (ejemplo ) º primero d) e) a) c) Julio Verónica Pedro Escribo el número ordinal que corresponde a Marta, José, Isabel y Alberto. 7 7

T -6 Aprendo otros números ordinales Edificio de Guatemática Números Ordinales 20 o 9 o 8 o 7 o 6 o décimo sexto 5 o décimo quinto 4 o 3 o 2 o vigésimo décimo noveno décimo octavo décimo séptimo décimo cuarto décimo tercero décimo segundo o décimo primero décimo noveno octavo séptimo sexto quinto cuarto tercero segundo primer nivel Quiénes están en este edificio? En qué nivel están? 8 8

Escribo los números ordinales que faltan. º décimo primero décimo sexto 2º 3º 7º décimo octavo 5º décimo cuarto 9º vigésimo Escribo los números ordinales que corresponden. Observo el edificio de Guatemática para responder. a) b) c) d) e) Escribo el número ordinal que corresponde a pato, rana, caballo, elefante y cangrejo. 9 9

T -7 Juego con el calendario Observo y aprendo. Octubre Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 Cuáles son los días de la semana? Cuántos días tiene una semana? Respondo. Utilizo la hoja de calendario que está arriba. a) Qué fecha es el primer sábado? b) Qué día comienza el mes? c) Cuál es el nombre del día décimo sexto? d) Qué fecha es el cuarto Jueves? e) g) Si mi amiga cumple años el segundo Martes, qué fecha es? Cuántos domingos hay? f) h) En qué fechas caen los lunes? Qué fecha es el último día del mes? Respondo. Utilizo esta hoja de calendario. Junio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 a) Qué fecha es el tercer sábado? b) Cuál es nombre del día vigésimo? c) Qué fecha es el quinto viernes? d) En qué fechas caen todos los domingos? 0 0

Repaso los números hasta 00 T -8 Leo y escribo el nombre del número. 0 2 3 4 5 6 7 8 9 0 cero once 2 doce 3 trece 4 catorce 5 quince 6 dieciséis 7 diecisiete 8 dieciocho 9 diecinueve 20 veinte 2 veintiuno 22 veintidós 23 veintitrés 24 veinticuatro Escribo el nombre del número. 5 a) b) 6 25 veinticinco 26 veintiséis 27 veintisiete 28 veintiocho 29 veintinueve 30 treinta 40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta 70 setenta 80 ochenta 90 noventa 00 cien c) 22 d) 27 40 e) f) 60 g) 70 h) 00 Escribo el nombre del número. a) 67 b) 77 c) 97!

T -9 Repaso los números hasta 00 (2) Leo y aprendo. Confirmo con los bloques. 32 8 4 Decena Unidad 74 58 Represento los números con los bloques en la tabla de posiciones. (ejemplo) 45 a) 5 b) 67 c) 86 d) 60 Decena Unidad 4 5 a) b) e) 72 Qué número representan los bloques? f) 98 Decena Unidad Decena Unidad c) d) Decena Unidad Decena Unidad 2 0 2 Represento con bloques. a) 20 b) 47 c) 38

Repaso los números hasta 00 (3) T -0 Qué número está en la decena? Qué número está en la unidad? Decena Unidad 3 9 39 = decenas + unidades 39 = + Escribo el número que falta. a) 4 = decena + unidades 4 = + c) 50 = decenas + unidades b) 47 = decenas + unidades 47 = + d) 72 = decenas + unidades 50 = + 72 = + Con una línea uno cada número con su descomposición. a) 33 b) 49 c) 65 40+9 6 decenas + 5 unidades 8 decenas + 7 unidades d) 87 30+3 Escribo el número en el. a) 2 decenas + 8 unidades = 5 b) 90 +7=97 03 3

T - Repaso los números hasta 00 (4) Encierro el número mayor. 29 Encierro el número menor. 39 Cuál es el número mayor? Comparemos! 68 65 Encierro el número mayor. 3 8 a) b) y 94 49 y 36 26 c) d) y 80 90 y 99 89 e) f) y Encierro el número menor. a) b) 77 66 y 92 y 29 3 30 y 60 y 58 48 y 84 c) d) 76 y 79 55 y 45 e) f) 4 $ Encierro el número mayor. a) 37y73 b) 30+29 c) 98+89

Sumo. Repaso suma y resta con 2 dígitos T -2 Resto. a) 30+20= d) 60-40= b) 23 + 4 c) e) f) 33 + 5 58-3 5 79-9 Sumo. a) 24 + 6 0 b) 70 + 8 Resto. c) 48-3 0 d) 45-2 5 Sumo. a) Resto. 50+40= c) 70-0= b) 30+40= d) 90-30= Sumo. 43+50= a) b) 63+5= c) 80+9= Forma vertical Forma vertical Forma vertical Resto. 85-83= d) e) 36-5= f) 74-4= Forma vertical Forma vertical Forma vertical Calculo. a) 8+7 b) 34+5 c) 49+30 % 5

T -3 Leo y resuelvo. Resuelvo problemas En casa están 3 amigos. Después llegan otros 5. Cuántos amigos hay en total? Leo y resuelvo. a) En un cuarto hay 33 sillas. Don Tomás trae 20 sillas más. Cuántas sillas hay en total? amigos Forma vertical Forma vertical b) Hay 47 patos en una laguna. 6 se salen. Cuántos patos quedan en la laguna? Forma vertical Leo y resuelvo. a) Mario tiene 52 mazorcas para desgranar. Hoy desgrana 30. Cuántas mazorcas le falta desgranar? b) En una bolsa hay 42 dulces. Una niña echa 7 dulces más. Cuántos dulces hay en total? Forma vertical Forma vertical 6 6 5

Invento problemas de suma o resta T -4 3 Ejemplo: 4 cerdos están comiendo. 3 cerdos llegan a comer. Cuántos cerdos están comiendo en total? Invento un problema que sea 9 + 5 / 7

a) Invento un problema de suma donde hable de mariposas. b) Invento un problema de resta donde hable de pajaritos. c) Invento un problema de suma o resta donde hable de manzanas. Vamos a inventar otros problemas en el cuaderno. Después los resolvemos. 8 ( Invento un problema que sea 7-8

Contesto T Escribo el nombre del número ordinal. a) º b) 8º 2 Escribo el número ordinal que corresponde. a) décimo cuarto b) vigésimo 3 Encierro el número mayor. a) 7 9 b) y 97 y 87 4 Encierro el número menor. a) 75 57 b) y 87 y 84 5 a) Realizo las sumas. 4 +34 b) 27 +52 Realizo las restas. 28-3 g) h) 79-7 6 c) 3 +66 d) 29 +70 99-4 8 i) j) 85-3 3 85 + 4 e) f) 7 +9 65-2 k) l) 38-2 8 ) 9

zz zz zz zz zz zz zz zz zz zz T Ejercicios adicionales () Trato de resolver problemas nuevos de suma y resta. En la sección A de segundo grado hay 5 niñas. Hay 3 niños más que las niñas. Cuántos niños hay en la sección A? 5 niñas. 3 niños más. 5 niños. Como hay 3 niños más, entonces... g g zz g g zz s s gg s s gg s s s s s s s s s s s s En la sección B de segundo grado hay 5 niñas. Hay 3 niños menos que las niñas. Cuántos niños hay en la sección B? 5 niñas. 3 menos Como hay 3 niños menos, entonces... s s s s s s s s zz s s s s s s s s gg zz zz g g gg zz g g 20 =

g g zz zz zz zz Ejercicios adicionales (2) T Resuelvo. En el examen de lenguaje Luis obtiene 82 puntos. En el de matemática obtiene 7 puntos más que en el de lenguaje. Cuál es el punteo en matemática? Planteamiento : Examen ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- 82 puntos Sí mejoré! 2 En primer grado hay 69 alumnos. En segundo grado hay 6 alumnos menos que primer grado. Cuántos alumnos hay en segundo grado? Planteamiento : Examen ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- -----------------? puntos g s s s s s s s s gg zz zz g s s s s s s s s gg zz zz Forma vertical Forma vertical 3 Rosa tiene 3 quetzales. Para comprar una playera le faltan 6 quetzales. Cuánto cuesta la playera? Planteamiento : Forma vertical? quetzales 4 Sergio tiene 2 tapitas. Para la clase de mañana necesita 25 tapitas. Cuántas tapitas le faltan? Planteamiento : Forma vertical 2

T2 G Números hasta,000 Me preparo para un nuevo reto! a) Escribo el número. Decena Unidad Decena Unidad b) Escribo el número en el. 6 decenas y 8 unidades forman 84 se forma con decenas y unidades 22 2 c) Cuento de 0 en 0 hasta 00.

Cuántos pajaritos hay? Recuerdo el 00 T 2- Si a 99 le agregamos, tendremos (en número) (en letra) Cuántas flores hay? 0 grupos de 0 son flores. Cuántos bananos hay? 0 grupos de 0 son bananos. Encierro 00 conejos. Encierro 00 manzanas. Respondo. Cuento de 0 en 0 hasta 00. 3 23

T 2-2 Conozco la centena Represento 00 con bloques de 0 y. 00 00 unidades = centena Respondo. decenas = centena a) b) 0 decenas = centena 00 unidades = centena c) d) centena = Respondo. a) centena = c) 00 unidades = decenas 0 decenas = unidades b) centena = decenas d) 0 decenas = unidades decenas centena 24 4 Escribo el número en el. a) decena = 5 unidades b) centena = 00 unidades c) centena = 5 decenas

Cuento las mariposas. Cuento de 00 en 00 T 2-3 bloque bloque bloque 00 00 00 Hay grupos de 00. Hay centenas. 00 00 00 00 00 Hay Aprendo a contar de 00 en 00. 00 00 trescientos 00 cien doscientos 00 00 cuatrocientos mariposas. 00 00 00 00 00 00 seiscientos 00 00 00 00 00 00 00 setecientos 00 00 00 00 00 00 00 00 ochocientos 00 00 00 00 00 quinientos 00 00 00 00 00 00 00 00 00 novecientos Cuento de 00 en 00. 00 00 00 00 00 00 00 00 00 Respondo. Cuento tres veces de 00 en 00 hasta novecientos. 5 25

T 2-4 Aprendo a escribir números de 00 en 00. 00 00 00 00 00 00 00 cien 00 00 00 seiscientos doscientos 200 00 00 00 00 00 00 00 00 trescientos 00 00 00 00 cuatrocientos 00 00 00 00 00 quinientos Escribo números de 00 en 00 300 400 500 Cuento y escribo el número y su nombre. a) b) 00 00 (en número) 00 00 setecientos 00 00 00 00 00 00 00 00 ochocientos 00 00 00 00 00 00 00 00 novecientos 00 00 00 00 00 00 c) d) 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 e) 00 00 00 f) 00 00 00 00 00 00 00 00 00 Escribo el número. a) setecientos b) ochocientos c) quinientos d) seiscientos 26 6 Escribo el número en el. a) 00, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900

Coloco bloques T 2-5 Cuento los puntos. Después represento el número con bloques en la tabla de posiciones. 200y36 200 y 36 da doscientos treinta y seis y se escribe 236. Tabla de posiciones Centena Decena Unidad En qué posición coloco cada bloque en la tabla de posiciones? 2 3 6 Represento los números con bloques en la tabla de posiciones. a) 83 b) 357 c) 59 ciento ochenta y tres trescientos cincuenta y siete quinientos diecinueve Uno de, ocho de, tres de. Dónde y cómo coloco el cero en los ejercicios d), e) y f)? d) e) 240 doscientos cuarenta 405 700 cuatrocientos cinco setecientos f) Represento con bloques. a) 462 b) 360 c) 20 7 27

T 2-6 Cuántas manzanas hay? Leo y escribo números Centena Decena Unidad centena decenas unidades Total: ciento setenta y cuatro (en número) Completo lo que falta. Después escribo y leo el número. a) Centena Decena Unidad b) Centena Decena Unidad centenas decenas unidades (en número) trescientos ochenta y ocho (en letras) Escribo el número. a) b) centenas decenas unidades (en número) cuatrocientos uno (en letras) (en número) (en número) ochocientos trece (en letras) c) d) seiscientos (en letras) (en número) (en número) ciento ocho (en letras) setecientos cuarenta (en letras) 28 8 Escribo en números. a) Novecientos quince b) Quinientos tres

Completo lo que falta. Después escribo y leo el número. a) Centena Decena Unidad b) Centena Decena Unidad centenas decenas unidades centenas decenas unidades (en número) doscientos cincuenta (en número) cuatrocientos Escribo el número. a) b) (en número) (en número) novecientos cuarenta y cinco (en letras) quinientos noventa y tres (en letras) c) d) (en número) (en número) trescientos ocho (en letras) setecientos cuatro (en letras ) e) f) (en número) (en número) ochocientos (en letras) quinientos treinta (en letras) Escribo en número. a) Seiscientos cuarenta y dos b) Setecientos trece 9 29

T 2-7 Comparo 352 y 289. Me ayudo con los bloques. a) Comparo números () 352 289 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad b) centenas decenas unidades centenas decenas unidades es mayor que Escribo el número. Encierro el número menor. a) b) Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad Escribo el número. Encierro el número mayor. a) b) Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 5 6 7 7 6 5 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 9 0 9 0 Escribo el número. Encierro el número menor. a) Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 8 0 7 4 0 7 b) Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 2 8 9 2 9 8 30 0 Encierro el número mayor. a) 325 y 40 b) 672 y 227 c) 80 y 80

Comparo números (2) T 2-8 Qué escuela tiene más estudiantes? La Libertad ESCUELA Los Amates ESCUELA Centena Decena Unidad La Libertad 589 578 Lado cerrado > Lado abierto Coloco el lado abierto hacia el número mayor. Los Amates es mayor que Qué escuela tiene más estudiantes? Comparo los números. Escribo >, < ó =. Ejemplo Signo mayor que menor que igual a 325 367 a) 456 434 c) 689 689 Comparo los números. Escribo >, < ó =. a) b) c) 49 87 > > = > b) 435 523 d) 72 602 350 530 998 989 d) 64 664 e) f) 899 899 647 86 Comparo los números. Escribo >, < ó =. a) 580-860 b) 664-98 c) 342-342! 3

T 2-9 Cuento hasta,000 Cuento los puntos. grupos de 00 forman mil y se escribe,000. Dibujo tarjetas de 00 para completar,000. a) 00 00 00 00 00 00 Cuánto falta para llegar a,000? 00 b) 00 00 00 00 00 00 00 00 Falta para llegar a,000 Falta para llegar a,000 c) 00 00 00 00 d) 00 00 00 00 00 00 00 Falta para llegar a,000 Falta para llegar a,000 Escribo el número que falta. a) 400 y son,000 b) 500 y son,000 c) 600 y son,000 d) 200 y son,000 e) 00 y son,000 f) 900 y son,000 32 0 2 Escribo el número en el. a) 300 y 800 son,000 b) 800 y 800 son,000

Localizo números en la recta numérica () Quién patea más lejos la pelota? T 2-0 Mario G Julio 0 0 30 60 00 Mario patea hasta. Julio patea hasta. Por eso, patea más lejos. Escribo el número que va en cada. a) b) c) 0 0 30 60 00 d) 7 9 22 e) 85 88 Escribo el número que va en cada. a) b) 0 0 20 40 57 59 c) d) 77 80 98 00 Escribo el número en el. a) 0, 0, 20, 30, 40, 50, 60 03 33

T 2- Localizo números en la recta numérica (2) Quién está en el número mayor? Rosario Daniel Lina 0 00 500 900,000 50 Rosario está en,daniel está en,lina está en. Por eso está en el número mayor. Escribo el número que va en cada. a) b) c) Observo que la recta de abajo es una ampliación de la recta de arriba. 0 00 500 900,000 50 d) e) 240 245 250 795 800 805 Escribo el número que va en cada. a) 0 00 200 300 b) 665 670 675 c) 225 230 d) 990,000 34 $ Escribo el número en el. a) 0, 00, 200, 300, 400, 500, 600

Cuál está más cerca? T 2-2 84 y 24 Cuál de los dos está más cerca de 00? 84 24 80 90 00 0 20 está más cerca de 00 que. 487 y 523 Cuál de los dos está más cerca de 500? 487 523 480 490 500 50 520 está más cerca de 500 que. Encierro el que está más cerca de 800. a) 793 y 809 b) c) 78 y 8 779 y 824 780 790 800 80 820 Encierro el que está más cerca de 800. Utilizo la última recta numérica. a) 808 y 798 b) 794 y 802 c) 785 y 83 % 35

T2 a) 00 00 00 00 (en letras) Contesto Escribo el número y lo leo. 00 b) 00 00 00 00 Escribo el número. 2 a) cuatrocientos b) 3 seiscientos (en número) 00 00 00 00 00 Completo lo que falta. Escribo el número y lo leo. a) b) (en letras) setecientos (en número) ochocientos centenas decenas unidades centenas decenas unidades (en número) (en número) 4 Escribo el número que falta para completar,000. a) 300 y son,000 b) 900 y son,000 5 a) trescientos veinte (en letras) Escribo el número que va en cada. 35 325 b) ochocientos seis (en letras) 800 80 6 a) Encierro el que está más cerca de 600. b) c) 589 y 609 578 y 626 593 y 608 580 590 600 60 620 36 &

Ejercicios adicionales T2 Escribo el número. Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad Escribo el número que va en cada. 0 00 200 300 500 600 800 900,000 200 20 300 700 70 800 Juego con las tarjetas de número. ) Formo pareja. Conseguimos un juego de tarjetas de número del 0al9. 2. Colocamos las tarjetas bocabajo. 3. Cada uno da vuelta a 3 tarjetas. 4. Con las tarjetas forma el número mayor que crea posible. 5. Gana quien tenga el número mayor. 6. Busca otra pareja y juega 5 veces. Yo gané porque 764 es mayor que 532. 7 6 4 5 3 2 / 37

T3 Suma con dos dígitos G Me preparo para nuevo reto! Realizo las sumas. a) 3+6 b) 3+4 c) 4+6 d) 5+7 e) 9+3 f) 7+8 g) 8+9 h) 6+8 i) 4+7 38 5 3 j) 23+2 k) 42+3 l) 30+8

Repaso sumas con números de 2 dígitos T 3- Resuelvo. En una camioneta van 24 personas. Suben 3 más. Cuántas personas van en total en la camioneta? ( Forma vertical) En una canasta hay 25 bananos. Juan coloca 30 más. Cuántos bananos hay en total? Calculo. En la forma vertical. a) 38+4= b) 5+25= c) ( Forma vertical) 34+3= d) 66+2 = e) 82+7 = f) 30+24= g) 59+40= h) 3+74= i) 8+2= Calculo en forma vertical. a) 53+26 b) 20+48 c) 6+72 ) 39

T 3-2 Aprendo sumas con 2 dígitos () Leo y aprendo. Utilizo los bloques de unidades y decenas. Juan tiene 5 dulces. Rosa tiene 9 dulces. Cuántos dulces tienen en total? Decena Unidad D U Calculo. Utilizo los bloques. a) 34 +29 b) 28 +26 Paso 0 unidades a la decena. c) 34 +27 d) 58 +25 e) 7 +28 40 2 = Calculo. Utilizo bloques a) 36+25 b) 29+28 c) 9+22

Aprendo sumas con 2 dígitos (2) T 3-3 Leo y aprendo. Utilizo los bloques de unidades y decenas. José tiene 8 manzanas. María tiene 4 manzanas. Cuántas manzanas tienen entre los dos? ( Forma vertical) Pasos: ) Escribo en forma vertical. 2) Sumo unidades. 3) Escribo el número que llevo a la decena en el lugar indicado con el círculo. 4) Sumo decenas. Calculo. Utilizo la forma vertical. 9+4= 25+7 29+26 a) b) c) d) 37+24 e) 55+28 f) 8+27 Calculo. Utilizó la forma vertical. a) 48+37 b) 57+27 c) 67+7 2 4

T 3-4 Aprendo sumas especiales () Leo y aprendo. Utilizo bloques de unidades y decenas. En una caja hay 35 lápices. Se agregan 7. Cuántos lápices hay en total? Decena Unidad Ordeno unidades y decenas. (Forma vertical) Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 27+8= b) 79+3 c) 6+56 ( Forma vertical) ( Forma vertical) ( Forma vertical) Calculo. Utilizo la forma vertical. 26+9= 36+8 49+7 a) b) c) 26 + 9 35 d) 4 + 67= e) 5+58 f) 6+86 42 2 2 Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 28+3 b) 48+9 c) 9+78

Aprendo sumas especiales (2) T 3-5 Leo y aprendo. Utilizo bloques de unidades y decenas. Rosa tiene 6 tapitas amarillas y 4 rojas. Cuántas tapitas tiene en total? Decena Unidad ( Forma vertical) Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 24+36= b) 75+5 c) 78+2 ( Forma vertical) ( Forma vertical) ( Forma vertical) Calculo. Utilizo la forma vertical. 59+= 47+23 76+4 a) b) c) 59 + 70 46+4= 67+3 d) e) f) 7+63 Calculo. Utilizó la forma vertical. a) 28+22 b) 37+43 c) 78+2 2 3 43

T 3-6 Sumo decenas completas Vamos a jugar. Utilicemos tapitas. Saqué 0 y 20 y... Gané 30. Yo saqué 0 y 20 y 0. Cuál es mi punteo total? Mi punteo: Primera tapita Segunda tapita Tercera tapita Total Cuál es mi punteo? Calculo. a) 0 +0 +0 = c) 40 +0 +0 e) 20 +0 +50 b) 20 +20 +0 d) 0 +20 +50 f) 30 +0 +0 Calculo. a) 0 +40 +20 = c) 20 +20 +20 e) 0 +0 +50 g) 40 +20 +20 b) 30 +20 +20 d) 20 +30 +20 f) 0 +70 +0 h) 50 +20 +20 44 2 4 Calculo. a) 30+30+30 b) 50+0+30 c) 0+40+30

Leo y resuelvo. Resuelvo problemas T 3-7 La clase de segundo grado siembra 25 árboles de pino y 36 de ciprés. Cuántos árboles siembra en total? Pasos para resolver problemas (Forma vertical) ) Leo e interpreto. 2) Escribo el planteamiento. 3) Calculo en forma vertical. 4) Escribo la respuesta. árboles Resuelvo. Aplico los pasos para resolver problemas. a) En una tienda hay 39 chicles. b) En una camioneta van 5 La dueña compra 5 chicles. pasajeros y suben 8. Cuántos chicles hay en total? Cuántos pasajeros hay en total? Forma vertical Forma vertical Resuelvo. a) Hay 5 pollitos. Nacen 8 pollitos. b) Doña María vende 32 bolsas de Cuántos pollitos hay en total? arroz el lunes y 48 bolsas el martes. Cuántas bolsas vende en total? Forma vertical Forma vertical Calculo. a) 39+43 b) 47+23 c) 67+8 2 5 45

T 3-8 Practico Calculo. a) 8 + 64= b) 46+25 c) 57+37 d) 83+9 e) 46+5= f) 9+64 g) 32+8 h) 4+78 i) 0+20+30= j) 20+20+30 puntos Calculo. a) 9 + 53= b) 37+39 c) 66+25 d) 43+29 e) 8 + 67= f) 56+7= g) 26 + 4= h) 4 + 66= i) 0+30+40= j) 30+30+0= puntos 46 2 6 Calculo. a) 68+2 b) 77+8 c) 52+8

Contesto T3 Calculo. a) 3+68= b) 69+2 c) 45+8 d) 36+47 e) 64+7 f) 48+5 g) 7+25 h) 6+57 i) 57+23 j) 3+9 k) 28+2 l) 35+25 m) 3+87 n)5+65 ñ)4+36 o)6+74 p) 40+20+0 q) 20+30+30 r) 30+30+30 2 Resuelvo. Un pastel me cuesta 37 quetzales y otro pastel 46 quetzales. Si compro los dos, cuánto pago en total? Forma vertical 2 7 47

T3 Ejercicios adicionales Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 34+38= b) 68+27 c) 48+7 d) 88+3 e) 8+49 f) 7+36 g) 57+3 h) 66+24 i) 38+2 2 Resuelvo los problemas. ) En la sección A de segundo grado hay 44 alumnos y en la sección B 39. Cuántos alumnos hay en las dos secciones? 2) Hay 78 alumnos en segundo grado y aumentan 8 alumnos más. Cuántos alumnos hay en total? 3) Don Juan cosecha 77 sacos de papa este año. Esta cantidad es 8 sacos menos comparado con la cosecha del año pasado. Cuántos sacos de papa cosechó el año pasado? 48 2 8

Hago cálculo mental Columna Observo. Aprendo cómo calcular mentalmente 32+9. 32+9 0 0 0 (30+2)+9 30+(2+9) 30+ Busco otra forma de calcular mentalmente 32+9. La respuesta es 32+9= 4 2 9 49

T4 Resta con dos dígitos G Me preparo para nuevo reto! Realizo las restas. 50 5 2 a) 6-4 b) 0-3 c) 0-8 d) 2-9 e) 4-7 f) 6-9 g) 3-6 h) 5-8 i) 8-9 j) 26-2 k) 36-32 l) 48-8

Repaso restas con números de 2 dígitos T 4- Resuelvo. Tomás tiene 25 lápices. Le da 2 a Manuel. Cuántos lápices le quedan a Tomás? En un árbol hay 34 ciruelas. 4 ciruelas se caen. Cuántas ciruelas quedan en el árbol? ( Forma vertical) ( Forma vertical) Calculo. a) 38-6 b) 93 - c) 78-2 d) 28-5 e) 47-3 0 f) 56-2 0 g) 78-8 h) 82-2 2 i) 48-4 j) 92-9 0 k) 38-5 l) 87-2 Calculo. a) 49+26 b) 39-32 c) 67-37 2! 5

T 4-2 Aprendo restas con 2 dígitos () Leo y aprendo. Utilizo los bloques de unidades y decenas. En el parque están jugando 37 estudiantes. Si 8 de ellos son mujeres, cuántos son hombres? Decena Unidad D U Calculo. Utilizo los bloques. a) 52-3 5 b) 63-2 9 Quito Presto una decena a la unidad. c) 87-4 8 Quito d) 74-2 7 e) 95-3 6 52 2 2 5 Calculo. Utilizo los bloques. a) 42-28 b) 37-9 c) 54-27

Aprendo restas con 2 dígitos (2) T 4-3 Leo y aprendo. Utilizo los bloques de unidades y decenas. José tiene 44 manzanas. Vende 26 manzanas. Cuántas manzanas le quedan? ( Forma vertical) Pasos: Calculo. Utilizo la forma vertical. ) Escribo en forma vertical. 2) Observo que no se puede restar las unidades. Presto una decena. Tacho y escribo lo que queda. 3) Resto las unidades. 4) Resto las decenas. 34-8= 42-24 7-55 a) b) c) d) 52-6= e) 86-39 f) 93-68 Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 63-27 b) 73-49 c) 8-27 2 03 53

T 4-4 Aprendo restas especiales () Leo y aprendo. Utilizo bloques de unidades y decenas. Hay 37 mangos. Comemos 28. Cuántos mangos quedan? Decena Unidad ( Forma vertical) Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 25-6= b) 57-49 c) 8-72 - - - Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 2-7= b) 35-28 c) 43-39 2-7 d) 66-58= e) 52-45 f) 94-86 54 2 $ Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 46-38 b) 73-69 c) 83-77

Aprendo restas especiales (2) T 4-5 Leo y aprendo. Utilizo bloques de unidades y decenas. Hay 37 niños en segundo grado. De ese grupo, 8 niños no han llegado. Cuántos niños están en la clase? Decena Unidad ( Forma vertical) - Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 22-3= b) 55-9 c) 9-4 - - - Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 35-7= b) 64-6 c) 47-9 2 5 35-7 d) 28 56-8 e) 7-2 f) 83-5 Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 24-8 b) 45-9 c) 8-9 2 % 55

T 4-6 Aprendo resta especiales (3) Leo y aprendo. a) En una bolsa hay 30 dulces. 8 son de piña y el resto son de fresa. Cuántos son de fresa? ( Forma vertical) b) Hay 30 personas. 8 usan anteojos. Cuántas personas no usan anteojos? ( Forma vertical) - - Calculo. Utilizo la forma vertical. a)60-24= b)80-53 c) 40-9 d)60-2 - - - - Calculo. Utilizo la forma vertical. a) 30-7= b) 70-2 c) 90-33 2 0 30-7 3 50-7 80-6 90-5 d) e) f) 56 2 & Calculo. utilizo la forma vertical. a) 40-7 b) 70-23 c) 70-7

Practico () T 4-7 Calculo. a) 84-49= b) 46-38 c) 72-9 d) 80-37 a) 8-25 b) 45-8 c) 50-6 d) 60-5 e) 30-6 f) 90-43 g) 72-67 h) 56-49 a) 5-44 b) 34-9 c) 50-34 d) 63-25 e) 33-5 f) 40-32 g) 70-8 h) 93-68 Escribo un número en el. a) 30-30=22 b) 30-30=3 2 / 57

T 4-8 Resuelvo problemas Resuelvo. En una red hay 9 aguacates. De ese grupo 5 aguacates están podridos. Cuántos aguacates no están podridos? Forma vertical Resuelvo. a) De 35 árboles que hay en un bosque, 26 son pinos y el b) El padre de José tiene 60 gallinas y vende 8. Cuántas gallinas le resto son cipreses. Cuántos quedan? árboles son cipreses? Forma vertical Forma vertical Resuelvo. a) Julio tiene 38 libros y su hermana 9. Cuántos libros más tiene Julio? b) En una laguna hay 30 pájaros. 8 pájaros se van. Cuántos pájaros quedan en la laguna? Forma vertical Forma vertical 58 2 ( Escribo un número en el. a) 32-2=4 b) 4-25=28

Practico (2) T 4-9 Calculo. a) 36-7= b) 42-38 c) 64-29 d) 8-73 e) 44-8 f) 74-8 g) 90-49 h) 60-2 i) 50-45 j) 40-9 puntos a) 42-9= b) 66-27 c) 73-66 d) 93-88 e) 37-9 f) 62-7 g) 80-32 h) 50-26 i) 70-63 j) 90-8 puntos Escribo un número en el. a) 5-28=2 b) 70-58=53 2 ) 59

T 4-0 Practico (3) Calculo. a) 32-26= b) 53-48 c) 65-49 d) 46-27 e) 52-7 f) 96-9 g) 60-7 h) 70-54 i) 30-7 j) 80-76 puntos a) 47-38 b) 6-54 c) 84-37 d) 97-78 e) 72-8 f) 84-9 g) 60-29 h) 90-6 i) 60-56 j) 90-4 puntos 60 3 = Escribo un número en el. a)5-=4

Contesto T4 Realizo las restas. a) 44-26= b) 76-28= c) 82-37= d) 93-89= e) 78-69= f) 87-79= g) 62-8= h) 85-7= i) 43-6= j) 7-9= k) 60-46= l) 70-58= m) 40-34= n) 90-86= ñ) 40-7= o) 70-9= Resuelvo 2 En el parque hay 45 personas. 28 son hombres y el resto son mujeres. Cuántas mujeres hay en el parque? Forma vertical 3 6

T5 G Numeración maya Me preparo para un nuevo reto! Escribo el número maya. a) b) 2 c) 3 d) 4 a) b) c) d) 62 3 2

Observo y aprendo. Conozco números mayas T 5-2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Uno cada número maya con el que le corresponde. a) b) c) d) e) 9 6 9 4 5 Escribo en número maya. a) 8 b) 5 c) 6 3 3 63

T 5-2 Utilizo números mayas Cuántos hay? Escribo el número maya. a) b) 0 Cuántos hay? Escribo el número maya. a) b) c) d) Escribo el número. a) b) c) d) Escribo el número maya. a) b) c) d) 4 0 7 0 64 3 4 Escribo en número maya. a) 0 b) 9 c) 3

Contesto T5 a) Cuento y escribo el número maya. b) 2 Escribo el número. a) b) c) d) Sabías que en los idiomas mayas, garífuna y xinca hay otra lectura para los números? Leo algunos ejemplos. Después averiguo y escribo cómo se lee el número en otro idioma maya, garífuna o xinca. Número Kaqchikel Q eqchi Achi Jun Jun Jun Ka i Kiib Ka iib Oxi Oxib Oxib Kaji Kaahib Kajiib Wo o Oob Wo oob Waqi Waqib Waqiib Wuqu Wuqub Wuquub Waqxaqi Waqxaqib Wajxaqiib B eleje B eljeeb B elejeeb Lajuj Lajeeb Lajuuj Julajuj Junlaju Junlajuuj Kab lajuj Kab laju Kab lajuuj Oxlajuj Oxlaju Oxlajuuj Kajlajuj Kaalaju Kajlajuuj Wolajuj O laju Wo lajuuj Waqlajuj Qaqlaju Waqlajuuj Wuqlajuj Wuqlaju Wuqlajuuj WaqxaqlajujWaqxaqlajuWajxaqlajuuj B elejlajuj B eleelaju B elejlajuuj Nombre del otro idioma En mi idioma se lee así. En el idioma Garífuna se lee... En el idioma Mam se lee... 3 5 65

T6 G () Multiplicación Me preparo para un nuevo reto! 66 3 5 Escribo el número maya. a) Cuento de 2 en 2 hasta 20. b) Cuento de 5 en 5 hasta 50. c) Calculo. a) 2+2+2 b) 3+3+3 c) 5+5+5 b) 6+6+6

Recuerdo T6 Respondo. Al final cuántas personas van en el bus? Viajan 2 personas en el bus. Suben 2personas. Suben 2personas más. Resuelvo el problema. Julián tiene 4 dulces. Su hermana Juana tiene 4 dulces y su hermana Julieta tiene 4 dulces. Cuántos dulces tienen en total? Realizo los cálculos. a) 2+2+2 b) 3+3+3 c) 4+4+4 d) 5+5+5 e) 6+6+6 f) 7+7+7 g) 8+8+8 h) 9+9+9 i) ++ Calculo. a) 2+2+2+2 b) 5+5+5+5 c) 3+3+3+3 3 7 67

T 6- Cuántas hay? 68 3 35 Calculo. a) 2+2+2+2+2 b) 5+5+5+5+5 c) 4+4+4+4+4

Observo y respondo. a) Sobre la mesa hay manzanas. b) En la carreta hay manzanas. En la carreta hay canastos. Cada canasto tiene manzanas. En total hay manzanas. a) Con el señor hay canastas. Cada canasta tiene. En total hay. b) Con las niñas hay canastos. Cada canasto tiene. En total hay. c) En el suelo hay bolsas. Cada bolsa tiene. En total hay. a) Hay cajas. Cada caja tiene. En total hay. b) En el suelo hay canastas. Cada canasta tiene. En total hay. Calculo. a) 4+4+4+4 b) 6+6+6+6 c) 7+7+7+7 3 9 69

T 6-2 Observo y respondo. Conozco la multiplicación Cuántas manzanas hay? Hay bolsas. Cada bolsa tiene manzanas. En total hay manzanas. = manzanas. Practico Resuelvo. a) b) Resuelvo. a) b) (Por) (Por) Cuántos chuchitos hay en total? Hay platos. Cada plato tiene chuchitos. Planteamiento : Cuántas pelotas hay en total? Cuántos conejos hay en total? Planteamiento : Cuántos huevos hay en total? chuchitos Hay redes. Cada red tiene pelotas. pelotas Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos. conejos Hay nidos. Cada nido tiene huevos. huevos 70 3 0 Calculo. a) 2+2+2 b) 2+2+2+2 c) 2+2+2+2+2

Aplico multiplicación T 6-3 Resuelvo. Compruebo con tapitas. Hay 4 hojas. Cada hoja tiene 3caracoles. Cuántos caracoles hay en total? Resuelvo. Compruebo con tapitas. a) Hay 2 manojos de zanahorias. Cada manojo tiene 8 zanahorias. Cuántas zanahorias hay en total? b) Hay 5 bolsas. Cada bolsa tiene 4chiles. Cuántos chiles hay en total? Resuelvo. a) Hay 2 manojos de cebollas. Cada manojo tiene 4 cebollas. Cuántas cebollas hay en total? b) Hay 5 bolsas. Cada bolsa tiene 2piñas. Cuántas piñas hay en total? Calculo. a) 5+5+5 b) 5+5+5+5 c) 5+5+5+5+5 3! 7

T 6-4 Sumo y multiplico Resuelvo Hay 4 platos. En cada plato hay 3panes. Cuántos panes hay en total? Planteamiento de suma: + + + = Planteamiento de multiplicación: X = Cuántas bicicletas hay? Escribo la suma y la multiplicación. Planteamiento de suma: Planteamiento de multiplicación: a) Cuántos patos hay? Escribo la suma y la multiplicación. b) Cuántos caballos hay? Escribo la suma y la multiplicación. Suma: Multiplicación: Suma: Multiplicación: 72 3 5 2 Calculo. a) 3+3+3 b) 3+3+3+3 c) 3+3+3+3+3

Cuántas veces se repite la cantidad? T 6-5 Observo y respondo. Hay 6 motos. Cada moto tiene 2 llantas. Cuántas llantas hay en total? + + + + + Qué número se repite en la suma? veces es igual a Cuántas veces se repite? X = Cuántas pelotas hay? Calculo con una multiplicación. 8 pelotas 8 pelotas 8 pelotas + + Qué número se repite en la suma? veces es igual a Cuántas veces se repite? X = Calculo el total con una multiplicación. a) b) veces es igual a veces es igual a X = X = c) d) veces es igual a veces es igual a X = X = Escribo la suma como una multiplicación. a) 2+2+2+2 b) 3+3+3+3+3 c) 4+4+4 3 53 73

T 6-6 Aprendo la tabla de multiplicar del 2 Observo y respondo. Cuántos bananos hay en cada fila? X = X = X = X = X = X = X = X = X = Realizo las multiplicaciones. a) x 2= b) 2x 2= c) 3x2= d) 4x 2= e) 5x 2= f) 6x2= g) 7x 2= h) 8x 2= i) 9x2= 74 3 $ Repaso tres veces la tabla del 2.

Memorizo la tabla de multiplicar del 2 T 6-7 Aprendo la tabla del 2. Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 2 Memorizo la tabla del 2. La tabla del 2 Compruebo si ya he memorizado la tabla del 2. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. x2= 2 Compruebo ( ) 2x2= 4 3x2= 6 4x2= 8 5x2=0 6x2=2 7x2=4 8x2=6 9x2=8 Realizo las multiplicaciones. 2 De arriba para abajo 2 De abajo para arriba 3 En desorden 3x2 6 sola o solo a) 8x2= b) x2 c) 5x2 d) 9x2 e) 3x2 f) 6x2 g) 4x2 h) 7x2 i) 2x2 con amiga/o Repaso tres veces la tabla del 2. 3 % 75

T 6-8 Aprendo la tabla de multiplicar del 5 Observo y respondo. Cuántos huevos hay en cada fila? X = Calculo. X = X = a) x5= b) 5x5 c) 3x5 X = X = X = X = X = X = d) 2x5 e) 4x5 f) 6x5 g) 7x5 h) 9x5 i) 8x5 76 3 & Repaso tres veces la tabla del 5.

Memorizo la tabla de multiplicar del 5 T 6-9 Aprendo la tabla del 5. Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 5 Memorizo la tabla del 5. La tabla del 5 x5= 5 2x5=0 3x5=5 4x5=20 5x5=25 6x5=30 7x5=35 8x5=40 9x5=45 2 Compruebo si ya he memorizado la tabla del 5. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 2 3 De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 4x5 20 Compruebo ( ) sola o solo Realizo las multiplicaciones. a) 8x5= b) 5x5 c) 3x5 d) x5 e) 7x5 f) 4x5 g) 6x5 h) 2x5 i) 9x5 con amiga/o Repaso tres veces la tabla del 5. 3 / 77

T 6-0 Aprendo la tabla de multiplicar del 3 Observo y respondo. Cuántas cebollas hay en cada fila? a) x3= b) 5x3 c) 4x3 Escribo la tabla del 3 en mi cuaderno. X = X = X = X = X = X = X = X = X = De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del tres? Calculo. d) 6x3 e) 2x3 f) 8x3 g) 3x3 h) 9x3 i) 7x3 78 3 ( Repaso tres veces la tabla del 3.

Memorizo la tabla de multiplicar del 3 T 6- Aprendo la tabla del 3. Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 3 Memorizo la tabla del 3. La tabla del 3 x3= 3 2x3= 6 3x3= 9 4x3=2 5x3=5 6x3=8 7x3=2 8x3=24 9x3=27 2 Compruebo si ya he memorizado la tabla del 3. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. Compruebo ( ) sola o solo con amiga/o De arriba para abajo 2 De abajo para arriba 3 En desorden 6x3 8 Realizo las multiplicaciones. a) 8x3= b) 5x3 c) 3x3 d) 7x3 e) x3 f) 9x3 g) 2x3 h) 4x3 i) 6x3 Repaso tres veces la tabla del 3. 3 ) 79

T 6-2 Aprendo la tabla de multiplicar del 4 Observo y respondo. Cuántas personas hay en cada fila? X = Escribo la tabla del 4 en mi cuaderno. X = X = X = X = X = X = X = X = De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del cuatro? Calculo. a) 2x4= b) 4x4 c) 3x4 d) x4 e) 8x4 f) 5x4 g) 7x4 h) 6x4 i) 9x4 80 4 = Repaso tres veces la tabla del 4.

Memorizo la tabla de multiplicar del 4 T 6-3 Aprendo la tabla del 4. Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 4 Memorizo la tabla del 4. La tabla del 4 x4= 4 2x4= 8 3x4=2 4x4=6 5x4=20 6x4=24 7x4=28 8x4=32 9x4=36 2 Realizo las multiplicaciones. Compruebo si ya he memorizado la tabla del 4. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. De arriba para abajo 2 De abajo para arriba 2 En desorden 3x4 2 Compruebo ( ) sola o solo a) 3x4= b) 6x4 c) x4 d) 2x4 e) 8x4 f) 5x4 g) 4x4 h) 9x4 i) 7x4 con amiga/o Repaso tres veces la tabla del 4. 4 8

T 6-4 Resuelvo problemas Resuelvo. Hay 5 cajas de crayones. Cada caja tiene 4 crayones. Cuántos crayones hay en total? Crayones Crayones Crayones Crayones Crayones Azul Verde Rojo Negro Azul Verde Rojo Negro Azul Verde Rojo Negro Azul Verde Rojo Negro Azul Verde Rojo Negro Resuelvo. a) En una clase hay 4 estudiantes. Cada estudiante tiene 2 cuadernos. Cuántos cuadernos hay en total? b) Hay 4 jaulas. Cada jaula tiene 4 conejos. Cuántos conejos hay en total? Resuelvo. c) Hay 7 platos. Cada plato tiene 4 panes. Cuántos panes hay en total? d) Hay 6 bolsas. Cada bolsa tiene 5 lápices. Cuántos lápices hay en total? e) Hay 6 carros. Cada carro tiene 4 llantas. Cuántas llantas hay en total? 82 4 2 Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4y5

FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Cambio orden de números y multiplico Escribo las multiplicaciones para cada dibujo. T 6-5 X = X = mangos mangos a) El orden como multiplicamos no cambia el resultado. Realizo las multiplicaciones. b) FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA Realizo las multiplicaciones. a) b) 2 2 2 2 2 3 4 5 6 7 8 2 2 3 4 5 6 7 8 2 2 2 Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4y5 4 3 83

T6 Contesto Realizo las multiplicaciones. 2 3 puntos puntos puntos a)5x5= a)9x3= a)8x4= b)6x4 b)4x2 b)5x2 c)6x5 c)3x5 c)3x2 d)7x4 d)9x2 d)5x3 e)8x3 e)3x4 e)2x5 f) 6x2 f) 7x5 f) 4x4 g)7x3 g)5x4 g)6x3 h)8x2 h)4x3 h)x3 i) 4x5 i) 9x4 i) 7x2 j) 3x3 j) 8x5 j) 9x5 84 4 4 Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4y5

Contesto T6 Multiplico los números que se encuentran en cada cuadrito. Fecha: Puntos: Fecha: Puntos: 2 3 4 5 4 2 3 5 2 3 4 5 6 7 8 9 5 3 9 2 8 7 4 6 Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4y5 4 5 85

T7 G Multiplicación (2) Me preparo para un nuevo reto! Calculo. a) 6+6+6 b) 6+6+6+6 c) 7+7+7 d) 7+7+7+7 e) 8+8+8 f) 8+8+8+8 g) 9+9+9 b) 9+9+9+9 86 4 5

Aprendo la tabla de multiplicar del 6 T 7- Aprendo la tabla del 6. 6 De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 6? Escribo la tabla del 6. Me ayudo con los círculos de arriba. X = X = X = X = X = X = X = X = X = Respondo cada multiplicación. a) x6 = b) 2x6 = c) 3x6 = d) 4x6 = e) 5x6 = f) 6x6 = g) 7x6 = h) 8x6 = i) 9x6 = Repaso tres veces la tabla del 6. 4 52 87

T 7-2 Memorizo la tabla de multiplicar del 6 Realizo las multiplicaciones. x6= 2x6= 3x6= 4x6= 5x6= Compruebo si ya he memorizado la tabla del 6. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. De arriba para abajo 2 De abajo para arriba Compruebo ( ) sola o solo con amiga/o 6x6= 7x6= 3 En desorden 8x6 48 8x6= 9x6= 2 Realizo las multiplicaciones. a) x6= b) 3x6 c) 5x6 d) 7x6 e) 2x6 f) 9x6 g) 6x6 h) 4x6 i) 8x6 88 4 63 Repaso tres veces la tabla del 6.

Aprendo la tabla de multiplicar del 7 T 7-3 Aprendo la tabla del 7. 7 De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 7? Escribo la tabla del 7. Me ayudo con los círculos de arriba. X = X = X = X = X = X = X = X = X = Respondo cada multiplicación. a) x7 = b) 2x7 = c) 3x7 = d) 4x7 = e) 5x7 = f) 6x7 = g) 7x7 = h) 8x7 = i) 9x7 = Repaso tres veces la tabla del 7. 4 9 89

T 7-4 Realizo las multiplicaciones. Memorizo la tabla de multiplicar del 7 x7= 2x7= 3x7= 4x7= 5x7= 6x7= Compruebo si ya he memorizado la tabla del 7. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. De arriba para abajo 2 De abajo para arriba 3 En desorden Compruebo ( ) sola o solo con amiga/o 7x7= 4x7 28 8x7= 9x7= 2 Realizo las multiplicaciones. a) 4x7= b) 7x7 c) 9x7 d) x7 e) 2x7 f) 3x7 g) 5x7 h) 8x7 i) 6x7 90 4 0 Repaso tres veces la tabla del 7.

Aprendo la tabla de multiplicar del 8 T 7-5 Aprendo la tabla del 8. 8 De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 8? Escribo la tabla del 8. Me ayudo con los círculos de arriba. X = X = X = X = X = X = X = X = X = Completo la tabla. X 2 3 4 5 6 7 8 9 8 Repaso tres veces la tabla del 8. 4 0 9

T 7-6 Memorizo la tabla de multiplicar del 8 Realizo las multiplicaciones. x8= 2x8= 3x8= 4x8= 5x8= 6x8= Compruebo si he memorizado a tabla del 8. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. De arriba para abajo 2 De abajo para arriba 3 En desorden Compruebo ( ) sola o solo con amiga/o 7x8= 8x8 64 8x8= 9x8= 2 Realizo las multiplicaciones. a) 5x8= b) 4x8 c) 3x8 d) 7x8 e) 9x8 f) x8 g) 2x8 h) 6x8 i) 8x8 92 4 02 Repaso tres veces la tabla del 8.

Aprendo la tabla de multiplicar del 9 T 7-7 Aprendo la tabla del 9. 9 De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 9? Escribo la tabla del 9. Me ayudo con los círculos de arriba. X = X = X = X = X = X = X = X = X = Completo la tabla. X 2 3 4 5 6 7 8 9 Repaso tres veces la tabla del 9. 9 4 03 93

T 7-8 Memorizo la tabla de multiplicar del 9 Realizo las multiplicaciones. x9= 2x9= 3x9= 4x9= 5x9= Compruebo si he memorizado la tabla del 9. Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. De arriba para abajo 2 De abajo para arriba Compruebo ( ) sola o solo con amiga/o 6x9= 3 En desorden 7x9= 7x9 63 8x9= 9x9= 2 Realizo las multiplicaciones. a) 4x9= b) 7x9 c) 8x9 d) x9 e) 9x9 f) 2x9 g) 6x9 h) 3x9 i) 5x9 94 4 54 Repaso tres veces la tabla del 9.

Aprendo la tabla de multiplicar del T 7-9 Aprendo la tabla del. Escribo la tabla del. Completo la tabla. X = X = X = X = X = X = X = X = X = X 2 3 4 5 6 7 8 9 Repaso dos veces la tabla del al 9. 4 05 95

T 7-0 Aprendo a multiplicar con 0 Juego Tiro al blanco. Escribo mis resultados en la tabla. Mi resultado: Puntaje 3 2 0 TOTAL Número de veces que se logró TOTAL de puntos Escribo un planteamiento para cada puntaje. Puntaje 3 x = Puntaje 2 x = Completo la tabla. Puntaje 3 2 0 TOTAL Número de veces que se logró TOTAL de puntos 2 2 0 5 3 Escribo un planteamiento para cada puntaje. Puntaje 3 x = Puntaje 2 x = Realizo las multiplicaciones. a) 0x2= b) 0x5 c) 0x8 d) 3x0 e) 6x0 f) 9x0 3 Puntaje x = Puntaje 0 x = Puntaje 3 x = Puntaje 2 x = 0 96 4 & Calculo. a) 0x7 b) 4x0 c) x0

Practico la multiplicación T 7- Completo el tablero de multiplicación. Tabla del Tabla del 2 Tabla del 3 Tabla del 4 Tabla del 5 Tabla del 6 Tabla del 7 Tabla del 8 Tabla del 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 Realizo las multiplicaciones. a) 9x7= b) 6x4 c) 3x8 d) 4x9 e) 7x7 f) 3x7 g) 5x7 h) 2x6 i) 8x7 j) x3 k) 9x0 l) 4x7 m) 3x9 n) 8x8 ñ) 2x7 o) 9x8 p) 5x8 q) 6x7 r) x7 s) 6x9 Repaso dos veces la tabla del al 9. 4 / 97

T 7-2 Resuelvo problemas Resuelvo. Hay 2 filas de matas de trigo. 4 matas de trigo están en cada fila. Cuántas matas de trigo hay en total? Resuelvo. a) Hay 3 cajas. En cada caja hay 6 sandías. Cuántas sandías hay en total? b) Hay 2 pasteles en cada caja. Si hay 6 cajas, cuántos pasteles hay en total? Resuelvo. a) Hay 5 cajas. Cada caja tiene 5 huevos. Cuántos huevos hay en total? b) Hay 9 carros. Cada carro lleva 4 personas. Cuántas personas hay en total? c) En una caja hay 7 latas. Si hay 9 cajas, cuántas latas hay en total? d) En una maceta hay 4 flores. Hay 7 macetas. Cuántas flores hay en total? 98 4 (

Contesto T7 Observo el dibujo y pinto cada lugar con el color indicado. Rojo --------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 8. Azul --------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 2. Amarillo---- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 24. Verde ------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 36. Morado ----- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 48. 8x8 2x3 5x8 8x 3x8 6x4 2x4 5x5 6x8 6x6 4x6 8x6 3x 6x2 x8 4x0 8x6 9x4 4x9 3x8 6x8 4x22x6 9x7 5x5 3x3 3x7 9x 7x9 7x7 5x6 x 5x8 Repaso dos veces la tabla del al 9. 4 ) 99

T7 Contesto Realizo las multiplicaciones. 2 3 puntos puntos puntos a) 2x6= a) 6x= a) 6x6= b) 4x8 b) 8x8 b) 0x9 c) 7x c) 5x9 c) 8x7 d) 8x9 d) 7x6 d) 5x8 e) 5x7 e) 3x7 e) 8x f) 4x0 f) 4x6 f) 9x6 g) 3x9 g) 9x g) 7x7 h) 6x8 h) 6x9 h) 9x8 i) 9x7 i) 2x8 i) x j) 5x6 j) 0x7 j) 9x9 00 5 = Repaso dos veces la tabla del al 9.

Lleno la tabla de multiplicación (a) T7 Fecha: Tiempo: Puntos: 5 7 6 4 8 0 9 2 3 6 7 3 4 2 0 9 5 8 Repaso dos veces la tabla del al 9. 5 0

T7 Lleno la tabla de multiplicación (b) Fecha: Tiempo: Puntos: 3 7 6 4 9 0 2 8 5 7 3 4 9 0 2 8 6 5 02 5 2 Repaso dos veces la tabla del al 9.

Lleno la tabla de multiplicación ( c) T7 Fecha: Tiempo: Puntos: 2 8 4 9 6 0 7 3 5 9 3 5 7 2 8 4 0 6 Repaso dos veces la tabla del al 9. 5 3 03

T7 Lleno la tabla de multiplicación (d) Fecha: Tiempo: Puntos: 3 0 6 8 9 2 4 5 7 5 3 9 0 6 8 4 2 7 04 5 4 Repaso dos veces la tabla del al 9.

Lleno la tabla de multiplicación (e) T7 Fecha: Tiempo: Puntos: 0 9 8 4 7 2 3 5 6 4 9 2 8 3 7 5 6 0 Repaso dos veces la tabla del al 9. 5 5 05

T7 Practico las tablas de multiplicar Elaboro tablas de multiplicación. Hago diferentes tablas. a) b) 06 5 6 Repaso dos veces la tabla del al 9.

Tema 7 Practico las tablas de multiplicar T7 Elaboro tablas de multiplicación. Hago diferentes tablas. c) d) Repaso dos veces la tabla del al 9. 5 7 07

T8 G Geometría Aprendo más de figuras! 08 5 35

Identifico diferentes líneas T 8- Escribo las letras que corresponden. Cuáles son líneas rectas? Cuáles son líneas curvas? (b) (c) líneas rectas (a) (d) líneas curvas inclinada horizontal (b) (c) (e) vertical inclinada vertical horizontal Escribo si la línea es inclinada, vertical u horizontal. (a) Leo y observo. (a) Busco líneas inclinadas, verticales y horizontales en el dibujo de arriba. Escribo las letras que corresponden. (b) (d) (e) (f) (c) (e) (d) (f) Trazo línea vertical, horizontal o inclinada sobre las líneas punteadas. Utilizo lápiz y regla. Refuerzo la tabla de multiplicar. a) 8x7 b) 7x7 c) 6x7 5 9 09

T 8-2 Identifico el interior, exterior y borde Vamos a jugar con tapitas! exterior borde interior Saqué 0 puntos. Saqué 0 puntos. Saqué 5 puntos. Aprendo. borde exterior interior exterior Escribo los puntos que están en el interior, exterior y borde. d a b exterior f interior exterior borde c g e Con una línea uno cada niña o niño con el nombre de la posición que tiene en el dibujo. Dibujo. X interior borde exterior Ejemplo X interior exterior borde 0 5 0 Refuerzo la tabla de multiplicar. a) 9x8 b) 8x8 c) 7x8

Aprendo. Trabajo con sólidos geométricos T 8-3 Observo los sólidos. a b c d e caras Cuento y escribo el número de caras curvas y planas de cada sólido. cubo prisma rectangular cilindro cono prisma triangular esfera cara curva cara plana Marco con una X los sólidos que tienen cara curva. Marco con una X los sólidos que tienen cara plana. Refuerzo la tabla de multiplicar. a) 9x9 b) 8x9 c) 7x9 5!