ISO21500 Una guía a la Dirección de Proyectos Cómo implementarla?

Documentos relacionados
SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición

Desempeño Alineación Riesgo

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

PMP COACHING. Programa de entrenamiento para la certificación profesional en Gerencia de Proyectos (PMP ) del Project Management Institute (PMI )

IT Governance: Cobit 5

TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PMP

Factores de Éxito en proyectos de desarrollo de software

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP

REPÚBLICA DE COLOMBIA. INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES Selección Basada en calidad y costo - SBCC

Proyectos exitosos en América Latina

PROPUESTA TÉCNICA DE CONSULTORÍA/ASESORÍA 001 REDISEÑO ORGANIZACIONAL

Manejo de Incidentes. Autor: Ing. José Luis Chávez Cortéz

Plan Estratégico Con Visión y Misión

Gestión de Proyectos Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas 3º curso. Modalidad Presencial

Identificación de instrumentos, métodos y técnicas de aplicación en la enseñanza virtual accesible

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

Nueva estructura de alto nivel para las normas de los sistemas de gestión de la ISO

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

Módulo 4: Estándares de gestión de la seguridad de la información

ISO como estándar en la Gerencia de Proyectos en Venezuela y su relación con PMI. Una Guía

Sus socios en ISO Manual de Calidad

Capítulo I. Introducción

SESIÓN 8 SOPORTE: COMUNICACIÓN, RECURSOS, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA

Enseñando Dirección de Proyectos en Colegios: Oportunidad y Necesidad del Perú para el Siglo XXI

ITIL V3 Entender el enfoque y adoptar las buenas prácticas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

PRACTITIONER EN PNL. Programación Neurolingüística. Certificación Oficial de:

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Unidad 3: Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio

CONSULTORÍA EMPRESARIAL EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

GERENCIA DE PROYECTOS APLICADA. Justificación:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

Haga clic clic para modificar el el estilo de de texto

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

Administración y gestión del cambio educativo

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

Casos para el dictado de clases del libro: Mitos y verdades en la búsqueda laboral y Dirección Estratégica de Recursos Humanos

GUÍA DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE PRÁCTICA ACTUARIAL

LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

E-learning Tecnico en formacion

Network Video Management System Standard Edition 2016 R2. Guía de instalación rápida para el administrador

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

BASE DE DATOS. Qué es una base de datos?

MANUAL DE SEGURIDAD. Definiciones. Objetivos. Proceso de elaboración de un manual de seguridad

CURSO. Dirección y Gestión de Proyectos TI bajo la Metodología PMI con Microsoft Project (35 Horas)

TRABAJO DE APLICACIÓN

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ITIL V3 Foundation.Fundamentos de ITIL

Mantenimiento basado en fiabilidad

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

Consultores Especializados en Liderazgo Coaching y Gestión del Cambio. Con el respaldo de LMI Leadership Management International

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Protección de Datos Personales en el Sector Sanitario

Webinar Avantare. Dr Jorge Rafael Aguilar Cisneros Depto. Ingenierías, UPAEP.

Desempeño Alineación Riesgo

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Curso: Herramientas Estratégicas para la Calidad METODOLOGÍA : W W W. P N L. P E

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Su empresa Está preparada para un ERP?

CURSO CONDUCENTE MARKETING METRICS AMDD/UCHILE

Curso Implementing Data Models and Reports with Microsoft SQL Server 2014 (20466)

Sistemas integrados de Gestión

Sistemas de Información para la Gestión

Catálogo de Cursos On Line

E S TA B I L I D A D, L I D E R A Z G O L E A N Y P D C A M E J O R A C O N T I N U A Y P R O D U C T I V I D A D

Curso Transición a la nueva ISO 14001:2015. Cambios Clave.

Curso: Project Management Professional (PMP)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESTANDARIZACION

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN? Rev de Julio de 2001

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS DEL PMI PMP

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de Compras en empresas de Construcción

PMI en el mundo y en España, tendencias en la Dirección de Proyectos

Clasificación de los planes:

Analista de Negocio, de Sistemas, o de Procesos?

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

Sistemas de Información para la Gestión

Dirección de Proyectos para PYME s (Pequeños Negocios)

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

CURSO: PMP (Project Management Professional)

Definimos un Sistema Gestor de Bases de Datos o SGBD, también llamado DBMS (Data Base Management System) como una colección de datos relacionados entr

25 de octubre 2012 Suport Associatiu. Una Norma con Valores: Sostenibilidad y Futuro de las ONG

LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A.

Curso: ITIL Practitioner

PROYECTO FINAL DE CARRERA ISO El presente proyecto tiene como objetivo el estudio de la norma UNE-ISO 21500:2012.

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

Transcripción:

ISO21500 Una guía a la Dirección de Proyectos Cómo implementarla? Marzo 2013 Av. Corrientes 1135-2 Piso B Capital Federal (1043) Argentina www.corepmsa.com TE. +5411 6009-0665 info@corepmsa.com Página 1

Agenda Disertante Presentación Qué es ISO21500? Disparadores A qué nos obliga? En qué nos afecta? Estructura de la ISO Beneficios Otros Preguntas Página 2

Disertante Carina Kenny Licenciada en Sistemas, Universidad CAECE, 1993. MBA obtenido en Universidad CEMA en 1999. Project Management Professional certificada 1999. Instructor y coach en Agile PM, Prince2, PMI, ISO21500. Consultor especializado en implementación norma ISO21500 en organizaciones, montaje de Oficinas de Proyecto y armado de metodologías de gestión. Mas de 20 años de experiencia en Proyectos en diversas empresas en industria informática Certificaciones: Página 3

Presentación IS = International Standard isos = término griego para igual, equivalente Se publicó en Septiembre 2012 Países / organismos / empresas intervinientes: UK: usar BS 6079-1:2002; cuándo empieza un proyecto USA: usar los boks ; foco en qué procesos no cómo Francia: PM corpus concept & 4 th WG en competencias Holanda: p&p mgmt sí o no?; genérico o específico? Japón: entrenar personal en PM; específico en WG3 Alemania: poner foco en procesos Página 4

ISO21500 & ISO21500:2012 Qué es? ISO 21500 es el primer estándar en project management. Diseñado para alinear con otros Estándares Internacionales tales como: ISO 10006:2003 Guía para la Gestión de la Calidad en Proyectos ISO 10007:2003 Guías de Gestión de la Configuración ISO 31000:2009 Gestión del Riesgo: Principios y Guías Otros estándares específicos de sectores/industrias: TI o aeroespacial. ISO 21500:2012, Guidance on project management Fue desarrollado por el Comité ISO/PC236, Project Management Está disponible a través de institutos nacionales miembros (IRAM) También puede obtenerse directo del ISO Central Secretarial (precio: 140 francos suizos) en el ISO Store Página 5

ISO21500 & ISO21500:2012 Disparadores Existencia de más proyectos internacionales Demasiados issues contractuales Desarrollar una terminología común Alinear estándares: PMBOK (USA), BS 6079-1:2002 (UK), Estándar Alemán Página 6

ISO21500 & ISO21500:2012 Qué nos implica? Entender el estándar ISO cuando trabajamos en proyectos (términos contractuales, mejores prácticas) Usar la terminología de la ISO Conocer estándares de industria Instruirnos para saber cómo implementar dicha norma en nuestra organización Potenciar habilidades interpersonales nuestras para así, potenciar nuestro perfil y credenciales profesionales Página 7

ISO21500 & ISO21500:2012 => Beneficios Permite que las personas en las organizaciones entiendan cómo esta disciplina se integra a sus negocios Se intenta usar como una guía básica para el lector, fácil de comprender, sin un contenido muy profundo o complejo Ayuda en la transferencia de conocimientos entre proyectos y organizaciones: proyectos más exitosos Facilita la ejecución de procesos a través del uso consistente de terminología de proyecto Permite que los empleados de gestión de proyectos puedan trabajar fácilmente en proyectos internacionales Provee principios y procesos de gestión de proyectos de naturaleza UNIVERSAL Página 8

ISO21500:2012 => Estructura del Estándar Página 9

ISO21500:2012 => Estructura del Estándar Página 10

ISO21500:2012 => Estructura del Estándar Página 11

ISO21500 & ISO21500:2012: Plan de Proyecto Página 12

ISO21500 & ISO21500:2012: Ciclo de Vida Página 13

ISO21500:2012 Definición de proceso La definición de proceso debe incluir: Un enunciado del propósito del proceso, seguido con una descripción somera del proceso (2 a 3 oraciones) y una tabla de entradas, metodologías y salidas del proceso. Entradas: Aquellas cosas que se necesitan para cumplir con el proceso Metodologías: Herramientas y métodos sugeridos para cumplir con el proceso Salidas: Aquellas cosas que resultan de haber cumplido con el proceso Página 14

ISO21500:2012 Entradas-Metodologías- Salidas Entradas Project Scope Statement Change Control System Project Scope Statement Updates Metodologías Work Breakdown Structure Variance Analysis Work Breakdown Structure Updates ~ Salidas Solicitudes de cambio aprobadas Gestión de la configuración Actualizaciones al PGP Página 15

GRACIAS POR COMPARTIR ESTE MOMENTO!! Formas de contacto: carina.kenny@corepmsa.com www.corepmsa.com TE: +5411 6009-0665 Página 16