POLÍTICAS MIGRATORIAS Y DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

Documentos relacionados
SEGURIDAD CIUDADANA 1

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Gestión Local de Conflictos por el Agua

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos

Curso Escuela de Verano 2016:

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

TATIANA SUÁREZ CANCELO

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Curso Escuela de Verano 2017:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

GUIA DE SALIDAS PROFESIONALES CIPE UCLM DERECHO DESCRIPCIÓN

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

Curso Monográfico sobre Trabajadores Extranjeros y Expatriados (aspectos fiscales, laborales y retributivos)

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

Red de Cooperación Internacional

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 2. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

Curso Monográfico sobre Trabajadores Extranjeros y Expatriados (aspectos fiscales, laborales y retributivos)

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

NUEVAS CAPACIDADES PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

RAMA DE CONOCIMIENTO

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO. DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POLÍTICAS

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ BRAVO DE LAGUNA 1.- POSICIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Curso Escuela de Verano 2017:

RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

Informe sobre la formación

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

JUSTIFICACIÓN línea de base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

Instituto Nacional de las Mujeres

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

Modelo de prácticas pre profesionales

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Curso Monográfico sobre Comunidades de Propietarios y Administración de Fincas

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA EN TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD JURÍDICA

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA

Diálogos de Conservación II. Análisis del Desempeño y Resultados de la Inversión del CEPF en Mesoamérica Norte

Con la financiación de:

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO. DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POLÍTICAS

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN

Boletín Informativo de Empleo y Formación

A continuación se reproduce dicho artículo: Artículo 19.6.

Guía Docente Auditoría

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Diplomado en Habilidades Gerenciales para Proyectos Informáticos

Proceso de Elaboración y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

EXPEDIENTE: id

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME.

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PCE. Programa de Coaching de Equipos

Transcripción:

POLÍTICAS MIGRATORIAS Y DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD 1

1. PRESENTACIÓN Ls prcess migratris representan un de ls principales mtres del prces de transfrmación scial, plítica y cultural de nuestras sciedades. La dimensión transnacinal frma parte de la naturaleza de ls mvimients migratris, y tma especial relevancia en ls países de América Latina. El tratamient de la plítica de inmigración exige un esfuerz intens y urgente de aprendizaje, de diseñ de marcs cnceptuales y de innvación plítica e institucinal que permitan afrntarla cn una visión integrativa de la dimensión reginal e intercntinental. La ferta frmativa de GOBERNA América Latina pretende cntribuir al desarrll del debate y el aprendizaje sbre las plíticas migratrias y la gestión de la diversidad, cn especial énfasis en las plíticas desarrlladas pr ls países de América Latina y el Caribe. 2. A QUIÉN VA DIRIGIDO Líderes plítics, parlamentaris y decisres de ls diferentes niveles de gbiern, alts funcinaris y respnsables de las Administracines públicas de ls países de América Latina. Se dirige también a académics y prfesinales cn funcines directivas que trabajen en la implementación de slucines en el ámbit del diseñ e implementación de Plíticas Migratrias que pretendan dedicarse a esta materia en el futur. 3. METODOLOGÍA GOBERNA El métd del cas es la herramienta pedagógica que se emplea en GOBERNA América Latina para la cnsecución de ls bjetivs pedagógics de cada prgrama. Este métd permite utilizar el análisis de distintas experiencias iberamericanas cm un valis instrument para la adquisición de cmpetencias directivas en ls participantes. Ls participantes cmbinan la preparación individual de ls cass cn la realización de trabajs clabrativs y la presentación de cnclusines en sesines generales. El análisis y la discusión de ls cass se cmplementa cn el estudi de una serie de dcuments técnics que permiten a ls participantes prfundizar en ls temas centrales de cada mdul. Ests dcuments cntienen elements teórics y metdlógics de utilidad, para abrdar prblemas cmplejs e intervenir en ls prcess decisinales que caracterizan al sectr públic. Incluyen también una serie de elements didáctics que facilitan el autaprendizaje. Un aspect clave de la metdlgía de GOBERNA América Latina es la realización de un cnjunt de actividades extraacadémicas que les permitirán a ls participantes entrar en cntact cn ls actres plítics de mayr relevancia en América Latina e 2

intercambiar experiencias para la cnstrucción de una nueva agenda pública en la región. 4. CONTENIDO INAUGURACIÓN DEL CURSO Y CONFERENCIA MAGISTRAL. Martes 20 de ener de 2015 Sesión de 15:30 a 17:30 hras. Intervencines: Representante de GOBERNA América Latina. Ricard García-Vegas. Crdinadr Académic de Gberna Experiencia. Representante del Miami Dade Cllege. Juan Antni Blanc, Executive Directr f the Center fr Latin American and Caribbean Initiatives del MDC Cnferencia magistral: Innvación, transfrmación y generación de talent públic, a carg de Manuel Arenilla Sáez. Directr del Institut Nacinal de Administración Pública, España y Catedrática de Ciencia Plítica y de la Administración. Módul I. EL MARCO EUROPEO E INTERNACIONAL Miércles 21 de ener de 2015 Sesines de 9 a 12 hras y de 13 a 16 hras. Prfundizar en las plíticas de gestión de la inmigración y de la diversidad requiere unas bases sólidas de cncimient teóric y aplicad que permitan n sl cncer ls sistemas existentes, sin también aprximarse a estudis de cass cmparads, que frezcan herramientas útiles para la cmprensión del fenómen migratri. El módul presta especial atención a ls países tradicinales de destin, así cm al marc legislativ desarrllad pr la Unión Eurpea. OBJETIVOS: Cntextualizar ls mdels de gestión de las migracines tant en el marc eurpe cm en el internacinal. Cncer ls elements principales que cnfrman una plítica de inmigración, cn especial atención a la gestión de fluj, y valrar su implementación en cntexts diverss. Estudiar el impact de la gestión de la inmigración en la ecnmía, la seguridad, las relacines exterires, etc. de un país, así cm en el escenari glbal. 3

Lecturas recmendadas: ESTUDIO DE CASO: Desarrlland un marc administrativ para gestinar las migracines: El cas de Canadá. Autr Ricard Zapata-Barrer, Directr del Grup de Investigación Interdisciplinari en Inmigración (GRITIM) de la Universidad Pmpeu Fabra Barcelna. DOCUMENTO TÉCNICO: Mdels de gestión migratria. Autra: Anna Terrón, Ex Secretaria de Estad de Inmigración y Emigración del Gbiern de España. Presidenta de InStrategies. Módul II. LA GESTIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS: ACTORES, INSTRUMENTOS Y ACCIONES Jueves 22 de ener de 2015 Sesines de 9 a 12 hras y de 13 a 16 hras. El desarrll de plíticas de inmigración cmprensivas supne cncer las principales líneas de trabaj que las guían, así cm ls actres implicads y ls instruments y accines que deben desarrllarse. El bjetiv de este módul es prprcinar infrmación y cncimients, así cm habilidades y requisits necesaris para vincular ls resultads a ls bjetivs, teniend en cuenta que las plíticas de inmigración deben incardinarse en el cnjunt de plíticas públicas que desarrllan las diferentes Administracines públicas. OBJETIVOS: Prfundizar en ls elements que cnfrman las plíticas de inmigración, prestand atención a instruments de gestión de entradas (visads, cntrl frnteriz, etc.) y de residencia (estatuts existentes, vinculación al mercad de trabaj, derechs y bligacines derivads, etc.). Examinar la gestión de la inmigración entre ls distints ámbits de la Administración (central, reginal, lcal) y su articulación cn ls actres sciales y ecnómics. Prestar atención a ls flujs migratris tant desde la perspectiva de ls países de entrada, cm ls de salida y tránsit. 4

Lecturas recmendadas: ESTUDIO DE CASO: Vinculación migración y desarrll: el impact de la migración cualificada. Autr: Raúl Delgad Wise, Presidente de la Red Internacinal de Migración y Desarrll. DOCUMENTO TÉCNICO: La gestión de ls flujs migratris en América Latina y en la Unión Eurpea (UE). Autra: Gemma Pinyl, Experta del Cnsej de Eurpa; investigadra asciada del Grup de Investigación Interdisciplinari en Inmigración (GRITIM) de la Universidad Pmpeu Fabra y del Centre fr Internatinal Affairs, (CIDOB-Barcelna). Módul III. GESTIONANDO LA DIVERSIDAD Viernes 23 de ener de 2015 Sesines de 9 a 12 hras y de 13 a 16 hras. La gestión de la inmigración requiere atender también la diversidad que genera en las sciedades de destin. El impact de ls flujs migratris supne un desafí para muchs Estads, al incrprar una nueva dimensión a la diversidad interna ya existente en gran parte de ells. Gestinar la diversidad supne establecer plíticas que permitan aprvechar el valr de la cntribución de ls extranjers en las sciedades de destin y minimizar ls riesgs que las diferentes expresines culturales, lingüísticas religisas pueden supner en estructuras ya establecidas. OBJETIVOS: Cncer ls mdels de integración existentes y ls debates sbre ls misms. Plantear dudas, rets y cuestines varias referidas a la gestión de la diversidad en el marc de una sciedad plural y diversa. Lecturas recmendadas: ESTUDIO DE CASO: El Prgrama REVEST. Autr: Alejandr Angee, prfesr de Ciencias Sciales en Miami Dade Cllege. 5

CLAUSURA DEL CURSO Y CONFERENCIA MAGISTRAL. Lunes 26 de ener de 2015 Sesión de 8:30 a 10:00 hras. Intervencines: Representante del Miami Dade Cllege. Cnferencia magistral: Mujer y plítica a carg de Carmen Chacón. Ex Ministra de la defensa de España y prfesra en residencia del Miami Dade Cllege. 5. PROFESORADO Gemma Pinyl Directra de Instrategies, una firma think-and-d centrada en las plíticas eurpeas, y en la gestión de las migracines y la diversidad. Experta del Cnsej de Eurpa en el marc del pryect Intercultural Cities, es asesra de la RECIRed de Ciudades Interculturales del Cnsej de Eurpa. Es investigadra asciada del GRITIM-UPF y de CIDOB-Barcelna Centre fr Internatinal Affairs. Sus áreas de cncimient sn la plítica de inmigración UE, las plíticas de integración y la dimensión exterir de las plíticas de inmigración. Alejandr Angee Prfesr de ciencias sciales en Miami Dade Cllege. Su camp de estudi se centra en trabajadres de bajs ingress e inmigrantes, especialmente en el área de Flrida, EE.UU. En sus investigacines ha clabrad cn el Research Institute fr Scial and Ecnmic Plicy (RISEP), institut que lleva a cab investigación en ciencias sciales cn el bjetiv de pner la atención a ls prblemas que enfrentan las cmunidades de bajs ingress y las persnas que trabajan en el estad de Flrida y capacitarls para participar en el debate públic. También ha clabrad cn equips de investigación de la Universidad de Chicag la Nihn University de Tki, entre trs. 6

6. CONFERENCIANTES INVITADOS Manuel Arenilla Sáez Catedrátic de Ciencia Plítica y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carls, Dctr en Ciencias Plíticas y de la Administración pr la Universidad Cmplutense de Madrid, y Administradr Civil del Estad, en excedencia. En la actualidad es Directr del Institut Nacinal de Administración Pública (España) desde 2012. Ha sid directr del Departament de Derech Públic I y Ciencia Plítica de la Universidad Rey Juan Carls (2005-2010), Cnsejer del Gbiern de La Rija (1995 y 2002) y Vicedecan de la Facultad de Ciencias Plíticas y Scilgía de la Universidad de Granada (1992-1995). Ls últims librs que ha crdinad dirigid sn: 2032: Teclas para transfrmar la Administración Pública españla (2014); Cncimient transfrmadr y talent públic. El cas del INAP (2014); La refrma de la Universidad españla. Un análisis desde su gbernanza (2012); Ciudad, gbernanza y planificación estratégica. Aprtes de la experiencia de Móstles (2012); Crisis y refrma de la Administración pública (2011); La Administración pública entre ds sigls. Libr Hmenaje a Marian Baena del Alcázar (2010). Entre ls artículs y capítuls más recientes se encuentran: "El nuev sistema de cmpetencias", en Santamaría, J. (Crd.) La refrma de 2013 del régimen lcal españl Fundación Demcracia y Gbiern Lcal, 2014; " Hay muchs funcinaris en España? Eficiencia y efectividad en el cntext de la OCDE" cn David Delgad en Revista de Administración Pública nº 193, ener-abril de 2014; y Redes de plíticas: el cas de la ciudad de Madrid en Revista Españla de Ciencia Plítica nº 25, abril de 2011. Carmen Chacón Prfesra en residencia en Miami Dade Cllege y plítica españla. Ha desempeñad diferentes respnsabilidades públicas y cargs gubernamentales, entre ls que destacan la Vicepresidencia del Parlament españl y ls Ministeris de Defensa y Vivienda de España. Obtuv sus títuls de Licenciada en grad en Derech en la Universidad de Barcelna y la Universidad Autónma de Barcelna, y también cursó estudis de psgrad en la Facultad Osgde Hall de Derech de Trnt, l Université de Mntréal, la Universidad de Kingstn en Ontari, y en la Universidad Laval de Quebec. También fue prfesra de Derech Cnstitucinal en la Universidad de Gerna, España. 7