PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA

2 Cntenid 1. PRESENTACIÓN OBJETIVOS COMPETENCIAS A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTRUCTURA Y MODALIDAD DE LA ENSEÑANZA METODOLOGÍA CONTENIDO Sesines presenciales Sesines virtuales INFORMACIÓN ACADÉMICA E INSCRIPCIÓN Dedicación y calendari académic Certificad de participación Imprte y sistema de becas Inscripción y matrícula SERVICIOS DE APOYO AL PARTICIPANTE I ENCUENTRO DE GOBERNA LAS AMERICAS- MIAMI DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

3 1. PRESENTACIÓN La seguridad ciudadana es la principal precupación de ls latinamericans. Gbierns y ciudadans se enfrentan a una tendencia creciente al us de la vilencia y a la presencia del crimen en td el hemisferi. Si bien ls prblemas de seguridad sn diferentes en cada cntext, en Latinamérica es cmún la falta de un equip técnic de alta gerencia que cuente cn las habilidades y capacidades técnicas para diseñar e implementar plíticas efectivas. La región también necesita en esta materia aprender de las experiencias nacinales y lcales y cnslidar canales de cmunicación para el intercambi de cncimient. El Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana que ferta GOBERNA América Latina en clabración cn el Miami Dade Cllege (Estads Unids) da respuesta a esta realidad y a la creciente necesidad de ls predirectivs y directivs públics, cargs elects, plítics actuales y futurs de ls distints niveles de gbiern, de acceder a una preparación que les permita abrdar el prblema de la seguridad cn una visión nvedsa. Un enfque que esté basad en la premisa de que el lgr de ls bjetivs clectivs depende en gran medida del desempeñ de las rganizacines públicas, las alianzas cn ls distints ámbits de gbiern, el intraprendizaje y la calidad en el diseñ, implementación y evaluación de las plíticas públicas. La presencia de experts de diverss países de la región en las clases presenciales y virtuales busca asegurar una mirada reginal específica y basada en evidencias. Así, se persigue el frtalecimient de una masa crítica de actres públics para las Américas que pueda enfrentarse efectiva y eficientemente a la cmplejidad de la seguridad ciudadana. El Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana cincide además cn la realización del I Encuentr de GOBERNA LAS AMERICAS- MIAMI Demcracia y Ciudadanía que tendrá lugar en Miami ls días 5 y 6 de diciembre de Éste event le brindará a ls participantes una valisa prtunidad para frtalecer sus redes en la región y debatir cn líderes latinamericans e hispans de EEUU del ámbit plític, scial, ecnómic y cultural llamads a prtagnizar la agenda pública de sus países en la próxima década. 2. OBJETIVOS El bjetiv general de ls Prgramas de Alta Dirección Pública es frmar prfesinales en una serie de cmpetencias (analíticas, instrumentales y persnales) que les permitan abrdar de manera innvadra y multidisciplinar ls prcess plítics en ls que están inmerss. La finalidad es frtalecer sus capacidades en la cnducción de las institucines del Estad mediante la frmulación de estrategias rientadas a la prfundización en ls valres demcrátics, la transfrmación de las Administracines y el diseñ e implementación de plíticas públicas de calidad. El Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana plantea ls siguientes bjetivs generales. En primer lugar, cnslidar un grup de experts de primer nivel en la Administración Pública cn alts cncimients de ls temas principales vinculads cn las plíticas de seguridad ciudadana. En segund lugar, se busca una permanente interacción e intercambi de experiencias entre ls participantes y el cuerp académic a través de las buenas prácticas así cm de las experiencias mens exitsas. Finalmente, el prgrama aprtará herramientas para el diseñ, implementación y mnitre de iniciativas de plíticas que han de desarrllarse a nivel lcal y nacinal. 3

4 Para su cnsecución se plantean ls siguientes bjetivs específics: Psibilitar la cnfección de una nueva agenda pública en América Latina, a través del intercambi de experiencias y la identificación de cass de buena Administración. Prprcinar una sólida base de cncimient y las herramientas de dirección y gerencia pública que estén en sintnía cn las principales tendencias internacinales. Ptenciar las habilidades que permitan, en entrns altamente cmplejs y dinámics, aplicar ls cncimients adquirids para la identificación y slución de ls prblemas públics. Desarrllar entre ls participantes visines cmpartidas y mecanisms relacinales de clabración que prpicien el intercambi efectiv de raznamients e ideas dentr y fuera de las rganizacines en las que se desempeñan. Prprcinar el cncimient necesari que facilite a ls participantes mantener un prces cntinu de aprendizaje y adaptación a ls cambis de las sciedades mdernas. 3. COMPETENCIAS Tras la realización de Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana ls participantes adquirirán las siguientes cmpetencias: Frtalecer capacidades de análisis del fenómen de la seguridad ciudadana a nivel lcal y nacinal. Desarrllar un raznamient estratégic para cmprender las tendencias cambiantes del entrn así cm las prtunidades y amenazas de las institucines. Reslver prblemas públics mediante la identificación y definición de alternativas que respndan a raznamients y criteris efectivs. Diseñar y gestinar iniciativas de plítica pública, mediante la utilización de experiencias y herramientas exitsas aplicadas en entrns similares. Cnstruir y emplear eficazmente redes de cntacts que faciliten la btención de apys, recurss e infrmación clave en la tma decisines. Desarrllar actitudes y valres rientads a la calidad en el sectr públic, la excelencia de las actuacines emprendidas y la rientación a ls resultads Desarrllar habilidades interpersnales para rientar el esfuerz clectiv hacia la cnsecución de bjetivs clars dentr y fuera de las rganizacines públicas. 4. A QUIÉN VA DIRIGIDO Líderes plítics, parlamentaris y tmadres de decisines de ls diferentes niveles de gbiern, alts funcinaris y respnsables de las Administracines Públicas de ls países de América Latina. Se dirige también a académics y prfesinales cn funcines directivas que trabajen en la implementación de slucines en el ámbit de seguridad ciudadana. 5. ESTRUCTURA Y MODALIDAD DE LA ENSEÑANZA El Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana está estructurad en trn a seis móduls temátics que se han rdenad siguiend criteris de cntinuidad y cmplementariedad en sus cntenids. La impartición de ests móduls se desarrllará en la mdalidad semipresencial. El bjetiv es que ls participantes puedan cmpatibilizar sus 4

5 actividades prfesinales labrales cn las actividades frmativas y evaluativas que se desarrllen, garantizand a su vez el rigr y calidad del prces de aprendizaje. Ls tres primers móduls se impartirán de frma presencial e intensiva durante cuatr días de trabaj en la ciudad de Miami, Estads Unids. Ls tres últims móduls se impartirán mediante sesines virtuales, durante un perid n mayr de 12 semanas. 6. METODOLOGÍA El métd del cas es la herramienta pedagógica que se emplea en GOBERNA América Latina para la cnsecución de ls bjetivs del Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana. Este métd permite utilizar el análisis de distintas experiencias iberamericanas cm un valis instrument para la adquisición de cmpetencias directivas en ls participantes. Ls participantes cmbinan la preparación individual de ls cass cn la realización de trabajs clabrativs y la presentación de cnclusines en sesines generales. El análisis y la discusión de ls cass se cmplementa cn el estudi de una serie de dcuments técnics que permiten a ls participantes prfundizar en ls temas centrales de cada mdul. Ests dcuments cntienen elements teórics y metdlógics de utilidad, para abrdar prblemas cmplejs e intervenir en ls prcess de tma de decisines que caracterizan al sectr públic. Incluyen también una serie de elements didáctics que facilitan el autaprendizaje. Un aspect clave de la metdlgía de GOBERNA América Latina es la realización de un cnjunt de actividades extraacadémicas que les permitirán a ls participantes entrar en cntact cn ls actres plítics de mayr relevancia en América Latina e intercambiar experiencias para la cnstrucción de una nueva agenda pública en la región. 7. CONTENIDO 7.1 Sesines presenciales Las sesines presenciales se desarrllarán entre el 8 y 11 de diciembre de 2014 en la ciudad de Miami, Estads Unids. Cnferencia inaugural. Fecha: 8 de diciembre de (In)seguridad ciudadana y Demcracia pr Kevin Casas Zamra*, Secretari de Asunts Plítics de la Organización de Estads Americans. Módul I. INICIATIVAS Y ACCIONES DE ÉNFASIS REGIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA. Fecha: 8 de diciembre de Partiend de que la vilencia tiene una naturaleza transnacinal, este módul se centra en la dimensión (sub)reginal cm cmpnente clave para una efectiva intervención pública a nivel nacinal, enfatizand la imprtancia de la cperación (sub)reginal vinculada a 5

6 accines crdinadas sbre ls prblemas centrales que ptencian la (in)seguridad ciudadana. OBJETIVOS: Cncer las iniciativas reginales en desarrll destinadas a frtalecer la respuesta estatal frente a las diversas facetas del prblema de la inseguridad. Identificar ls elements transnacinales del prblema de la seguridad ciudadana y ls espacis gubernamentales e institucinales de cperación. Analizar las cndicines mínimas para lgrar acuerds a nivel reginal que supngan la definición de estrategias cnjuntas de lucha cntra la vilencia y el delit. Dtar al participante de herramientas que le permitan prmver la cperación reginal entre Administracines Públicas y pner en marcha accines cnjuntas de seguridad ciudadana. Definir mecanisms de crdinación interinstitucinal que invlucren a múltiples actres en la identificación de priridades, cnstrucción de diagnóstics y definición de estrategias reginales. CONTENIDO: El recncimient de la cmplejidad transnacinal del fenómen del crimen en sus diversas facetas es un área principal de debate del presente mdul. En este marc se abrdará la estructura institucinal a nivel reginal y subreginal así cm las principales iniciativas en desarrll. Especial énfasis se clcará al análisis de las experiencias Centramericanas y entre Méxic y EE. UU. para la lucha cntra el narctráfic implementad en ls últims añs. ESTUDIO DE CASO: El Plan Mérida y ls desafís de la clabración entre Méxic y Estads Unids. Héctr R. García, Cmandante de Miami Dade Plice, Miami Dade Schls Plice (pendiente de cnfirmación). DOCUMENTO TÉCNICO: Desafís de median y crt plaz de la seguridad ciudadana a nivel reginal: un estudi cmparativ de algunas experiencias. Fernand Caferatta, Expert en Seguridad Ciudadana, Argentina. 6

7 Módul II. DESARROLLO DE POLÍTICAS NACIONALES: DE INICIATIVAS DE GOBIERNO A POLÍTICAS DE ESTADO Fecha: 9 de diciembre de Este módul enfatiza la necesidad de abandnar ls prcess esprádics basads principalmente en debates electrales cntingentes en el diseñ de plíticas públicas, para avanzar hacia plíticas de Estad que permitan hacer un seguimient a medi y larg plaz, que se apye en prcess de evaluación de impact. OBJETIVOS: Prmver en ls participantes una visión integral a la hra de analizar ls prblemas de seguridad pública. Desarrllar habilidades para cnstruir cnsenss básics en la implementación de estrategias nacinales de seguridad. Aprtar herramientas para la implantación de refrmas rganizativas y funcinales que garanticen, pr parte de la Administración pública, respuestas eficaces a la vilencia e inseguridad ciudadana. Aprtar claves que permitan vincular el diseñ de las plíticas de seguridad a la prevención, rehabilitación y reinserción, así cm a la implantación de mdels de gestión intersectriales (transversales) y multinivel (intergubernamental). CONTENIDO: Respuesta pública a un prblema multidimensinal Plíticas glbales fcalizadas? De la prevención a la rehabilitación. Qué funcina? Accines nacinales prmetedras La relevancia de ls bservatris de seguridad y crimen ESTUDIO DE CASO: La estrategia nacinal de seguridad pública en Clmbia María Victria Llrente. Directra Fundación Ideas para la Paz, Clmbia. DOCUMENTO TÉCNICO: Lgrs, desafís y leccines aprendidas de las iniciativas en seguridad ciudadana puestas en marcha en alguns países del región. Gin Csta, Ex Ministr de Interir, Perú ( ). COMIDA COLOQUIO: Genar García Luna, Ex Secretari de Seguridad Pública de Méxic ( ). 7

8 Módul III. COSTES SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA DESDE UNA PERSPECTIVA LOCAL Fecha: 10 de diciembre de 2014 El centr de análisis en este módul será el gbiern lcal y sus prtunidades. La vilencia que padecen ls ciudadans en su vida ctidiana transcurre mayritariamente en entrns lcales, pr ell, las mejres estrategias de acción sn aquellas diseñadas e implementadas lcalmente. Sin embarg, la experiencia muestra que a nivel lcal se carece de recurss humans y financiers suficientes para permitir el desarrll de iniciativas exitsas. OBJETIVOS: Analizar experiencias (exitsas y fallidas) de acción lcal e identificar las buenas prácticas y leccines aprendidas. Dtar al participante de las herramientas y ls cncepts necesaris para identificar y definir prblemas públics en el ámbit lcal; elabrar e impulsar slucines viables (desde una perspectiva técnica y plítica); y prmver tareas de evaluación. Identificar mecanisms institucinales de articulación intergubernamental. CONTENIDO: El rl de ls gbierns lcales en la prevención y cntrl de la seguridad. Cperación entre gbiern nacinal y lcal en seguridad ciudadana. Desafís de la actuación lcal en seguridad. Prevención situacinal y cmunitaria. Análisis de cass lcales y nacinales de seguridad ciudadana. Buenas prácticas y accines prmetedras en el ámbit lcal. ESTUDIO DE CASO: El rl de ls gbierns lcales en materia de seguridad ciudadana: el cas de Bgtá. Hug Acer, Cnsultr y Especialistas en temas de Seguridad. Ex Subsecretari de Cnvivencia y Seguridad Ciudadana, Bgtá, Clmbia. DOCUMENTO TÉCNICO: El rl de ls gbierns lcales y ls avances lgrads en la frmulación e implementación de prgramas de seguridad ciudadana. Juan Salgad Ibarra, Prfesr e Investigadr del Departament de Estudis Jurídics del Centr de Investigación y Dcencia Ecnómicas (CIDE), Méxic. 8

9 Clausura de las sesines presenciales Fecha: 11 de diciembre de 2014 MESA REDONDA: Hacia una visión integral de la Seguridad Ciudadana. Dra. Lucía Dammert (Universidad de Santiag de Chile), Dr. Jsé Miguel Cruz (Universidad Internacinal de Flrida), Dr. Bruce Bagley (Universidad de Miami) y expert de la Miami Dade Cllege. Lugar: Academia de Plicía de Miami Dade Cnferencia de cierre. La situación sbre Seguridad Ciudadana en Estads Unids. Pnentes pr cnfirmar a prpuesta de la Alcaldía de Miami Dade y el Miami Dade Cllege. Lugar: Academia de Plicía de Miami Dade 7.2 Sesines virtuales Las sesines virtuales se desarrllarán entre el 20 de ctubre de 2014 y el 31 de ener de 2015, a través del campus virtual de GOBERNA América Latina. Módul IV. AVANCES Y DESAFÍOS INSTITUCIONALES: POLICÍAS Y FUERZAS ARMADAS. Fecha: del 7 de ener al 1 de febrer de 2015 La participación de las Fuerzas Armadas en tareas pliciales es un prces que lentamente se ha id instaland en América Latina. Las cmplejidades del trabaj plicial en la región sn altas y n se pueden cmparar cn aquellas de trs cntexts nacinales dnde las debilidades institucinales sn menres. En muchs cass sn civiles, las persnas que sn cnvcadas a realizar prgramas de mejra refrma plicial diseñar plíticas de seguridad, pr l que un cncimient cmplet de la institución y sus desafís es clave para avanzar cn plíticas eficaces en esta materia. OBJETIVOS: Analizar el rl de la institución plicial en las plíticas de seguridad ciudadana e identificar las ptencialidades y limitacines que, de acuerd cn una visión integral del prblema, puedan ser útiles en la mdernización de la gestión plicial. Abrdar nuevas frmas de gestión y rganización de la institución dnde se frtalezcan las relacines cn la ciudadanía, se incrpren la transparencia y la rendición de cuentas y se lgre la articulación del nivel nacinal cn las instancias sub-nacinales. Desarrllar habilidades para afrntar prcess de refrma plicial (desde una perspectiva plítica y técnica) y superar la resistencia al cambi. Identificar ls espacis de clabración, crdinación y especificidad de las Fuerzas Armadas y las plicías en cada un de ls cntexts nacinales CONTENIDO: Misión y visión del trabaj plicial y de las Fuerzas Armadas en América Latina La participación de las Fuerzas Armadas en las tareas pliciales 9

10 El cas de Méxic y Centr América La unidad de plicía pacificadra en Brasil Refrmas de plicía: experiencias y temas pendientes ESTUDIO DE CASO: La plicía federal mexicana: experiencias de la gestión. Genar García Luna, Ex Secretari de Seguridad Pública de Méxic ( ). DOCUMENTO TÉCNICO: Leccines aprendidas de la refrma plicial en América Latina. Hug Frughling, Académic Universidad de Chile. Módul V. AVANCES Y DESAFÍOS INSTITUCIONALES: EL SISTEMA JUDICIAL. Fecha: del 2 de febrer al 1 de marz de 2015 La relación entre justicia y seguridad es cmpleja y pr ende n es psible cncebir una plítica de seguridad ciudadana que deje de lad aspects relevantes de la administración de justicia. Este módul se centra en ls principales cambis y desafís experimentads en el prces penal en América Latina. OBJETIVOS: Desarrllar una visión integral de la acción del Estad, dnde la justicia desempeñe un rl clave en la estrategia de seguridad pública, tant a nivel reginal cm nacinal e inclus lcal. Aprtar herramientas de diagnóstic, interpretación y acción para llevar a cab refrmas en el sistema judicial cm servici públic. Intercambiar reflexines sbre la prtunidad y necesidad de innvar en el desarrll de iniciativas reginales cntra la inseguridad. CONTENIDO: La situación de la Justicia en América Latina Prcess de refrma de la justicia: leccines aprendidas y temas emergentes La experiencia de Chile y Méxic en la implementación de la refrma prcesal penal La justicia civil: prblema pendiente. ESTUDIO DE CASO: La Fiscalía Especial para la CICIG en Guatemala. Carls Castresana, ex Directr de la Cmisión Internacinal Cntra la Impunidad en Guatemala (CICIG). DOCUMENTO TÉCNICO: 10

11 Ls desafís pst refrma prcesal penal. Jaime Arellan, Directr Ejecutiv del Centr de Estudis de Justicia de las Américas (CEJA). Módul VI. PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL: MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Fecha: del 2 al 29 de marz de 2015 Ls medis de cmunicación juegan un rl aún n clar en la ptenciación del temr ciudadan e inclus en la banalización de la vilencia. Este módul busca vincular a ls medis de cmunicación cn las plíticas de seguridad y sus indicadres de éxit, recnciend que su rl n es un fenómen estrictamente latinamerican, sin glbal, que requiere de prpuestas de respnsabilidad scial, per también de una gestión adecuada de las estrategias de cmunicación de ls actres públics OBJETIVOS: Valrar la agenda de seguridad pública en la región marcada pr ls medis de cmunicación. Analizar las particularidades de ls prcess cmunicacinales en el ámbit de la seguridad y plantear una estrategia de cmunicación aprpiada y viable. Desarrllar habilidades para establecer mecanisms de clabración cn ls medis de cmunicación y generar una crriente de pinión pública favrable a las iniciativas emprendidas en materia de seguridad ciudadana. CONTENIDO: El rl de ls medis de cmunicación en demcracia Transparencia y cbertura sbre criminalidad y acción gubernamental Mieds y medis: cuál es la relación? Experiencias de trabaj gubernamental y medis de cmunicación ESTUDIO DE CASO: Insight Crime y la necesidad de infrmación para la lucha cntra el crimen rganizad. Steve Dudley, Directr de Insight Crime. DOCUMENTO TÉCNICO: Ls medis de cmunicación y la seguridad ciudadana. Gabriel Kessler, Prf. Scilgía Univ. Nacinal de la Plata, Investigadr asciad al Centre d Etudes des Muvements Sciaux (CEMS), Paris 11

12 8. INFORMACIÓN ACADÉMICA E INSCRIPCIÓN 8.1 Dedicación y calendari académic El prgrama cmplet cnsta de 180 hras lectivas repartidas entre ls seis móduls, a razón de 30 hras pr módul. El Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana dará cmienz el 06 de ctubre de 2014 y finalizará el 8 de febrer de SEMANA FECHAS ACTIVIDADES Del 24 al 30 de nviembre de 2014 Del 1 al 7 de diciembre de 2014 Del 8 al 11 de diciembre Del 15 al 21 de diciembre de 2014 Del 7 al 11 de ener de 2015 Del 12 al 18 de ener de 2015 Del 19 al 25 de ener de 2015 Del 26 de ener al 1 de febrer de 2015 Del 2 al 8 de febrer de 2015 Del 9 al 15 de diciembre de 2015 Del 16 al 22 de febrer de 2015 Del 23 de febrer al 1 de marz de 2015 Del 2 al 8 de marz de 2015 Del 9 al 15 de marz de 2015 Del 16 al 22 de marz de 2015 Del 23 al 29 de marz de y 31 de marz de 2015 Sesión virtual. Familiarización cn GOBERNA Experiencia Móduls I, II y III. Sesión virtual. Tutrías y preparación individual de ls cass y dcuments técnics Sesines presenciales. Impartición de ls móduls I, II, III Sesión virtual. Tutrías y valración de cncepts clave Módul IV. Preparación individual de ls cass y dcuments técnics Sesión virtual. Impartición del módul IV: análisis y discusión del cas Sesión virtual. Impartición del módul IV: análisis del dcument técnic. Sesión virtual. Tutrías y valración de cncepts clave Módul V. Preparación individual de ls cass y dcuments técnics Sesión virtual. Impartición del módul V: análisis y discusión del cas Sesión virtual. Impartición del módul V: análisis del dcument técnic. Sesión virtual. Tutrías y valración de cncepts clave Módul VI. Preparación individual de ls cass y dcuments técnics Sesión virtual. Impartición del módul VI: análisis y discusión del cas Sesión virtual. Impartición del módul VI: análisis del dcument técnic. Sesión virtual. Tutrías y valración de cncepts clave Sesión virtual. Cierre del prgrama 8.2 Certificad de participación Ls participantes que hayan superad ls seis móduls btendrán un títul de aprvechamient en el Prgrama de Alta Dirección Públic en Seguridad Ciudadana trgad pr GOBERNA América Latina-Institut Universitari de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) y el Miami Dade Cllege. 12

13 8.3 Imprte y sistema de becas El cste del prgrama sn eurs. Este preci incluye: Matrícula. Dcumentación y materiales utilizads durante el desarrll del prgrama. Clases presenciales, apy nline y tutrías. Aljamient y manutención en la ciudad de Miami, Estads Unids, sede de las sesines presenciales del 8 al 11 de diciembre de Participación en las actividades extraacadémicas que se prgramen durante las sesines presenciales. Participación en las actividades del I Encuentr de GOBERNA LAS AMERICAS- MIAMI Demcracia y Ciudadanía, así cm en las actividades paralelas que se desarrllaran ls días 5 y 6 de diciembre de 2014 en Miami, Estads Unids. Emisión del títul de aprvechamient del Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana. Inscripción en la asciación de antigus alumns. GOBERNA América Latina, gracias a un cnveni firmad cn la Fundación Internacinal y para Iberamérica de Administración y Plíticas Públicas (FIIAPP) del Gbiern de España, trgará 20 becas que exnerarán a ls participantes de pagar el 50% del cst del prgrama. Las becas se adjudicarán de acuerd cn ls criteris y priridades de la cperación españla hacia América Latina. 8.4 Inscripción y matrícula El prces de inscripción y matricula en el Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana es el siguiente: Cumplimentación y enví del frmulari dispnible en la web de GOBERNA América Latina ( Quienes deseen pstularse al prgrama de becas deben especificarl en este mism frmulari. Ls candidats tendrán que realizar un pag inicial de 500 eurs pr cncept de reserva de plaza que psterirmente se deducirá del cste de la matricula. La dirección académica de GOBERNA América Latina valrará el currícul de ls candidats y ntificará pr crre electrónic su aceptación n en el prgrama. Ls candidats aceptads tendrán que ingresar el cste restante del prgrama pr l mens 30 días antes del inici de las actividades académicas. Ls candidats que se pstulen al prgrama de becas y ésta le haya sid adjudicada ingresaran únicamente el 50% del cste. Para frmalizar la matrícula ls participantes tendrán que enviar el cmprbante de pag cn una cpia de su dcument de identidad al crre electrónic clabradr2.experiencia@escuelagberna.rg. Una vez recibid, se enviará un crre electrónic de cnfirmación a ls participantes. 13

14 El pag de la matrícula se hará efectiv mediante transferencia bancaria a: Titular: Fundación Jsé Ortega y Gasset Banc Santander: Pase General Martínez Camps, 35 (28010 Madrid) CTA.CTE: 0049/0321/09/ IBAN: ES59/0049/0321/0922/1029/9030 SWIFT: BSCHESMM 9. SERVICIOS DE APOYO AL PARTICIPANTE Un aspect clave del Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana es que las actividades académicas sn refrzadas cn una serie de servicis de apy a ls participantes, durante el desarrll de las actividades académicas y cuand éstas hayan finalizad. El bjetiv es ptenciar su rendimient y lgrar la máxima implicación de ls participantes en las actividades tant frmativas cm evaluativas del prgrama. Ls participantes cuentan cn una etapa de familiarización cn la metdlgía y ls recurss de GOBERNA Experiencia previ al inici del prgrama; la asignación de un tutr para el seguimient persnalizad de su desempeñ; y la activación de canales regulares de cnsulta e intercambi de ideas cn el prfesrad y el equip que crdina el prgrama. 10. I ENCUENTRO DE GOBERNA LAS AMERICAS- MIAMI DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA Cm parte del Prgrama de Alta Dirección Pública en Seguridad Ciudadana ls participantes, si así l desean, pdrán asistir a las sesines del I Encuentr de GOBERNA LAS AMERICAS- MIAMI Demcracia y Ciudadanía que tendrá lugar en Miami ls días 5 y 6 de diciembre de Éste será un espaci de encuentr de líderes latinamericans e hispans de EEUU del ámbit plític, scial, ecnómic y cultural. Durante el event se debatirá sbre ls principales rets a ls que se enfrenta la sciedad actual cm la cnstrucción de una demcracia de ciudadans; las claves del liderazg, la clabración públic-privada, el ret de la seguridad y ls sistemas de prtección scial, el fenómen de las migracines, el fment de una ciudadanía activa, la presencia de la mujer de la vida pública, la ecnmía, el mdel de crecimient y la lucha cntra la desigualdad scial. 14

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

RAMA DE CONOCIMIENTO

RAMA DE CONOCIMIENTO S E C R E T A R I A D O D E A C C E S O RAMA DE CONOCIMIENTO *Material elabrad pr el Área de Orientación del Secretariad de Acces Universidad de Sevilla Ener 2011 Ciencias de la Salud Pág. 2 ÍNDICE - Intrducción

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD 1. Presentación PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO 6 y 7 de Octubre, Ciudad de Méxic En ls últims añs se han prducid imprtantes avances en el ámbit de

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Ecosistema Emprendedor en América Latina

Ecosistema Emprendedor en América Latina Seminari-Taller para Prfesinales del Ecsistema Emprendedr en América Latina Cnvcatria para manifestación de interés en ser sede del 6 Seminari Taller para Prfesinales del Ecsistema Emprendedr en América

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

SEGURIDAD CIUDADANA 1

SEGURIDAD CIUDADANA 1 SEGURIDAD CIUDADANA 1 1. PRESENTACIÓN La seguridad ciudadana es la principal precupación de ls latinamericans. Gbierns y ciudadans se enfrentan a una tendencia creciente al us de la vilencia y a la presencia

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

Oficina Verde Universidad de Salamanca

Oficina Verde Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca La USAL es la unidad administrativa, dependiente del Vicerrectrad de Ecnmía, encargada de desarrllar la plítica ambiental institucinal de la Universidad de Salamanca. Su labr principal

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA CATEDRA ASISA-UEM Curs de Actualización en Gestión Sanitaria Avanzada Curs 2009-2010 Cátedra ASISA Aula Eurpea de Gestión Sanitaria. 2009-2010

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE RECURSOS FORMATIVOS, DE SOPORTE, Y GESTION DE LA RED DE CIUDADANOS FORMADORES EN SEGURIDAD DEL

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos Resumen de Análisis de la Ley General de ls Derechs de Niñas, Niñs y Adlescentes: Innvación, Mejra y Rets Ciudad de Méxic, 2015 Save the Children Saúl Sánchez Alfns Piré Fernand Salas Adriana López Jóvenes

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN formacion@astrea-icsce.org +34 91 279 54 80 +34 687 55 65 18 DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ESCUELA DE FORMACIÓN formacion@astrea-icsce.org +34 91 279 54 80 +34 687 55 65 18 DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1 DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL El curs pretende preparar a ls alumns para realizar el trabaj tant en terren (cperantes) cm en ficina en pryects de Cperación al Desarrll de ámbit

Más detalles

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales Implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgs Labrales Edición - 2015 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. La apuesta pr la frmación a distancia

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Informe sobre la formación

Informe sobre la formación Infrme sbre la frmación 1. Intrducción Cn el presente infrme se pretende describir ls prcess de frmación cn bjet de pner a dispsición de ls y las prfesinales en inserción scilabral y en frmación ls diverss

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Ley Orgánica de Participación Ciudadana Ley Orgánica de Participación Ciudadana Cncepts Demcracia Representativa Ciudadan designa representantes a que en su nmbre realicen la gestión de l públic. Demcracia Participativa. Mecanisms de participación

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICADO DE PRENSA N. 004 Distrit Federal, 18 de marz de 2014 CONEVAL EVALÚA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL MEXICANO El Cnsej realizó un diagnóstic de ls riesgs ecnómics asciads a la prtección scial

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

Red de Cooperación Internacional

Red de Cooperación Internacional Red de Cperación Internacinal PAQUETE DE PRIMAVERA : EL MARCO FUTURO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA El 21 de abril la Cmisión Eurpea publicó el esperad Paquete de Primavera que recge

Más detalles

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO MODELO DE GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO DE LA

Más detalles

Advanced Education LLC

Advanced Education LLC Advanced Educatin LLC Desarrll Organizacinal Seminaris Talleres Gerencia de Talent Perfil Crprativ Advanced Educatin LLC Quiénes sms? Advanced Educatin LLC es una crpración puertrriqueña fundada en el

Más detalles

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2) Módul frmativ higiene y atención sanitaria dmiciliaria (MF0249_2) (En ttal el Módul Frmativ tiene una duración de 170 hras, repartidas del siguiente md: 150 hras frmación nline en Campus Vértice. 18 hras

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM DOCENTES COMUNIDAD DE MADRID Pág. 1/5 20 / 02 / 2015 CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM La Cnsejería de Educación suprime una serie de actividades frmativas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Atención a familias con adolescentes en conflicto Atención a familias cn adlescentes en cnflict Campus Virtual EASP OIA Del 17 de septiembre al 15 de ctubre 2014 En trámite de hmlgación 1 La familia ha de cnstituir un espaci vital equilibrad fundamental

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Presentación El Certificad de Prfesinalidad de CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13 KIT DE ACCIÓN HeFrShe UN MOVIMIENTO SOLIDARIO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO I HeFrShe KIT DE ACCIÓN Página 1 de 13 CONTENIDO ACERCA DE LA CAMPAÑA... 3 EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA HEFORSHE... 5 MEDIDA 1: DESIGNAR

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur? Nta Cnceptual I. Qué es Saber del Sur? Saber del Sur es la feria reginal de Cperación Sur-Sur (CSS) que unirá en un mism escenari (i) las slucines y mecanisms de cperación que han desarrllad ls países

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

CURSO SUPERIOR DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO SUPERIOR DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL Infrmación y matrícula: www.centrinfs.cm inf@centrinfs.cm 955.380.845 / 654.720.198 Clabran: En las últimas décadas, la precupación pr la cnservación del

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL

PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES POR MEDIO DEL INSTITUTO MATÍAS ROMERO CONVOCA AL CURSO EN LÍNEA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL QUE IMPARTIRÁ EN SU CAMPUS VIRTUAL DEL 30 DE OCTUBRE AL 3 DE DICIEMBRE

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE LA FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

Gestión por procesos Edición - 2016

Gestión por procesos Edición - 2016 Gestión pr prcess Edición - 2016 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. Frmación bnificada a través de la Fundación Estatal para la Frmación en el Emple (FEFE)

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal UTU Curs de Capacitación Prfesinal Básica Infrmática Distribución semanal: 15 hras Duración del curs: 8 semanas Ttal: 120 hras Plan 2008 Actualizad 18/12/2009

Más detalles

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208) Certificad Prfesinal Cnducción de vehículs pesads de transprte de mercancias pr carretera (TMVI0208)

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes) Curs Intensiv de Inglés Prfesinal(1 mes) Presentación Inici del curs: 21 de abril de 2014 La Fundación UNED frece en clabración cn English Weekend este curs dinámic e interactiv dirigid a persnas que buscan

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III Desde finales del sigl XX, y especialmente a partir de la aprbación, en 1989, de la Cnvención

Más detalles

Medicina Accesible y de Calidad.

Medicina Accesible y de Calidad. Prpuesta Indicadres SAPU Cncept SAPU. Medicina Accesible y de Calidad. El cmpnente SAPU se establece en 1990, inicialmente cn el prpósit de mejrar la accesibilidad y la capacidad reslutiva del nivel primari

Más detalles

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS Apy para la mejra en la gestión: diseñ y desarrll de planes de calidad para entidades ICONG pne en marcha una cnvcatria abierta y pública destinada a la cntratación de prfesinales

Más detalles

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores Derechs, dignidad y recncimient para ls adults mayres: nueve prpuestas para garantizar una vida digna a nuestras Persnas Mayres Prpuestas de la Red Mayr a la Presidenta de la República Señra Michelle Bachelet

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3) Módul Frmativ:Gestión de Tesrería (MF0500_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de tesrería - MF0500_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Teresa Benítez Robredo benitezrmt@madrid.es

Teresa Benítez Robredo benitezrmt@madrid.es II Mesa: Buenas Prácticas en la Prevención Experiencia de Madrid Salud y tras experiencias de prevención de accidentes y prmción de la seguridad. Ls accidentes una realidad que pdems prevenir Teresa Benítez

Más detalles

JUSTIFICACIÓN línea de base

JUSTIFICACIÓN línea de base TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE Y PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO UN FUTURO MEJOR PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU ANTECEDENTES En el Perú,

Más detalles

Dr. Alfonso López Viñegla

Dr. Alfonso López Viñegla Gestión Estratégica: Balanced Screcard [Cuadr de Mand Integral] De la gestión de ls intangibles a la btención de valr 4-5 de juli de 2013 12 hras Dr. Alfns López Viñegla Intrducción, bjetivs y respnsables

Más detalles

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS Curs n-line Manej de la Depresión en el Adult. Frmación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Prgrama de GPC en el SNS Prgrama frmativ 1 Manej de la Depresión en el Adult. Frmación basada en

Más detalles