Programa Piloto de Entrenamiento sobre Servicios Ecosistémicos/Mercados Ambientales Curitiba - 15 a 19 de Octubre, 2007

Documentos relacionados
a) Se tiene funcionando un SPR auditado el último trimestre del proyecto;

PROYECTO REDD+ MINAM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS POR CONSULTORÍA RESPONSABLE SISTEMA MRV Y ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA REDD+

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicios Ambientales y Mecanismos de Compensación

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

Oportunidades y Desafíos en el Reconocimiento de Servicios Ecosistémicos en América Latina. Ciudad del Saber, Panamá 28 a 30 de julio, 2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

Oportunidades y Desafíos en el Reconocimiento de Servicios Ecosistémicos en América Latina. Ciudad del Saber, Panamá 28 a 30 de julio, 2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

La Cooperación Internacional del FOSIS Segundo Taller de Política Social y Cooperación Internacional OEA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Coordinador Local de Proyecto: Turismo Sustentable en Áreas Protegidas

GUÍA PARA ELABORAR ANÁLISIS FUNCIONAL

D E C R E T O: CREACION DE LAS OFICINA DE CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

El Paquete-R y el Proceso de Preparación a la REDD+

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

Forest Stewardship Council

FONDOS LATINOAMERICANOS PARA PROYECTOS EN ENERGÍA RENOVABLE

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

INCORPORACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN DOS CUENCAS PRIORITARIAS DE PANAMÁ

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

REDES REGIONALES DE INFORMACIÓN N SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS - I3N

Términos de Referencia

Curso de Educación Continua (CEC) NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICAS

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Análisis del Sector Salud

Visión general y oportunidades

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

PLAN DE ACCIÓN CDS

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

Programa de Desarrollo de Capacidades para el Caribe (CCBP), en el Patrimonio Mundial

Las 10 cosas que Vd. debe saber para preparar un. Proyecto Europeo

Seguridad Informática

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Frutas y Verduras Preparadas y Conservadas. Organizaciones de Pequeños Productores

DIPLOMADO: FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA

Curso internacional. CATIE, Turrialba, Costa Rica, 27 al 31 de octubre de Agenda del curso

Consultoría para el Desarrollo de un Sistema de Información de las Redes Nacionales

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (MSPS) INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia

Procedimiento Administrativo

Matriz de Evaluación de Riesgos

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

Participantes ÍNDICE

Curso. Elaboración de proyectos sociales para. postulación a fondos públicos II versión. Modalidad E- learning. 21 de Abril

EL PROGRAMA USAID NEXOS OFRECE OPORTUNIDAD DE CONSULTORÍA A CORTO PLAZO

Grupo de Trabajo Sobre Medición de Tecnologías de Información y Comunicación (GT-TIC) Informe de Actividades

Sesión 8: Desarrollando los planes de acción

Organization: Fondo de Conservación El Triunfo, Asociación Civil

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

DOSSIER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EQUUSTUR

Taller Construyendo la guía de gestión de la cooperación triangular en Iberoamérica. Sesión de Trabajo No 1: Antecedentes de nuestro trabajo

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

CERTIFICACIÓN DE FACILITADORES EN LA METODOLOGÍA LEGO SERIOUS PLAY

Auditoría a las organizaciones de servicios

Análisis del flujo de materiales

MUJERES EMPRESARIAS LINK

Protocolo de implementación de monitoreo farmacoterapéutico de las líneas de tratamiento prescritas a los pacientes GES con Artrosis en APS

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0525

ENTE COSTARRICENSE DE ACREDITACIÓN

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES Experiencia en Ecuador

La Biblia. de la Seguridad

REGLAMENTO PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TECNICA DE LA FEDERACIÓN COSTARRICENSE DE FÚTBOL

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Sílabo. Curso: Recaudación de Fondos y movilización de recursos

Diplomado en Control Interno y Riesgos

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

Programa de capacitación

Soluciones sostenibles de energías renovables fuera de red para comunidades aisladas de Ecuador (EC-M1063)

INFORME de ACTIVIDADES

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Actualización de las normas ISO 9001 e ISO Jack West José Domínguez Oscar López

REGLAMENTO PARA CURSO DE EQUIVALENCIA OPTATIVO A TESIS DE GRADO PARA LICENCIATURAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

TALLER DISEÑO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA LIMA, DE SEPTIEMBRE DE 2015 NM LIMA HOTEL

Introducción a FLEGT. Nota informativa EUFLEGT. 1.1 El Plan de Acción FLEGT de la UE. Facility

PLAN DE ACCION DE GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICIPIO DE MONTENEGRO COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

CURSO Buenas prácticas, Certificación de turismo sostenible y RSE

Transcripción:

Programa Piloto de Entrenamiento sobre Servicios Ecosistémicos/Mercados Ambientales Curitiba - 15 a 19 de Octubre, 2007 Día 1 - (15 de Octubre): Evento Público 9:00-9:30: Bienvenida e Introducción (Avina) 9:30-10:15: Cuales son los servicios ecosistémicos? Porque son importantes? Que mercados ambientales existen? (Sesión interactiva con presentaciones y discusión) Facilitadotes: Ricardo Bayon, Beto Borges 10:15-12:30: Panel de Discusión: Mercados de carbono - Londres a Brasil 1. Mercados globales: regulados (Kyoto, EU Emissions Trading) a. Stefan David, MGM-Brasil. 2. Mercados globales: voluntario a. Ricardo Bayon, Ecosystem Marketplace b. Pati Ruiz Corso, Grupo Ecológico Sierra Gorda 3. Mercado de carbono en Brasil a. Flavio Brando, MaxAmbiental 4. Discusión Abierta 12:30-14:30: Almuerzo 14:30-16:30: Otros mercados ambientales y Pagos por Servicios Ambientales Conferencistas: Beto Borges, Forest Trends, Oportunidades para Comunidades Pati Ruiz Corso, Grupo Ecológico Sierra Gorda, Servicios Ambientales en canasta Pablo Lloret, Mercado de Agua y el caso de Fonag, Ecuador Carina Bracer, Grupo Katoomba, Mercado de Biodiversidad Discusión abierta 16:30-17:30: Conclusión 1

Día 2 - (16 de Octubre): Entrenamiento piloto para Avina 9:00 9:30: Bienvenidas, Introducción e Resúmen de Actividades Los mercados de carbono en detalle (sesión interactiva con presentaciones e debate con participación de Ricardo Bayon, Stefan David, e Flavio Brando) 9:30 11:00: Que son los mercados como funcionan? Esta sesión presentará varios tipos de mercados, como funcionan, y sus bases legales. Será realizado en conjunto con un operador de proyectos de carbono (MGM), incluyendo: a. El Protocolo de Kyoto y respectivo Mecanismo de Desenvolvimento Limpo (MDL); b. Esquema de comercio de emisiones de la Unión Europea; c. Mercados emergentes de carbono en los EEUU, Australia y Japón; d. Mercado voluntario de carbono. 11:00 13:00: Como diseñar y registrar un proyecto carbono para inclusión en el MDL incluyendo reflexiones sobre mercados voluntarios. Esta sesión presentará varios elementos que deben ser considerados cuando se diseña un proyecto de carbono, incluyendo: a. Definición del proyecto y nota de implementación del proyecto (PIN); b. Metodologías de proyectos, líneas de base, etc.; c. Consultores y Apoyo Técnico; d. Validación y verificación con Entidades Operaciones Designadas (DOEs); e. Trabajando con país anfitrión Autoridades Nacionales Designadas (DNAs); f. Inscripción con el comité ejecutivo del MDL; g. Otros estándares: CCBA, Gold Standards, etc. 13:00 14:30: Almuerzo 14:30 16:30: Vendiendo el proyecto ( Quienes son los compradores y que buscan?) Esta sesión presentará como proyectos reciben pagos, quienes son los compradores y que es el proceso para vender un proyecto. Utilizará experiencias de proyectos diseñados y vendidos. Algunos temas incluyen: a. Discusión de experiencias de instituciones que diseñar proyectos de carbono (MGM, EcoSecurities); b. Revisión de grandes fondos de carbono (Climate Change Capital, Banco Mundial); c. Revisión de empresas que han comprado en el mercado voluntario de carbono; d. Como funcionan los precios y costos de proyectos; e. Estándares y certificación. 16:30 17:30: Conclusión / preguntas/ Aclaraciones sobre carbono 2

Día 3 - (17 de Octubre) Más allá de carbono (Agua, Biodiversidad y Pago por Servicios Ambientales) 9:00 10:30: Mercados de agua (sesión interactiva con presentaciones) Carina Bracer, Fernando Veiga, Pablo Lloret Esta sesión presentará estudios de caso sobre la venta de servicios ambientales relacionados al uso y conservación de agua, incluyendo los siguientes temas: a. La diferencia entre mercados de agua y mercados de carbono; b. Como algunos países instituyen pagos nacionales para la utilización de servicios ambientales previendo de bacías hidrográficas; c. Como emergen sistemas voluntarios un que los usuarios de agua localizados río abajo pagan proveedores localizados río arriba por sus servicios de conservación de agua; d. Estudios de caso; e. Preguntas relevantes de este tipo de esquema. 10:30 12:00: Otros mercados y pagos por servicios ambientales (biodiversidad, unidades de conservación, etc.) Ricardo Bayon, Fernando Veiga, Pati Ruiz Corso. Esta sesión presentará otros sistemas que han sido utilizados para generar valor económico de servicios ambientales, incluyendo: a. Offsets (mitigación) voluntarios de biodiversidad; b. Offsets exigidos legalmente (ejemplos: sistema Wetland/Conservation Banking nos EUA); c. Mecanismos para reservas legales (unidades de conservación); d. ICMS ecológico; e. Otras preguntas relevantes. 12:00 13:00: El futuro Esta sesión discutirá el dirección de los mercados en el futuro y reglamentos necesarios para hacer como estos mercados funcionan, incluyendo otros aspectos que contribuir para que mercados globales de servicios ambientales están desarrollando, evaluando los impactos positivos en el escenario brasilero. 13:00 14:30: Almuerzo 14:30 15:30: Preparación para Sesión de elaboración de proyectos Esta sesión será participativa para el desenvolvimiento de proyectos específicos. Los participantes trabajarán con especialistas y facilitadotes para elaborar sus propios proyectos relacionados a varios mercados de servicios ambientales. La sesión será organizado como: Dividir en 4 grupos de trabajo: (temáticos o simplemente en 4 grupos) Grupo A: Agua Grupo A Grupo B: Carbono o Grupo B Grupo C: Biodiversidad Grupo C Grupo D: Otros temas Grupo D 3

La idea de estos grupos de trabajo es simple: No queremos hacer un entrenamiento tradicional donde los "expertos" vienen, dictan un curso, y se van, sino que queremos presentarles los conceptos a los participantes y que después tengamos una buena oportunidad para --con los "expertos" de afuera-- trabajar proyectos concretos de los participantes en pequeños grupos. La gente aprende armando proyectos y trabajando hombro-a-hombro con la gente que sabe y no escuchando presentaciones en "PowerPoint". Y si la gente no aprende nada, al menos sale de la sesión con un concepto de proyecto que les puede ser útil en algún momento. La noche del primer día le pedimos a los participantes que piensen en un proyecto concreto en sus comunidades que pudiera beneficiar de la utilización de estos mercados ambientales. El segundo día, nos dividimos en grupos de trabajo (ya sea temáticos agua, carbono, biodiversidad o simplemente grupos pequeños). Cada grupo trabajaría con dos o mas expertos /facilitadotes sobre uno o dos proyectos específicos. Esperamos que trabajando juntos, estos grupos pequeños podrían avanzar de forma concreta la creación de estos proyectos de tal manera que al final del día, los participantes tendrían un plan de ataque para preparar propuestas de proyectos específicos relacionados a los mercados ambientales, propuestas que beneficiarían del conocimiento de los facilitadores. 1: Grupos trabajan separadamente en sus proyectos específicos; 2: Grupos se separan para trabajan los proyectos individualmente; 3: Trabaja en grupo continua; 4: Preparación para presentaciones finales. Día 4 - (18 de Octubre) Período de la mañana: Los proyectos preparados el día anterior (alrededor de 4) son presentados al grupo entero para sus insumos/aportes Período da tarde: Conclusiones, cualquier otras consideraciones y pasos a seguir según los participantes En general, la idea es de limitar el número de presentaciones PowerPoint a los cuales los participantes serian sometidos. No estamos buscando un entrenamiento unidireccional de los dichos expertos a los participantes, sino estamos buscando una oportunidad donde gente con experiencia diversa pueda compartir conocimiento e ideas. Queremos proveer la oportunidad a los participantes de trabajar algunos proyectos específicos, para que aprenda haciendo y no escuchando. En este modelo, la gente que viene de afuera funciona mas como persona recurso para los participantes, y no tanto como educadores o entrenadores preparando un currículo preparado de antemano. Aun así, esperamos que el material preparado para las presentaciones del primer día sea lo suficientemente general como para poder volver a utilizarse en otros entrenamientos de la región. 4

Materiales necesarios: Millennium Ecosystem Assessment Guías a los Programas de Pago por Servicios Ambientales (Forest Trends y el Ecosystem Marketplace ya tienen varios producidos y traducidos al castellano) Libro sobre los mercados voluntarios de carbono (en Ingles) Varias publicaciones sobre los mercados ambientales relacionados al agua (Forest Trends tiene algunos, el Banco Mundial, CIFOR, y Martha Echavarria tienen otros) Publicaciones e historias sobre los mercados de biodiversidad escritas para el Ecosystem Marketplace. Algunas existen en castellano, otras tendrían que traducirse. Documento sobre Biodiversity Offsets preparado por Kerry ten Kate, Josh Bishop, y Ricardo Bayon (en ingles) Protección de capital social e ecológico por medio de Compensaciones por Servicios Ambientales (CSA), publicado por la organización Vitae Civilis; Getting Started: Guía para ejecución de contratos de Pago por Servicios Ambientales y anexos; ICRAF Global Scoping Study Working Papers, incluyendo Organization and Governance for fostering ProPoor PES y How important will Different Types of CRES be in shaping Poverty and Ecosystem Services across Africa & Latin America over the Next Two Decades? ; Cartilla del Instituto Nacional de Ecología do Mexico sobre PES para comunidades: Los Servicios Forestales de los Bosques; Otros... 5