Gráfico de las Funciones Trigonométricas Inversas con OpenOffice.org Calc



Documentos relacionados
Gráfico de las Funciones Trigonométricas Inversas con OpenOffice.org Calc

Gráficos de las Funciones Trigonométricas Hiperbólicas con OpenOffice.org Calc

Gráficos de las Funciones Trigonométricas Hiperbólicas con OpenOffice.org Calc

Gráficos de funciones trigonométricas hiperbólicas inversas.

Graficación de Funciones Trigonométicas con OpenOffice.org Calc Graficar la Función Seno con OpenOffice.org Calc

Gráficos de Funciones Matemáticas y Trigonométricas con Excel 2007

Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc

Ejercicios resueltos de trigonometría

Fórmulas Matriciales con OpenOffice.org Calc 3

Cálculo de Derivadas

FUNCIONES PAR E IMPAR. Tenemos funciones periódicas, funciones pares y funciones impares

Ejercicios de Excel. 2. Repetir el ejercicio anterior, pero suponiendo que los ingresos y los gastos están dados por trimestres.

Teoría Tema 1 Propiedades de funciones elementales. Ejemplos exponencial y logaritmo

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

Un ángulo es una porción de plano limitada por dos semirrectas, los lados, que parten de un mismo punto llamado vértice.

Universidad Icesi Departamento de Matemáticas y Estadística

MATEMATICAS GRADO DECIMO

Gráficamente: una función es continua en un punto si en dicho punto su gráfica no se rompe. Función continua en x = 0 Función no continua en x = 0

AREA Y PERIMETRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

( ) ( x) = (d) Universidad de Puerto rico. Departamento de Ciencias Matemáticas. RUM. Prof. Eliseo G. Cruz. Coordinador Mate 3172.

TEORMAS DE WEIERSTRASS, BOLZANO, ROLLE Y LAGRANGE

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Geometría analítica del plano

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO

Concepto de función. Dados dos conjuntos A y B, llamamos función a la correspondencia de A en B

UNIDAD 3: ANALICEMOS LA FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA.

Qué Tipos de Datos se Almacenan en OpenOffice.org Calc?

CUADERNILLO DE TRIGONOMETRÍA I.- SUBRAYE EL INCISO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA

3.4 Concavidad y el criterio de la segunda derivada

Matemáticas. Grado 10º. Unidad 1. Circulo unitario y funciones trigonométricas

Tipos de funciones. Clasificación de funciones. Funciones algebraicas

PROPIEDADES FUNCIONES PRINCIPALES

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

180º 36º 5. rad. rad 7. rad

RELACIÓN ENTRE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN f y LA DE SU INVERSA f -1

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

SESIÓN 5 RELACIÓN ENTRE LOS VALORES NUMÉRICOS

1. Aplique el método de inducción matemática para probar las siguientes proposiciones. e) f) es divisible por 6. a) b) c) d) e) f)

3. Escoge una escala adecuada en radianes para el eje horizontal X. 4. Escoge una escala adecuada para el eje vertical.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

Estilos de Celdas con OpenOffice.org Calc 3

A.1 Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo: Las razones trigonométricas de un triángulo rectángulo son las siguientes funciones:

Representación gráfica de las funciones trigonométricas

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Bloque 3. Análisis. 2. Tipos de funciones

LA FUNCION SENO CONDOMINIO RESTRINGIDO. F(X)=sen x en el intervalo [, ] es creciente y por lo tanto inyectiva es. y el recorrido es [-1, 1] su grafica

CLASE 2. Sergio Stive Solano Sabié. Agosto de Catálogo de funciones básicas Transformaciones de funciones Combinaciones de funciones

Principios de graficación

Regla de la cadena. f (x) 1 x 3. d dx x3 1 x 3. (3x 2 ) 3 x. f(x) 3 d dx ln x 3. 1 x. para x70, d dx ln x 1. para x60, d dx ln( x) 1x.

Frontera de posibilidades de producción y coste de oportunidad

MATE Dr. Pedro Vásquez UPRM. P. Vásquez (UPRM) Conferencia 1 / 77

Funciones. Definiciones. Dominio, rango e imagen

Funciones Trigonométricas Directas.

Función Coseno la derivada de la función Seno?

1 ÁNGULO 2 FUNCIÓN SENO Y FUNCIÓN COSENO 3 FUNCIÓN TANGENTE 4 VALORES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA ÁNGULOS

Si se pueden obtener las imágenes de x por simple sustitución.

Gráfico Exponencial, Polinominal y Cuadrático. Grafico de la funcion exponencial F(x)=a^ x, con a > 1. F(x)= 2^x

Destreza Encontrar intervalo entre -2 π y 2 π en que una función dada es creciente o decreciente. Actividad de aprendizaje Juego del seno coseno

FUNCIONES. Definición de función. Ejemplos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

Funciones exponencial, logarítmica e hiperbólicas

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS

FUNCIONES ELEMENTALES

CONCAVIDAD. Supongamos que tenemos la siguiente información, referente a una curva derivable: Cómo la graficaríamos?

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS

Grado en Química Bloque 1 Funciones de una variable

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Técnica - Convocatorias 2015 Matemática

Las funciones trigonométricas

rad, y rad = 360 Ejercicio 1 Realizar las conversiones de grados a radianes y de radianes a grados de los siguientes ángulos:

ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO

VALORES EXACTOS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS (SENO Y COSENO)

La función exponencial natural. Ejemplo 6 Evaluar la función exponencial

Relación Geométrica de la pendiente de una recta tangente a una curva en un punto y la derivada de ésta. Prof. Gonzalo Medina Ramírez

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES 11.1 ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CURVAS

TEMA 2: CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejercicios sobre Ángulos de Referencia

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

PRACTICA No. 2 FUNCIONES

2.1 CONTINUIDAD EN UN PUNTO 2.2 CONTINUIDAD DE FUNCIONES CONOCIDAS 2.3 CONTINUIDAD EN OPERACIONES CON

Ejemplo de formato condicional según contenido de la celda

Distribución muestral de proporciones. Algunas secciones han sido tomadas de: Apuntes de Estadística Inferencial Instituto Tecnológico de Chiuhuahua

TEMA 0: REPASO DE FUNCIONES

FUNCIONES LINEAL Y POTENCIA

RESUMEN DE TRIGONOMETRÍA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

C2 5 C3 61 C6 85 C7 11 C8 25

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

GUIA DE TRIGONOMETRÍA

Funciones Hiperbólicas. Who? Verónica Briceño V. When? noviembre 2013

NUEVO ASPECTO DE EXCEL 2007

Triángulos Rectángulos y Ángulos Agudos

Razones trigonométricas

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS. Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo

Ejemplo Traza la gráfica de los puntos: ( 5, 4), (3, 2), ( 2, 0), ( 1, 3), (0, 4) y (5, 1) en el plano cartesiano.

Ejercicios de Microsoft Excel

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

Medida de ángulos. Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades:

Transcripción:

Gráfico de las Funciones Trigonométricas Inversas con OpenOffice.org Calc Continuando con el estudio de las funciones trigonométricas, en este artículo voy a explicar las funciones trigonométricas inversas. No voy a describir en detalles cómo generar los gráficos, cuando se hizo el estudio de las funciones trigonométricas, expliqué en detalle cómo emplear el asistente para generar los gráficos. Esta es una propuesta a partir de la cual el usuario puede modificar propiedades de los gráficos, incluir más puntos de datos y otros intervalos de valores. El éxito de los gráficos en una hoja de cálculo radica en la interactividad, que puede probar muchos valores para obtener los mejores resultados. Función Seno Inverso En la siguiente figura puede observar el gráfico de la función seno inverso. En la columna A se presentan los datos de la variable independiente, es decir, los valores que se van a utilizar para calcular el seno inverso. Observe que en la celda A2 se ingresa el valor -1. En las demás celdas de la columna A los valores crecen en 0.1. El último valor es 1. En la columna B se calcula el seno hiperbólico con base en los datos de la columna A. En OpenOffice.org Calc se tiene la función ASENO para calcular el seno inverso. Los valores para calcular la función deben ser mayores o iguales que -1 y menores o iguales que 1. En este intervalo, la función es continua. Función Coseno Inverso En OpenOffice.org Calc se tiene la función ACOS para calcular el coseno inverso. La función puede tomar valores mayores o iguales que -1 y menores o iguales que 1 para calcular el resultado. En este intervalo la función es continua. En la siguiente figura puede observar el resultado de calcular el coseno inverso. En la columna A se incluyen los valores de la variable independiente, para calcular el resultado. En este ejemplo, los valores van desde -1 hasta 1, con un incremento de 0.1. En la columna B se incluyen las fórmulas para calcular el coseno inverso. Se emplearon 21 puntos de datos para generar el gráfico.

Función Tangente Inversa En OpenOffice.org Calc se tiene la función ATAN para calcular la tangente inversa. Esta función puede tomar cualquier valor real. Es una función continua. En la siguiente figura puede observar el gráfico de la función tangente inversa. En la columna A se incluyen los valores independiente utilizados para calcular el resultado. Observe que para el presente ejemplo, en esta columna los valores van desde -5 hasta 5. En la columna B se calculan los valores para la tangente inversa. Función Cotangente Inversa La función cotangente inversa es continua, puede tomar cualquier valor real. En OpenOffice.org Calc se cuenta con la función ACOT para calcular la cotangente inversa. Observe la siguiente figura, aparece el gráfico de la función cotangente inversa. En la columna A se ingresan los valores independientes.

Para este ejemplo, los valores en la columna A van desde -9 a 9. En la columna B se calcula la cotangente inversa con base en los valores de la columna A. Función Secante Inversa Para calcular la función secante inversa en OpenOffice.org Calc, se va a emplear la siguiente fórmula: =1/ACOS(A2) Ingresada en B2. A2 es la celda de la izquierda. Para las demás celdas de la columna B se utilizan fórmulas similares. En la siguiente figura puede observar el gráfico de la función secante inversa. En este caso, en la columna A de la hoja se ingresaron los valores independientes. Los valores van desde -1 hasta 0.9, el incremento es de 0.1. En la columna B se calcula la secante inversa para los valores de la columna A. La función puede tomar valores mayores o iguales que -1 y menores que 1. En dicho intervalo la función es continua.

Función Cosecante Inversa Para calcular la cosecante inversa en OpenOffice.org Calc, se emplea la siguiente fórmula: =1/ASENO(A3) Esta función puede tomar valores mayores o iguales que -1 y menores o iguales que 1. Es una función discontinua en 0, es decir, en el punto en que el seno inverso es 0. En la siguiente figura puede observar el resultado obtenido. En la columna A van los valores independientes. Para este ejemplo, los valores van desde -1 hasta 1. El incremento es de 0.1. En la columna B se ingresan las fórmulas para calcular el resultado. La columna B12 se deja vacía para indicar que en ese punto la función es discontinua, es decir, cuando X es 0. Comparación de la Función Tangente Inversa con la Función Cotangente Inversa Otra de las ventajas que tienen los gráficos es que permiten comparar comportamiento tendencias de los datos. En la siguiente figura puede observar y comparar las funciones tangente inversa y cotangente inversa. En este caso, se trata de dos series de datos. Para generar el gráfico, ingresé como variable independiente valores mayores o iguales que -10 y menores o iguales que 10, con incremento de 1. El usuario puede elegir otros valores diferentes y generar el gráfico con más puntos de datos. En la columna B están los valores para graficar la tangente inversa, mientras que en la columna C aparecen los valores para graficar la cotangente inversa. El usuario puede sacar las conclusiones que considere pertinenentes al observar el gráfico. La tangente inversa es creciente, mientras que la cotangente inversa es decreciente. Visualmente puede notar que las dos funciones se cruzan, en qué punto se cruzan?

Comparación de las Funciones Seno inverso y Coseno inverso En la siguiente figura puede observar otro ejemplo, en que se generó un gráfico con dos series, para seno inverso y para coseno inverso. En la columna A van los valores independientes, mientras que en la columna B están los valores calculados de Seno inverso. En la columna C se encuentran los valores calculados de coseno inverso. Puede notar que el seno inverso es creciente, mientras que el coseno inverso es decreciente. En qué punto se cortan las dos funciones? Derechos reservados de autor, misapuntessistemas@gmail.com. Enero de 2012.