Documentos relacionados



DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento...

Anita junta colores. 1. Datos de la autora

Programa de ActividadeS

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

Las peripecias de Lucía

Guía de lectura. Ay, cuánto me quiero! M auricio Paredes INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: 1.

Anita sabe contar. Alfaguara Infantil Elena Torres Verde limón 1 14 Respeto, cuidado tolerancia, compartir, amistad. 1. Datos de la autora

EL SOL Y LA LUNA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES ANEXOS:


Para qué sirven los dientes? Gustavo Ariel Rosemffet

mi escuela es un regalo de dios (A.3.2.5) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 22:6

Tomasito cumple dos. Alfaguara Infantil Sandra Lavandeira Verde 40 Amor, laboriosidad, paciencia, alegría. 1. Datos de la autora

objetivos por áreas y ciclos

El cumpleaños de Pupi

20 de noviembre Día de la Revolución Mexicana Material de obsequio

La exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrecen la lengua oral y escrita.

GRADO: 1 JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

Torbellinos. Material de aula. Cómo soy? Vivo la música. Pepito, topito. Quién soy? Coopero. Siento. Juliana, la rana. Payasadas! La casa.

Guía didáctica Qué bien huelen las frutas!

Bienvenidos/as al cole

URL DEL VIDEO:

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

FICHA PEDAGÓGICA - APLICACIÓN ATENCIÓN VAMOS A JUGAR. Nivel Nombre aplicación Eje de aprendizaje Aprendizajes Esperados Niveles de complejidad

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO. Ficha técnica del trabajo

Plan anual del pre-kinder A

Quiero ver en mi cumpleaños

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Leemos para explorar los textos de la biblioteca de aula

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2)

El niño debe disfrutar de juegos y recreaciones

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso

Proyecto. A jugar! Pensar la enseñanza, tomar decisiones. Colección SALA DE 4 AÑOS SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

Un pintor y mil rostros Visita taller para alumnos de P4 y P5

El afamado escritor danés Jussi Adler- Olsen y el periodista Juan José Millas, platos fuertes de las XII Jornadas Literarias Barakaldo Hitza 2015

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren.

El libro de los glumpos Heriberto Tejo

El niño necesita amor y comprensión

Una escuela para todos y todas

Los 6 amigos van al Colca

Charquicán y crepés DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO

SAMUEL (A.1.3.1) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1-28

PADRE Dios dio comida a unos viajeros con hambre (A.3.1.5)

FICHA DEL PROFESORADO 2º + 3º CICLO PRIMARIA

La biblioteca escolar. Escola Labouré - Barcelona

DAVID EL FUTURO REY (A.1.3.4)

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

contenido de la lección

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Que los alumnos y alumnas sean capaces de expresarse, tanto de forma escrita como oral, de manera adecuada en cada nivel.

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

Segunda fase: Problematizar el concepto

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Secuencia Didáctica Integrada

Municipio de Marinilla Alcaldía Nit

QUÉ PUEDO HACER ESTE VERANO?


Unidad 7. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación


NÚCLEO CONVIVENCIA LOGROS DE APRENDIZAJES

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura.

Cuestionario ESTUDIANTE

67- El regalo de cumpleaños ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL:

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

MARTÍN CHICO. Fuente:

CIRCULAR INFORMATIVA DE PRINCIPIO DE CURSO E.E.I. LA MIMOSA

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

CONCIENCIA FONOLÓGICA

23ª Muestra de Teatro Escolar

Plan de Intervención para la Mejora del clima de aula: Fortalecimiento de valores, Segundo Básico.

Pintura / Arquitectura

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

ANIMALES Y JUEGO: DOS FORMAS COMPLEMENTARIAS DE APRENDIZAJE

Diario de mis vacaciones

JOSÉ, UN HERMANO PERDONADOR (A )

C.E.I.P. CUATRO SANTOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

Unidad 4. Primaria Música 1 Programación

AUTORES. Nancy Paola Gómez Orozco. Natalia Martínez Quevedo. Diana Belén Ríos Zúñiga. Profesor: Juan Hildebrando Álvarez Santoyo

Las Escuelas de Artesanos de Valencia son un centro PRIVADO, CONCERTADO y LAICO, con casi150 años de historia.

MICRO CURRÍCULO DEL ÁREA DE: Español e inglés Dimensión Comunicativa FECHA GRADO Preescolar SESIÓN UNIDAD Y TEMAS LOGROS E INDICADORES

NÚCLEO CONVIVENCIA MAPA INTERACCIÓN SOCIAL

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

Desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura, se sigue recomendando tanto para 3º como para 4º E.P, la lectura en voz alta de forma diaria.

INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS CON T.E.L. HABILIDADES SOCIALES. MªJosé Garrido Rubén Palomo Laura Velayos

Había una vez una nube

ORIENTACIONES PARA TRABAJO DE FORMACIÓN EN VALORES PRIMER GRADO ÁLBUM MIS CARICATURAS FAVORITAS QUE PROMUEVEN EL BUEN TRATO

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

NOVEDAD. Veranea con My Holiday English Oxford Playschool. incluye mucho más... EDUCACI INFAN TIL My Holiday English CD-ROM

GRADO SEGUNDO TÓPICO COMUNICATIVO - HABILIDADES BÁSICAS

1. DEFINICIÓN DE PERSONAJES. 1.a. Educación Infantil. * Tratamiento oral y de trazo escrito libre. 3 AÑOS. SEXO:

Transcripción:

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: El tigre Malo Autor: Margarita Mainé Ilustradora: Marcela Lescarboura 14 páginas Colección: Los cuentos de Osonejo A partir de 2 años www.uranitolibros.com.ar La autora Margarita Mainé Escritora argentina, es Profesora Nacional de Educación Preescolar. A lo largo de su trayectoria recibió numerosos premios. En 1991 recibe el Tercer premio en el Concurso Nacional Docente organizado por C.T.R.A y la Editorial Colihue con la publicación de la obra "Mi amor esta verde" en la colección "El Pajarito Remendado". En el año 1993 se le otorga el Segundo premio en el concurso de cuentos infantiles "Crónicas de la Escuela" organizado por la Editorial "Libros del Quirquincho" con la publicación del cuento "Peligro debajo del banco" en la Serie Blanca de dicha editorial. En 1994 realizó al Postgrado en alfabetización Inicial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Y en 1997 es finalista del Concurso Norma Fundalectura con la novela para adolescentes Lástima que estaba muerto publicada posteriormente por Grupo Editorial Norma, actualmente en la tercera edición. Desde 1991 y hasta la fecha se dedica a la literatura infantil publicando hasta la actualidad más de treinta títulos en diversas editoriales. Síntesis argumental Osonejo es el juguete preferido de Dante y el personaje principal de esta historia. Camila invita a Dante a jugar con sus juguetes preferidos, pero Osonejo no quiere jugar con el juguete de Camila porque es un tigre con cara de malo. Pero cuando Dante y Camila juegan juntos, ellos también deben hacerlo. Esta historia plantea el tema del enfrentamiento entre el más fuerte y él más débil, pero con un final muy tierno. Los cuentos de Osonejo Una colección de seis títulos que tratan temas cotidianos en forma sencilla y divertida. 1

www.uranitolibros.com.ar Objetivos Que el niño logre: Disfrutar del mundo imaginario de la literatura y saber distinguir progresivamente el mundo real de la fantasía. Usar la palabra como herramienta creativa. Usar de manera cada vez más precisa, el lenguaje oral. Iniciarse en el conocimiento de los elementos que componen la imagen plástica: color, forma, etc. Iniciarse en la exploración del movimiento corporal, partiendo de las posibilidades de cada niño. Iniciarse en el aprendizaje musical: - Los distintos modos de acción para producir sonidos: percutir, raspar, frotar, etc. - Conocimiento de la producción sonora con su propio cuero (dedos, manos, etc.) Ejes Contenidos conceptuales Lengua oral Discurso de la lengua oral: conversación, narración, intercambio oral. Lengua escrita Características de distintos textos. Interpretación de textos literarios. Identificación de la secuencia lógica de un cuento. Comprensión de situaciones principales. Literatura Comprensión verbal. Lo real y lo imaginario. Lectura de imágenes. Onomatopeyas. Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología La historia personal y familiar. Usos y costumbres, hábitos de crianza. Los objetos. Características: color, tamaño, funciones. Medios de transporte. Matemática Desarrollar formas de representación en el espacio bidimensional y tridimensional. 2

www.uranitolibros.com.ar Propuesta de actividades Preparación para la lectura Pedir a los chicos que describan la ilustración de la tapa: quiénes aparecen, qué relación tendrán entre sí, en qué lugar están los personajes, con qué están jugando, etc. Actividades de lectura Escucha comprensiva del cuento La lectura estará a cargo del docente, pero también se podrá invitar a algún padre o abuelo a leer el cuento y participar de este momento tan especial. Comprensión del texto 1) Completar oralmente cómo era el tigre malo, por ejemplo: Tiene el cuerpo a rayas. Sus ojos son chiquitos. Dientes afilados. Para los más chiquitos se podrán utilizar los siguientes disparadores: Cómo son los bigotes del tigre malo? Cómo es su cuerpo? Cómo son sus dientes? 2) Qué es lo que más les gustó del cuento y qué lo que menos les gustó? 3) Cada niño podrá contar a los demás chicos las cosas que los asustan y cómo hacen para que el miedo se les vaya. Por ejemplo: prender la luz, buscar a mamá o papá, dormir con un peluche, etc. Actividades de exploración Facilitar a los niños el cuento para que ellos puedan: observarlo, manipularlo, compartirlo con sus compañeros. 3

Reconstrucción del cuento www.uranitolibros.com.ar En forma grupal y con la ayuda del docente, intentamos reconstruir la historia del Tigre Malo con el apoyo de las imágenes del libro. Qué pasaría si le cambiamos el final a esta historia? Podrían Osonejo y tigre malo hacerse amigos? Mi juguete preferido Osonejo es el juguete preferido de Dante, y tigre malo el juguete preferido de Camila, preguntar a los chicos sobre sus juguetes preferidos. Pediremos a los niños con anticipación que traigan al jardín su juguete favorito. El docente podrá traer el juguete preferido que usaba cuando era chico y también podrán enviar sus juguetes de la niñez los padres de cada niño. Entre todos podrán comparar los juguetes actuales y los juguetes que usaban sus padres cuando eran chicos. Por último podrán jugar con ellos y reconocer de quién es cada juguete. El rincón de los juguetes Dante y Camila tienen en su casa a Osonejo y tigre Malo y muchos otros juguetes para divertirse y compartir. En el jardín también, por eso, se organizará un Rincón de los juguetes con juguetes que hay en la sala y juguetes que pueden traer los chicos de casa para que queden en este rincón. Para dar un marco a esta propuesta, se conversará y se organizarán las normas y pautas para el uso del rincón y de los juguetes. Se confeccionará un reglamento para el uso y cuidado de los juguetes con imágenes bien grandes que se colgarán de la pared, para que los chicos siempre pueden tenerlas presentes. Principalmente se trabajará sobre el compartir el espacio de juego y los juguetes. Día del juguete se propondrá un día para que los chicos puedan traer de casa el juguete que quieran para jugar y compartir con sus amigos, ese mismo día dicho juguete regresará a casa. 4

Integración con otras áreas Plástica www.uranitolibros.com.ar Representación en el espacio bidimensional: Los chicos dibujarán a su juguete favorito, luego lo podrán pintar con plasticola de colores y sus propios deditos. La siguiente técnica se realizará con rodillos, témpera y marcador negro. Los chicos pintarán con témperas y rodillos todo el espacio de la hoja, luego una vez seco, con marcadores dibujarán la parte del cuento que más les gustó. Representación en el espacio tridimensional: Preparamos masa de sal. Los trabajos con masa de sal son muy adecuados para niños. Es una masa casera no tóxica cuyos ingredientes son: 2 tazas de harina, 1 taza de sal y agua cantidad necesaria. Se puede teñir la masa con colorante o témpera (lo ideal para esta actividad, es hacer bollos de distintos colores (por ejemplo: naranja, gris, blanco, negro) estos colores nos ayudarán a modelar a Osonejo y tigre malo. Manos a la obra! Música Conversaremos con los chicos acerca de lo importante de ser buenos amigos, llevarnos bien, compartir momentos de juego y juguetes como lo hacen Dante y Camila con Osonejo y tigre malo. Escuchamos la canción Yo soy tu amigo fiel los chicos realizarán producciones sonoras con su propio cuero (dedos, manos, etc.) http://www.youtube.com/watch?v=8yzj0yvhbok&feature=related Expresión corporal Jugamos a hacer caras como las de los personajes de cuento: Cara de Alegría como la de Camila cuando invita a jugar a Dante. Cara de malo como la del tigre. Cara de susto como la de Osonejo cuando se entera de que debe jugar con el tigre malo. Cara de divertido como la de Dante jugando con su hermana. Cara de felicidad como la de Osonejo cuando Dante se acuerda de él y lo viene a buscar para tomar la leche. Copiamos los movimientos del compañero, uno de los chicos imitará a Osonejo o al tigre malo y los demás deberán imitarlo (espejo o sombra). 5

www.uranitolibros.com.ar Vuela a la calma Escuchamos la canción Para despertar. Acompañamos la canción con movimientos lentos y de relajación. Estiramos los brazos, las piernas, etc. http://www.youtube.com/watch?v=jkgp4fvb2hk&feature=related Ficha sugerida para trabajar en los siguientes proyectos dirigidos al nivel inicial: Aprender a crecer en grupo. Juegos y juguetes. La biblioteca. Para seguir leyendo : Literatura a partir de 2 años De la misma autora de Uranito en la Colección Los cuentos de Osonejo con ilustraciones de Marcela Lescarboura: Quién se hizo pis? Dante y Camila. Paseo en coche. En el jardín. Los juguetes. Guía elaborada por Natalia Arbeleche Profesora del Nivel Inicial Especializada en Discapacidad Integración del Niño con Necesidades Educativas Especiales 6