Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Pollito matón tiene novia Autora: Patricia Suárez Ilustraciones: Pablo Zamboni 32 páginas Colección: Mis primeros cuentos A partir de los 3 años La autora Patricia Suárez nació en Rosario, Es narradora, escritora y dramaturga. Estudió psicología y antropología. Asistió al taller de narrativa de la escritora Hebe Uhart y estudió dramaturgia junto a Mauricio Kartún. Ha trabajado en periodismo cultural en diarios ( El País de Montevideo, La Capital de Rosario, La Prensa de Buenos Aires) y revistas. En 1994 publicó su primer cuento El señor y la señora Schwarz en la revista V de Vian, dirigida por Sergio Olguín. A partir de 1997 comenzó a publicar sus obras y hoy cuenta con una extensa bibliografía editada y varios premios en su haber. Entre los libros que publicó se encuentran, Pollito matón, La vaca azul, Chat de ratones, Lily y sus tías Culebra, de Uranito Editores, y La Reina del Nilo, de Editorial Atlántida. Colabora con diversos medios gráficos como Clarín y Para Ti. Para conocer más acerca de la autora: El ilustrador Pablo Zamboni nació en La Plata, estudió Diseño y Comunicación Visual. Desde pequeño tiene dos amigos inseparables, el lápiz y el papel; de tanto garabatear llegó a dibujar los Looney Toones, The Flintstones, Tom & Jerry y muchos más. Después de muchos años de contar historias a través de las ilustraciones se lanzó a contarlas con palabras para niños y adolescentes 1

2 Síntesis Argumental Un día, Pollito matón, el rey de la selva, se sintió muy solo. Sus amigos le aconsejaron que buscara una novia, ya que consideraban que el amor sería la mejor medicina para la soledad. Fue así que se organizó en el palacio una gran reunión a la que acudieron cientos de gallinas atraídas por la idea de convertirse en reinas. Las gallinas desplegaron todas sus destrezas para convencer a Pollito, pero ninguna terminaba de gustarle por completo. Hasta que un día, algo insólito sucedió y la vida de Pollito matón cambió para siempre Objetivos El lenguaje, la expresión y la comunicación (verbal, gestual y corporal) Reconocer el lenguaje escrito como medio de información, comunicación y fuente de disfrute. Participar activamente de la narración de textos literarios y del contacto con los libros. Lo Corporal y lo Motriz. Área expresiva Realizar movimientos globales, disfrutando del trabajo con el cuerpo. Explorar diferentes posibilidades de movimiento a partir de su propio cuerpo y en relación con los diferentes objetos. Contenidos Contenidos Conceptuales El libro como fuente de información y disfrute. Funciones de la lengua oral y la lengua escrita. Literatura El texto narrativo: cuentos, personajes centrales, escenario, trama, secuencia narrativa. Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias. Educación sexual integral La identificación de las diferencias físicas de las personas como aspectos inherentes del ser humano que lo hacen único e irrepetible, permitiéndoles comprender la importancia de la diversidad. 2

3 La promoción de conocimientos básicos del proceso de gestación y nacimiento, según los interrogantes que vayan surgiendo ante las propias inquietudes de los niños y niñas, con lenguaje simple y a través de explicaciones sencillas. Contenidos Procedimentales Formulación de preguntas y respuestas. Exposición de ideas con palabras o mediante el dibujo. Reconocimiento de los elementos del texto y los paratextos. Contenidos Actitudinales El placer e interés por la lectura y escritura y por el intercambio comunicativo oral. Preparación para la lectura 1) Anticipación del contenido del libro a partir del título e ilustraciones: Preguntar a los chicos qué personajes aparecen en la tapa, cómo son, qué están haciendo, qué objetos aparecen en las ilustraciones, en dónde creen que se encuentran, etc. 2) Indagamos sobre conocimientos previos: Los chicos deben tratar de reconocer al animalito protagonista y entre todos ampliar conocimientos sobre su aspecto y su hábitat. Por ejemplo: preguntar si conocen acerca de la vida de los pollitos, cómo son, dónde viven, con quién viven, etc. Preguntar si conocen otro libro de Pollito matón. Si la respuesta es afirmativa, invitarlos a contar quién es ese personaje y cómo es. 3

4 Actividades de lectura 1) Escucha comprensiva del cuento. Comprensión del texto Conversar entre todos: Quién es Pollito matón? Dónde vive? Qué le gusta coleccionar? Por qué se siente triste? Pollito matón tiene varios amigos y consejeros. De qué animales se trata? Qué le aconsejan sus amigos para no sentirse tan solo? Qué se organiza en el reino? Qué hacen las gallinas que se acercan al reino para conquistar a Pollito matón? Logra Pollito matón encontrar a su gran amor? Cómo conoce a su novia? Qué hace pollito matón con la piedrita azul de destellos de plata? Actividades de exploración Facilitar a los niños el cuento para que ellos puedan: observarlo, manipularlo, compartirlo con sus compañeros. Reconstrucción del cuento En forma grupal y con la ayuda del docente, intentar reconstruir la historia de Pollito Matón tiene novia con el apoyo de las imágenes del libro. Si la idea es que reconstruyan la historia pegando las imágenes en una hoja, solo deberán ser tres ilustraciones que indiquen Inicio, Desarrollo y Fin. Adivinador adivina Dividir la clase en grupos. Cada grupo recibe la imagen de un animal del cuento. Ninguno de los otros equipos debe ver de qué animal se trata. Los niños deben imitar sonidos y movimientos de cada animal para que los demás grupos los adivinen. 4

5 Comprensión /Abstracción Di a cuál objeto o personaje se refiere: Página 4 Usa corona dorada, sus plumas son de color amarillo y se siente muy solo (Pollito matón). Página 4 Su lengua es muy larga, su piel colorada y camina sin tener pies (La serpiente). Página 4 Su pelaje es marrón, es poderoso y goloso (El oso). Actividades de integración con otras Áreas Matemática: Rompecabezas Trabajar con rompecabezas a partir de 3 piezas con las imágenes de los animales del cuento. (Ver ejemplo al final de la ficha). Coleccionistas de piedras El docente esconderá en distintos lugares de la sala o del patio del jardín, piedras de distintos colores y tamaños como las que coleccionaba Pollito Matón. Los chicos deberán buscar, encontrar y luego en grupos clasificar de acuerdo a los siguientes criterios: Tamaño Color Plástica Representación en el espacio bidimensional: Con las piedras más grandes (clasificadas en la actividad anterior), más óleos o témperas de colores, los chicos sellarán sobre una hoja blanca de papel afiche. Una vez realizado el sellado, pintar las piedras de distintos colores para armar una exposición. 5

6 Dibujar a Pollito matón de acuerdo a su estado de ánimo y expresiones. Decorar con plumas y tela de peluche. Antes de conocer a Kiki Pollito matón enamorado de Kiki 6

7 Educación sexual integral El mundo de los animales La vida y sus procesos: Conversar acerca de las semejanzas y diferencias entre los personajes principales de esta historia, Pollito matón y Kiki su novia (observar página 29 del libro). Conversar acerca de las características de la reproducción de la especie, por ejemplo: si son ovíparos, quién alimenta a las crías, quién las cuida, etc. Diferencias y semejanzas entre los seres humanos y los animales, por ejemplo: quién nos cuida al nacer, quién nos da de comer, etc. Cambios del cuerpo a medida que crecemos. Por ejemplo: observar las páginas 28 y 29 para que los chicos puedan reparar en las transformaciones producidas en el cuerpo de Pollito matón a través del tiempo. Música y Expresión corporal Juegos de prevalencia motora Aprendemos la canción Pollito amarillito. Jugamos con el cuerpo y la voz, imitando sonidos, movimientos, acciones y desplazamientos de los distintos animales del cuento. Bailar con porras amarillas Pajaritos a bailar. Actividad de relajación Escuchamos la canción El Pollito Lito. Acompañamos la canción con movimientos lentos y de relajación. Por ejemplo: realizamos los movimientos del Pollito Matón al salir del huevo, estiramos los brazos, las piernas, etc. 7

8 Rompecabezas Ficha sugerida para trabajar en los siguientes proyectos dirigidos al nivel inicial: Los animales. Reproducción, alimentación, etc. (contenidos educación sexual integral) El cuerpo en movimiento. Plan Lector. Para seguir leyendo: Colección Mis primeros cuentos: El Pollito matón, de Patricia Suárez con ilustraciones de Laura Arias. Aventuras de un piojo enamorado, de Gustavo Alonso con ilustraciones de Ignacio Prieto. La vaca Azul, de Patricia Suárez con ilustraciones de Ramiro Pazo. Había una vez un botón, de Fabiana Fondevila con ilustracioens de Tania De Cristóforis. Guía elaborada por Natalia Arbeleche Profesora del Nivel Inicial 8

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: El pollito matón Autora: Patricia Suárez Ilustraciones: Laura Arias 32 páginas Colección Mis primeros cuentos A partir de 3 años La autora www.uranitolibros.com.ar

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: En el jardín Autor: Margarita Mainé Ilustradora: Marcela Lescarboura 14 páginas Colección: Los cuentos de Osonejo A partir de 2 años www.uranitolibros.com.ar La

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Había una vez un botón Autora: Fabiana Fondevila Ilustraciones: Tania De Cristóforis 32 páginas Colección: Mis primeros cuentos A partir de 3 años La Autora Fabiana

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Ovejas fugitivas Autora: Marcela Silvestro Ilustraciones: Jessica Codrington 32 páginas Colección: Mis primeros cuentos A partir de los 3 años www.uranitolibros.com.ar

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: A salto de cangurito Autora: Natalia Schapiro Ilustraciones: Marcelo Morais 32 páginas Colección: Mis primeros cuentos A partir de los 3 años www.uranitolibros.com.ar

Más detalles

www.uranitolibros.com.ar

www.uranitolibros.com.ar Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Aventuras de un piojo enamorado Autor: Gustavo Alonso Ilustraciones: Ignacio Prieto 32 páginas Colección: Mis primeros cuentos A partir de 3 años El autor Gustavo

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: OTOÑOSO Autora: María Laura Dedé Ilustraciones: María Laura Dedé 16 páginas Colección: Historias con vocales A partir de los 3 años www.uranitolibros.com.ar La

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Los colores de Marina Autora: Judit Zelener Ilustraciones: Andrea Sanmartin 32 páginas Colección: Pequeños lectores A partir de 5 años La autora Judit Zelener

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: El cocodrilo manso Autora: Carolina Esses Ilustraciones: Graciela Fernández 28 páginas Colección: Historias de Pestronio A partir de 4 años La autora Carolina

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: El crayón Autora: María Laura Dedé Ilustraciones: Walter Carzon 32 páginas Colección: Mi primera biblioteca A partir de 4 años La autora María Laura Dedé (Díaz

Más detalles

Propuesta Curricular para Sala de 3 años

Propuesta Curricular para Sala de 3 años Propuesta Curricular para Sala de 3 años Núcleos La propuesta curricular para sala de 3 años está organizada en núcleos que agrupan contenidos relacionados entre sí. Dicha organización de los contenidos

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Dante y Camila Autor: Margarita Mainé Ilustradora: Marcela Lescarboura 14 páginas Colección: Los cuentos de Osonejo A partir de 2 años www.uranitolibros.com.ar

Más detalles

EEPE TRABAJO PRÁCTICO

EEPE TRABAJO PRÁCTICO ENSEÑANZA DE ECOLOGÍA EN EL PATIO DE LA ESCUELA EEPE TRABAJO PRÁCTICO Profesores: Martín de la Reta Alexandra Sapoznikow Cecilia Reeves 1 Nombre y Apellido: Mabel Maas Ma. Isabel Reguera Nivel Inicial:

Más detalles

Bichos en peligro. Sebastián Pedrozo. Ilustraciones: Cristian Turdera. Biografía del autor

Bichos en peligro. Sebastián Pedrozo. Ilustraciones: Cristian Turdera. Biografía del autor Bichos en peligro Sebastián Pedrozo Ilustraciones: Cristian Turdera Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 32 páginas. Serie Los Piratas, para empezar a leer. Biografía del autor Sebastián Pedrozo nació en

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN: AREA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: MARYORY PEREA 2 PLANEACIÓN: COMPETENCIA COMPONENTE D.B.A (Derechos Básicos de Aprendizaje) PERÍ ODO APRENDIZAJES (Indicador cognitivo)

Más detalles

INICIATIVA PEDAGÓGICA JARDÍN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON. T.M. SALTILLO, COAHUILA PROFRA. MAYRA YUDITH MEDINA TREJO

INICIATIVA PEDAGÓGICA JARDÍN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON. T.M. SALTILLO, COAHUILA PROFRA. MAYRA YUDITH MEDINA TREJO INICIATIVA PEDAGÓGICA JARDÍN DE NIÑOS RICARDO FLORES MAGON. T.M. SALTILLO, COAHUILA PROFRA. MAYRA YUDITH MEDINA TREJO FACTOR CRÍTICO El colectivo considera que no se lograron favorecer todos los aprendizajes

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Quién se hizo pis? Autor: Margarita Mainé Ilustradora: Marcela Lescarboura 14 páginas Colección: Los cuentos de Osonejo A partir de 2 años La autora Margarita

Más detalles

ANEXO I: ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL Físico La Educación Infantil Finalidad Contribuir al desarrollo Afectivo Social En estrecha colaboración con las familias Intelectual En el currículo Se

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA Curso: 1º de Educación Infantil (3 años A). Área/Ámbito: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de Evaluación Valor en la Calificación Final (%) 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo

Más detalles

El día libre de George

El día libre de George El día libre de George Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Entretenida serie de ficción que muestra las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, quienes

Más detalles

Ayuda de Estudio Juego

Ayuda de Estudio Juego Juego Cuidador de niños Introducción El juego es una actividad en la que el niño se divierte, disfruta y aprende. Es importante que conozcas los tipos de juego y la teoría de las inteligencias múltiples

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Zapatos rojos de charol Autora: Adriana Ballesteros Ilustraciones: Marcela Lescarboura 144 páginas Colección: Heroínas A partir de los 12 años www.uranitolibros.com.ar

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Los Lorenzos Autora: María Laura Dedé Ilustraciones: Silvina Amoroso 20 páginas Colección: Cuadraditos A partir de 3 años La autora www.uranitolibros.com.ar María

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS 1- Indicadores de evaluación, correspondientes al cuarto periodo. Explicación y reflexión con los estudiantes, relacionada con

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA COCOROTA Y COMPAÑÍA Objetivo general Fomentar el gusto por la lectura. Valorar el ciclo vital de los animales. Respetar el medio ambiente. 2 Orientaciones En este

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE INGLÉS Introducción En la Escuela de Educación Infantil Lázaro consideramos que la introducción temprana de una segunda lengua facilita en gran medida su aprendizaje. Por ello, la clase

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

El mundo animal, actividad de E/LE para niños

El mundo animal, actividad de E/LE para niños El mundo animal, actividad de E/LE para niños LISMARY CASTILLO MARENGO lismarycristina@hotmail.com DIANA VALADÉS GÁMEZ diana.valades@gmail.com FURV (Fundació Universitat Rovira i Virgili) 1. Introducción

Más detalles

Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto)

Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto) No críticas (igualdad) Tradicional (ignorancia) Escuela nueva (biológicas) Tecnicismo (eficiencia producto) Profesor Saberes Alumnos (Psicología) Planificación Objetivos Proyectos Parrillas Activismo (

Más detalles

INDICADORES DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: El asombroso cuadro del señor Shin Autor: Nicolás Schuff Ilustraciones: Myrian Bahntje 32 páginas Colección: Pequeños lectores A partir de 6 años El autor www.uranitolibros.com.ar

Más detalles

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17 PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17 1 Índice: Introducción 3 Objetivos 3 Contenidos 5 Materiales 6 Metodología 6 Evaluación 7 Actividades extraescolares 7 2 Introducción: En la Escuela de Educación Infantil Lázaro

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Viaje a la Luna Autor: Nicolás Schuff Ilustraciones: Marcela Lescarboura 32 páginas Colección: Pequeños lectores A partir de 5 años El autor Nicolás Schuff nació

Más detalles

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual

Más detalles

LA AVENTURA DE LORENZO

LA AVENTURA DE LORENZO LA AVENTURA DE LORENZO Acerca de la obra Esta vez el pingüino Lorenzo está deseoso de vivir una aventura. Con la ayuda de su amigo, el señor Barbado, viajará a la selva del Amazonas en el Brasil, y vivirá,

Más detalles

TURNO TARDE. Destinatarios: Docentes de todos los niveles, interesados en general

TURNO TARDE. Destinatarios: Docentes de todos los niveles, interesados en general TALLER Maestros escribiendo, el taller literario en el aula El taller literario en el aula, escribir, leer, comentar, reescribir Coordinado por Verónica Sukaczer (Ed. edebé) Destinatarios: Docentes de

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global

Más detalles

LA AVENTURA DE LORENZO

LA AVENTURA DE LORENZO ACERCA DE LA OBRA LA AVENTURA DE LORENZO HORTENSE ULLRICH El pingüino Lorenzo escuchó atentamente la última aventura que Otto, la gaviota pirata, contó a su pandilla en una de sus reuniones secretas. Lorenzo

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Naranja Maga Autora: María Laura Dedé Ilustraciones: María Laura Dedé 16 páginas Colección: Historias con vocales A partir de los 3 años La autora María Laura

Más detalles

La reina y la rana simio

La reina y la rana simio La reina y la rana simio DESCRIPCIÓN: En Es un gran gran mundo, todas las historias ocurren en un árbol muy especial, el árbol del manglar, en donde vive un grupo de animales de la selva tropical; el protagonista

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

LAS ABEJAS Y LA MIEL

LAS ABEJAS Y LA MIEL LAS ABEJAS Y LA MIEL OBJETIVOS: Adecuar su comportamiento al de los demás sin actitudes de sumisión y de dominio, desarrollando actitudes y hábitos de ayuda y colaboración. Conocer las normas y modos de

Más detalles

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA TÍTULO: NUESTRA HISTORIA MARÍA FUENTES MARTÍNEZ.CEIP SAN ANTONIO-CAÑADA DE GALLEGO destinada a: 2º Curso de Primer Ciclo. Educación Primaria 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es que los alumnos

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: Voy, Ven y Vas y otros cuentos que dan miedo Autora: Cecilia Blanco Ilustraciones: Roberto Cubillas 64 páginas Colección: Otros monstruos A partir de 6 años La

Más detalles

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN MARCO EUROPEO DE REFERENCIA A1 PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN Producción oral Puede utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y a la gente que conoce. Producción escrita

Más detalles

Escuela Especial N 2 Propuesta de Trabajo: Nivel Inicial A

Escuela Especial N 2 Propuesta de Trabajo: Nivel Inicial A Escuela Especial N 2 Propuesta de Trabajo: Nivel Inicial A Tema: El gatopato y la princesa Integrantes: Diez, Marcel; Alzamora, Graciela; Saavedra, Jesica; Rouser, Cynthia; Kollman, Lorena; Alen, Florencia

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Distingue las diferencias entre las formas de producciones artísticas los distintos tipos de formas básicas: geométricas, orgánicas, accidentadas. Elaboración de

Más detalles

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 11 MINUTOS Esta es una serie infantil que trata sobre las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, que viven en una granja del desierto

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3 PLAN DE ESTUDIO Preescolar PERIODOS 1, 2 y 3 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ DIMENSIÓN COMUNICATIVA Ciclo Docentes Diana Teresa Jiménez Quintero, María Adalgisa Gómez López, Adelaida Álvarez

Más detalles

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA JUSTIFICACIÓN: La Semana de Fomento a la Lectura es ya una actividad consolidada en nuestro Centro, con la que tratamos de dar

Más detalles

SYLLABUS. : Animación con la técnica Stop-Motion Año : 2015 : Sábados de 9 a 11 am del 31 de enero al 21 de febrero : Estudiantes Público en general

SYLLABUS. : Animación con la técnica Stop-Motion Año : 2015 : Sábados de 9 a 11 am del 31 de enero al 21 de febrero : Estudiantes Público en general SYLLABUS I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Curso : Animación con la técnica Stop-Motion Año : 2015 Duración : Sábados de 9 a 11 am del 31 de enero al 21 de febrero Dirigido a : Estudiantes Público en general

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila)

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila) JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO C.C.T 11DJN0215M FRAY SEBASTIAN DE APARICIO S/N FRACC. FOVISSSTE, IRAPUATO, GTO. ZONA: 50 SECTOR: 04 Título: Mi cuerpo expresa Responsable: -Angelina Rodríguez -María Guadalupe

Más detalles

El uso de los textos literarios clásicos españoles en el aula de E/LE: propuestas didácticas Sergio Palacios González

El uso de los textos literarios clásicos españoles en el aula de E/LE: propuestas didácticas Sergio Palacios González El uso de los textos literarios clásicos españoles en el aula de E/LE: propuestas didácticas Sergio Palacios Propuesta didáctica I: En un lugar de la Mancha Nivel: A1 Duración: 60 minutos. Destinatarios:

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

EXPERIENCIAS CLAVES HIGH SCOPE (Hohmann y Weikart, 1999 reimpresión 2008) EXPERIENCIA CLAVE LENGUAJE Y LECTO ESCRITURA

EXPERIENCIAS CLAVES HIGH SCOPE (Hohmann y Weikart, 1999 reimpresión 2008) EXPERIENCIA CLAVE LENGUAJE Y LECTO ESCRITURA EXPERIENCIAS CLAVES HIGH SCOPE (Hohmann y Weikart, 1999 reimpresión 2008) I REPRESENTACION CREATIVA 1 Reconocer objetos por medio de la vista, sonido, tacto, gusto y olfato. 2 Imitar acciones y sonidos.

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,

Más detalles

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! PROYECTO DE COMPRENSIÓN 2º EP, 2º TRIMESTRE TÓPICO GENERATIVO ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!! HILOS CONDUCTORES Tierra, agua o aire. Dónde vivo? De este huevo saldrá algo? Pelo, pluma, escamas Qué tengo yo? Tengo

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

Realizar proyectos transversales e interdisciplinares pareciera

Realizar proyectos transversales e interdisciplinares pareciera Proyectos transversales A través de esta guía se le sugieren al docente algunas ideas para diseñar proyectos transversales que involucren a otras asignaturas y diferentes funciones de la lectura y la escritura.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1

Más detalles

Educación Primaria. 1º, 2º, 3º (6 8 años)

Educación Primaria. 1º, 2º, 3º (6 8 años) Yo de mayor quiero ser Educación Primaria. 1º, 2º, 3º (6 8 años) EDUCACIÓN PRIMARIA. 1º, 2º, 3º (6-8 AÑOS) Temporalización: 2 horas UNIDAD DIDÁCTICA: YO DE MAYOR QUIERO SER. Cuando somos pequeños todos

Más detalles

El amigo desaparecido

El amigo desaparecido El amigo desaparecido DESCRIPCIÓN: En Es un gran gran mundo, todas las historias ocurren en un árbol muy especial, el árbol del manglar, en donde vive un grupo de animales de la selva tropical; el protagonista

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA- 2016-17 ÁREAS LENGUA -Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) -Fichas de evaluación de las Unidades. -Pruebas de comprensión lectora -Fichas de

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Karent Margarita Zapata Cadavid GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: Lengua Castellana PERIODO: 1 FECHA: 27 a 30 de Marzo SABER: Identifica la idea central del texto que lee. Evaluación de los

Más detalles

Huevo de lobo. Plan lector. Somos más lectores. Guía de aula. De qué trata este libro? Quién escribió este libro? Quién ilustró este libro?

Huevo de lobo. Plan lector. Somos más lectores. Guía de aula. De qué trata este libro? Quién escribió este libro? Quién ilustró este libro? Plan lector Somos más lectores Huevo de lobo Guía de aula De qué trata este libro? Un amable lobo encuentra un huevo mientras va camino a su casa. La curiosidad, madre de todos los conocimientos, lo lleva

Más detalles

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Objetivo del área para el ciclo Generar confianza para el desarrollo lenguajes artísticos en los estudiantes

Más detalles

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? 1 NOMBRE: FECHA: PEGATINAS Ficha 1 Escucha y aprende la adivinanza. Pega la solución

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO PROGRAMACIÓN ABREVIADA BENTADES IKASTETXEA Código: 014777 MATERIA EDUCACION ARTISTA FECHA 2017-2018 CURSO 1º CICLO 1 OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA FORMULADOS EN TERMINOS DE COMPETENCIAS

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Programa Prácticas del Lenguaje 1 en el Nivel Inicial Ciclo lectivo 2009 Unidad Nº1 Contenidos Conceptuales

Programa Prácticas del Lenguaje 1 en el Nivel Inicial Ciclo lectivo 2009 Unidad Nº1 Contenidos Conceptuales Programa Prácticas del Lenguaje 1 en el Nivel Inicial Ciclo lectivo 2009 Unidad Nº1 Contenidos Conceptuales a. La Lengua Oral. El Circuito de la Comunicación. Diferencias contextuales y textuales del canal

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" 2016

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres 2016 PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES MATERIA: Lengua y Literatura PROFESOR/A: Romina Ntaka, Laila Rey Neme CURSOS/S: 1 1ª; 1 2ª; 1 3ª; 1 4ª. Fundamentación y Propósitos Considerando que la educación

Más detalles

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO Acerca de la obra Lorenzo es un valiente y curioso pingüino, que vive en el extremo sur de la Tierra, en el Polo Sur, y quiere formar parte de la pandilla de Otto y las gaviotas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO

CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO LENGUAJE PRIMER TRIMESTRE - Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en distintas situaciones cotidianas orales y respetando

Más detalles

Lupa Rodríguez, investigador

Lupa Rodríguez, investigador Lupa Rodríguez, investigador Autora: María Florencia Gattari Ilustraciones: Gerardo Baró Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 64 páginas. Serie Naranja, a partir de los 9 años. Biografía de la autora María

Más detalles

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 ÁREAS INSTRUMENTODE Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) Fichas de evaluación de las Unidades. Pruebas de comprensión lectora

Más detalles

Uranito Editores Ficha pedagógica Título: La serpiente Keona y otros cuentos que dan miedo Autora: Cecilia Blanco Ilustraciones: Milton 64 páginas Colección: Otros Monstruos A partir de 6 años La autora

Más detalles

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES MATERIA: Lengua y Literatura PROFESOR/A: Romina Ntaka, Laila Rey Neme CURSOS/S: 1 1ª; 1 2ª; 1 3ª; 1 4ª. Fundamentación y Propósitos Considerando que la educación

Más detalles

Ficha pedagógica Uranito Editores Título: Acaso no juegan los fantasmas a las escondidas? Autor: Luciano Saracino Ilustraciones: Fernando Rossia 31 páginas Colección: Los Macabros A partir de 8 años Sobre

Más detalles

El secreto de Óscar. Alfaguara Infantil Emilio Uberuaga Amarilla 1 40 Amistad, cooperación, respeto

El secreto de Óscar. Alfaguara Infantil Emilio Uberuaga Amarilla 1 40 Amistad, cooperación, respeto Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Emilio Uberuaga Amarilla 1 40 Amistad, cooperación, respeto Ricardo Alcántara 1. Datos del autor Ricardo

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

Duración: 4 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJE ESPERADO:

Duración: 4 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJE ESPERADO: Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que a través de la animación muestra diferentes especies de la fauna

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Esto no es una caja. Autor: Cecilia Pisos. Ilustraciones: Sebastián Barreiro. Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 45 páginas

Esto no es una caja. Autor: Cecilia Pisos. Ilustraciones: Sebastián Barreiro. Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 45 páginas Esto no es una caja Autor: Cecilia Pisos Ilustraciones: Sebastián Barreiro Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 45 páginas Serie Blanca, primeros lectores Biografía de la autora Cecilia Pisos nació en Buenos

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

ACTIVIDAD 16. Mi comunidad. 1º de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 16. Mi comunidad. 1º de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 16 Mi comunidad 1º de Primaria Actividades imprimibles 1º de primaria Actividad 16 Mi comunidad Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Exploración y comprensión del mundo

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que muestra diversas especies de la fauna chilena, utilizando la animación

Más detalles

Plan para el fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora

Plan para el fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Plan para el fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector Músicos 11, Tres Cantos Madrid Plan para el fomento de la lectura y desarrollo

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA 5 AUTORA: Juana Izquierdo del Fresno DESTINATARIOS: 24 alumnos de 3º de Educación Primaria ANIMACIÓN: PASIÓN POR Para esta animación he elegido varios libros.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 1 - EDUCACIÓN INFANTIL 3 años - 2 - EDUCACIÓN INFANTIL ESTRUCTURA 0 3 AÑOS ESCUELA INFANTIL 3-6 AÑOS Adquisición del lenguaje. Desarrollo intelectual. Desarrollo psicomotor. Desarrollo personal, social

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así

Más detalles

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones con otros (padres de familia, adultos y pares) Tecnológica:

Más detalles