- + + - Manuel Martín Esteban Servicio de Alergología. Titus Lucretius Carus (99 a.c. - 55 a.c.) De Rerum Natura (Lib. 4, 637) Reacción Tóxica



Documentos relacionados
Reacción adversa a los alimentos

PIPAS DE GIRASOL PELADAS

Alérgenos más habituales

Alergia alimentaria Dra Natalia Petriz

Concejalía de Sanidad y Consumo

Menú Especiales Infantil

Alérgenos en Alimentos Un problema de Salud Pública. Dra. Claudia B. González Presidente Plataforma Alérgenos en Alimentos

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017

CASO CLÍNICO 1. Alergia alimentaria y síndrome de alergia oral en un paciente pediátrico CASO CLÍNICO 1

ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO

PLATAFORMA ALÉRGENOS EN ALIMENTOS UNA INICIATIVA PARA LA SALUD

Inducción de tolerancia oral en la alergia alimentaria. Teresa Toral y Luis Moral

Mesa Redonda: Información alimentaria: alérgenos. Coste u oportunidad?

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel Mob

Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo

MITOS Y REALIDADES DE LA INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS

Alergias e intolerancias alimentarias. Cómo ha evolucionado la normativa alimentaria?

DERMATITIS DE CONTACTO POR MANIPULACION DE ALIMENTOS

ALERGIA A ALIMENTOS VIRGINIA RODRIGUEZ VAZQUEZ BEATRIZ NÚÑEZ ACEVEDO. Servicio de Alergia C. H. U. de Santiago

Alérgenos en la restauración

Reactividad Cruzada y alergia a alimentos. Dra. Rosa Elena Huerta Hernández

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR IMPLICACIONES PARA EL SECTOR HOTELERO

FICHA TECNICA FECULA DE PAPA

ALERGIAS: CONSIDERACIONES AL ETIQUETAR ALIMENTOS ENVASADOS

INTRODUCCIÓN A LA ALERGIA: Alergia alimentaria. Dr. Teofilo Lobera Servicio de Alergología. Hospital de San Pedro Logroño

Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Barcelona 19 de octubre de 2016

QUESO RESERVA CON ROMERO

DERMATITIS ATÓPICA (DA)

NUEVAS OBLIGACIONES DEL MINORISTA SOBRE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR: GESTIÓN DE ALÉRGENOS, FORMACIÓN E INFORMACIÓN (R.D. 126/2015)

Ficha técnica curso: Gestión de Alérgenos en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN ASTURIAS

Alergias en nuestras mascotas - Clínica Veterinaria San Francisco de Asís Cáceres

Alergia a Proteína de Leche de. Dra. Paola Garcés

JORNADA DE INFORMACIÓN SOBRE ALERGIAS ALIMENTARIAS

1. Qué deben informar los establecimientos a sus clientes en. a. De la presencia de los 14 alérgenos recogidos por la normativa.

Alergia Alimetaria: su etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento

Alergia e intolerancia alimentaria: Presente y Futuro. Belén de la Hoz Caballer

La Gestión y la Marca: Garantía de Seguridad. Fecha: 25/03/09

VACACIONES DE SEMANA SANTA

Alérgenos en seguridad alimentaria

Induce a error? Por qué debemos leer las etiquetas? Legislación alimentaria y consumidor. Principios generales de la información alimentaria

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004

Alergia Alimentaria: Mitos o Realidades

INFORMACIÓN ALIMENTARIA AL CONSUMIDOR LOS ALÉRGENOS EN PRODUCTOS NO ENVASADOS

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

ETIQUETADO Y NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. ALERGENOS. Dpto. Socio-Cliente y Marketing

L= Lote XX = Día correlativo del año YY = Año ACEITUNAS MIROLIVA S.L. ( /SA) REVISIÓN: ENERO Rble. de Calidad: Nicolás Pacheco González

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Propiedades implicadas en la alergenicidad de proteínas alimentarias. Efecto del procesado.

ALERGIA ALIMENTARIA. - R. San Millán

El producto tiene una caducidad de 30 días en las condiciones recomendadas.

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

ALERGIA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA: HUEVO, LECHE Y SUS FRACCIONES Y OTROS ALIMENTOS. Dra. Mercedes Ramírez Hernández.

NORMATIVAS DE INTERÉS

Alérgenos e Información Nutricional

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.

Historia Natural de la Alergia Alimentaria en Argentina. Cuestiones Pendientes y Necesidades Insatisfechas

BLENDED SPIRIT 30% vol. 70 cl.

NORMA GENERAL DE ETIQUETADO, PRESENTACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS, actualizada a 1 de octubre de 2008

ACEITUNA VERDE DESHUESADA

Introducción Historia clínica detallada es fundamental

HIPERSENSIBILIDAD A ALIMENTOS

Inmunoterapìa Especifica. Dra Campos Romero Freya Helena

ACEITUNA GORDAL CON HUESO

ALERGIA ALIMENTARIA DR. DANIEL PIZARRO SOTO

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

Carta-Ficha de Alérgenos

ALERGIA/INTOLERANCIA A ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

Alergia a proteínas de leche de vaca.

RECOMENDACIONES PARA EL USO CORRECTO DE LA INMUNOTERAPIA

En esta pantalla podrá descargar PDF de Plan de Control de Alérgenos en una práctica ficha, así como una interesante presentación.

Novedades en etiquetado: información alimentaria facilitada al consumidor y declaraciones nutricionales

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

FICHA TÉCNICA. Una vez los cubos de huevos cocidos estén abiertos, mantener siempre en refrigeración y consumir antes de 24 horas.

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. AVELLANA REPELADA LIGHT TOSTADA / AVELLANA REPELADA TOSTADA

VITAL 2.0: Una iniciativa para reducir el etiquetado preventivo. Patricia Galán

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

Página 1 de 5 ENVASADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA. Peso Neto Escurrido g 5000 g 8365 ml

ALÉRGENOS ALIMENTARIOS: ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

NUCA 007. I Jornada de Alimentación Sanitaria del Servicio Riojano de Salud.

Peculiaridades clínicas de la alergia a los alimentos de origen animal

Mesa Redonda Enfermedad Celiaca, Sensibilidad al gluten y Alergia al trigo, cuál es la diferencia? 28 de Septiembre.

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día

Gestión de Alergenos Ing. Germán Rado - Nestlé Argentina S.A

GIN 37,5% vol. 70 cl.

FICHA TÉCNICA. Rizos de chocolate blanco para decoración de pastelería y heladería

Ficha técnica SEMILLA LINO DORADO

En casos como el descrito es importante, además de descartar

JORNADA TÉCNICA TÀRREGA ALERGIAS ALIMENTARIAS EN RESTAURACIÓN SOCIAL (COMEDORES ESCOLARES) UN NUEVO RETO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

Qué es Allergeneat? Allergeneat es una aplicación móvil pensada para facilitar las compras a personas con alergias o intolerancias alimentarias.

Transcripción:

Manuel Martín Esteban Servicio de Alergología Julio, 2009 Titus Lucretius Carus (99 a.c. - 55 a.c.) De Rerum Natura (Lib. 4, 637) Dependencia de factores del alimento/aditivo Reacción Tóxica Reacción de Hipersensibilidad + - Dependencia de factores del individuo - + 1

Dependencia de factores del alimento/aditivo Patogenia Reacción tóxica + - - Dependencia de factores del individuo - + + Ejemplos Diversa no inmunológica Inmunológica Escombroidosis Latirismo Botulismo Sínd aceite tóxico Reacción de hipersensibilidad Intolerancia Alergia Intol. Lactosa Favismo Galactosemia Fenilcetonuria Urticaria Anafilaxia Enteropatías Colitis Conjunto de cuadros clínicos producidos por una respuesta inmune anómala a proteínas de los alimentos. S.A.O. Vómitos, diarrea Urticaria Angioedema Rinitis BE agudo Gastroenteropatías eosinofílicas Dermatitis atópica Asma bronquial Enteropatía Enf. celíaca Dermatitis herpetiforme Hemosiderosis pulmonar (?) 2

S.A.O. Vómitos, diarrea Urticaria Angioedema Rinitis BE agudo Gastritis eosinof. Colitis alérgica Dermatitis atópica Asma bronquial Enteropatía Enf. celíaca Dermatitis herpetiforme Hemosiderosis pulmonar (?) S.A.O. Vómitos, diarrea Urticaria Angioedema Rinitis BE agudo Choque anafiláctico (CV) (%) (Acero et al. Alergol Inmunol Clín, 1999) 3

Respuesta inmediata s/ingestión. Respuesta clínica variable (mecanismos de amplificación, etc.) Grado de sensibilización: no predice. En general, a mayor sensibilización, mayor respuesta. Presencia de IgE específica. Probabilidad de reacción Soderstrom et al. Allergy, 2003 Niveles de IgE específica Alergeno Huevo - niños < 2 años Leche de vaca - niños < 2 años Cacahuete Pescado Frutos secos Soja Trigo ku A /L 7 2 15 5 14 20 15 30 26 VPP 98 95 95 95 100 100 95 73 74 4

(%) Alimentos Inhalantes 0 0,5 1 3 7 11 15 Años G-I Eccema Asma Rinitis Alergia a proteínas del alimento en cuestión Alergia a proteínas de otro alimento o de un inhalante (reactividad cruzada) Alergia a proteínas de una sustancia vehiculada por el alimento 5

Alergia a proteínas del alimento en cuestión Alergia a proteínas de otro alimento o de un inhalante (reactividad cruzada) Alergia a proteínas de una sustancia vehiculada por el alimento 56 % 36 % 19 % 18 % 14 % 9 % 9 % (Datos de 1011 pacientes menores de 15 años) 8 % 6

Alergia a proteínas del alimento en cuestión Alergia a proteínas de otro alimento o de un inhalante (reactividad cruzada) Alergia a proteínas de una sustancia vehiculada por el alimento Leche de vaca BLG / ALA / CAS BSA / BGG Leche de oveja Leche de cabra Carne de vacuno 7

(Beezhold et al. Clin Exp All, 1996) Proteínas de defensa LTP Heveínas-quitinasas Taumatina Inhibidores de -amilasas Proteínas de reserva Prolaminas, albúminas 2S Cupinas (vicilinas, leguminas) Profilinas Tropomiosinas Parvalbúminas Seroalbúminas Caseínas, lipocalinas 8

Alergia a proteínas del alimento en cuestión Alergia a proteínas de otro alimento o de un inhalante (reactividad cruzada) Alergia a proteínas de una sustancia vehiculada por el alimento Alérgenos ocultos Alimentos Inhalantes Parásitos Alimentos transgénicos Errores en la declaración de la materia prima Etiquetado Omisión Error Cambios sin aviso previo Contaminación Cadena de producción Transporte Minorista 9

OVA Caramelo Anti-OVA 1 2 2 a.: D.A. + sensibilización a huevo Gotas nasales RC, urticaria facial 7 m.: Nunca ha tomado huevo Gotas nasales angioedema facial urticaria generalizada Lisozima 10

Alergia a frutas Alergia a látex Reactividad cruzada Contaminación de alimentos Alergia a látex Falsa alergia alimentaria Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios Autor: Aesan 23/10/2007 Asunto: RECOMENDACIÓN PARA LIMITAR EL USO DE GUANTES DE LÁTEX EN LA EMPRESA ALIMENTARIA El guante de látex no es adecuado para la práctica alimentaria por el riesgo de originar reacciones alérgicas en los consumidores. 11

Albúmina 2S (metionina) Nuez de Brasil Soja transgénica Soja natural (Nordlee et al., NEJM 1996) Fuente del gen Secuencia (homología con alérgenos) Reactividad con sueros de alérgicos a la fuente Reactividad con sueros de alérgicos a alimentos de la misma naturaleza Resistencia a la digestión péptica Dieta estricta Peligro de las transgresiones (Alimentos ocultos) Umbral de tolerancia 12

Normas de etiquetado: Desaparece la regla del 25 %. Mínimo limitado de excepciones para ingredientes que constituyan menos del 2 % del producto final Listado de ingredientes o sustancias que siempre deben aparecer cualquiera que sea su cantidad (anexo III bis) Cereales Leche y lácteos Huevos Crustáceos Moluscos Pescados Soja Cacahuetes Frutos de cáscara Altramuces Apio Mostaza Sésamo [Sulfitos] > 10 mg/l Leche Soja Cacahuete Trigo Huevo 0 20 40 60 80 % de aciertos (Joshi et al, J Allergy Clin Immunol 2002) 13

Sólo se aplica a ingredientes añadidos intencionadamente No se aplica a residuos que puedan aparecer accidentalmente Las mismas consecuencias La menor cantidad de ingrediente que puede producir síntomas leves, objetivables, en la mayor parte de pacientes sensibilizados. Lowest-Observed-Adverse-Effect Level (LOAEL) La mayor cantidad de ingrediente que no produce síntomas, objetivables, en la mayor parte de pacientes sensibilizados. No-Observed-Adverse-Effect Level (NOAEL) Variable: Según el alérgeno y cada componente. Según los individuos: Grado de sensibilidad variable. En un mismo individuo (ejercicio, alcohol, AAS...) Imposible plantear un nivel cero de tolerancia. Dificultad en la detección de alérgenos en los alimentos procesados. Protocolos de determinación. Ausencia de relación entre LOAEL y NOAEL. 14

Objetivo: Identificar la dosis umbral o límite que proteja a la gran mayoría de consumidores alérgicos 0 s/ 29 = toleran 90% (i.c., 95%) Nº pacientes Dosis Proteína (mg) Cacahuete 306 1 mg 0,25 Huevo 281 1 mg 0,13 Leche de vaca 21 400 mg 140,0 Pescado 32 5 mg* Mostaza 15 1 mg 0,3 * variable, según especies (Taylor et al, JACI 2002) 3400 340 34 3,4 0,34 0,034 15

Seguridad Producción Disminución de la alergenicidad Eliminación completa del alérgeno del alimento Disminución del contenido alergénico de la materia prima Selección de variedades de contenido naturalmente bajo Estrategias de cultivo para reducir niveles de alérgeno Modificación de la respuesta: inmunomodulación Inmunoterapia sublingual Desensibilización oral Inmunoterapia modificada (péptidos, proteínas mutadas, etc.) 16

Dos tipos de alergia alimentaria: Inmediata (IgE) Tardía (no IgE) Clínica muy variable: de mínima a mortal, incluso en el mismo individuo. Tratamiento primordial: dieta de eliminación. Problemas de cumplimiento de la dieta: Reactividad cruzada Alimentos ocultos Dificultad para el conocimiento de la dosis umbral (LOAEL y NOAEL). Imposible un nivel de riesgo 0. Educación sanitaria a todos los niveles (paciente y familia, productores y distribuidores, legislador). 17