Biología 3º ESO ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

Documentos relacionados
1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

Grupo-II: alimentos ricos en lípidos Alimentos del Grupo-II: -Grasas: tocino, grasa de embutidos, mantequilla, patés -Aceites

TEMA 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Unidad Didáctica 3. Alimentación y salud

Curso de Alimentación y nutrición

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO.

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Unidad didáctica 3.

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

Las personas y la salud I

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

Actividades de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN Año 2016/17. Nombre y apellidos:... Nº:.

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR

LA ALIMENTACIÓN HUMANA

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Grupos de alimentos, combinación de alimentos

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS. Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.

Cuáles son los alimentos nutritivos?

MENÚ. Susana Serradilla IES LAS VIÑAS MANILVA. MÁLAGA.

RETIRO. MALINALCO junio

MANIPULADOR DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

MANIPULADOR DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

Proteínas Vegetales Tofu, seitán y tempeh. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Necesidad de nutrición.

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Profesora Lucía Muñoz

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Manual de Nutrición y Dietética

Conservación, manipulación y comercialización de los alimentos

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Operación de empresas de alimentos y bebidas Mtro. Alexander Scherer Leiboid

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

Actividades de clase para realizar con ordenador:

Nutrición Hábitos saludables. Tissera Laura

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Agua, carbohidratos y Lípidos

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

Dietética y Nutrición

La inulina es una fibra soluble o fermentable como por ejemplo las gomas y mucílagos.

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo

BIOLOGÍA 3ºESO ACT TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1. QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?

ING. LUIS ARTICA MQLLUI

Posibles preguntas examen nutrición

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Tema 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

MEDICINA Y SALUD. Claves prácticas en alimentación y nutrición. Programas de Formación y Especialización 100% ONLINE ENFERMERÍA Y FARMACIA 250 HORAS

ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA VEGETARIANA + MÁSTER EN HERBODIETÉTICA IENS011

Carbohidratos y Lípidos

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE

Esquema y contenidos

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ÍNDICE TEMA 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TEMA 2. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA NUTRICIÓN HUMANA... 35

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

UNIDAD 2: LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Contenido del Máster:

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1

LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

Función de nutrición I: alimentación y nutrición

TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION EN LA PRACTICA DEPORTIVA

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Contaminación cruzada

La leche. Es saludable o perjudicial? Marta Roger.

TEMA 2 TIPOS DE DIETAS. LA DIETA EQUILIBRADA.

TÉCNICO ESPECIALISTA EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE

NORMATIVAS DE INTERÉS

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

Este Máster tiene la siguiente Estructura:

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Se sintetizan a partir de omega-3 y omega-6, ambos poliinsaturados, y son tres tipos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

Transcripción:

Biología 3º ESO 2 LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN 1. La alimentación y la nutrición. 2. La dieta. 3. Las enfermedades de origen alimentarios. 4. La conservación de alimentos. 5. La comercialización y la manipulación de los alimentos

1. La alimentación y la nutrición. Los nutrientes 1.1. La alimentación y la nutrición Alimentación: proceso voluntario. Ingestión de alimentos del entorno. Nutrición: proceso inconsciente. Transformamos los alimentos en nutrientes. Nutrientes: sustancias que pueden usar las células para obtener energía o fabricar sus moléculas. 1.2. Los nutrientes Funciones de los nutrientes: Energética, plástica o estructural, y reguladora. Clasificación nutrientes Inorgánicos: agua (transporta sustancias, medio reacciones químicas) y sales minerales (estructurales y reguladoras). Orgánicos: glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas. Clasificación de nutrientes Macronutrientes: aparecen en grandes cantidades en los alimentos. Glúcidos, lípidos, proteínas, agua y fibra. Micronutrientes, u oligoelementos: aparecen en pequeñas cantidades en los alimentos. Son indispensables para la vida. Vitaminas y minerales.

1. La alimentación y la nutrición. Los nutrientes Glúcidos, azúcares o hidratos de carbono: proporcionan energía. Simples o monosacáridos: glucosa, fructosa, lactosa. De absorción rápida. Complejos o polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa. De absorción lenta. Lípidos: función energética, estructural o reguladora. Ejemplo: las grasas, un tipo de lípido están formadas por glicerol y ácidos grasos. Ácidos grasos saturados: de origen animal y vegetal. Nocivos en exceso.. Proteínas: función estructural. Importante en formación y crecimiento de células y tejidos. Formadas por aminoácidos. De origen animal y vegetal. Vitaminas: función reguladora. Agua: transporta sustancias y medio en el que se producen reacciones químicas del metabolismo. Ácidos grasos insaturados: en animales marinos y vegetales. Convenientes en la dieta. Serie Omega 6 (ácido linoleico del aceite de semillas). Serie Omega 3 (en pescado azul y nueces). Liposolubles: A, D, E, K. No se eliminan orina. Se acumulan y dan hipervitaminosis. Hidrosolubles: C y B. Se eliminan orina. Fibra: tránsito intestinal.

1. La alimentación y la nutrición. Los nutrientes 1.3. Cómo utilizamos los nutrientes Funciones de los nutrientes: Energética, plástica o estructural. Para obtener energía Cada alimento distintas cantidades de nutrientes que aportan distintas cantidades de energía. Unidad medida energía es la kilocaloría (Kcal): 1 gramo glúcidos: 3,75 Kcal. 1 gramo grasas: 9 Kcal. 1 gramo proteínas: 4 Kcal. Proceso obtención energía en la digestión: 1) Degradación de glúcidos y lípidos. Si no están presentes, se degradan las proteínas. 2) Una vez llegan a las células, estas rompen las moléculas obteniendo la energía contenida en las mismas.

1. La alimentación y la nutrición. Los nutrientes 1.3. Cómo utilizamos los nutrientes Funciones de los nutrientes: Energética, plástica o estructural. Para fabricar moléculas Proceso para obtener moléculas las células: 1) Los nutrientes de descomponen en sus componentes más simples durante la digestión y en el interior celular. 2) En las células, los componentes simples se organizan de nuevo dando otros nutrientes nuevos que las células pueden usar.

2. La dieta 2.1. La dieta Dieta: cantidad y tipo de alimentos que consumimos diariamente. Puede ser o no saludable, pudiendo entonces provocar enfermedades. Dieta equilibrada: la que aporta al organismo la cantidad de energía y nutrientes que necesita. Una dieta equilibrada es saludable. 2.2. Clasificación de alimentos y dietas Alimentos se clasifican en grupos según su origen y nutrientes: rueda de los alimentos. Nueva rueda de los alimentos Seis grupos. Color según función de cada uno. Tamaño diferente según la importancia. Dentro del mismo grupo: tamaño reducido aquellos alimentos que debemos consumir en menor cantidad. Incluye agua y ejercicio físico.

2. La dieta

2. La dieta 2.3. Cómo elaborar una dieta equilibrada Tener en cuenta: Dieta mixta, alimentos de todos los grupos en la cantidad adecuada. 3-5 raciones grupo I, 2-4 raciones grupo III, 2 raciones grupo IV, 2 raciones grupo V, 3 raciones grupo VI y 3 cucharadas aceite. Proporcionar energía que necesitamos. Depende trabajo diario, edad, sexo, estatura, peso... Grasas deben proceder de vegetales y pescado azul. Distribución del origen de la energía: 55-60% de glúcidos, 25-30% de grasas y 10-15% de proteínas. No más de un 40% de proteínas. Incluir fibra vegetal. Mejora motilidad intestinal y previene problemas intestinales.

2. La dieta 2.4. En qué consisten algunas dietas La dieta mediterránea Países mediterráneos. Equilibrada y saludable, muchos alimentos origen vegetal: cereales (glúcidos), frutas, verduras, legumbres (fibra), aceite oliva (grasa), aves, pescado y legumbres (proteinas). La dieta vegetariana Alimentos de origen vegetal. Rica en fibra, grasas vegetales, glúcidos complejos. Deficiente en algunos nutrientes, incluir leche, huevos.

3. Enfermedades de origen alimentario Debidas a malnutrición y por consumo de alimentos y bebidas contaminados por microorganismos (intoxicaciones alimentarias). 3.1. La malnutrición Producida por dieta inadecuada. Desnutrición: ingesta insuficiente. Sobrenutrición: ingesta excesiva. Enfermedades carenciales: falta de algún nutriente. Desnutrición Raquitismo: falta calcio y fósforo. Deforma huesos. Crecimiento deficiente. Países pobres. Anorexia nerviosa: trastorno psicológico, imagen distorsionada cuerpo. Adolescencia. Bulimia: anorexia nerviosa a veces. Grandes cantidades alimento y vómitos provocados. Sobrenutrición. Obesidad: enfermedad. Grasa corporal. Factor de riesgo corazón, diabetes o hipertensos. Enfermedades carenciales Avitaminosis: escorbuto (vitamina C). Hipervitaminosis: acumulación exceso vitaminas.

3. Enfermedades de origen alimentario 3.2. Intoxicaciones alimentarias Causadas ingestión alimentos contaminados por bacterias, virus, protozoos, parásitos o compuestos químicos. Toxiinfección alimentaria: la intoxicación va acompañada de infección. Intoxicaciones provocadas bacterias Salmonelosis: Salmonella. Origen en intestino de animales de sangre caliente enfermos. Contamina los alimentos. Síntomas: dolor cabeza, vómitos, diarrea, una semana. Botulismo: Bacilo botulínico (Clostridium botulinum). Origen en lugares sin oxígeno: polvo. Alimentos envasados al vacío. Símtomas: trastornos neurológicos, puede ser letal. Infección Escherichia coli: origen en el intestino de animales. Síntomas: gastroenteritis, vómitos, diarrea, fiebre, dolor abdominal. Intoxicación Staphylococo aureus: vive en garganta, fosas nasales, pelo y piel. Parásitos Triquina y anisakis.

4. Conservación de alimentos 4.1. Qué es conservar Es impedir que los microorganismos alteren las características organolépticas (olor, sabor, color) de los alimentos, para prolongar el tiempo que son aptos para el consumo humano. Los alimentos se degradan porque son atacados por microorganismos: bacterias, mohos, levaduras... 4.2. Métodos de conservación de alimentos Objetivo: que los microorganismos se desarrollen en los alimentos. Todos los alimentos tienen microorganismos, sólo hay que evitar que se multipliquen. Métodos que usan el frío Refrigeración: 0 a 8ºC. Ralentiza el crecimiento de microorganismos. Congelación: menos de -18ºC. Paraliza el crecimiento de bacterias. Mata a parásitos. Métodos que usan conservantes Naturales: sal (salmueras, salazones), vinagre (encurtidos), azúcar (confituras), humo (ahumados). Aditivos artificiales: códigos E. muchos sintetizados en laboratorios.

4. Conservación de alimentos Métodos que usan el calor El calor es lo único que mata a las bacterias. Esterilización: más de 100ºC. Uperización: más de 100ºC corto tiempo. UHT. Pasteurización: entre 65 y 75ºC. Deshidratación: eliminar agua con calor. Total (polvo) o parcial (alimentos concentrados). 4.3. Aditivos alimentarios Sustancias que se añaden a alimentos para potenciar su sabor, conservarlos, colorearlos, etc Tipos Colorantes: algunos de origen animal. Conservantes: impiden crecimiento microorganismos. Antioxidantes: evitan oxidación alimentos. Agentes de textura: espesantes. Potenciadores sabor: glutamato monosódico (E-621)

4. Conservación de alimentos 4.4. Alimentos transgénicos Producidos a partir de organismos modificados genéticamente (se les han introducido genes de otros organismos para que produzcan sus características). Objetivos de modificación genética Aumentar la productividad, mejorar sabor, aumentar valor nutritivo, hacer alimentos inmunes a plagas, etc. Ejemplo: tomates transgénicos (tomates Flavr Svr). Les hace resistentes a la peca bacteriana o mancha negra introduciendo genes de organismos que fabrican productos contra esta plaga. Por qué hay controversia? Desventajas: Superplagas. Resistencia antibióticos. Riesgo biodiversidad. Alergias. Beneficios: Resistencia a plagas. Propiedades nutritivas. Resistencia herbicidas. Mejora productividad. Frutos más resistentes. Tolerancia estrés ambiental.

5. Comercialización y manipulación de alimentos 5.1. Cadena alimentaria Son las diferentes etapas por las que pasa un alimento desde que se produce hasta que llega al consumidor final. Etapas Producción: agricultura, ganadería, pesca, etc. Envasado: evita su contaminación. Almacenamiento y transporte. Comercialización: venta al consumidor final. Etiquetado imprescindible de todos los alimentos envasados.

5. Comercialización y manipulación de alimentos 5.2. Manipulación alimentos Condiciones higiénicas en toda la cadena alimentaria para las personas que manipulan los alimentos (manipuladores de alimentos) y los objetos y locales. Lavado de manos y utensilios. Consumir alimentos tras su preparación. Lavar o pelar frutas y verduras para consumir crudas. Refrigerar y congelar adecuadamente. No congelar alimentos descongelados. No consumir conservar abombadas, latas oxidadas o golpeadas. Comprobar fecha de caducidad. No estornudar o toser cerca alimentos.

5. Comercialización y manipulación de alimentos

Pirámide de alimentos Novedades de la nueva pirámide de alimentos: Beber agua a menudo. Realizar ejercicio. Embutidos y carnes elaboradas en la parte alta de la pirámide. Incluir alimentos integrales.