Unidad didáctica 3.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad didáctica 3."

Transcripción

1

2 Unidad didáctica 3

3 Alimentación y nutrición Alimentación: Incluye todos los procesos mediante los cuales el ser humano consigue e ingiere los alimentos. Es un acto voluntario y consciente. Además de satisfacer una necesidad básica, es una forma de relación personal, una manifestación cultural La adquisición de hábitos alimentarios forma parte del proceso de aprendizaje necesario para el desarrollo de la autonomía personal y social y se puede incidir en el mediante la educación Nutrición: Conjunto de procesos por el cual el organismo recibe los nutrientes de los alimentos, los utiliza y los transforma. Es un acto involuntario e inconsciente. 3

4 Alimentación y nutrición Los alimentos Los seres humanos han de alimentarse para mantener su actividad. Las sustancias que se ingieren son los alimentos. El organismo obtiene de los alimentos la energía y los nutrientes indispensables para el buen funcionamiento y regulación de sus mecanismos vitales. Parámetros nutritivos de los alimentos: Valor energético de un alimento: son las kilocalorías que una cantidad determinada de ese alimento aporta al organismo. Se mide en kcal/100 g. Valor nutritivo de un alimento: es el contenido y la proporción de nutrientes que contiene ese alimento. Conocer el valor nutritivo de los alimentos permite realizar las combinaciones de alimentos más adecuadas para elaborar dietas equilibradas y saludables 4

5 Alimentación y nutrición Los nutrientes Los nutrientes son las sustancias de los alimentos digeridos que son absorbidas, procesadas y utilizadas por el organismo. Macronutrientes o nutrientes energéticos: Aportan la energía que necesita el organismo para realizar las diferentes actividades. Son los carbohidratos, las proteínas y los lípidos. Micronutrientes o nutrientes no energéticos: Son indispensables para los procesos bioquímicos y metabólicos del organismo. Su requerimiento diario es relativamente pequeño. Son los minerales y las vitaminas. 5

6 Alimentación y nutrición El proceso nutritivo Ingestión Digestión Masticación. Insalivación. Deglución. Hacer asimilables las sustancias ingeridas. Absorción y asimilación Excreción Transferencia selectiva de nutrientes presentes en el intestino hacia la sangre. Evacuación de los residuos. 6

7 Alimentación y nutrición El metabolismo El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten obtener y utilizar la energía de los nutrientes. Esta energía tiene muchas funciones: realizar un trabajo muscular, mantener la temperatura corporal, sintetizar moléculas necesarias para el crecimiento, renovar tejidos y fluidos orgánicos, etc. Los nutrientes absorbidos los transporta la sangre y, en el hígado, se transforman en unas sustancias básicas, que la sangre llevará a las células. 7

8 Alimentación y nutrición Funciones de los nutrientes Función energética. Aportar la energía necesaria para las reacciones bioquímicas inherentes a la vida. La cumplen los macronutrientes. Función reguladora Consigue que las reacciones químicas nutricionales se produzcan y se aceleren o se frenen según las necesidades. La cumplen las vitaminas y algunas sales minerales. Función plástica Aportan materiales para formar tejidos nuevos y para reparar los desgastados. La cumplen las proteínas y algunos minerales, como el calcio. 8

9 Tipos de nutrientes Glúcidos. Azúcares o carbohidratos. Lípidos o grasas. Proteínas. Minerales. Vitaminas. Composición del cuerpo humano: 62 % de agua. 16 % de proteínas. 15 % de lípidos. 6 % de minerales. 0,02 % de carbohidratos. Agua. 9

10 Tipos de nutrientes Carbohidratos Se clasifican en: Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa. Disacáridos: sacarosa, maltosa y lactosa. Polisacáridos: almidón, glucógeno y celulosa. Funciones: Fuente de energía para las células. Moderan los requerimientos y el consumo de proteínas. Intervienen en el metabolismo de las grasas. La glucosa es indispensable para la conservación de la integridad funcional del tejido nervioso y como fuente de energía para el cerebro. La lactosa favorece la absorción del calcio. 10

11 Tipos de nutrientes Lípidos El exceso de grasa en el organismo es nocivo y conduce a la obesidad Se clasifican en: Saturados o grasas. Insaturados: Monoinsaturados o aceites. Poliinsaturados. Funciones: Son fuentes concentradas de calor y energía corporal. Algunos son necesarios para absorber y transportar vitaminas. Retarda el tiempo de vaciado gástrico. Son reservas de combustible corporal. Las grasas mantienen en su sitio y protege los órganos internos. 11

12 Tipos de nutrientes Proteínas Proteínas y aminoácidos Las piezas fundamentales que forman las proteínas son los aminoácidos: Aminoácidos esenciales: el organismo no los puede fabricar, por lo que es necesario aportarlos con la dieta. Aminoácidos no esenciales: el organismo es capaz de sintetizarlos en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades. Las proteínas que se ingieren con los alimentos se rompen, mediante el proceso digestivo, en aminoácidos y en esta forma pasan a la sangre y de ahí, llegan a todas las células del organismo. 12

13 Tipos de nutrientes Proteínas Según su origen se clasifican en: Proteínas animales. Tienen un mayor poder nutritivo, porque contienen todos los aminoácidos esenciales. Proteínas vegetales. Son proteínas de bajo valor biológico, pues les falta algún aminoácido esencial. Funciones de las proteínas: Función plástica. Mantienen la viscosidad de la sangre, que es necesaria para estimular las contracciones cardíacas. Aumentan la resistencia a las infecciones. Aportan calorías (energía) al organismo. Tienen una función antiedema. En los momentos de la vida en los que el crecimiento es mayor infancia y adolescencia, las necesidades proteínicas son mayores 13

14 Tipos de nutrientes Vitaminas Clasificación de las vitamina Hidrosolubles: No se almacenan en el organismo, pues se eliminan a través de la orina, por lo que deben reponerse regularmente. Las más importantes son las vitaminas C, B 1, B 2 y B 3. Liposolubles: Se almacenan en el organismo. Si se ingiere una cantidad excesiva pueden resultar tóxicas. Las más importantes son las vitaminas A, D, E y K. Las vitaminas son indispensables para desarrollar y mantener un buen nivel de salud, ya que regulan los procesos metabólicos. Por ello, su déficit provoca alteraciones graves 14

15 Tipos de nutrientes Minerales Los minerales son elementos inorgánicos y se suelen ingerir en forma de sales minerales y en suficiente cantidad con la dieta. Calcio: Forma la parte mineral del esqueleto, al cual da dureza y rigidez. Es necesario para la coagulación de la sangre. Hierro. Forma la hemoglobina de los glóbulos rojos, y forma parte de la mioglobina en los músculos. Flúor. Previene la caries dental, ya que tiene un efecto de protección en los dientes. Yodo. Forma parte de las hormonas tiroideas y su déficit provoca bocio. Al igual que las vitaminas, los requisitos de minerales son muy bajos, pero su déficit puede producir enfermedades. Una dieta variada garantiza el aporte necesario de estos nutrientes 15

16 Tipos de nutrientes El agua Es el componente esencial de la sangre, la linfa, las secreciones corporales y las células del cuerpo humano. Sus funciones son actuar como medio de transporte, de difusión, de disolución, de digestión y de lubricación, entre otras. El consumo diario recomendado de agua es de 4 a 8 vasos Cuando las pérdidas de líquido son más grandes que la suma de las aportaciones, se activa un mecanismo regulador del equilibrio hídrico que es la sed. 16

17 La dieta equilibrada Dieta y dieta equilibrada La dieta equilibrada es aquella dieta adecuada al desgaste y a las características de cada organismo. La dieta mediterránea: Consumo elevado de frutas y verduras. Consumo elevado de cereales y tubérculos. Consumo bajo de carnes rojas. Consumo habitual de legumbres. Consumo diario de lácteos. Uso habitual de especias y condimentos. Aceite de oliva como principal fuente de lípidos. Una dieta cualitativa y cuantitativamente equilibrada permite un desarrollo armónico y sano y previene la aparición de trastornos y enfermedades 17

18 La dieta equilibrada La pirámide nutricional

19 La dieta equilibrada Elaboración de menús Elaborar menús de forma mensual. Seleccionar los alimentos que deberán consumirse diariamente. Distribuir las tomas de esos alimentos entre las distintas comidas del día. 19

20 La dieta equilibrada Dietas inadecuadas Se puede dar malnutrición: Por defecto. Por exceso. Recomendaciones para que los niños y niñas adquieran hábitos alimentarios saludables: Reducir el consumo de carne roja y de alimentos y bebidas dulces. Aumentar el consumo de verduras, hortalizas, frutas, cereales, tubérculos y legumbres. 20

21 Seguridad e higiene alimentaria La seguridad alimentaria Garantizar que todos los alimentos son inocuos. Control a lo largo de toda la cadena alimentaria. En cada una de las fases, se establecen unos requisitos y controles destinados a garantizar: La seguridad de los alimentos. La calidad, que sus características organolépticas y su composición sean las que correspondan. 21

22 Seguridad e higiene alimentaria La seguridad alimentaria Problemas con los alimentos Alimento alterado. Pérdida de calidad del producto. Alimento contaminado. Contiene gérmenes o sustancias capaces de producir o transmitir enfermedades. Puede causar: Infección alimentaria. Causada por la acción de un microorganismo patógeno presente en un alimento. Intoxicación alimentaria. Causada por una toxina presente en un alimento. Toxiinfección alimentaria. Causada por la acción de un microorganismo que puede producir toxinas en el cuerpo de la persona que lo consume. Existen muchas causas que pueden producir una contaminación de los alimentos, aunque la principal es una manipulación incorrecta 22

23 Seguridad e higiene alimentaria Manipulación de alimentos Real Decreto 202/2002 desarrollado por las Comunidades Autónomas Define el manipulador de alimentos como toda persona que, por su actividad laboral, tiene contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio. Requisitos: Recibir formación continuada en higiene alimentaria. Conocer y cumplir las normas de higiene y las instrucciones de trabajo establecidas por la empresa. Mantener un grado elevado de aseo personal, llevar vestimenta limpia y de uso exclusivo y utilizar, cuando proceda, ropa protectora y calzado adecuado. Cubrirse los cortes y las heridas con vendajes impermeables apropiados. Lavarse las manos con agua caliente y jabón o desinfectante adecuado, tantas veces como se requiera. Informar a la empresa si se tiene una enfermedad que pueda transmitirse por vía alimentaria. 23

24 Seguridad e higiene alimentaria Manipulación de alimentos Las educadoras y educadores tendrán en cuenta en sus atribuciones aspectos relativos a: Su higiene personal. La higiene de los utensilios y espacios. La conservación de los alimentos. Las Comunidades Autónomas son las responsables de emitir los carnés de manipuladores y de realizar los cursos y exámenes correspondientes 24

25 Seguridad e higiene alimentaria Manipulación de alimentos Aspectos relacionados con la higiene personal Las manos han de estar siempre limpias y deben lavarse siempre después de ir al baño, peinarse, tocarse el pelo, comer, fumar o sonarse la nariz, entre la manipulación de alimentos crudos y alimentos cocinados y tras tocar alimentos desechados o basura. Las uñas deben llevarse cortas y aseadas. El pelo debe cubrirse con un gorro. La vestimenta ha de ser adecuada y estar limpia. No se deben llevar anillos, pulseras u otros objetos personales que puedan entrar en contacto con los alimentos. Las heridas, especialmente si están en las manos, deben cubrirse con tiritas o apósitos impermeables. No se puede estornudar, toser, sonarse la nariz, silbar, comer, beber, mascar chicle, escupir ni fumar en las zonas donde haya alimentos expuestos. 25

26 Seguridad e higiene alimentaria Manipulación de alimentos Aspectos relacionados con la higiene de los espacios y utensilios Los espacios donde preparen papillas o biberones han de reservarse para este uso exclusivo y ser adecuados en cuanto a materiales e instalaciones. Las superficies y recipientes que vayan a estar en contacto con alimentos han de higienizarse después de cada uso. Los equipos (esterilizadores, batidoras, etc.) han de ser adecuados para el uso y han de permitir una correcta limpieza. Los instrumentos que se utilicen (espátulas, cuchillos, etc.) han de ser de materiales autorizados y estar en perfecto estado de conservación. 26

27 Seguridad e higiene alimentaria Manipulación de alimentos Aspectos relacionados con la conservación de alimentos No guardar juntos productos cocinados y productos crudos. Conservar los productos en sus envases originales para tener en todo momento acceso a su composición y fecha de caducidad. Verificar las fechas de los envases antes de utilizarlos. Realizar el almacenamiento en las condiciones de temperatura y humedad que sean adecuadas al producto. Una vez abiertos los envases, utilizar el producto dentro de los límites de tiempo adecuados y conservarlo en las condiciones que requiera. 27

28 Seguridad e higiene alimentaria Los alimentos infantiles. El etiquetado Nombre del producto. Peso neto o escurrido, volumen o número de unidades. Identificación del lote y de la fábrica productora. Lista completa de ingredientes y de aditivos. Información nutricional. Fecha de duración mínima. Instrucciones de almacenamiento y conservación. Instrucciones de preparación y uso. Indicación de la edad a partir de la cual puede consumirse el producto. Indicación cuando el producto esté compuesto por ingredientes y aditivos alimentarios exentos de gluten. Indicaciones relacionadas con sucedáneos de la leche materna. 28

29 Seguridad e higiene alimentaria Los alimentos infantiles. Las formas de conservación Métodos físicos: Pasteurización. Esterilización. Deshidratación. Liofilización. Métodos químicos. Métodos biológicos. 29

30 Seguridad e higiene alimentaria Los alimentos infantiles. Aditivos Los aditivos son sustancias, debidamente autorizadas, que se añaden en pequeñas cantidades e intencionadamente a los alimentos y a las bebidas, sin propósito de cambiar su valor nutritivo, a fin de modificar sus características, técnicas de elaboración y/o conservación. Existen listas específicas de aditivos autorizados para menores de 3 años. Es obligatorio incluir en la etiqueta de un alimento la lista de aditivos que se le han incorporado. Categorías básicas de tipos de aditivos: Sustancias que impiden alteraciones químicas y biológicas. Sustancias que modifican las características físicas. Sustancias que modifican las características organolépticas. 30

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo: 1) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) La alimentación es un acto consciente. b) Un nutriente es una sustancia contenida en los alimentos. c) La nutrición es un conjunto de procesos educables. d) Todas

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes 2 La nutrición. Los alimentos y la dieta 1 Los nutrientes La alimentación es un proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno. La nutrición es un proceso

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

OFERTAS GASTRONÓMICAS TEMA 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

OFERTAS GASTRONÓMICAS TEMA 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN OFERTAS GASTRONÓMICAS TEMA 2. ALIMENTACIÓN Y Alimentación: es una acción voluntaria y consciente que consiste en proporcionar al cuerpo esa serie de productos nutritivos que, contenidos en los alimentos,

Más detalles

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable Alimentación Saludable Los Nutrientes Capítulo 2 Qué son los Nutrientes? Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y cumplen una función de

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Cuáles son los alimentos nutritivos?

Cuáles son los alimentos nutritivos? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 4. o grado FICHA 1 Cuáles son los alimentos nutritivos? PARA ESTUDIANTES Cuáles son los alimentos nutritivos? Hola! Observaste y escuchaste atento el video? Qué

Más detalles

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS CURSO DE DIETÉTICA El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO LIC. DORIS BELTRAN COLONIA UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE NUTRICIONISTA CHIMBOTE Alimentos fortificantes Alimentos como la leche y CHIMBOTE

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Duración: 250.00 horas Páginas del manual: 1200 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario y no sanitario. Esta Actividades ha sido Acreditada

Más detalles

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA. TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Para vivir necesitamos Energía(Kcal) (SEXO/EDAD/ NIVEL ACTIVITDAD) ALIMENTOS NUTRICIÓN (Digestión) 50kcal/Kg.

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE La Obesidad definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemia mundial del siglo XXI, CONTINÚA SIENDO UN IMPORTANTE PROBLEMA DE

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Alimentación y Digestión Mecanismo de producción E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Estado Nutricional Determinado por el correcto funcionamiento y composición del cuerpo, obtenido por una adecuada

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Alimentación y salud

Unidad Didáctica 3. Alimentación y salud Unidad Didáctica 3 Alimentación y salud Alimentación y nutrición Alimentación: proceso por el cual se obtienen nutrientes del medio externo. Es un proceso voluntario y consciente Muy influenciado por la

Más detalles

Grupo-II: alimentos ricos en lípidos Alimentos del Grupo-II: -Grasas: tocino, grasa de embutidos, mantequilla, patés -Aceites

Grupo-II: alimentos ricos en lípidos Alimentos del Grupo-II: -Grasas: tocino, grasa de embutidos, mantequilla, patés -Aceites U3-LOS ALIMENTOS Y LA DIETA 1-La dieta Dieta: tipos de alimentos y las cantidades relativas de cada tipo que se ingieren, diariamente, semanalmente. Cada tipo de alimento contiene unos tipos de nutrientes

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo Proteínas Proteínas Las proteínas están formadas por cadenas de

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS CONTENIDOS MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Biología 3º ESO ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

Biología 3º ESO ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN Biología 3º ESO 2 LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN 1. La alimentación y la nutrición. 2. La dieta. 3. Las enfermedades de origen alimentarios. 4. La conservación de alimentos. 5. La comercialización y la

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

BASES FISIOLOGICAS DEL DEPORTE CURSO PRIMER NIVEL-BLOQUE COMÚN. Dra. Martín Fernández Especialista en M. de E. Física y el Deporte

BASES FISIOLOGICAS DEL DEPORTE CURSO PRIMER NIVEL-BLOQUE COMÚN. Dra. Martín Fernández Especialista en M. de E. Física y el Deporte BASES FISIOLOGICAS DEL DEPORTE CURSO PRIMER NIVEL-BLOQUE COMÚN Especialista en M. de E. Física y el Deporte APARATO RESPIRATORIO (1/4) Características anatómicas Función: intercambio gaseoso Formado anatómicamente

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia UNIDAD 6 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Documento elaborado por del de 1 1.- Diferencias entre nutrición y alimentación Los procesos nutritivos son aquellos por los cuales el organismo RECIBE, TRANS- FORMA Y

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA 1.- HÁBITOS ALIMENTARIOS Qué son? Aquellas costumbres que tenemos a la hora de comer. En casa, en el comedor del colegio, etc. SON SIEMPRE LOS MISMOS O PUEDEN

Más detalles

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE Horas de formación: 200h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Dietética Vegetariana Saludable - 1 Cuaderno de ejercicios: Dietética Vegetariana Saludable

Más detalles

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche OBJETIVO Después de revisar el tema, Usted: Adquirirá los conocimientos básicos acerca de los alimentos con alta densidad

Más detalles

Esquema y contenidos

Esquema y contenidos Esquema y contenidos Nutrición. Por qué es tan importante? Clasificación de los Nutrientes Macronutrientes Micronutrientes Líquidos Nutrición saludable Nutrición y deporte Bibliografía Nutrición, por qué

Más detalles

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO?

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO? Aprendizaje esperado: Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO? Explica cómo beneficia a la salud incluir en la dieta diaria algunos alimentos con alto valor nutrimental que se sugieren en la Pirámide alimenticia

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN LIC. NUT. ALEXANDRA GUERRERO

CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN LIC. NUT. ALEXANDRA GUERRERO CONCEPTOS BÁSICOS DE LIC. NUT. ALEXANDRA GUERRERO Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento y mantenimiento de las funciones

Más detalles

NUTRICIÓN, METABOLISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA

NUTRICIÓN, METABOLISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA Apuntes de 4º ESO 1ª Evaluación IES LOS ÁLAMOS NUTRICIÓN, METABOLISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA 1.- Conceptos básicos Una situación muy común que podemos encontrar es que se utilizan Nutrición y Alimentación

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición CAPÍTULO 2: Los nutrientes CAPÍTULO 3: Raciones de energía Qué es qué en nutrición La nutrición Esta ciencia se ocupa

Más detalles

La inulina es una fibra soluble o fermentable como por ejemplo las gomas y mucílagos.

La inulina es una fibra soluble o fermentable como por ejemplo las gomas y mucílagos. omenzado el martes, 21 de marzo de 2017, 13:47 Estado Finalizado Finalizado en martes, 21 de marzo de 2017, 14:18 Tiempo empleado 31 minutos 1 segundos Puntos 30,00/30,00 Calificación 10,00 de un máximo

Más detalles

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos. 1. QUÉ ES LA DIETA EQUILIBRADA? La dieta equilibrada es aquella que: - Aporta energía suficiente: para las necesidades funcionales del organismo: principalmente alimentos como cereales, patatas, legumbres,

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

Programa Master en Dietética y Nutrición

Programa Master en Dietética y Nutrición Programa Master en Dietética y Nutrición MÓDULO GENERALIDADES. TEMA INTRODUCCIÓN Conceptos. TEMA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Clasificación de los alimentos. Clasificación de nutrientes. Necesidades

Más detalles

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas

Más detalles

Necesidad de nutrición.

Necesidad de nutrición. Generalidades. Necesidad de nutrición. Nutrición es lo que una persona come y de qué forma lo utiliza su organismo. Las personas necesitan nutrientes esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños Alimentación saludable. El equilibrio alimentario [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños [7.3] Educación nutricional [7.4] Diseño de un menú equilibrado

Más detalles

Se sintetizan a partir de omega-3 y omega-6, ambos poliinsaturados, y son tres tipos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

Se sintetizan a partir de omega-3 y omega-6, ambos poliinsaturados, y son tres tipos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Pregunta 1 Respecto a la motilidad gástrica: a. Motilina, gastrina y GIP aumentan la motilidad. b. Gastrina y motilina inhiben la motilidad y secretina, GIP y CCK la aumentan. c. Motilina, gastrina y CCK

Más detalles

Alimentación en Diabetes

Alimentación en Diabetes Alimentación en Diabetes UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 Alimentación en diabetes Una persona con diabetes puede comer de todo, siempre que

Más detalles

SERIE 1 Generalidades

SERIE 1 Generalidades SERIE 1 Generalidades ACLARANDO CONCEPTOS La alimentación humana, es el proceso por el cual las personas reciben y utilizan los alimentos, para proporcionarse los nutrientes que necesitan. Alimentos de

Más detalles

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende todos

Más detalles

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO Necesidades energéticas Necesidades reguladoras Necesidades estructurales GLÚCIDOS: APORTAN ENERGÍA INMEDIATA Glucosa

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía Energía y nutrientes [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía [2.3] Componentes del consumo de energía [2.4] Nutrientes y balance energético [2.5] Las necesidades de energía TEMA

Más detalles

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA TEMARIO La práctica deportiva implica unas mayores demandas de energía y nutrientes, por ello el deportista debe consumir más cantidad de alimentos que la población sedentaria.

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 35 horas DIETÉTICA Y NUTRICIÓN OBJETIVOS MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y LA NUTRICIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS Conocer e identificar de los conceptos básicos de Alimentación

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. 1. TIPOS DE ALIMENTOS 2. Prevención: por una alimentación sana La clave de una buena alimentación se encuentra en una dieta sana y equilibrada que proporcione

Más detalles

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por 2 motivos principalmente: Por la relación entre buena alimentación y prevención de enfermedades. Culto a la belleza y delgadez

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1

Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1 Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1 De la Unidad 2: NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y SALUD 2. Los nutrientes Nutrientes: Compuestos químicos contenidos

Más detalles

Guía nutricional para padres.

Guía nutricional para padres. Guía nutricional para padres. Contenido PediaSure 3 1. La nutrición en la vida de sus hijos 2. Factores que determinan una nutrición poco adecuada A. Los malos hábitos B. El mal hábito de no desayunar

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA Alimentación saludable OBJETIVO DEL TALLER Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para llevar una alimentación equilibrada y saludable.

Más detalles

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - Aportar la cantidad necesaria de calorías. - Tener la PROPORCIÓN

Más detalles

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C. Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.- Clasificación nutricional de los alimentos. D.- El metabolismo basal y necesidades

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1-3 años NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1. Importancia de la Alimentación en la Infancia 2. Costumbres y Hábitos alimentarios durante la Infancia. 3. Recomendaciones dietéticas. 3.A.

Más detalles

TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE.

TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE. TEMA 1: EJERCICIO FÍSICO, SALUD, ALIMENTACION E HIGIENE. A) EL EJERCICIO FÍSICO. 1.Definiciones: 1.1. Ejercicio físico. Es cualquier movimiento corporal, que produce un gasto energético. Incluye actividades

Más detalles

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU) Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo ernández (UP/EHU) AUTOEALUACIÓN 1. Cuál de estas afirmaciones es la correcta a- Las grasas poseen función energética y plástica b- Atendiendo a la definición

Más detalles

PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS"

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA ---------------- DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BROMATOLOGIA II Bromatología PROGRAMA DE "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS" ( 4,5 créditos teóricos)

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO

Más detalles

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS DIRECTOR Jesús Román Martínez Álvarez Profesor de la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Fundación Alimentación

Más detalles

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? Hola, amiguito! Ahora vamos a hablar de la alimentación La alimentación es un proceso por el cual nuestro organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita para su buen

Más detalles

Tema 13 Nutrición y metabolismo

Tema 13 Nutrición y metabolismo Tema 13 Nutrición y metabolismo 1.- Funciones del hígado 2.- Metabolismo de los nutrientes Metabolismo de glúcidos Metabolismo de lípidos Metabolismo de prótidos 3.- Vitaminas y minerales 4.- Tasas metabólicas

Más detalles

Las personas y la salud I

Las personas y la salud I 1. La organización de la vida 2. Los tejidos 3. Órganos y sistemas de órganos 4. Función de nutrición 5. Los alimentos 6. Qué debemos comer? 7. El aparato digestivo 8. El aparato respiratorio 9. Enfermedades

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

Tema I: Biomoléculas

Tema I: Biomoléculas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema I: Biomoléculas

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S QUE ES UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S QUE

Más detalles

Nutrientes. Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales.

Nutrientes. Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales. Metabolismo energ é tico Nutrientes Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales. Obtención de energía El cuerpo utiliza energía

Más detalles

Posibles preguntas examen nutrición

Posibles preguntas examen nutrición Posibles preguntas examen nutrición Enumera dos ejemplos de malnutrición y clasifícalos. Existen alimentos milagrosos? La anemia se produce por una falta de? Enuncia los tres pilares de la dieta. Qué quiere

Más detalles

MANIPULADOR DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

MANIPULADOR DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA MANIPULADOR DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA Materia: Alimentación e Higiene Alimentaria Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: Bonificable (Consultar) A quién va dirigido? Este curso online

Más detalles