LA ALIMENTACIÓN HUMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA ALIMENTACIÓN HUMANA"

Transcripción

1 LA ALIMENTACIÓN HUMANA

2 Qué es la alimentación y la nutrición? El ser humano es heterótrofo, es decir, no puede fabricar su materia orgánica. Por eso, necesita tomar del exterior diversas sustancias que proceden de otros organismos. Alimentos: Son los productos que se toman, procedentes de otros seres vivos. Nutrientes: Se trata de las moléculas más sencillas, contenidas en los alimentos, que son necesarias para el mantenimiento de la vida.

3 Qué es la alimentación y la nutrición? Los términos alimentación y nutrición se suelen utilizar como sinónimos, pero en realidad no lo son. La alimentación es un proceso consciente y voluntario mediante el cual se toman alimentos del exterior. La nutrición es un proceso complejo, inconsciente e involuntario, por el que los alimentos se transforman en nutrientes. Estos nutrientes llegan a todas las células del organismo para su uso.

4 La alimentación depende de varios factores. Las necesidades de cada persona. La disponibilidad de alimentos. La cultura y tradiciones. La religión. Los hábitos familiares. La situación socioeconómica. La publicidad, etc.

5 Los alimentos Los alimentos están compuestos por diversos nutrientes, que son: Glúcidos. Lípidos. Proteínas. Agua. Sales minerales. Vitaminas.

6 Los alimentos Según sus funciones, los alimentos se clasifican en: Energéticos. Estructurales. Reguladores.

7 Los alimentos Energéticos. Aportan la energía necesaria para que el organismo funciones bien. Son los glúcidos y los lípidos. Estructurales o plásticos. Proporcionan los materiales necesarios para construir y reparar las estructuras corporales. Aquí se encuentran, principalmente, las proteínas, seguidas de los lípidos y algunas sales minerales. Reguladores. Intervienen en la regulación de las reacciones metabólicas. Se trata de las vitaminas y las sales minerales.

8 Los glúcidos Los glúcidos son biomoléculas formadas por C, H y O. se suelen denominar hidratos de carbono o carbohidratos. La función principal de los glúcidos es energética. Se clasifican en: Monosacáridos: solubles en agua, blancos, de sabor dulce y cristalinos. Disacáridos: formados por dos monosacáridos. Al igual que los monosacáridos son solubles en agua, blancos, de sabor dulce y cristalinos. Polisacáridos: formados por muchos monosacáridos. Son insolubles en agua, no son dulces ni cristalinos.

9 Clasificación de los glúcidos Monosacáridos. Glucosa: es el combustible de las células. Fructosa: se encuentra en las frutas. Disacáridos. Sacarosa: azúcar de caña o de remolacha. Lactosa: azúcar de la leche. Polisacáridos. Almidón: abunda en las patatas, las legumbres y en las semillas de cereales. Actúa como reserva energética en las plantas. Glucógeno: se almacena en el hígado y los músculos. Es la reserva energética en los animales. Celulosa: es el componente principal de la pared celular de las células vegetales. Constituye la fibra alimentaria.

10 Los lípidos Los lípidos son biomoléculas formadas por C, H y O; si bien algunos contienen también P, N y S. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como el cloroformo y el éter. La principal función de los lípidos es: Energética: como las grasas. Estructural: como por ejemplo el colesterol. Reguladoras: como algunas vitaminas A, D, E y K. Tipos de lípidos: glicéridos y esteroides.

11 Glicéridos, llamados también grasas Están formados por glicerol y ácidos grasos. Según el tipo de enlaces presenten en su moléculas, los ácidos grasos pueden ser: ácidos grasos saturados e insaturados. Las grasas saturadas, formadas por ácidos grasos saturados, son sólidas a temperatura ambiente, por lo que se llaman mantecas o sebos, y se encuentran en la mantequilla, los aceites de coco y de palma, la carne, los embutidos, los huevos y el queso Las grasas insaturadas, formadas por ácidos grasos insaturados, líquidas a Tª ambiente por lo que se llaman aceites, y se hallan en el aceite de oliva, los frutos secos y las semillas, aceites vegetales y pescados azules.

12 Grasas saturadas La ingestión de grasas saturadas, que son generalmente de origen animal, induce al hígado a producir más colesterol, lo cual hace que aumenten los trastornos cardiovasculares. Por eso se recomienda el consumo de grasas insaturadas, que son las que se encuentran en las verduras y los pescados azules.

13 Proteínas Las proteínas son biomoléculas formadas por C, H, O y N. también pueden contener otros elementos como el S y Fe. Están formadas por la unión de moléculas más sencillas llamadas aminoácidos. Existen 20 aminoácidos distintos. De ellos, 8 se deben ingerir con los alimentos, ya que no podemos sintetizarlos, se llaman aminoácidos esenciales. En general, las proteínas de origen animal son más ricas en aminoácidos esenciales que las de origen vegetal, a las que les suele faltar algún aminoácido esencial, por lo que se considera que tienen mayor valor biológico.

14 Funciones de las proteínas 1. Estructural. Forman parte de las estructuras, como las proteínas de las membranas celulares, la queratina de las uñas y el pelo, y el colágeno de la dermis (piel). 2. Transportadora. Traslada sustancias, como la hemoglobina de la sangre, que lleva oxígeno. 3. Inmunológica. Participan en la defensa del organismo frente a las infecciones, como los anticuerpos. 4. Reguladora. Regulan las reacciones bioquímicas, como las enzimas y ciertas hormonas.

15 Agua El agua es el principal componente de la materia viva. Representa aproximadamente el 65% del peso corporal. Es indispensable para la vida, pues es el medio en el que se producen todos los procesos biológicos. El equilibrio hídrico: en condiciones normales, el ser humano mantiene un equilibrio hídrico eliminando el agua que su organismo no precisa mediante la respiración, transpiración, la excreción y la defecación. Sin embargo, las necesidades de agua varían considerablemente según las condiciones climáticas y el tipo de alimentación. Una pérdida de un 20% de agua de nuestro cuerpo (deshidratación) causa alteraciones que pueden llegar a ser irreversibles y desembocar, en la muerte.

16 Funciones del agua Las principales funciones del agua son: Disuelve una gran cantidad de sustancias. Interviene en muchas reacciones químicas propias del metabolismo. Es un componente básico de los líquidos orgánicos (sangre, linfa, medios extracelulares e intracelulares). Actúa como regulador térmico y favorece el mantenimiento de la temperatura corporal. Ayuda a eliminar productos de desecho.

17 Sales minerales Las sales minerales son sustancias inorgánicas. Los elementos minerales que se deben incluir en la dieta son el calcio, el hierro y el yodo. El resto se encuentran con facilidad en los alimentos que tomamos habitualmente. Las sales minerales desempeñan dos funciones: Estructural. Constituyen estructuras sólidas; como los carbonatos y los fosfatos de calcio que forman los huesos. Reguladora. Participan en procesos vitales, como la coagulación sanguínea, la contracción muscular (en las que interviene el Ca) y la transmisión del impulso nervioso (en la que están presentes el Na y el K).

18 Las bebidas isotónicas Al practicar deporte, se eleva la temperatura de nuestro cuerpo. Para poder regularla, el organismo produce sudor, lo que supone una pérdida de agua y sales. Las bebidas isotónicas están compuestas por agua, azucares y sales minerales, elementos que favorecen la recuperación de los nutrientes perdidos a través del sudor.

19 Las vitaminas Las vitaminas son compuestos orgánicos de distinta naturaleza química, que están presentes en los alimentos en pequeñas cantidades. Son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Las vitaminas tiene una función reguladora. Los alimentos frescos son una fuente de vitaminas. Cuando una dieta no es variada y en ella no se incluyen alimentos frescos, se pueden presentar estados carenciales. Si la falta de vitaminas es reducida, se habla de hipovitaminosis. Si la carencia es total, se trata de avitaminosis.

20 Las vitaminas Según su solubilidad, las vitaminas se clasifican en dos tipos: a) Vitaminas hidrosolubles. Son solubles en agua. No se almacenan en el organismo y su exceso se elimina por la orina. Son las vitaminas del complejo vitamínico B y la C. b) Vitaminas liposolubles. Son insolubles en agua. Se almacenan en el tejido adiposo y en el hígado, por lo que se puede subsistir un tiempo sin su aporte. Un exceso puede producir toxicidad. Son la vitamina A, D, E y K.

21 Los alimentos Los alimentos se pueden organizar para su estudio de distintas formas. Una de ellas es la rueda de los alimentos. La rueda de los alimentos establece 6 grupos de alimentos atendiendo al contenido en nutrientes y a la función que desempeñan. Esta rueda incluye también la necesidad de beber agua y de hacer ejercicio físico.

22 La rueda de los alimentos

23 La pirámide nutricional informa sobre la frecuencia con la que se deben consumir los distintos tipos de alimentos que constituyen una alimentación saludable; también incluye la práctica de actividad física. La pirámide nutricional

24 La energía de los alimentos Los nutrientes que hay en los alimentos pueden actuar como combustibles, liberando en el organismo la energía química que contienen. Esta energía suele medirse en calorías. Una caloría es la cantidad de calor que se necesita para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. 1 Kcal = 1000 cal. También se usa el julio (J), unidad de energía. 1 g de glúcidos aporta 4 kcal. 1 g de lípidos aporta 9 kcal. 1 g de proteína aporta 4 kcal.

25 Necesidades energéticas El cuerpo humano, incluso en estado de reposo, consume energía para poder mantener las funciones vitales mínimas (latido cardiaco, ritmo respiratorio, impulso nervioso, etc). Esta energía se denomina tasa metabólica basal (TMB) y depende de la superficie corporal (peso y talla), la edad, el sexo y el clima. La TMB, que es la energía mínima necesaria para una persona en reposo, se calcula con la persona en ayunas (unas 12 horas sin comer) y a una temperatura de unos 20 ºC. A esta energía hay que añadirle el gasto energético producido por la actividad física que realice, pues no es lo mismo andar que subir escaleras, no estar sentado con practicar deporte. E T = TMB + E Actividad física

26 Alimentación y salud Una alimentación saludable es fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades. Las necesidades nutricionales varían de un individuo a otro y dependen de la edad, sexo, la actividad física que realice y los estados fisiológicos en los que se encuentre (embarazo, lactancia, etc). En cualquier caso, siempre se tiene que seguir una dieta sana. La dieta es la cantidad y tipo de alimentos que consumimos. Una dieta saludable es completa y equilibrada, es decir, proporciona todos los nutrientes en las proporciones adecuadas.

27 Recomendaciones para una dieta equilibrada Una dieta equilibrada tiene que tener: % glúcidos. 30 % máximo de lípidos % proteínas. Realizar 5 comidas al día no muy abundantes, para facilitar la digestión. Tomar alimentos variados, de todos los grupos de la rueda de los alimentos y en las cantidades recomendadas en la pirámide nutricional. Ingerir diariamente frutas y verduras frescas, que aportan vitaminas.

28 Recomendaciones para una dieta equilibrada Comer alimentos ricos en fibra alimentaria, que facilitan los movimientos intestinales. Incluir grasas insaturadas y reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol, ya que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Consumir regularmente alimentos ricos en glúcidos (pan, arroz, legumbres, etc). Minimizar el consumo de azucares. Moderar el consumo de sal y de alimentos salados para prevenir la hipertensión arterial. Reducir la ingestión de alimentos superfluos (bollería, golosinas, etc). Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

29 La dieta mediterránea: equilibrada, variada y saludable La dieta mediterránea está relacionada con una baja incidencia de enfermedades cardiovasculares y de cáncer. Incluye pocas grasas saturadas de origen animal, y más grasas insaturadas y fibra. Los alimentos característicos son: Aceite de oliva. Legumbres. Cereales, pasta, pan. Arroz. Verduras, hortalizas y frutas. Pescados. Todo ellos acompañado de especias como el ajo y la pimienta.

30 Otros tipos de dietas Existen otras dietas dirigidas a personas con determinadas enfermedades o alteraciones. Entre ellas, cabe citar las siguientes: Dieta con un bajo contenido en grasa. Se destina, sobre todo, a personas con un alto nivel de colesterol en la sangre. Dieta hipocalórica. Está recomendada para las personas con un peso excesivo. Dieta hipercalórica. Se dirige a personas que deben aumentar su peso. Además, hay quienes optan por seguir una dieta vegetariana, que limita o suprime el consumo de productos de origen animal.

31 Enfermedades provocadas por malnutrición Una alimentación incorrecta hace que la salud se deteriore, pues es causa de enfermedades o trastornos más o menor graves. Desnutrición. Malnutrición. La desnutrición aparece cuando la dieta no es suficiente ni equilibrada. Es crónica si la nutrición insuficiente se prolonga en el tiempo y afecta al desarrollo físico y mental; es grave si se pierde peso en poco tiempo. Las consecuencias de la falta de alimentos suelen ser bastante grave: diarreas crónicas, problemas de crecimiento y desarrollo e, incluso, pueden conducir a la muerte.

32 Enfermedades provocadas por malnutrición La malnutrición es el estado que ocasiona una dieta desequilibrada, debido a un déficit o un exceso de nutrientes. La malnutrición puede llegar a provocar enfermedades carenciales. Su tratamiento y prevención consiste en corregir el desequilibrio vitamínico y mineral, para lo cual se debe introducir en la dieta alimentos ricos en el nutriente del que se carece. En ocasiones, la malnutrición equivale a una desnutrición.

33 Principales enfermedades carenciales Anemia. Descenso del número de glóbulos rojos y de la concentración de hemoglobina. La causa es una carencia de hierro. Se caracteriza por cansancio y debilidad en general. Raquitismo. Malformación y debilidad de los huesos en niños por falta de vitamina D. Bocio. Hinchazón de la glándula tiroides debido a la falta de yodo. Osteoporosis. Falta de calcio, magnesio y fósforo que afecta a los huesos. Sus síntomas son el encorvamiento de la columna vertebral, la disminución de la altura y la fragilidad de los huesos.

34 Trastorno de la conducta alimentaria En las últimas décadas ha aumentado de forma significativa el número de personas que sufren algún trastorno alimentario. Estas alteraciones son complejas y se pueden deber a causas muy diversas, tanto psíquicas como físicas. Los trastornos más frecuentes de la conducta alimentaria (TCA) son: Anorexia. Bulimia. Obesidad.

35 Trastorno de la conducta alimentaria Anorexia. Se trata de una alteración psíquica caracterizada por un miedo irracional a engordar, la decisión de adelgazar cada vez más y una percepción distorsionada de la propia figura. Sin un tratamiento adecuado, la anorexia puede convertirse en desnutrición acusada y, a la larga, ocasionar la muerte. Bulimia. Es un trastorno en el que las personas afectadas se privan de comer o comen en exceso y después, vomitan. Procuran llevar una dieta baja en calorías, recurrir a pastillas, laxantes y diuréticos para adelgazar, y suelen hacer mucho ejercicio físico.

36 Trastorno de la conducta alimentaria Obesidad. La obesidad es el resultado de comer en exceso o de ingerir alimentos inadecuados y de llevar una vida sedentaria. Para saber si una persona tiene exceso de peso, se puede calcular el índice de masa corporal, IMC. masa (kg) IMC = estatura 2 (m) La obesidad no es siempre un trastorno de la conducta. En ocasiones, se trata de una enfermedad genética.

37 Conservación de los alimentos Los alimentos son productos perecederos que se alteran por contaminación con microorganismos o por descomposición natural. En la actualidad, la industria alimentaria se sirve de técnica de conservación muy variadas: Calor. Frío. Deshidratación. Ahumado. Envasado al vacío. Conservantes. Irradiación.

38 Calor El calor elimina o reduce los microorganismos; además, afecta a las enzimas, que pierden su funcionalidad. Se distinguen dos procesos: Pasteurización. Consiste en calentar los alimentos a unos 72 ºC durante unos 15 o 20 segundos para reducir el número de microorganismos presentes en ellos, aunque no los elimina completamente. Esterilización. Se somete a los alimentos a más de 100 ºC durante varios minutos para eliminar los microorganismos. Una técnica especial es la uperización o procedimiento UHT (Ultra High Temperature), que consiste en el calentamiento a 150 ºC durante dos segundos. Este proceso se emplea mucho en el tratamiento de la leche.

39 Frío El frío retrasa l impide el crecimiento de los microorganismos. Cuanto más baja es la temperatura a la que se somete al alimento, más tiempo se mantiene sin deteriorarse. Según la temperatura utilizada, se diferencian estos procesos. Refrigeración. La temperatura se mantiene entre 2 ºC y 8 ºC. Congelación. La temperatura llega a 20 ºC. Ultracongelación. La temperatura que se alcanza en este proceso oscila entre 35 ºC y 150 ºC. Se usa en la industria.

40 Deshidratación Consiste en eliminar el agua de los alimentos para impedir el desarrollo de microorganismos. Puede ser de dos tipos: Secado. Se hace al sol o con corrientes de aire seco. Se utiliza para preparar higos secos, uvas pasas, etc. Liofilización. Se elimina el agua del alimento por congelación y posterior sublimación. Este proceso hace que se conserven muy bien el sabor y el color del alimento. Se usa para obtener alimentos como sopas o café soluble.

41 Empleo de conservantes Se usa la sal para conservar alimentos por deshidratación. La industria de los salazones, por ejemplo, la del bacalao, se basa en esta técnica. Asimismo, se utilizan el azúcar (en mermeladas), el vinagre y las especias (en escabeches y encurtidos), que impiden la proliferación de microorganismos. Además de estas sustancias, la industria alimentaria emplea como conservantes un gran número de sustancias químicas denominadas aditivos. Estos se agrupan, según su función, en colorantes, edulcorantes, antioxidantes, conservantes, espesantes y gelificantes, y potenciadores del sabor. Los aditivos se usan en pequeñas cantidades y no han de ocasionar perjuicios para la salud, por lo que están sometidos a controles sanitarios. Se utilizan en bastantes alimentos manipulados y se identifican por un código que contiene la letra E seguida de 3 o 4 números.

42 Otros métodos de conservación Ahumado. El humo procedente de la combustión de maderas elimina microorganismos y disminuye la cantidad del agua del alimento. El ahumado se usa para conservar pescados y carnes. Envasado al vacío. Se elimina el aire, de tal modo que los microorganismos aerobios no pueden sobrevivir por falta de oxígeno. Este método se utiliza en carnes y derivados, pescados, etc. Irradiación. Consiste en someter a los alimentos a radiaciones ionizantes que detienen la actividad microbiana y la acción enzimática. De este modo, es posible su almacenamiento durante largo tiempo. Se usa, por ejemplo, con cebollas y patatas.

43 El etiquetado de los alimentos En los productos envasado, la etiqueta ofrece información al consumidor: ayuda a conocer el alimento y a usarlo adecuadamente. En una etiqueta hay una serie de datos obligatorios y otros que dependen del producto. Los obligatorios son: Denominación del producto. Lista de ingredientes. Fecha de caducidad o consumo preferente. Código de barras. Sirve para el control de fabricantes y distribuidores. Nombre y domicilio del fabricante, envasador o distribuidor en la UE. Lote de fabricación. Cantidad neta (volumen o peso). Si el alimento lleva algún líquido se debe indicar la cantidad neta del alimento una vez que se ha escurrido.

44 El etiquetado de los alimentos Los depende del producto son: Condiciones de conservación y uso. Etiquetado nutricional. Es la cantidad de nutrientes y el valor energético para cada 100 g o 100 ml del alimento. Otras informaciones. Modo de empleo o preparación, reciclado del envase y origen si el producto procede de fuera de la UE.

45 El etiquetado de los alimentos

46 El etiquetado de los alimentos

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

Grupo-II: alimentos ricos en lípidos Alimentos del Grupo-II: -Grasas: tocino, grasa de embutidos, mantequilla, patés -Aceites

Grupo-II: alimentos ricos en lípidos Alimentos del Grupo-II: -Grasas: tocino, grasa de embutidos, mantequilla, patés -Aceites U3-LOS ALIMENTOS Y LA DIETA 1-La dieta Dieta: tipos de alimentos y las cantidades relativas de cada tipo que se ingieren, diariamente, semanalmente. Cada tipo de alimento contiene unos tipos de nutrientes

Más detalles

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes 2 La nutrición. Los alimentos y la dieta 1 Los nutrientes La alimentación es un proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno. La nutrición es un proceso

Más detalles

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable Alimentación Saludable Los Nutrientes Capítulo 2 Qué son los Nutrientes? Son aquellas sustancias que ingresan a nuestro organismo a través de los alimentos (sólidos y líquidos) y cumplen una función de

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo: 1) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) La alimentación es un acto consciente. b) Un nutriente es una sustancia contenida en los alimentos. c) La nutrición es un conjunto de procesos educables. d) Todas

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Alimentación y salud

Unidad Didáctica 3. Alimentación y salud Unidad Didáctica 3 Alimentación y salud Alimentación y nutrición Alimentación: proceso por el cual se obtienen nutrientes del medio externo. Es un proceso voluntario y consciente Muy influenciado por la

Más detalles

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO NECESIDADES NUTRICIONALES DEL CUERPO HUMANO Necesidades energéticas Necesidades reguladoras Necesidades estructurales GLÚCIDOS: APORTAN ENERGÍA INMEDIATA Glucosa

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ADAPTACIÓN CURRICULAR 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1. Alimentos y nutrientes 2. Las necesidades nutricionales 3. La dieta equilibrada 4. Tipos de dietas 5. El consumo de alimentos 6. Enfermedades relacionadas

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS DEFINICIÓN DE ALIMENTOS Un alimento es cualquier sustancia que toma o recibe un ser vivo para su nutrición; es el componente esencial de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, proporciona

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo Proteínas Proteínas Las proteínas están formadas por cadenas de

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS CURSO DE DIETÉTICA El estado de salud de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que constituyen sus tejidos. Puesto que es bastante difícil actuar voluntariamente en los procesos

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Alimentación y Digestión Mecanismo de producción E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Estado Nutricional Determinado por el correcto funcionamiento y composición del cuerpo, obtenido por una adecuada

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS: Un ser vivo es un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. CONSTITUIDOS POR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS PRIMARIOS SECUNDARIOS ORGANICOS INORGANICOS CARBONO

Más detalles

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia UNIDAD 6 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Documento elaborado por del de 1 1.- Diferencias entre nutrición y alimentación Los procesos nutritivos son aquellos por los cuales el organismo RECIBE, TRANS- FORMA Y

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA 1.- HÁBITOS ALIMENTARIOS Qué son? Aquellas costumbres que tenemos a la hora de comer. En casa, en el comedor del colegio, etc. SON SIEMPRE LOS MISMOS O PUEDEN

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS FACTORES QUE HACEN POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA La distancia de la Tierra al Sol La masa y la gravedad de la Tierra: Permiten la existencia de la atmósfera, que nos protege

Más detalles

Detección de las biomoléculas en los alimentos

Detección de las biomoléculas en los alimentos Detección de las biomoléculas en los alimentos Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Detección de biomoléculas en alimentos Glúcidos Lípidos Proteínas Vitaminas Ácidos nucleicos Biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Alimentos: son sustancias que tomamos del exterior y poseen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las funciones

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 3º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 3.- Alimentación y nutrición Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Lee el texto de parte izquierda de

Más detalles

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación. ALIMENTACION: Acto voluntario. Elección Preparación Ingestión NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación. Cómo y cuando debemos comer Qué nos aporta

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA. TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Para vivir necesitamos Energía(Kcal) (SEXO/EDAD/ NIVEL ACTIVITDAD) ALIMENTOS NUTRICIÓN (Digestión) 50kcal/Kg.

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Alimentos y alimentación.

LA NUTRICIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Alimentos y alimentación. LA NUTRICIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Alimentos y alimentación. Entre los miembros del reino animal, los hábitos de alimentación son muy variados. Existen animales que se alimentan sólo de vegetales y se

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN

ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN ASPECTOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS Y DE LA NUTRICIÓN CAPÍTULO 1: Qué es qué en nutrición CAPÍTULO 2: Los nutrientes CAPÍTULO 3: Raciones de energía Qué es qué en nutrición La nutrición Esta ciencia se ocupa

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Biología 3º ESO ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

Biología 3º ESO ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN Biología 3º ESO 2 LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN 1. La alimentación y la nutrición. 2. La dieta. 3. Las enfermedades de origen alimentarios. 4. La conservación de alimentos. 5. La comercialización y la

Más detalles

ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN y NUTRICIÓN Es evidente que una buena Educación para la salud, no puede olvidarse de la Nutrición y sobre todo de una dieta equilibrada que permita dotar al organismo de todos los nutrientes

Más detalles

BIOLOGÍA TEORíA CELULAR

BIOLOGÍA TEORíA CELULAR BIOLOGÍA TEORíA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore

Más detalles

OFERTAS GASTRONÓMICAS TEMA 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

OFERTAS GASTRONÓMICAS TEMA 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN OFERTAS GASTRONÓMICAS TEMA 2. ALIMENTACIÓN Y Alimentación: es una acción voluntaria y consciente que consiste en proporcionar al cuerpo esa serie de productos nutritivos que, contenidos en los alimentos,

Más detalles

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta.  María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición. Clase 6 Minerales Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. 1 MINERALES Son elementos inorgánicos que desempeñan importantes funciones en nuestro organismo como facilitar la acción

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION EN EL ORGANISMO LIC. DORIS BELTRAN COLONIA UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE NUTRICIONISTA CHIMBOTE Alimentos fortificantes Alimentos como la leche y CHIMBOTE

Más detalles

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos. 1. QUÉ ES LA DIETA EQUILIBRADA? La dieta equilibrada es aquella que: - Aporta energía suficiente: para las necesidades funcionales del organismo: principalmente alimentos como cereales, patatas, legumbres,

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE La Obesidad definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemia mundial del siglo XXI, CONTINÚA SIENDO UN IMPORTANTE PROBLEMA DE

Más detalles

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio SAMFyC ...La salud de todo el cuerpo, se fragua en la oficina del estomago... COMER BIEN ALIMENTARSE BIEN EN LOS PAISES DESARROLLADOS:

Más detalles

Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1

Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1 Ámbito científico y matemático, 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 2 de Biología y Geología pág. 1 De la Unidad 2: NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y SALUD 2. Los nutrientes Nutrientes: Compuestos químicos contenidos

Más detalles

Azúcar Caramelo Uvas Miel Galletas Chocolate Higos. 3. Realiza un listado de alimentos con alto contenido en grasas saturadas.

Azúcar Caramelo Uvas Miel Galletas Chocolate Higos. 3. Realiza un listado de alimentos con alto contenido en grasas saturadas. ACTIVIDADES 1. Haz una lista de alimentos ricos en polisacáridos y otra de alimentos ricos en azúcares refinados. POLISACÁRIDOS Maíz Patata Arroz Almidón Pan Cereales Pasta RICOS EN AZÚCARES Azúcar Caramelo

Más detalles

Vitamina B1: La Tiamina es necesaria para la absorción de grasas y proteínas, aunque está más relacionada con el metabolismo de carbohidratos.

Vitamina B1: La Tiamina es necesaria para la absorción de grasas y proteínas, aunque está más relacionada con el metabolismo de carbohidratos. VITAMINAS La mayor parte de las vitaminas actúa como elementos esenciales de las enzimas y coenzimas que son vitales para el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono. Por lo tanto, aunque las

Más detalles

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS. Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS. Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista ETIQUETA DE ALIMENTO Información sobre nutrientes Lista de ingredientes Cómo funcionan los alimentos en nuestro cuerpo? Alimento

Más detalles

TEMA 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

TEMA 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN TEMA 2 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Alimentación y nutrición ALIMENTACIÓN: Proceso voluntario y consciente de ingestión de alimentos del entorno NUTRICIÓN: proceso involuntario de transformación de los alimentos

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

RETIRO. MALINALCO junio

RETIRO. MALINALCO junio RETIRO MALINALCO 22-24 junio 2.1 Macronutrientes y micronutrientes Nutrientes Son sustancias químicas que forman parte de la composición de los alimentos. El organismo los utiliza para su desarrollo, mantenimiento

Más detalles

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista Marzo de 2016 Antecedentes La obesidad y el sobrepeso son problemas cada día más preocupantes

Más detalles

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO?

Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO? Aprendizaje esperado: Tema 8 QUÉ PASA DENTRO DE MI CUERPO? Explica cómo beneficia a la salud incluir en la dieta diaria algunos alimentos con alto valor nutrimental que se sugieren en la Pirámide alimenticia

Más detalles

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata

Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN. Lic. Javier Céspedes Mata Fundamentos de Enfermería II UNIDAD 2: NUTRICIÓN Lic. Javier Céspedes Mata La Nutrición La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan?

Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan? Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan? En todos los contextos dónde las decisiones se toman por mayoría, las alianzas, las coaliciones, los pactos, tienen un papel importante desvirtuando muchas veces

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO.

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO. Ficha 277 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO. Duración: 105 horas OBJETIVOS Desarrollar programas específicos de nutrición adaptados a las necesidades patológicas de los ancianos, en base al conocimiento

Más detalles

Nutrición Hábitos saludables. Tissera Laura

Nutrición Hábitos saludables. Tissera Laura Nutrición Hábitos saludables Tissera Laura El principal hábito saludable es llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas y verduras, que nos proporcione una buena nutrición. Pero qué es

Más detalles

Cuáles son los alimentos nutritivos?

Cuáles son los alimentos nutritivos? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 4. o grado FICHA 1 Cuáles son los alimentos nutritivos? PARA ESTUDIANTES Cuáles son los alimentos nutritivos? Hola! Observaste y escuchaste atento el video? Qué

Más detalles

BIOLOGÍA 3ºESO ACT TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1. QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?

BIOLOGÍA 3ºESO ACT TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1. QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1. QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? Todos los seres humanos, como el resto de los seres vivos, necesitamos un aporte externo de materia y energía. Pero comer también es un placer

Más detalles

Por qué evitar el alto consumo del azucar?

Por qué evitar el alto consumo del azucar? Nutrición Nutrientes Sustancias que proveen energía al cuerpo o ayudan al mejor funcionamiento del metabolismo Hay seis nutrientes básicos Carbohidratos Proteínas Grasas Vitaminas Minerales Agua Carbohidratos

Más detalles

Necesidad de nutrición.

Necesidad de nutrición. Generalidades. Necesidad de nutrición. Nutrición es lo que una persona come y de qué forma lo utiliza su organismo. Las personas necesitan nutrientes esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los

Más detalles

Tema 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA

Tema 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA Tema 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA 1. QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? Como ya sabes, todos los seres vivos necesitan tomar nutrientes del medio que los rodea para vivir. Alimentación y Nutrición son dos conceptos

Más detalles

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia

Bioelementos. Kinesiologia. Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. IPCHILE - Kinesiologia Bioelementos Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Reconocer los bioelementos en los seres vivos INTRODUCCIÓN Los seres vivos están compuestos por moléculas, las cuales, si se examinan

Más detalles

MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a. CURSO TALLER.- Importancia de la Dieta. los servicios de salud

MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a. CURSO TALLER.- Importancia de la Dieta. los servicios de salud 1 MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a CURSO TALLER.- Importancia de la Dieta los servicios de salud 2 PARTE 1 ÍNDICE 1. La Dieta 2. Tipos de dietas punto de vista cultural 3. Tipos de dietas

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

Actividad Física. La actividad física es imprescindible. ayuda a sentirte bien y en forma

Actividad Física. La actividad física es imprescindible. ayuda a sentirte bien y en forma Actividad Física La actividad física es imprescindible para la salud y te ayuda a sentirte bien y en forma Beneficios Actividad Física PSÍQUICOS Favorece la autoestima Produce alegría, plenitud y placer

Más detalles

Cómo leer la etiqueta nutrimental?

Cómo leer la etiqueta nutrimental? Cómo leer la etiqueta nutrimental? Qué información debe tener la etiqueta? La etiqueta debe ser veraz, describirse y presentarse de forma que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO Dr. Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tel: +34 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com

Más detalles

QUÉ ES SALUD? SALUD: Estado de bienestar físico, mental y social.

QUÉ ES SALUD? SALUD: Estado de bienestar físico, mental y social. QUÉ ES SALUD? SALUD: Estado de bienestar físico, mental y social. Dieta equilibrada El organismo necesita energía, ya sea para la realización de sus funciones vitales, lo que se conoce el metabolismo basal,

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA Evaluación de la Calidad de Vida. Actividad 1: Anamnesis y Cuestionario de Calidad de Vida Actividad 2: Cuestionario Nutricional

PRIMERA PRÁCTICA Evaluación de la Calidad de Vida. Actividad 1: Anamnesis y Cuestionario de Calidad de Vida Actividad 2: Cuestionario Nutricional PRIMERA PRÁCTICA Evaluación de la Calidad de Vida Actividad 1: Anamnesis y Cuestionario de Calidad de Vida Actividad 2: Cuestionario Nutricional Actividad 3: Estudio de la Composición Corporal Actividad

Más detalles

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por 2 motivos principalmente: Por la relación entre buena alimentación y prevención de enfermedades. Culto a la belleza y delgadez

Más detalles

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C. Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.- Clasificación nutricional de los alimentos. D.- El metabolismo basal y necesidades

Más detalles

CURSO NUTRICIÓN y DIETOTERAPIA ENERGÉTICA

CURSO NUTRICIÓN y DIETOTERAPIA ENERGÉTICA CURSO NUTRICIÓN y DIETOTERAPIA ENERGÉTICA MÓDULO 2. NUTRICIÓN ÓPTIMA Página 2 TEMA 2.3 Metabolismo, necesidades y balance energético Características y cálculos de las necesidades energéticas NECESIDADES

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción ASPECTOS GENERALES DE NUTRICIÓN

1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción ASPECTOS GENERALES DE NUTRICIÓN 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente ASPECTOS GENERALES DE NUTRICIÓN Principios de Nutrición Objetivo del módulo Estudiar los conceptos básicos de Nutrición humana para tener un entendimiento claro

Más detalles

Alimentación e Hidratación en el deporte

Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte 1º Parte: Alimentación normal: alim. saludable, micro y macro nutrientes, balance energético, distribución porcentual,

Más detalles

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo.

INTRODUCCIÓN. Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Ingresan al organismo mediante una dieta equilibrada y variada. El cuerpo no produce por sí mismo estas sustancias,

Más detalles

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN BIOQUIMICA La bioquímica o química biológica es la ciencia encargada de estudiar las moléculas que constituyen los seres vivos, su estructura, su localización en los tejidos y órganos, las reacciones químicas

Más detalles

Tema I: Biomoléculas

Tema I: Biomoléculas República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema I: Biomoléculas

Más detalles

ING. LUIS ARTICA MQLLUI

ING. LUIS ARTICA MQLLUI ING. LUIS ARTICA MQLLUI Los Alimentos Composición Anatómica: Los nutrientes son compuestos químicos que están contenidos en los alimentos y coinciden con nuestros componentes corporales Clasificación de

Más detalles

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE METROPOLITANO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Bienestar y Calidad de Vida EGEF - 3000 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERCER

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

SABES ALIMENTARTE? Alimentación y Nutrición son dos conceptos relacionados pero distintos:

SABES ALIMENTARTE? Alimentación y Nutrición son dos conceptos relacionados pero distintos: SABES ALIMENTARTE? 1.- QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN? La ALIMENTACIÓN consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos ( sólidos o líquidos ) que se han seleccionado y preparado previamente. La

Más detalles

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO Departamento de ACLE, Deporte y Educación Física II Medio A y B NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO Profesores: Paulina Rojas A. Carlos Figueroa M. Mayo 2017 Qué es la energía corporal? Es la capacidad que tiene

Más detalles

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. NUTRICION Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Plan de alimentación La DIETA: Está constituida por el conjunto de sustancias que ingerimos habitualmente y que nos permiten mantener un adecuado estado de salud

Más detalles

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA Qué es la alimentación? Es una acción indispensable para el organismo. El ser humano no es autosuficiente, no puede fabricar él sólo todas las sustancias

Más detalles