Anexo 3. Cuestionario de Formación.

Documentos relacionados
Anexo 4. Documento de interpretación de la encuesta. (Parte segunda, evaluación de la formación). Material de apoyo para los encuestadores.

Capital Humano. Dossier Formación y Desarrollo XVII EDICIÓN PREMIOS A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G.

Objetivos Configuración Estructural

Tema 9. LOS PARÁMETROS DE DISEÑO

UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

LA EMPRESA. FINES: (6)

Tema 11: La organización de la Empresa

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: ORGANIGRAMAS

DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD (GD) EN LA EMPRESA

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD

Asignaturas correspondientes al primer semestre

CENSO DEL MERCADO DE TRABAJO 2016 FASE DEMANDA (Establecimientos de 1 empleado)

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

ESTUDIO SOBRE LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE RRHH

QUÉ ES ALENDUS CONSULTORES LOS SERVICIOS QUE PRESTAMOS EL EQUIPO DE ALENDUS NUESTROS CLIENTES POTENCIALES FÓRMULAS PARA EL ACUERDO

EL SISTEMA DE BONIFICACIONES

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

CONTENIDOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL GRUPO REPSOL

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ing. Mecánico 1983 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

POSICIONAMIENTO DEL FACILITY MANAGER EN ESPAÑA

Aportes a la mejora del diseño organizativo del Sistema de Apoyo Universitario

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE INVERSIONES

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº:

Revisión por el control externo de la calidad en la gestión de los servicios públicos. Una aproximación práctica.

PARAMETROS DE DISEÑO TEMA III

Informes de prácticas. Prácticas de evaluación del desempeño

CUESTIONARIO PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS

Tema 2 Diseño organizativo

Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

El Barómetro Ayming de Absentismo Edición 2016

ORGANIZACIÓN. Aarón Mariscal Jhovana Sánchez Carla Pinto Reina Sciarony Fernanda Carrillo Fabiola Tosubé

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Matemática D F0306, Matemática D1 F0310, Matemática E F0311

RESULTADOS ENCUESTA SOBRE DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA CREACION DE CENTROS. 1. Resumen ejecutivo 2. ENTIDADES IMPLICADAS EN LA CREACIÓN DEL CENTRO 2.

Capital Humano. Dossier Comunicación Interna XVII EDICIÓN PREMIOS A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

Experto en Contabilidad Avanzada. Análisis de Balances

La organización empresarial

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés

Postgrado en Gestión del Marketing, Producción y Calidad en las PYMES (Doble

Nombre del Programa: Auditoria de los Procesos de Recursos Humanos

ESTUDIO: Medición N 5 Percepciones y expectativas económicas de las Pymes. Septiembre 2017

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

PROPOSITOS DE LA ORGANIZACIÓN

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA

CUESTIONARIO PARA CUMPLIMENTAR POR EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UCM

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA APLICACIÓN EBUSINESS SUITE DE ORACLE

Ingenieros Emetres SLP (im3)

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Presupuestos y Cuadro de Mando Integral para RRHH

Programa 43 Análisis y valoración de las demandas socioproductivas del entorno

14. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

SISTEMA DE COMPENSACIÓN

LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e

Dirección de Recursos Humanos

Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.1. Cuestionario de diagnóstico de partida

Ejercicios TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA

Planes de Competitividad 2011

Ismael Carrillo. Director General de Atención a Personas

Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento

Metalografía y Tratamientos Entre 10 y 19 horas Interino rentado. Título Año de obtención Institución otorgante País

Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO III: MODELO DE ENTREVISTA A COORDINADORES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

CUESTIONARIOS TÉCNICOS I. (Check-list) Cómo mido la situación de igualdad en mi empresa?

UMSA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1 AÑO Bolilla II Administración de Recursos Humanos

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO CON BASE EN EL CONOCIMIENTO

MODELO ORGANIZATIVO DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS. Febrero 2008

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo para Técnicos de RRHH

RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC

Roig Construcciones y Servicios S.L.

SISTEMAS DE DIRECCIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES:

Necesidades de control y el papel del controller Susana Gago Rodríguez

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

Programa superior DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Conocimientos básicos de la organización. Tema 2

BLOQUE TEMÁTICO V: LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DE ORGANIZACIÓN.

Código de Transparencia de la EFPIA / Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica. Nota Metodológica de Sobi

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016

Transcripción:

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 344 Anexo 3. Cuestionario de Formación. 1. Nombre de la Empresa: 2. Dirección: 3. Nombre Experto:?? Cargo que ocupa:??? Línea:? Directivo? Técnico??? Staff:? Directivo? Técnico?? Formación:?? Antigüedad en el cargo:?? Antigüedad en la empresa: 4. Actividad principal que desarrolla la empresa:?? Sector específico: Marque el gran bloque de actividad en el que se encuentra su empresa:? Agricultura y pesca? Industria alimentación? Industria textil? Industria transformados metálicos? Industria química y derivados? Industria resto? Construcción? Servicios financieros? Servicios no financieros 5. Año de creación : 6. Volumen de facturación:? Menos de 4.000 MM.? De 4.000 a 7.500 MM.? De 7.500 a 10.000 MM.? De 10.000 a 15.000 MM.? Más de 15.000 MM. 7. Capital (detallar %):? Nacional? Extranjero? Mixto

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 345 8. Mercado:?? Ámbito geográfico:? Local Regional? Nacional? Internacional?? Ámbito del producto / servicio:? Gama de productos/servicios concentrados? Gama de productos/servicios diversificados 9. Cada cuánto tiempo se produce un cambio, tecnológico o de mercado, que afecta a la actividad de su empresa? 10. Qué cambios prevé en su organización próximamente?? Personal? Tecnológicos Producto? Organizativos? Mercado? Otros. Cuáles? : 11. Número de trabajadores en plantilla (Especificar):? menos de 250 trabajadores? 251-500 trabajadores? 501-1000 trabajadores? +1000 trabajadores 12. Características del personal (en %): (més grans els quadrets)? Dirección General y Dirección? Línea media? Staff? Personal de base?? Dirección general: gerente, director general, etc.?? Línea media: directores o jefes de departamentos o áreas, encargados, etc.?? Staff: personal de apoyo, asesor de la línea media; planificación estratégica, control de gestión, recursos humanos, relaciones públicas, investigación y desarrollo, administrativos, etc.?? Personal de base: operarios, comerciales, etc.

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 346 13. Tipo de Estructura Organizativa: mple (Estructura pequeña, poco formalizada y centralizada; división y especialización mínimas)? Funcional (Agrupación en áreas funcionales o especialidades; estructura departamental y jerárquica)? Profesional (Descentralizada con especialistas profesionales; habitual en hospitales, universidades y fundaciones)? Divisional (Entidades autónomas unidas por una estructura administrativa central; cada división tiene su propia estructura)? Productos? Zonas geográficas? Matricial (Estructuras funcionales de proyectos, autosuficiente en recursos y personal; doble criterio: funcional y proyecto, producto o proceso)? Horizontal (Estructura plana, con pocos niveles)? Otra: 14. La política de formación está:? Centralizada? Descentralizada 15. Hacia donde cree Vd. que evoluciona la estructura organizativa de su empresa? LA FUNCIÓN DE FORMACIÓN 16. Existe Departamento de Formación?. Si no existe, quien ejerce la función?: 17. Cuánto tiempo hace que existe el Dpto. de Formación o la formación como función específica reconocida?:? Desde siempre (su creación) Posteriormente + 10 años? Entre 5 y 10 años? Hace menos de 5 años 18. Cuántas personas lo integran?:

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 347 19. El Departamento de Formación o las funciones de formación, de quien dependen?:? Dirección General? Dpto. Recursos Humanos / Personal? Otro Dpto. Cuál? : DIRECCION GENERAL DPT. RECURSOS HUMANS OTRO DEPARTAMENTO FORMACION (en general) FORMACIÓN TÈCNICA FORMACION COMERCIAL 20. Dibujar el organigrama en relación a la función de formación 21. El responsable de formación pertenece al Comité de Dirección? 22. En caso de haber respondido afirmativamente a la pregunta anterior: qué tipo de aportaciones realiza a la estrategia de la compañía? Asesor en temas de formación Influenciador en temas de formación Decisor en temas de formación 23. Cómo definiría la formación en su organización?? Proactiva (Se anticipa a los cambios y se realiza antes de los cambios previstos)? Reactiva (Reacciona ante las exigencias del momento y se realiza después) 24. La formación en su organización:? Forma parte de la dirección estratégica? Forma parte de la cultura organizativa? Ambas? Otras. Especificar.

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 348 25. De las siguientes funciones, determinar cuáles son responsabilidad del departamento de formación y cuáles son de otros departamentos de la empresa y cuáles se subcontratan a empresas externas?: FUNCIONES Desarrollar la política de formación de la organización Analizar los perfiles profesionales de la plantilla Detectar las necesidades de formación Elaborar los procedimientos de formación internos y externos Diseñar los planes de formación Controlar y evaluar los planes de formación Impartir la formación Evaluar la formación una vez realizada Solicitar y gestionar las subvenciones públicas de formación. 26. Dispone la empresa de un plan de formación? DPTO. FORMACIÓN / R.H.. A que plazo? OTROS DPTOS. EMPRESA EXTERNAS (Otras Empresas) 27. Qué presupuesto se destina a la formación?. Expresarlo en % masa salarial bruta. (Se entiende por m.s.b. los conceptos de personal siguientes: coste salarial bruto de la Seguridad Social a cargo de la empresa) plantilla más la 28. Existe por norma o convenio la exigencia de destinar un determinado esfuerzo inversor en formación? 29. La iniciativa de realizar un curso de formación es: De la Dirección? Del propio trabajador? Del responsable de Formación? Del jefe inmediato Otro 30. La inversión en formación se orienta a: Ordénelos de más a menos importante (1 el más importante, 6 el menos importante).? Facilitar los cambios técnicos? Desarrollar la polivalencia en el puesto de trabajo? Facilitar la promoción interna? Elevar el grado de formación general del personal? Transformaciones organizativas de la empresa? Incorporar a la cultura de la organización

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 349 31. Cuáles son las necesidades de formación? Personal Dirección GESTIÓN EMPRESARIAL GESTIÓN CALIDAD TEMAS TÉCNICOS Específicos según sector HABILIDADES O APTITUDES DIRECTIVAS IDIOMAS INFORMÀTICA OTROS Responsables dpto. o sección (línea media): Personal de base, operarios, comerciales Personal de nueva incorporación Staff 32. A quien se dirige la formación, en porcentaje de personas? Personal Dirección Responsables dpto. o sección (línea media) Personal de base, operarios Personal de nueva incorporación Staff % 33. Se encuentra con dificultades a la hora de sensibilizar al personal para que se forme? 34. En caso de haber contestado afirmativamente en la pregunta anterior, cuáles son estas dificultades?. Ordénelos de más a menos importante (1 el más importante, 5 el menos importante).? Tiempo global escaso a destinar a formación? Horario fuera de la jornada laboral percepción de la necesidad de la formación? Falta de hábito de estudio? Otras (especificar)

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 350

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 351 35. Realizan formación subvencionada? 36. En que porcentaje cree Usted que se vería afectada la inversión total en formación que realiza su organización de disminuir de forma importante las ayudas públicas a la misma? se vería afectada en absoluto? podría disminuir hasta un 10%? podría disminuir entre un 10 y un 25%? podría disminuir entre un 25 y un 50%? podría disminuir más del 50%? podría prácticamente desaparecer la inversión en formación 37. En qué aspectos de importancia estratégica para su empresa se ha realizado formación durante el último año? 38. Hacia donde cree Vd. que evoluciona la formación continua en el futuro? 39. Cómo cree Vd. que evolucionará la función de formación en su empresa en el futuro? EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN 40. Existe en su organización un centro de costes donde vayan imputadas todas las partidas de coste relacionadas con el departamento de formación? 41. En caso de haber respondido afirmativamente a la cuestión anterior, cuáles son las partidas o conceptos que tiene Usted información detallada a través de su contabilidad de costes?

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 352 GASTOS INTERNOS GASTOS EXTERNOS Coste horas no trabajadas Coste Estructura de los monitores Incentivos (horas extras y dietas) Amortización o alquileres de activos fijos adscritos a la actividad de formación Viajes Comidas Inscripciones a seminarios, conferencias Suscripciones a revistas Diseño de material formativo 42. Se consideran en su organización las siguientes partidas o conceptos en concreto como un coste propio de la actividad de formación y aplicable al presupuesto del área? CONCEPTOS SI NO Costes de desplazamiento y alojamiento alumnos Utilización de monitores internos Diseño de material formativo Amortización o alquileres de activos fijos adscritos a la actividad de formación Costes por horas no trabajadas de alumnos Otros (detallar) 43. De los conceptos anteriores, sobre cuáles de ellos dispone de información específica a partir de la contabilidad de costes de la organización? CONCEPTOS SI NO Costes de desplazamiento y alojamiento alumnos Utilización de monitores internos Diseño de material formativo Amortización o alquileres de activos fijos adscritos a la actividad de formación Costes por horas no trabajadas de alumnos Otros (detallar) 44. Qué porcentaje del presupuesto total de formación se destina a?

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 353 Detectar las necesidades de formación. Diseñar y controlar los planes de formación. Elaborar los procedimientos internos y externos de formación. Impartición de cursos y seminarios. Preparación y diseño de material formativo. Viajes y alojamiento de alumnos. Horas no trabajadas de alumnos (en su caso). Evaluar la incidencia de las actividades formativas. % PRESUPUESTO Total 100% 45. Responda sí o no, según su criterio personal, sobre si los siguientes items de coste, debieran ser o no considerados costes adscritos a la actividad de formación. Utilización de consultores externos. Horas no trabajadas por los monitores internos esporádicos. Desarrollo de material formativo de cualquier tipo. Viajes y alojamiento de alumnos. Aplicación de encuestas y sistemas de observación para la evaluación de la transferencia al puesto de trabajo. Horas no trabajadas por los alumnos mientras están en formación Lucro cesante por el trabajo no realizado por los alumnos mientras están en formación. Coste de sustitución de trabajadores mientras están en proceso de formación. Alquiler o amortización de activos adscritos a la actividad de formación. Otros (especificar) SI NO 46. Lleva algún control adicional sobre alguno de los items de coste complementario al que le proporciona la contabilidad de costes de la organización?

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 354 47. Hasta qué nivel profundizan en la evaluación de la formación? Evaluación de la reacción del alumno Evaluación del aprendizaje Evaluación de la transferencia Evaluación del impacto económico Mucho Bastante Poco Nada 48. Hasta qué nivel cree Vd. que se debería profundizar en la evaluación de la formación? Evaluación de la reacción del alumno Evaluación del aprendizaje Mucho Bastante Poco Nada Evaluación de la transferencia Evaluación del impacto económico 49. Ha efectuado su organización en alguna ocasión alguna medición de la transferencia o del impacto económico para alguna actividad formativa concreta? 50. En caso de haber contestado afirmativamente a la pregunta anterior, podría describir brevemente la experiencia y las técnicas que se utilizaron? 51. Conoce la dirección de su organización el importe exacto de la inversión total anual en formación que realiza (incluyendo subvenciones)? 52. En caso de haber contestado negativamente a la pregunta anterior, cuál es el motivo principal de esa situación? 53. Tiene la dirección de su organización algún conocimiento aproximado sobre la medida de la rentabilidad global que se extrae sobre la inversión en formación?

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 355 54. En el caso de que haya contestado afirmativamente a la pregunta anterior, podría resumir brevemente la metodología que utilizan (tipo de formación que se contempla, indicadores, sistemas de traducción a guarismos monetarios, etc.)? 55. En el caso de que haya contestado negativamente a la pregunta numero 53, clasifique por orden de importancia (1 a 8), los motivos principales por los que no se realiza. se había contemplado. lo consideran necesario para la organización.? La formación no es una inversión cuya rentabilidad se deba medir. tienen suficientes medios para hacerlo.? Conocer la rentabilidad implica una excesiva complejidad técnica.? El coste de conocer la rentabilidad es demasiado en comparación con el resultado que aporta.? Insuficiencia de conocimientos técnicos para llevar a cabo la medición.? Otros (detallar). 56. Existe en su organización alguna información de tipo contable periódica y destinada al responsable de formación, que resuma a efectos de seguimiento los principales aspectos económicos del departamento? 57. En el caso de haber contestado negativamente a la pregunta anterior, elaboran, a efectos de control y seguimiento, alguna información de esas características desde el propio departamento de formación adicional? 58. Qué tipo de información adicional añaden?? Horas de formación por trabajador y año? Número de actividades realizadas.? Nivel de satisfacción de los alumnos.? Nivel de calidad de la formación.? Rentabilidad de la inversión en formación.? Ninguna? Otros (detallar). 59. Utilizan la información de control de gestión como un referente a la hora de tomar decisiones departamentales? A nivel Dpto. Formación A nivel Dir. R.H. A nivel Dir. Gral SI NO 60. A qué nivel y con que periodicidad se transmiten informes de gestión en la organización?

Anexo 3. Cuestionario de Formación. 356 Director RRHH Director General Ambos Nadie Otros (especificar): Seman. Mens. Trim. Semet Anual Otros 61. Tienen esos informes de gestión una estructura gráfica y de información única, pactada con la dirección y que se mantiene estable a lo largo del tiempo? 62. Del total de información que contienen esos informes, qué porcentaje aproximado de ella se refiere a:? Costes Rentabilidad Volumen de actividad Calidad de la actividad Temática de formación Otros (especificar): % Total 100% 63. Como responsable del departamento de formación, estará Vd. Interesado en tener una adecuada visión de la performance (rendimiento) de su departamento. Cuáles cree Vd. Que son los tres factores críticos que han de ser medidos para tener esa correcta visión? (especificar). 1. 2. 3. 64. Comentarios: