Dirección General de Inversiones Publicas. Informe de Gira de Campo BILATERALES Misión de Supervisión FIDA Proyecto EMPRENDESUR

Documentos relacionados
Informe de Avance Físico y Financiero

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Al 1 de enero de 2016

I. Sección de antecedentes

Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG. Al Segundo Trimestre, 2011

Informe de Avance Físico y Financiero

PROGRAMA DE JULIO. 6:00 p.m.- 7:00 p.m. Registro Entrega de Programa General de Evento 7:00 p.m. - 9:00 p.m. Coctel de Bienvenida

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

Informe de Cartera Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola. 30 de noviembre de 2016

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA. Promotores de Servicios Financiero Rurales EMPRENDESUR-TDR

PRONAGRI SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA (PRONAGRI)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL ESPECIALISTA EN GESTIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL DE HONDURAS

Informe de Cartera Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola. III Trimestre 2017

FONADERS. Al Cuarto Trimestre, 2010

Información de la posición

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Informe de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo Unión Europea

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) 31 de agosto de 2016

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CORDINADOR NACIONAL PARA EL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) IDA-4465-HO

UNIDAD ADMINISTRADORA DE PROYECTOS Términos de Referencia Auditoría Externa para los Proyectos FIDA en HN (PROMECOM y EmprendeSur)

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Primer Trimestre, 2013

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA. Responsable Rehabilitación Caminos SAG-EMPRENDESUR

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

Informe de Cartera Gobierno de la República de India Export Import Bank of India

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA EN GESTION AMBIENTAL

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

AVANCES DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO (PRONAGRO)

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

TERMINOS DE REFERENCIA

Costa Rica, preparó el préstamo 1556/OC-CR Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Informe de Cartera Gobierno de la República de India Export Import Bank of India

Ramo de Agricultura y Ganadería

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo TERMINOS DE REFERENCIA

Secretaría de Agricultura y Ganadería. Al Cuarto Trimestre, 2010

MUNICIPIO: MERCEDES (Sub-Cuenca: Sumpul)

PROYECTO RUBRO AGUACATE. A. Del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

Nombre del III CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA DE CUENCAS. Hora Actividad Lugar Responsable

Instituto Nacional de Previsión Del Magisterio (INPREMA)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II

PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN PARA CAMBIO CLIMÁTICO EN HONDURAS

COMISION NACIONAL PROINSTALACIONES DEPORTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL DEPORTE (CONAPID)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Secretaría del Interior y Población (SEIP) Primer Trimestre, 2011

Informe de Cartera Artigiancassa S.p.A. - Italia. Al 31 de mayo del 2016

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

INFORME DE FINANCIAMIENTO PÚ BLICO

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (ComRural) Términos de Referencia. Especialista en Competitividad e Inteligencia de Mercados

INSTITUTO DE LA PROPIEDAD IP. Al Segundo Trimestre, 2011

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) TERMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA DE ADQUISICIONES

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

INFORME DE FINANCIAMIENTO PÚ BLICO

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013

TALLER BIPARTITO PARA EMPLEADORES Y TRABAJADORES. Tranversalización de género en las políticas de erradicación de la pobreza y la generación de empleo

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

INFORME DE GESTIÓN 2016

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011

INFORME DE GESTIÓN

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

Ramo de Agricultura y Ganadería

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

Informe de Avance Fı sico y Financiero

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo TERMINOS DE REFERENCIA

Monitoreo y Evaluación por Resultados

Al 30 de noviembre del Informe de Cartera Italia. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES

Informe de Cartera Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI)

Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: HONDURAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICO CONTABLE, ADMINISTRATIVO, O FINANCIERO

Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Al Segundo Trimestre, 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL STSS

TERMINOS DE REFERENCIA TDR

INOVACIONES TECNOLOGICAS PARA FACILITAR EL REPORTE DE TRANSPARENCIA, SEGUIMIENTO Y EVALUACION SOCIAL DE LOS PROGRAMAS

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

INFORME DE GESTIÓN 2017

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

PRESTAMO NO EC-BIRF TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Especialista Ambiental

Transcripción:

Dirección General de Inversiones Publicas Informe de Gira de Campo BILATERALES Misión de Supervisión FIDA Proyecto EMPRENDESUR

1 Dirección General de Inversión Pública I. DATOS GENERALES GIRA DE CAMPO AL PROYECTO EMPRENDESUR / MISION FONDOS FIDA PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PARA LA REGION SUR EJECUTADOS POR LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) Objetivo de la Gira: Realizar en conjunto entre el FIDA, Unidad Ejecutora de la SAG, una gira de monitoreo y revisión de los avances en la implementación y ejecución en el proyecto de EMPRENDESUR, sobre el logro de los resultados y de la sostenibilidad de las acciones e inversiones, así como una revisión sobre el uso efectivo y óptimo de los recursos del préstamo FIDA816-HON. El proyecto está siendo ejecutado por la SAG en la zona Sur del país. Se observa que se focalizan las tareas en el seguimiento de la ejecución del proyecto, determinando los resultados y el logro de las metas y objetivos en base a la evaluación de los progresos obtenidos, así mismo fortalece las capacidades locales y alianzas estratégicas. Lugares visitados: Municipalidad de Marcovia, Aldeas: Pueblo Nuevo, Cedeño y Municipalidad de El Corpus, Aldeas: San Juan Abajo, San Juan Arriba y Agua Fría, Departamento de Choluteca. Periodo: Lunes 10 al Viernes 14 de Marzo 2014 Participantes: Misión Fondo FIDA, Unidad Ejecutora del Proyecto, Técnicos/Usuarios del Proyecto EMPRENDESUR, PNUD y SEFIN. Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la Región Sur EMPRENDESUR. Componentes 1. Acceso a Mercados 2. Desarrollo Humano y Territorial 3. Unidad de gestión del Programa Descripción del proyecto: Este proyecto es una iniciativa del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), que cuenta con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Banco Centroamericano de Desarrollo (BCIE), La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OFID), y la Administración del PNUD. Localización Geográfica: El programa desarrolla sus acciones en las Regiones 11, 12, y 13 del modelo territorial de Honduras en las cuencas hidrográficas de los ríos Choluteca, Goascorán, Nacaome, Negro y Sampile, además atiende 64 Municipios de la Región 4, Choluteca (16 municipios), El Paraíso (13 municipios), Francisco Morazán (20 municipios), La Paz(6 Municipios) y Valle (9 Municipios). Costo Total de proyecto: U.S.$ 30.07 millones, Fondos FIDA: US$ 10, 0 millones, Fondos BCIE U.S. $ 10.0 millones, Fondos OFID U.S.$ 10.0 millones, y PNUD 0.70 miles Unidad Ejecutora: Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Organismo financiador: Fondos FIDA Inicio y Termino del Proyecto: Inicia 23 Noviembre 2010 y finaliza 30 de Septiembre 2017. Beneficiarios del Proyecto: Aproximadamente 40 mil familias (15 mil con asistencia técnica y 25 mil familias con la apertura de caminos rurales)

2 II. AVANCE FINANCIERO 28 de Febrero 2014 ( Miles de Dólares) Monto de Proyecto Total Desembolsado a Valor Pendiente a % Ejecución Febrero 2014 Febrero 2014 U.S. $ 10,000.0 1,919,5 8,080.5 12% III. AVANCE FÍSICO al 28 de Febrero 2014 Componentes Programado a Dic. Ejecutado a Dic. % Ejecución a Dic. 2013 2013 2013 Acceso a Mercados 75 54 68% Desarrollo Humano y Territorial 87 80 92% Unidad de Gestión del programa 5 7 140% Nota: el avance físico promedio al 31 Diciembre 2013 es de 100% IV COMENTARIOS A LA GIRA DE CAMPO DEL PROYECTO EMPRENDESUR : Lunes 10 de Marzo 2014: Hora: 9:00 am a 9:00 p.m.: Salida a las 9:00 a.m. de Tegucigalpa de los Equipos de la misión FIDA, PNUD y SEFIN para la ciudad de Choluteca a la sede de la Unidad Ejecutora del proyecto de EMPRENDESUR, llegando a las 11:30. Hora: 1:00-9:00 p.m. reunión general con el equipo de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), PNUD y SEFIN para conocer los avances del proyecto y las presentaciones de las actividades y avances del proyecto en general, por Coordinadores/Componentes y unidades, principales problemática y acciones, implementación y recomendaciones de la última visita de la misión FIDA, actividades desarrolladas por la Administración y la Dirección, así como la coordinación de los equipos e itinerarios de la gira de los proyectos a visitar ( lugares, coordinación y validación de la gira). Martes 11 de Marzo 2014: Hora 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Supervisión de campo visitando 4 diferentes organizaciones que ejecutan proyectos de este programa de EMPRENDESUR, se organizaron 2 equipos para visitarlos, uno por la mañana y otro por la tarde, hora de salida: 8:00 a.m. en las cuales además de constatar in situ el proyecto, se generó una conversación con los involucrados-beneficiarios del proyecto para conocer sus aciertos, la problemática y sus acciones. Se regresó a la oficina sede de la UEP a las 5:00 p.m., continuando con la reunión de equipo en la presentación de las actividades y avances del proyecto en general, por Coordinadores/Componentes y unidades, principales problemática y acciones, implementación y recomendaciones de la última visita de la misión FIDA, actividades desarrolladas por la Administración y la Dirección, se comenzó a elaborar secciones por Componente de Ayuda de memoria. Proyectos Visitados: 1. Empresa Asociativa Campesina Oro Blanco del Sur, localización: Pueblo Nuevo, Municipio de Marcovia, Choluteca, Comercialización y producción de Camarón, 2. Empresa de Servicios Múltiples Golfo Azul, localización: 800 mts., de Cedeño a Choluteca, Municipio de Marcovia, Choluteca. Miércoles 12 de Marzo Hora: 8:00 am a 9:00 p.m.: Supervisión de campo visitando 2 diferentes organizaciones que ejecutan proyectos de este programa de EMPRENDESUR, se organizaron 2 equipos para visitarlos por la mañana: Proyectos Visitados: Cooperativa Regional Agropecuaria La Sureñita COREPROSUL, localización: Aldea de Azacualpa, Municipio del Triunfo, Choluteca. En esta cooperativa el equipo técnico comprobó el acceso a mercados, negocios rurales, asistencia técnica, seguridad alimentaria, desarrollo humano, educación, sostenibilidad y mejorías en sus condiciones de vida. Se observa que esta cooperativa exporta marañón seco en semilla y a Alemania. Posteriormente se regresó a la oficina central de la UEP a las 11:30 a.m. para continuar con el trabajo de revisión Bilateral de la información por Componentes de Ayuda de Memoria hasta las 9:00p.m. Jueves 13 de Marzo Hora: 8:00 am a 10:00 p.m. Se continua en la oficina de la UEP con los equipos de la misión Fondo FIDA, PNUD y SEFIN así como los Técnicos Coordinadores por Componentes en reuniones de Bilaterales para la revisión de la Ayuda de Memoria y observaciones o propuestas de medidas al documento final, el cual se discutirá por la UEP, y posteriormente se discuten las observaciones y correcciones entre los involucrados para su firma de aceptación final.

Viernes 14 de Marzo Hora: 8:00 am a 3:30:00 p.m. Proyectos Visitados: Rehabilitación de 9.6 Kms. del SubProyecto Rehabilitación de Caminos Rurales Terciarios, Localizados en la comunidades de Agua Fría, San Juan Abajo, San juan Arriba, Municipio del Corpus, Depto. De Choluteca, en la cual la Cooperativa Cafetalera Guanacaure Limitada tiene sus proyectos de fincas de café, beneficiando a 71 socios en forma directa y 3,500 a beneficiarios indirectos, se observa que el programa avanza en el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones y empresas, el logro principal es la puesta en marcha de la rehabilitación de Caminos Terciarios en alianza con el Fondo Cafetalero. V PROBLEMÁTICA DE LOS PROYECTOS 2014: 1. La tardanza de los fondos BCIE, cuyo desembolso del 2013 fue efectivo hasta en Enero 2014, esto impidió la implementación de nuevos Planes de Negocios (PNS), así como la ejecución del Subcomponente de Servicios Financieros para apoyo del financiamiento de los proyectos. 2. Las nuevas autoridades de la SAG están realizando una revisión general a todos los programas, por lo que el POA 2014 todavía no ha sido aprobado por el FIDA, 3. Presentan debilidad en el área de Administración-Finanzas, ya que no se cuenta con un Manual operativo (MOP) y un sistema Contable adecuado a las necesidades del programa, al igual que un sistema de seguimiento y evaluación donde converja toda la información de los proyectos y sus componentes. 4. No se ha avanzado significativamente en actividades de Pre inversión 5. Débil presencia Institucional respectiva, en lo que se refiere a protección de los bosques y cuidado del medio ambiente en general. 6. Lentitud en los procesos de adquisiciones de bienes y servicios, así como las contrataciones por parte del PNUD, lo cual atrasa la ejecución normal de los proyectos, además el PNUD no ha cumplido con los programas de capacitaciones, como parte del acuerdo vigente. 7. Los informes de seguimiento generados por el programa reflejan debilidades, sobre las actividades, acciones y al compararlo con el POA 2013-2014 no reflejan los logros o problemas de su ejecución en una forma más analítica y evaluativa. VI NECESIDADES OBSERVADAS EN LOS PROYECTOS: 1. En Marzo se adquirieron 7 unidades vehiculares para apoyo a la operatividad de los proyectos, anteriormente no contaban con una logística adecuada vehicular. 2. No cuentan con un sistema de radiocomunicación en las instalaciones administrativas -Vehículos 3. Insuficiente Personal Técnico-Administrativo de EMPRENDESUR 4. Complejidad del tema de la propiedad en la Zona de influencia de los proyectos y acciones irregulares de titulación, las cuales están en proceso de atención con el apoderado legal. 5. EMPRENDESUR participa en la seguridad alimentaria, sin embargo hace falta desarrollar una estrategia integral/propuestas alineadas con los objetivos del programa que permita efectivamente mejorarla, especialmente en abordar la vulnerabilidad de las mujeres y niños menores de 5 años. 6. No han establecido todavía convenios interinstitucionales que apoyen mejor las iniciativas y capacidades locales, tales como capacitaciones, asistencia en los ecos fogones, etc. 7. Todavía sigue pendiente la digitalización de la información de los usuarios, organizaciones en una base de datos única, la cual refleje en un breve tiempo una información completa y fidedigna. VII CONCLUSIONES GENERALES: EMPRENDESUR es un proyecto de mucha importancia ya que con el apoyo del préstamo Fondo FIDA contribuye a generar capacidades técnicas, administrativas y financieras entre los socios (as), beneficiarios, fortaleciendo el capital social, oportunidades de ingresos, empleo, seguridad alimentaria a los pequeños productores organizados, propiciando la inserción de las cadenas de valor y el acceso de sus pequeñas empresas y negocios rurales competitivos a los mercados nacionales e internacionales. A pesar de los limitantes técnicos-administrativos y apoyo logístico en el proyecto de EMPRENDESUR, el coordinador regional el ing. Arturo Oliva por parte del proyecto y su actual equipo técnico-administrativo realizan 3

una buena labor de dirección, supervisión, acompañamiento y ejecución de sus actividades programadas en sus POA s a las comunidades beneficiarias de estos sub-proyectos. El Gobierno a través de La SAG como institución ejecutora apoya a este tipo de proyectos, incrementando así las oportunidades de negocios y empresas rurales organizadas de otras comunidades beneficiarias. V. FOTOS DE LA GIRA DE CAMPO: Empresa Asociativa Campesina Oro Blanco del Sur, Cultivo de Camarón Blanco, Pueblo Nuevo, Marcovia Empresa del Golfo Azul, Cedeño, Municipio de Marcovia, Choluteca cultivo Tilapia en condiciones de agua dulce 4

5

6 Cooperativa de Producción regional Agropecuaria La Sureñita COREPROSUL, Aldea Azacualpa, El Triunfo, Choluteca Inauguración de 9.6 Kms. De caminos Rurales terciarios en la comunidad de Agua Fría, Municipio del Corpus, Choluteca