ESTE PLATO CONTIENE O PUEDE CONTENER LOS SIGUIENTES ALERGENOS

Documentos relacionados
ESTE PLATO CONTIENE O PUEDE CONTENER LOS SIGUIENTES ALERGENOS

ESTE PLATO CONTIENE O PUEDE CONTENER LOS SIGUIENTES ALERGENOS

Alérgenos más habituales

ENTRADA EN VIGOR DEL REGLAMENTO EUROPEO QUE OBLIGA A FACILIAR INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS EN EL SECTOR HOSTELERO

Carta-Ficha de Alérgenos

MENÚ COMPAÑÍA DE MARÍA SEPTIEMBRE Del 12 al 11 LUNES, 12 MARTES, 13 MIÉRCOLES,14 JUEVES,15 VIERNES,16

SECCIÓN DE ALERGOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA Javier García Selles

Reacción adversa a los alimentos

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017

Alergia a las frutas y verduras: causas, síntomas, tratamientos y más

ALERGIAS ALIMENTARIAS Y ALÉRGENOS CAUSANTES

Huevos: El huevo es un alimento de declaración obligatoria según la normativa europea.

MENÚ FEBRERO 2019 A CONTINUACIÓN, TE MOSTRAMOS EL MENÚ DEL MES: POLLO CON ESPAGUETIS INTEGRALES Y VERDURAS TOQUE COMINO

Menús Específicos Alergias e Intolerancias

Menú Especiales SECUNDARIA

JUNIO CURSO

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ SALUDABLE, Semana del 29 de enero al 2 de febrero de 2.018

ALBONDIGAS DE PESCADO EN SALSA CON PATATAS (INFANTIL) Ingredientes (gramos)

asda Servicio de Alergología Hospital Universitario Vírgen de la Arrixaca Murcia-España Caso clínico

Menús Específicos Alergias e Intolerancias

LISTADO DE ALÉRGENOS

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) MENÚ ME GUSTA, Semana del 7 al 11 de mayo de 2018

Q.A. Marcela Olivares Paz SICA Alimentos 6 de Junio, 2013

Alérgenos ocultos: un desafío para el alergólogo

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004

Información de los platos

Lista de platos (53) Sopa de marisco 4,95 IVA incluido. Salteado de verduras 4,95 IVA incluido. Espinacas con jamón 4,96 IVA incluido

ALBONDIGAS* (ESCUELA INFANTIL) Ingredientes (gramos)

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Primaria y Secundaria

ARROZ CON VERDURAS FILETE DE MERLUZA A LA PLANCHA TORTILLA DE PATATAS CON GUISANTES Y ZANAHORIA YOGUR PATATA, TERNERA, REPOLLO Y CUBO

Lista de platos (51) Sopa de marisco 4,62 IVA incluido. Salteado de verduras 4,56 IVA incluido. Espinacas con jamón 4,51 IVA incluido

Menú Especiales Infantil

AL.LECHE Y DERIVADOS (INCLUYE LACTOSA) AL.SOJA. 2º p Filete de bacalao al limón con ensalada (de lechuga, tomate y zanahoria)

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Primaria y Secundaria

MENU ESCOLAR OCTUBRE CURSO

MIÉRCO- LES ENSALADA DE LECHUGA, TOMATE, CE- BOLLA Y HUE- VO DURO CASCOTE A LA SEVILLANA FRUTA DE TEMPORADA. Pan integral Agua. 1,2 g 4g 5 g 6 g 4,8 g

Menú Especiales INFANTIL

REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menú Especiales Infantil

ALBONDIGAS* (ESCUELA INFANTIL) Ingredientes (gramos)

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Si quieres legumbres en tu dieta

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Intolerancias y alergias alimentarias

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Infantil

Menú Basal Abril 2015 Colegio Santo Domingo

MENÚ NOVIEMBRE 2018 A CONTINUACIÓN, TE MOSTRAMOS EL MENÚ DEL MES:

OCTUBRE 2016 C.E.I.P. Parque Clavero MENÚ ESPECIAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

MENÚ OCTUBRE 2018 A CONTINUACIÓN, TE MOSTRAMOS EL MENÚ DEL MES:

VACACIONES DE SEMANA SANTA

CURSO ESCOLAR CÓDIGO DE DIETA: Nº 10 MES MAYO SIN CERDO (MUSULMANA)

Recetario temático Comer de tupper

Menús Especiales Infantil


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Espaguetis integrales a la boloñesa con carne de cerdo. Pan integral Agua

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Menús Especiales Infantil

Menús Especiales Infantil

ALERGIA A ALIMENTOS VIRGINIA RODRIGUEZ VAZQUEZ BEATRIZ NÚÑEZ ACEVEDO. Servicio de Alergia C. H. U. de Santiago

Menús Especiales Infantil

Abril COLEGIO ENTREOLIVOS Dieta: SIN FRITOS NO LECTIVO NO LECTIVO NO LECTIVO

Alergia al huevo: causas, síntomas, tratamientos y más

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado)

Menús Especiales Primaria y Secundaria

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ ME GUSTA, Semana del 4 al 8 de junio de 2018

L= Lote XX = Día correlativo del año YY = Año ACEITUNAS MIROLIVA S.L. ( /SA) REVISIÓN: ENERO Rble. de Calidad: Nicolás Pacheco González

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) MENÚ ME GUSTA, Semana del 16 al 20 de julio de 2018

ETIQUETADO Y NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. ALERGENOS. Dpto. Socio-Cliente y Marketing

CULTIVO (*) 2016 (*)

Alergia a proteínas de leche de vaca.

CASO CLÍNICO 1. Alergia alimentaria y síndrome de alergia oral en un paciente pediátrico CASO CLÍNICO 1

POTAJE DE LENTEJAS PAN BLANCO FRUTA

Hamburguesas vegetales

Menú Especiales Infantil

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Ensalada mediterránea con lechuga, huevo, tomate y atún

Helena Leal. Nutricionista. NUTRICIÓN INFANTIL LATINA VIII

De dónde viene la Dieta. Mediterránea?

Patatas con cordero. Judías estofadas. Ingredientes: Patatas Aceite de oliva virgen extra Pieza de cordero Caldo Sofrito (cebolla, pimiento y ajo)

MENU ESCOLAR CURSO

MATERIAL VISUAL PARA TU U C ON O SUL U T L A

BERENJENAS A LA CREMA.- Ingredientes (gramos)

EAN: EAN: Aceitunas Gordal 80/90 EAN: EAN: EAN: EAN:

Recetas especiales. Cocina de Ensamblaje. Sin sorpresas. ultracongelados. Sabroso, rápido y conveniente. Siempre mismo sabor y calidad

MENÚ DEL DÍA LUNES Incluye primer y segundo plato, postre, pan y agua mineral. 10,90 e.

SANTO ANGEL Octubre

MENÚ SALUDABLE, Semana del 19/02/2018 al 23/02/2018 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GUISO DE PATATAS CON CHOCO

CLAVE - 5 Los Carbohidratos que Yo Consumo Diariamente.

LA DIETA ALCALINA U N A G U Í A R Á P I D A C O N L O S C O N C E P T O S B Á S I C O S

De pollo, cebolla colorada y zucchini PIZZAS SIN SAL Alimentos que contienen sodio Recetas básicas Elaboración de la pre pizza sin sal Salsa para

Qué es Allergeneat? Allergeneat es una aplicación móvil pensada para facilitar las compras a personas con alergias o intolerancias alimentarias.

INTRODUCCIÓN A LA ALERGIA: Alergia alimentaria. Dr. Teofilo Lobera Servicio de Alergología. Hospital de San Pedro Logroño

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL PESCADO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 3º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º

Transcripción:

PIZZA MI RINCON Ingredientes: Chorizo, Cerdo, Sal, Pimentón picante, Leche entera, Soja, Azúcar (genérico), Ajo, Citratos de sodio (E331), Ascorbato de sodio (E301), Nitrato de potasio (E252), Nitrito de sodio (E250), Pimiento rojo, Cebollas, Oliva, P Pasta - 5490edf32e59a, Orégano,Queso de vaca, Queso de búfala, Aceite de girasol, Huevo de gallina, Agua, Harina de trigo, Levadura de cerveza, P Salsa de tomate - 548f1eb2275a7, Tomate, ESTE PLATO CONTIENE O PUEDE CONTENER LOS SIGUIENTES ALERGENOS A L F CHORIZO A L G F P PASTA - 5490EDF32E59A F P SALSA DE TOMATE - 548F1EB2275A7 CARNE La hipersensibilidad a la carne es muy poco frecuente, sobre todo en adultos. Sin embargo, se han descrito diferentes cuadros clínicos de reacciones alérgicas tras la ingesta, inhalación o contacto con productos cárnicos, con síntomas de gravedad variable, que van desde el síndrome de alergia oral (picor oral), a la urticaria, dermatitis alérgica de contacto, asma o anafilaxia, y en los que se ha demostrado un mecanismo inmunológico mediado por anticuerpos IgE (típicos de las reacciones alérgicas). Atención ya que podría contener sulfitos si la carne es manipulada. A menudo a las carnes manipuladas se le añaden sulfitos. CERDO REACTIVIDAD CRUZADA: Suidae (cerdo, jabalí). Se han publicado casos de reacciones alérgicas tras la ingesta de carne de cerdo en pacientes con sensibilización o alergia a epitelio de gato. La mayoría de las veces los pacientes tienen inicialmente síntomas respiratorios con el epitelio de gato y posteriormente desarrollan la alergia alimentaria en la carne de cerdo. SAL F AZÚCAR (GENÉRICO) AGUA ALERGIA A LAS ESPECIES AROMÁTICAS Este plato contiene o puede contener plantas aromáticas y/o especias. La mayoría de plantas aromáticas pertenecen a la familia Lamiaceae. Aunque en casos aislados pueden producir reacciones alérgicas, afortunadamente la incidencia de patología alérgica por estas plantas es en la actualidad escasa. De las especies cabe destacar que se han descrito reacciones de urticaria y/o dermatitis únicamente por el contacto con estas sin necesidad de haberlas de ingerir. También se ha descrito el síndrome polen de artemisia-apio-zanahoria y especies en la que destaca la alergia común a todos estos componentes (polen de artemisia, apio, zanahoria y especias). PIMENTÓN PICANTE La pimienta contiene gran cantidad de proteínas PR-10 o también conocidas como homólogas de Bet v 1 por lo que se ha descrito reactividad cruzada con otros alimentos que también contienen estas proteínas como el pimiento, la patata o la soja. REACTIVIDAD CRUZADA: Piperaceae (pimienta, pimienta verde, pimienta negra, pimienta blanca, pimienta molida). ORÉGANO

REACTIVIDAD CRUZADA: Lamiaceae (albahaca, menta, mejorana, orégano, tomillo, romero y salvia entre otros) A L LECHE ENTERA Este plato contiene proteína de leche de vaca. La proteína de leche de vaca es un alimento de etiquetado obligatorio según la normativa europea actual. La leche contiene 25 proteínas diferentes. Las principales proteínas de la leche que pueden dar reacciones alérgicas son la alfa-lactoalbúmina, la beta-lactoglobulina y la caseína. Estas proteínas están en la leche líquida ya todos los productos derivados de ésta. A L QUESO DE VACA Este plato contiene proteína de leche de vaca. La proteína de leche de vaca es un alimento de etiquetado obligatorio según la normativa europea actual. La leche contiene 25 proteínas diferentes. Las principales proteínas de la leche que pueden dar reacciones alérgicas son la alfa-lactoalbúmina, la beta-lactoglobulina y la caseína. Estas proteínas están en la leche líquida ya todos los productos derivados de ésta. A L QUESO DE BÚFALA La mayoría de pacientes alérgicos a la leche de vaca presentan también síntomas cuando ingieren leche de búfala. Si usted es alérgico a la proteína de leche de vaca, deberá seguir las indicaciones de su alergólogo, pero, seguramente tampoco podrá tomar leche de otros mamíferos como por ejemplo la leche de búfala ni ninguno de sus derivados. LEGUMBRES Las personas alérgicas a las legumbres pueden serlo a sólo una legumbre o más de uno por el conocido fenómeno de reactividad cruzada. Las legumbres crudas son susceptibles de contener diferentes sustancias tóxicas como los hilados, taninos, saponinas y lecitinas que pueden producir alteraciones en la absorción de los nutrientes. Estos tóxicos se inactivan con la cocción de los alimentos ya que se degradan con el calor de modo que si las legumbres se ingieren cocidas no habrá ningún tipo de reacción. Las legumbres pueden contener fructosa por lo que si usted es intolerante a la fructosa o ha sido diagnosticado de fructosèmia es aconsejable que evite este alimento siempre y cuando su médico especialista no le haya especificado lo contrario. El tamarindo, la algarroba y la harina de soja son las legumbres más ricos en fructosa. A SOJA La soja, legumbre de etiquetado obligatorio, pertenece a la familia de las leguminosas, y puede tener reactividad cruzada con otras legumbres (sobre todo lenteja y maní, que es una leguminosa, sin embargo, que se incluye dentro de los frutos secos). También se ha descrito reactividad cruzada con el arroz (cereal), las profilina del polen de abedul, el altramuz y el guisante. Cuando hablamos de la soja, es importante, sin embargo, destacar que la mayoría de soja germinada que se comercializa actualmente corresponde en realidad a brotes de judía mungo. La germinación de esta alubia da lugar a las llamadas diente de dragón, germen de soja, brotes de soja, "Sprouts" de soja o simplemente soja. Sin embargo, esta judía mungo (Vigna mungo o Phaseolus mungo) (a pesar de ser casi tan rica en proteínas como la soja), no tiene ninguna relación con la soja (Glycine max). Por lo tanto, si usted es alérgico a la soja, posiblemente tolerará sin problemas la judía mungo. Sin embargo, en caso de que usted sea alérgico a la soja, se aconseja que antes de ingerir judía mungo consulte primero a su médico especialista alergólogo. REACTIVIDAD CRUZADA: Fabaceae (Tamarindo, algarroba, haba, haba tonka, judía o frijol, judía azuki, Judía mungo, poroto chino, loctao o soja verde, regaliz, fenogreco, goma tara (E417), goma arábiga (E414), goma guar (E412), goma garrofín (E410), goma de tragan (E413), altramuz o semilla de altramuz, cacahuete, soja, garbanzo, alforfón, lenteja, guisante, yesera, almorta, tragacanto). ALERGIA A LA VERDURA O HORTALIZAS Las hortalizas, al igual que el resto de vegetales, contienen una elevada cantidad de proteínas responsables de ocasionar los síntomas alérgicos. Sabemos que las hortalizas contienen unas proteínas que se asocian al citoesqueleto de un gran número de plantas y que participan en la forma y el movimiento de las células del mundo vegetal. Estas

proteínas se denominan profilina y son las responsables del fenómeno de reactividad cruzada entre fruta, hortalizas y pólenes. Las hortalizas también pueden producir síntomas gastrointestinales debido a su efecto lectina y no a mecanismos mediados por anticuerpos IgE. Hay que tener en cuenta que la capacidad de producir alergia de las verduras y hortalizas varía según se coman crudas o cocidas. Esto se debe a que la mayoría de proteínas alergénicas de este grupo de alimentos son sensibles al calor por lo que es posible que, según el perfil de sensibilización individual de cada paciente, en algunos casos se pueda tolerar la hortaliza cocida y no cruda. La asociación entre alergia a los pólenes y alergia a hortalizas y verduras es muy frecuente y se debe a la existencia de proteínas comunes. Otras proteínas capaces de inducir reacciones alérgicas dentro de las hortalizas son el grupo de proteínas de defensa vegetal localizadas sobre todo en la superficie de la piel con el fin de cumplir con la misión que su propio nombre indica: la defensa del vegetal. AJO No es aconsejable la ingesta de ajo durante la lactancia ya que los sulfóxidos pueden acceder a la leche materna y darle un sabor desagradable aunque no se conoce en detalle cómo puede afectar al lactante. Se han descrito reacciones alérgicas debido al ajo tanto en forma de lesiones cutáneas (dermatitis y / o urticaria) como en forma de manifestaciones sistémicas (rinitis y / o asma). Se ha descrito reactividad cruzada entre el ajo, la cebolla, los espárragos y los guisantes. F CEBOLLAS Se ha descrito como una de las hortalizas responsable de más reacciones alérgicas. También se han descrito casos de dermatitis de contacto proteica para cebolla únicamente por su contacto sin necesidad de tener que ingerir. Es una de las hortalizas con mayor contenido de fructosa. PIMIENTO ROJO Contiene gran cantidad de proteínas PR-10 o también conocidas como homólogas de Bet v 1 por lo que se ha descrito reactividad cruzada con otros alimentos que también contienen estas proteínas como la patata, el pimiento o la soja. REACTIVIDAD CRUZADA: Solanaceae (berenjena, pimienta de cayena, guindilla o pebrina, chile, patata, pimiento (rojo, verde y amarillo), tabaco y tomate, tamarillo, pimiento, pimiento del Padrón). F TOMATE El tomate (Lycopersicon lycopersicum), de la familia Solanaceae, causa principalmente lo que se conoce como síndrome de alergia oral: picor y / o hinchazón en labios, lengua y boca. Sin embargo, la piel del tomate puede contener proteínas transferidoras de lípidos [también conocidas como LTP (Lyc e 3)], las cuales son resistentes al calor ya la digestión de las enzimas gástricos y pueden ser responsables de ocasionar reacciones alérgicas graves. A las semillas del tomate se han descrito unas proteínas llamadas legúminas que podrían ser importantes en algunas reacciones alérgicas. Se ha asociado también a alergia con pacientes alérgicos a varios pólenes a la vez así como sensibilización al cacahuete y algunas frutas (melón, sandía y tamarillo). Sin embargo, el tomate también se ha asociado a reacciones no IgE mediadas (urticaria peribucal) ocasionadas por irritación debido a su acidez. El tomate también puede producir reacciones en pacientes alérgicos a los salicilatos ya que puede contener salicilatos naturales en cantidades muy variables. Además, también puede producir reacciones no específicas por su elevado contenido de serotonina, tiramina y triptamina. El tomate también se puede asociar con la alergia al látex. Es una de las hortalizas con mayor contenido de fructosa. REACTIVIDAD CRUZADA: Solanaceae (berenjena, pimienta de cayena, guindilla o pebrina, chile, patata, pimiento (rojo, verde y amarillo), tabaco y tomate, tamarillo, pimiento, pimiento del Padrón). ADITIVOS ALIMENTARIOS COMENTARIO Los aditivos alimentarios tienen un papel fundamental a la hora de mantener las cualidades y características de los alimentos que exigen los consumidores y hacen que estos alimentos continúen siendo seguros, nutritivos y deseables. A este grupo de sustancias se les ha atribuido con bastante frecuencia la capacidad de producir reacciones adversas, e incluso

alérgicas, pero se ha demostrado que los aditivos alimentarios muy raramente provocan verdaderas reacciones inmunológicamente mediadas. CITRATOS DE SODIO (E331) ASCORBATO DE SODIO (E301) NITRATO DE POTASIO (E252) Podrían ser responsables de agravar la clínica de dermatitis atópica en algunos pacientes. También se han descrito casos de urticaria y angioedema tras el consumo de estos aditivos así como reacciones alérgicas graves (anafilaxia) debido a estos conservantes. Por otra parte, parece que elevadas ingestas orales de nitritos pueden ocasionar toxicidad manifestada en forma de metahemoglobinemia. NITRITO DE SODIO (E250) Podrían ser responsables de agravar la clínica de dermatitis atópica en algunos pacientes. También se han descrito casos de urticaria y angioedema tras el consumo de estos aditivos así como reacciones alérgicas graves (anafilaxia) debido a estos conservantes. Por otra parte, parece que elevadas ingestas orales de nitritos pueden ocasionar toxicidad manifestada en forma de metahemoglobinemia. ALERGIA A LA FRUTA La alergia a fruta es la causa más frecuente de alergia a alimentos en niños mayores de 5 años y adultos. La reacción alérgica a la fruta puede ocurrir a pesar de que la persona alérgica ingiera una mínima cantidad del alimento, lo haya tolerado previamente, sea de origen natural o haya sufrido algún tipo de manipulación. Las frutas suelen provocar reacciones alérgicas de intensidad variable, desde picor oral o general, estornudos, lagrimeo o enrojecimiento cutáneo hasta síntomas digestivos (dolor abdominal, vómitos, diarrea), urticaria-angioedema, ahogo, mareo e hipotensión. La fruta en general es rica en fructosa por lo que si usted es intolerante a la fructosa o ha sido diagnosticado de fructosèmia es aconsejable que evite este alimento siempre y cuando su médico especialista no le haya especificado lo contrario. F OLIVA ACEITE DE GIRASOL Si usted es alérgico a los girasoles, se aconseja que evite el consumo de este aceite por la posibilidad de contaminaciones con alguna proteína alergénica del girasol sobre todo como menos refinado sea el aceite durante el proceso de fabricación de este aceite. Si es alérgico a otros frutos secos y desconoce si tolera las semillas de girasol recomendamos que se ponga en contacto con su médico especialista alergólogo antes de consumir este aceite. A HUEVO Y PRODUCTOS A BASE DE HUEVO El huevo es un alimento de declaración obligatoria según la normativa europea. La clara de huevo es más alergénica que la yema. El principal alérgeno de la yema es la alfa-livetina o vitelina o albúmina sérica. Los principales alérgenos de la clara de huevo son el ovomucoide (Gal d 1), la ovoalbúmina (Gal d 2), la conalbúmina o ovotransferrina (Gal d 3) y la lisozima (Gal d 4). A HUEVO DE GALLINA REACTIVIDAD CRUZADA: La reactividad cruzada entre proteínas de huevo de diferentes aves es muy alta aunque no hay estudios sistemáticos. Si usted es alérgico a algún tipo de huevo, se recomienda que evite el contacto o ingesta de cualquier variedad de huevo a no ser que su médico especialista alergólogo le especifique lo contrario. CEREALES La mayoría de los cereales pertenecen a la familia Poaceae. Los cereales son gramíneas cultivadas y su polen puede dar alergia, sobre todo rinoconjuntivitis y asma. Por otra parte, también pueden dar alergia cuando se comen. Estas dos alergias, sin embargo, son independientes de

manera que los alérgicos al polen de gramíneas pueden comer cereales. Las prolaminas son los alérgenos más importantes en la alergia ocasionada por la ingesta de cereales. G HARINA DE TRIGO HONGOS O PRODUCTOS A BASE DE HONGOS La alergia a los hongos comestibles es muy poco frecuente si bien es cierto que se han descrito casos de alergia por estos alimentos. LEVADURA DE CERVEZA ESTE PLATO NO ES APTO PARA PERSONAS CON INTOLERANCIA A: L - LACTOSA F - FRUCTOSA G - GLUTEN ESTOS ALIMENTOS PUEDEN CONTENER TRAZAS DE: LECHE, HUEVO