Procedimiento de Denuncias de Accidentes del Trabajo, Trayecto y Enfermedades Profesionales

Documentos relacionados
Ayuda para la correcta confección de Diat/Diep. Mutual de Seguridad CChC

Protocolo de actuación frente a accidentes: Liceo San francisco

Protocolo de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Centros de Salud de Atención Primaria Coquimbo

ANEXO N 5 CONTENIDO DE LOS FOLLETOS COBERTURA Y PRESTACIONES DEL SEGURO DE LA LEY N

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL. Desarrollado por Dpto. Marketing Corporativo Grupo ORSAN

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES *.' 2 I 5 SANTIAGO, IMPARTF, INSTRUCCIONES A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES DE LA LEY N 16.

Procedimiento ante Accidentes, incidentes y DIAT

Gabriela Pizarro Carvajal Junio 2010 SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCION

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE

DESARROLLO DE PERSONAS

Procedimiento de Investigación Accidentes e Incidentes Universidad Central de Chile Prevención de Riesgos

SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES AÑO Régimen de Reparto

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Procedimiento para la Calificación de los Accidentes del trabajo

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

Copia no Controlada. Copia no Controlada

TÍTULO PRIMERO Beneficiarios

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE GRAVES O FATALES

Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la R.A. SALUD LABORAL LO QUE DEBES SABER

CIRCULAR Nº 35. ANT.: No hay. MAT.: Instruye sobre procedimiento en caso de accidentes y enfermedades profesionales. Santiago, 28 de noviembre de 2008

USSOMA UNIDAD DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Protocolo Manejo de Accidentes Cortopunzantes y exposición a fluidos corporales de riesgo.

Qué Hacer en Caso de Accidente del Trabajo?

A. NOTIFICACIÓN PROVISORIA INMEDIATA DE UN ACCIDENTE LABORAL FATAL

GERENTE GENERAL SECRETARIA RR.HH.

BASES PARA ELABORAR UN PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REDES ASISTENCIALES

Formación Comité Paritario de Higiene y Seguridad

ACCIDENTES Y ATENCION DE LESIONADOS OBRAS EN EJECUCION

Qué Hacer en Caso de Accidente del Trabajo?

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

< - INCISOS CUARTO Y QUINTO DEL ARTÍCULO 76 DE LA LEY. SANTIAGO, 1 o ENE. 2007

Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. César Ravinet Muñoz Santiago, octubre 2013

INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN INCIDENTES MEL

ANEXO N 1: FORMULARIO DE DEVOLUCIÓN EN EXCESOS Y ERRÓNEOS. ENTIDADES EMPLEADORAS: MENCIONES MÍNIMAS

Procedimiento. Accidentes de Alumnos UNAB. Departamento de Prevención de Riesgos

PROCEDIMIENTOS DE ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS. Corporación Educacional de La Construcción

Manual Formulario Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) SINAISO Sistema Nacional de Información de Salud Ocupacional

Decreto Supremo N 54. Reglamento para la. funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

Seminario Orientación en Prevención de Riesgos Para Dirigentes Sindicales y Comités Paritarios

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT) ANEXO TABLAS CÓDIGOS DE MENSAJERÍA

TÍTULO PRIMERO Beneficiarios

4) El empleador se encuentra obligado a denunciar la ocurrencia de todo accidente del trabajo y enfermedad profesional que acontezca en la empresa.

ATENCIÓN EN LA SALA DE PRIMEROS AUXILIO

Manual: Recepción de Documentos desde Portal Empresas

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser

Ley Nº Diario Oficial del 01 de Febrero de Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO, DEL TRAYECTO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL

Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional

Las instituciones o centros de trabajo destacados durante la campaña, se harán merecedores de un estímulo entregado por Mutual de Seguridad CChC.

// CÓMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES?

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

INSTRUCCIÓN ACCIDENTE / INCIDENTE DE TRABAJO

AU ACCIDENTES DEL TRABAJO DE MENORES DE 18 AÑOS. IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES DEL SEGURO DE LA LEY N

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR

LEY : PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

Información para Siniestros

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

APLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO N 67

FORMULARIO ÚNICO DE SOLICITUD DE PRESTACIONES MÉDICAS (FUPM) (ACCIDENTE DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES )

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SISESAT) ANEXO TABLAS CÓDIGOS DE MENSAJERÍA

ANEXO N 3 DIAT Y DIEP ELECTRÓNICA

saberlo Es bueno Instructivo de denuncio de siniestros incapacidad Siniestros Incapacidad Presentación de denunico vía web o presencial

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CHILE, LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO HOY. Hugo Cifuentes Lillo Granada, Mayo de 2010

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

DOCUMENTO DIGITAL CONTROLADO. UPR Unidad de Prevención de Riesgos. Código : UPR-PR-001 Versión: 01 Nº de Páginas: 14 Ejemplar Nº:

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Actuación en caso de accidentes

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE DIRECTORES EN REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

ANEXO N 2 DOCUMENTACIÓN EMPRESAS CONTRATISTAS ANEXO 2.A COMPROBANTE DE RECIBO DEL REGLAMENTO ESPECIAL DE SEGURIDAD

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE VALPARAISO

Perfil de los participantes

Cátedras Chilectra Marco Legal Ley

IMPARTE INSTRUCCIONES ACERCA DEL NUEVO FORMULARIO DE RESOLUCION DE INCAPACIDAD PERMANENTE DE LA LEY N COMPLEMENTA CIRCULAR N 2.

PROCEDIMIENTO ACREDITACIÓN DE PERSONAL DE EMPRESAS DE SERVICIOS EXTERNOS 1 DEL OBJETIVO Y ALCANCE.

D.S. N 67, DE 1999, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

LEY N (SÍNTESIS)

Jaccob Sandoval Hauyón Director Nacional Santiago, octubre 2017

PROCEDIMIENTO DE USO CANAL DE DENUNCIAS MPD Fecha última modificación: 31- oct Table of Contents

PROCEDIMIENTO DE VACACIONES. Gerencia de RRHH

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional. Una herramienta para la gestión de la salud pública

Sistema de Información y Base de Datos Ley

Psicología de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Comunicación de Accidentes, Incidentes y otros por parte de las empresas contratistas

LA SALUD NO SE DELEGA NI SE VENDE SE DEFIENDE

Manual Accidentes Colectivos SINAISO. Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional

Guía Técnica para el Cumplimiento de la normativa asociada a Accidentes Fatales y Graves

DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

NUEVA RESOLUCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN TU SUCURSAL VIRTUAL

SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG. Valentina Nehgne C Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social 2018

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

CONDICIONES PARTICULARES OCA ) ALICO COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. (de ahora en más la Compañía )

PROCESO DE SELECCIÓN PARA PROVEER CARGO DE PROFESIONAL PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Transcripción:

Procedimiento de Denuncias de Accidentes del Trabajo, Trayecto y Enfermedades Profesionales Santiago, Marzo 2014

Índice Denuncias de Accidente del trabajo y Accidentes de trayecto... 2 Estructura de la DIAT... 3 Denuncias Individual de Enfermedad Profesional (DIEP)... 4 Estructura de la DIEP... 4 Subgerencia de Calificación y Beneficios Página 1

Denuncias de Accidente del trabajo y Accidentes de trayecto 1. Los trabajadores que sufran un accidente del trabajo o de trayecto deben ser enviados por su Jefe Directo o Supervisor a cargo de la entidad empleadora, inmediatamente luego de tomar conocimiento del siniestro, a los Centros de Atención de Mutual de Seguridad C.CH.C. o Centros de Salud en convenio. http://www.mutual.cl/salud/centrosdesalud.aspx 2. En caso de requerir traslado, el trabajador accidentado se podrá coordinar llamando al número 600 301 2222 desde cualquier lugar del país o al 02-27794778 en la región Metropolitana. Si la empresa tiene los medios para trasladar al trabajador accidentado, también lo puede realizar. 3. La entidad empleadora deberá presentar en el organismo administrador, Mutual de Seguridad C.CH.C, la correspondiente Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), debiendo mantener una copia de la misma. Este documento deberá presentarse con la información que indica su formato y en un plazo no superior a 24 horas de conocido el accidente. 4. Las personas obligadas por ley, artículo 76 de la Ley N 16.744 (entidad empleadora, accidentado o enfermo o sus derecho habientes, médico tratante, Comité Paritario de Higiene y Seguridad), o cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos pueden denunciar un siniestro. 5. La DIAT puede ser enviada por diferentes medios: entregada presencialmente en algún centro de atención mutual, vía correo electrónico casilla recepcion.documentos@mutual.cl, o bien realizarla online desde la sucursal virtual en la página http://www.mutual.cl/conozcanuestrasucursalvirtual.aspx, a través de E-denuncia. 6. Si la empresa no ha enviado la DIAT a Mutual de Seguridad antes de que el trabajador se haya presentado, éste puede acudir solo con su cédula de identidad realizando su declaración individual de accidente.(diat del trabajador) Subgerencia de Calificación y Beneficios Página 2

Estructura de la DIAT A. Identificación del Empleador B. Identificación del Trabajador/a C. Datos del Accidente D. Identificación del Denunciante Esta información se encuentra disponible en nuestra página http://www.mutual.cl/quehacerencasdeaccidenteeneltrabajotray.aspx Subgerencia de Calificación y Beneficios Página 3

Denuncias Individual de Enfermedad Profesional (DIEP) 1. Si un trabajador manifiesta ante su entidad empleadora que padece de una enfermedad o presenta síntomas que presumiblemente tienen un origen profesional, el empleador deberá remitir la correspondiente Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP), a más tardar dentro del plazo de 24 horas y enviar al trabajador inmediatamente de conocido el hecho, para su atención a los Centros de Atención de Mutual de Seguridad C.CH.C. o Centros de Salud en convenio. http://www.mutual.cl/salud/centrosdesalud.aspx 7. Las personas obligadas por ley, artículo 76 de la Ley N 16.744 (entidad empleadora, accidentado o enfermo o sus derecho habientes, médico tratante, Comité Paritario de Higiene y Seguridad), o cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos pueden denunciar un siniestro. 2. La DIEP puede ser enviada por diferentes medios: entregada presencialmente en algún Centro de Atención Mutual, vía correo electrónico casilla recepcion.documentos@mutual.cl, o bien realizarla online desde la sucursal virtual de nuestra página http://www.mutual.cl/conozcanuestrasucursalvirtual.aspx, a través de E-denuncia. 3. Si la empresa no ha enviado la DIEP a Mutual de Seguridad antes de que el trabajador se haya presentado, este de igual forma se puede presentar solo con su cédula de identidad realizando su declaración individual de Enfermedad profesional (DIEP del trabajador). Estructura de la DIEP A. Identificación del Empleador B. Identificación del Trabajador/a C. Datos de la Enfermedad D. Identificación del Denunciante Esta información se encuentra disponible en nuestra página http://www.mutual.cl/quehacerencasdeaccidenteeneltrabajotray.aspx Subgerencia de Calificación y Beneficios Página 4

Subgerencia de Calificación y Beneficios Página 5