Seminario internacional. Políticas de tiempo, tiempo de las políticas

Documentos relacionados
EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO

El trabajo remunerado de cuidados a personas dependientes

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Los insumos estadísticos para la elaboración de un Sistema Nacional de Cuidados

Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino

Desafíos para el diseño de un sistema de cuidados

El trabajo remunerado de cuidados a personas dependientes

Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de la cuenta satélite del trabajo no remunerado en los hogares en América Latina

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad?

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

LLAMADO. Asistencia técnica para el grupo de trabajo de Sistema de Cuidados en el área de personas ocupadas en el sector cuidados

de un Sistema Nacional de Cuidados

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad?

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en el marco de los ODM

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Valorización económica del trabajo no remunerado de los hogares

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

CEPAL XLI Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe Bogotá, 24 y 25 de abril de 2008

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

Módulos de Uso del Tiempo en Encuesta de Hogares. Vivian Milosavljevic -Odette Tacla Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

Trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin recibir una compensación monetaria, ni de cualquier otro tipo.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Buenas Prácticas en Conciliación Estadística ODM

Una trampa para la igualdad

Ministerio de Desarrollo Social Agosto 2016

Políticas para la Primera Infancia desde la perspectiva de Derechos. Reflexiones a partir de experiencias de la región

Capítulo 2 Marco Conceptual

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADISTICAS DE GENERO Aguascalientes, octubre 2012 ENCUESTA NACIONAL DEL USO DEL TIEMPO ECUADOR.

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Caracterización del trabajo remunerado en cuidados

CUIDADO. EL DESAFlO DE LAS POLITICAS. Coral Calderon Magana Coordinadora

Términos de Referencia para la contratación de los servicios de dos capacitadores/as para los cursos de cuidadoras y cuidadores.

Santiago, 17 de abril 2018

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA Y ENVEJECIMIENTO SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, SENAMA

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

Ley Nº Promoción de la Igualdad de Derechos y. Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (INMUJERES) (LEI 10)

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Aproximación conceptual a la Cuenta Satélite de Hogares de Venezuela

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

1GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Documento de lineamientos, aportes conceptuales y plan de trabajo para el diseño de un sistema nacional integrado de cuidados DOCUMENTO DE TRABAJO

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

en la población infantil, pero fundamentalmente en la población joven y adulta.

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

Seminario Internacional

Experiencia chilena de la Encuesta sobre Uso del Tiempo

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Discurso Sr. Ernesto Ottone Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de CEPAL

La Inserción y Productividad de la Mujer en el Mercado de Trabajo: el Rol de los Servicios de Cuidado. Claudia Piras

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

Antecedentes de la investigación sobre uso del tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A.

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

El Proceso de Construcción del Subsistema de Apoyos y Cuidados en Chile

Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL

9 de diciembre de Santiago de Chile CEPAL. Sala Celso Furtado

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

II Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Igualdad de Género y la PNSST. Laura San Martín Hernández Noviembre 2016

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Grupo de Trabajo sobre Armonización de las Estadísticas de Pobreza por Ingresos y Transferencias Públicas

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

Presentación Informe III Conferencia Regional de Población y Desarrollo. República de Cuba

Breve presentación del proceso de elaboración del Plan Nacional de primera infancia, infancia y adolescencia

Transcripción:

Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe 2011 Seminario internacional. Políticas de tiempo, tiempo de las políticas INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA Y LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CUIDADOS EN URUGUAY ROSARIO AGUIRRE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. URUGUAY

DOCUMENTO PREPARADO PARA EL SEMINARIO POLÍTICAS DE TIEMPO, TIEMPO DE POLÍTICAS CEPAL, NOVIEMBRE 2011 BORRADOR PARA COMENTARIOS. SETIEMBRE 2011 2

Contenido Uruguay debate el Sistema Nacional de Cuidados... 4 Producción de información y conocimientos para la incidencia política... 5 Producción de nueva información y conocimientos para la política de cuidados... 9 Principales desafíos... 10 Referencias bibliográficas... 11 3

Uruguay debate el Sistema Nacional de Cuidados En Uruguay desde la primera administración de izquierda se inicia un proceso de cambio en la orientación de las políticas sociales en el marco de la superación de la crisis económica y de un período sostenido de crecimiento, en el contexto de precondiciones favorables dada una matriz institucionalizada de políticas sociales con amplia cobertura en materia de educación, salud y seguridad social 1. En esta segunda administración de izquierda el país se plantea extender y repensar la red de protección social. Junto a la reformulación de los servicios del bienestar (salud, educación y empleo) se agrega otro pilar el Sistema de Cuidados- para garantizar un nuevo derecho social que atienda riesgos no cubiertos por los servicios clásicos del bienestar, incorporando criterios de igualdad de oportunidades, de género, generacionales y étnico-raciales. Por Resolución 63/010 del Poder Ejecutivo se creó un Grupo de Trabajo en el marco del Consejo Nacional de Políticas Sociales (CNPS) que es un órgano asesor del Gabinete Social. Este Grupo ha sido encargado de coordinar el diseño del Sistema Nacional de Cuidados, con representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo Social, y Oficina de Planeamiento y Presupuesto y convocando además al Banco de Previsión Social, al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, a la Administración de Servicios de Salud del Estado, a los Gobiernos Departamentales y Municipales. Este Grupo de Trabajo juega un papel central en la toma decisiones técnicas y políticas sobre el proceso de diseño del Sistema de Cuidados. Realiza reuniones mensuales y es convocado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Nacional de la Política Social. Se ha organizado a través de subgrupos respecto al diseño del sistema, fundamentalmente en lo que tiene que ver con los modelos de servicios, generando documentos base para el debate en relación a los grupos de población que se atenderá. Como resultado de este trabajo interinstitucional se establecieron los lineamentos, definiciones conceptuales y un plan de trabajo para el diseño de un sistema nacional integrado de cuidados plasmados en un documento de trabajo del Consejo Nacional de Políticas Sociales (2011). Los principios orientadores definidos en este documento son: 1) Una política universal que focalizando sus acciones iniciales en los colectivos de mayor vulnerabilidad social, con compromisos de mediano y largo plazo en la incorporación de colectivos hasta la universalización; 2) Las perspectivas de derechos y de género, generaciones y étnico-racial; 3) Estrategias de creación de servicios así como la posibilidad de transferencias monetarias evaluando su impacto potencial en términos de género y de 1 Argentina y Uruguay tuvieron los primeros planes de seguridad social de la región y desarrollaron tempranamente sistemas masivos de educación básica y de salud pública. 4

la calidad del servicios prestado; 4) El cambio en la actual división sexual del trabajo en base al concepto de corresponsabilidad; 5) La descentralización territorial buscando generar servicios de cercanía y la participación de la comunidad; 6) La profesionalización de la tarea de cuidado a través de la capacitación de los cuidadores tanto familiares como formales (Consejo Nacional de Políticas Sociales, 2011). En este mismo documento se establecen las tres poblaciones a los cuales el sistema estará dirigido: Los niños y niñas de 0 a 3 años, las personas con discapacidad y los adultos mayores en situación de dependencia. El proceso de debate nacional comenzó a fines de agosto y se extenderá hasta octubre de presente año. Procura garantizar una amplia participación de los actores sociales involucrados, decisores políticos, cargos de gestión, equipos de terreno, actores políticos, universidad, gobiernos departamentales y municipales. Producción de información y conocimientos para la incidencia política La introducción en la agenda pública de los cuidados como asunto de política pública fue impulsada por una articulación virtuosa entre academia, organización de mujeres, Instituto de las Mujeres y apoyo de la cooperación internacional. Ello permitió incorporar las necesidades de cuidado de diferentes colectivos, construir la noción de derecho al cuidado y ser reconocido como esfera legítima de intervención pública. Un papel central le cupo a la red de Género y Familia que desde 2007 viene realizando acciones de intercambio académico, sensibilización pública e incidencia política con el apoyo de la cooperación internacional, especialmente UNFPA y UNIFEM (ONU Mujeres). A través de mesas de diálogo se debatieron distintas visiones y perspectivas sobre la necesidad de avanzar hacia la construcción de un sistema de cuidados. En ellas se presentaron estudios empíricos realizados en el ámbito académico sobre los trabajos no remunerados, se analizaron desde el enfoque de género los principales servicios y prestaciones públicas de cuidados y se hicieron propuestas de criterios para el diseño de un sistema nacional de cuidados. Se llega a concebir el sistema de cuidados como un componente central del sistema de protección social. Se le define como el conjunto de acciones públicas y privadas intersectoriales que se desarrollan de forma articulada para brindar atención a las personas y apoyar a los integrantes de las familias en el cuidado de sus miembros. Se le concibe como una dimensión de la ciudadanía social que no debe estar sesgada por el género, la raza, la clase social, el lugar en el territorio ni la etnia. (ver Red Género y Familia, 2011). 5

Actores que participan en la puesta en agenda de la política de cuidados ACTORES POLITICOS ACADEMIA INE POLITICAS CUIDADOS ORGANIZACIONES SOCIALES RED GENERO Y FAMILIA COOPERACION INTERNACIONAL El papel de los indicadores sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo La información del Módulo sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado de la Encuesta Continua de Hogares, 2007 ha constituido un insumo invalorable para el avance del conocimiento sobre las desigualdades de género en el uso del tiempo y la división sexual del trabajo. Los indicadores elaborados a partir de esta fuente se han constituído en una herramienta política, utilizada por organizaciones y redes de mujeres, actores políticos y agencias internacionales, para presentar fuertes evidencias empíricas sobre las desigualdades sociales y de género que pueden ser visibilizadas a través del uso del tiempo en el trabajo que se realiza por fuera del ámbito mercantil. Han sustentado el reconocimiento de la necesidad de elaborar políticas públicas e impulsar cambios en los contratos de género entre mujeres y varones. En el caso uruguayo se ha desarrollado un interesante proceso de interacción de actores en las distintas fases de diseño y ejecución de las encuestas en el que participaron investigadores/as nacionales y extranjeros, productores de información, usuarios, tomadores de decisiones y cooperación internacional. Se elaboraron indicadores que suponen una innovación importante para las estadísticas nacionales. A vía de ejemplo, mencionaremos los que han sido utilizados de forma más recurrente a fin de argumentar sobre la necesidad de poner en cuestión la actual división sexual del trabajo y la necesidad de políticas públicas para asegurar la igualdad social y de género. En primer lugar, se destaca el rol cumplido por el indicador de carga global de trabajo o de trabajo total que suma el tiempo destinado al trabajo remunerado y el 6

tiempo destinado al trabajo no remunerado. La información ilumina sobre la importancia que tiene el tiempo dedicado a las actividades que se realizan por fuera del mercado para asegurar el bienestar familiar y social. Otro indicador clave que conduce a cuestionar los tiempos de trabajo es el que da cuenta de la persistente desigualdad del reparto de trabajo en el hogar aún cuando las mujeres trabajen para el mercado. La información obtenida revela que cuando las mujeres trabajan en forma remunerada, a igual tiempo de trabajo para el mercado, el tiempo que destinan los varones al trabajo no remunerado no se incrementa. Las mayores brechas entre mujeres y varones en la carga total de trabajo cuando ellas tienen jornadas laborales a tiempo parcial revela que el trabajo a tiempo parcial no es una estrategia necesariamente positiva para compaginar familia y trabajo. Las notables diferencias en las jornadas de trabajo remunerado y no remunerado de mujeres y varones plantea de manera clara la necesidad de pensar en la reorganización social y familiar de los tiempos del trabajo. La información sobre dedicación al trabajo no remunerado desagregada por estrato socioeconómico revela que las mujeres con más alta dedicación al trabajo no remunerado son las más pobres. A medida que las mujeres se mueven del quintil más pobre al más rico disminuye su dedicación al trabajo no remunerado en el hogar. En cambio, en el caso de los varones su dedicación permanece casi invariable independientemente del nivel socioeconómico. El tiempo destinado por las mujeres pobres al trabajo no remunerado aparece como un indicador indispensable a la hora de diseñar políticas sociales dirigidas al combate de la pobreza. Los indicadores sobre el tiempo dedicado al cuidado de los niños, en particular de los más pequeños, también han tenido un fuerte impacto en los debates y han conducido a priorizar junto con argumentos derivados de la necesidad de atender al desarrollo infantil en edades tempranas- a este grupo poblacional. Los resultados de la EUT 2007 de Uruguay ponen de manifiesto que la mayor responsabilidad de cuidado infantil corresponde a las mujeres dado que los varones tienen una menor participación e invierten menos tiempo en las actividades de cuidado. Las mujeres destinan más del doble de tiempo semanal que los varones al cuidado de los niños. La magnitud del tiempo destinado a las actividades de cuidado se incrementa en los niveles socioeconómicos más bajos. Estos datos se relacionan con los que proporcionan las encuestas de hogares sobre la cobertura institucional de la atención de los niños pequeños, especialmente de aquellos comprendidos entre 0 y 3 años, la cual es muy reducida. Además la información de las encuestas de hogares sobre las tasas de participación económica de las madres de niños pequeños muestra que son más altas cuando concurren a servicios educativos. En el caso de Uruguay hay que considerar que el país en términos de cobertura presenta dos realidades bien diferenciadas según se trate de niños de 0 a 3 años de edad o niños ubicados entre 4 y 5 años. Estos a partir de la reforma educativa de 1995 están 7

incorporados a la educación preescolar obligatoria, para la cual existen servicios públicos 8gratuitos. Para los niños de 0 a 3 años prácticamente no existen servicios institucionales públicos, a excepción de aquellos destinados a sectores de bajos recursos (Centros de Atención a la Infancia y la Familia, CAIF). La relativa alta cobertura del 21% para los niños menores de 3 años se explica por la combinación de este programa estatal dirigido a los sectores más pobres y al surgimiento de centros privados dirigidos tanto a la demanda de altos ingresos como a los de medios y bajos. Para estos últimos existen servicios informales a cargo de mujeres que cuidan en sus domicilios. En el próximo módulo sobre Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado que se aplicará en Uruguay se avanzará en la captación del tiempo de cuidado que reciben los hogares de forma no remunerada y remunerada. Por el momento, en Uruguay como en otros países de la región las encuestas sobre uso del tiempo han proporcionado poca información sobre el cuidado de los mayores dependientes. Como lo muestran varios estudios (entre otros, Aguirre, Batthyány, 2003), la captación del este tipo de cuidados se hace difícil por la situación de acostumbramiento que se produce en los familiares que cuidan, que hace que no reconozcan como cuidados las actividades que realizan en forma cotidiana. Discusión conceptual y argumentos en el debate Durante el presente proceso de avance hacia el diseño del sistema, en el seno del Grupo de Trabajo y de los distintos Subgrupos por población (niños/as pequeños/as, personas discapacitadas dependientes y adultos mayores dependientes), se produjeron intensos debates en los que se cruzaron varias cuestiones tales como: el significado y alcance de la noción de cuidados, la idea del cuidado como sistema, la complementariedad públicoprivada, el peso relativo de las transferencias y los servicios. El tiempo para cuidar y el cuidado como nuevo derecho de ciudadanía, la responsabilidad social por cuidado en términos de la corresponsabilidad a nivel macrosocial y microsocial estuvo presente en todos los debates, en tensión con la necesaria gradualidad en la aplicación del sistema en consonancia con los parámetros macroeconómicos y la responsabilidad fiscal. También estuvo presente la preocupación por la calidad del empleo de los servicios de cuidado y la necesaria profesionalización y valorización de estas ocupaciones altamente feminizadas. Sobre el significado y el alcance de la noción de cuidados. El cuidado: un concepto polisémico en construcción En consonancia con la literatura especializada en los debates políticos actuales el cuidado refiere al conjunto de actividades, ya sean remuneradas o no remuneradas, destinadas al bienestar de las personas. Es concebido bajo la forma de un apoyo multidimensional: material, económico, moral y emocional a las personas dependientes, pero también a toda persona, en tanto sujeto en situación de riesgo de pérdida de autonomía. Una visión multidimensional del cuidado abarca distintas dimensiones que son jerarquizadas de diferente manera por los distintos actores participantes del debate, de 8

acuerdo a su ubicación respecto a las distintas modalidades de cuidados en las diferentes etapas del ciclo vital. La dimensión material implica la realización de tareas, el tiempo que insumen y el costo económico que conllevan. La dimensión cognitiva refiere a los conocimientos y las destrezas necesarias en aspectos psicosociales, socioeducativos y socio sanitarios. La dimensión relacional alude al reconocimiento de relaciones asimétricas entre la persona que cuida y la que es cuidada y su entorno, relaciones atravesadas por distintas desigualdades: género, raza, etnia, clase social. La dimensión emocional pone en evidencia el control emocional de las propias emociones que requiere este trabajo, se le vincula al estrés ocupacional y a situaciones de maltrato y violencia 2. Se reconoce que el trabajo de cuidado que se realiza en los hogares, tanto si es realizado de forma remunerada como no remunerada, se encuentra en una zona imprecisa en la que se mezclan actividades propias del trabajo doméstico con aquellas específicas del cuidado. Cuando lo realizan las empleadas domésticas, las tareas de cuidado quedan subsumidas en tareas genéricamente denominadas domésticas, las que no son valoradas de forma diferencial. Es así que cuando se determinan los salarios de las trabajadoras domésticas incluso en la negociación de los consejos de salarios- no se tiene en cuenta el valor diferencial de las tareas que comprende el trabajo de cuidado. Existe otra zona de indefinición y es la relación entre cuidado infantil y educación inicial. La noción de cuidado es cuestionada por las y los educadores quienes identifican el cuidado con una actividad no profesional de carácter material. El actual debate sobre las distintas configuraciones para el cuidado de los niños más pequeños da cuenta de posiciones diversas en los actores involucrados, trabajadoras de los servicios educativos, expertos en cuidado infantil, madres trabajadoras, lo cual tiene consecuencias para el diseño institucional de la prestación de cuidados para los más pequeños. Por otra parte, en los debates se tiende a poner el acento en los colectivos receptores de cuidado, dejando en segundo plano a las personas que prestan cuidados en forma no paga o a las trabajadoras remuneradas, ubicadas generalmente en empleos de baja calidad y con escasa visibilidad Producción de nueva información y conocimientos para la política de cuidados Para el diseño del sistema de cuidados se necesita un conjunto de información para caracterizar a las poblaciones sujeto de cuidado y las personas que cuidan de forma no remunerada y remunerada. 2 Ver la interesante propuesta de Angelo Soares (2010) para la distinción analítica de distintas dimensiones del trabajo en los servicios y específicamente en el cuidado. 9

En Uruguay la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad, INE setiembre 2003- agosto 2004; el Módulo de Educación, Situación de Salud y Morbilidad, INE ENHA 2006 3er.trim.; la Encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento Montevideo (SABE) 2000 3, la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares INE 2005-2006 proporcionan información útil pero se requiere avanzar hacia un sistema de información y diseñar instrumentos que permita proporcionar información actualizada en relación a los grupos de población a los cuales se dirige la política que se implementa. Por otra parte, para la caracterización de las personas que cuidan de forma remunerada se dispone de la información de las Encuestas Continuas de Hogares del INE sobre el personal ocupado en servicio doméstico y cuidados en los hogares. Las y los trabajadores que tienen como ocupación principal el trabajo de cuidados en servicios sociales de atención a niños pequeños y a personas dependientes están dispersos en distintas categorías la cual plantea serias dificultades para la identificación estadística del sector cuidados remunerados. Una primera aproximación se está realizando actualmente en el marco del Grupo de Trabajo de Cuidados. Un aspecto hasta el momento no investigado es el que refiere a la cultura del cuidado, las representaciones sociales del cuidado y los modelos de cuidado preferidos por la población, cuestiones que están comenzando a ser estudiadas en una encuesta nacional, actualmente en etapa de procesamiento (UDELAR,FCS,DS/ANII/INMUJERES). Principales desafíos Los indicadores y los análisis sobre los tiempos del cuidado en base a información del módulo sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado (2007), han permitido visibilizar las desigualdades de género en el trabajo no remunerado y en los cuidados y colocar el tema en la agenda pública. Se espera que se mantengan las encuestas de uso del tiempo en el sistema estadístico nacional y que se realicen con una periodicidad razonable, sin perjuicio de continuar los debates metodológicos y técnicos en los ámbitos que han dado impulso a esta corriente innovadora. Es esperable que los indicadores se integren en los sistemas de información y en las prácticas de gestión de los organismos públicos y privados. Las necesidades que emanan del avance del sistema de cuidados plantea la necesidad de generar más información y nuevos conocimientos que sirvan para definir el diseño y monitorear su implementación. Incorporar a las encuestas de hogares preguntas relativas a los trabajos que realizan las trabajadoras domésticas en casas particulares, de manera que se pueda captar de forma diferencial la existencia de trabajo doméstico y situaciones de cuidado a dependientes. 3 Encuesta realizada en ciudades de Argentina, Barbados, Brasil, Cuba, México, Chile y Uruguay, promovida por OPS, con apoyo del BID y MSP en Uruguay 10

Avanzar en el conocimiento del tiempo de cuidado de los mayores dependientes, profundizando los aspectos socio-sanitarios. Recoger información que permita captar la organización social del cuidado a través del reparto del tiempo del trabajo de cuidados entre los distintos proveedores de cuidados: hogares, empresas, servicios comunitarios, trabajadoras del hogar y servicios sociales públicos Revisar las clasificaciones de las ocupaciones del trabajo remunerado de cuidados de manera de avanzar hacia un clasificador estándar de las ocupaciones remuneradas de cuidado. Estos trabajos aunque están recogidos en los relevamientos de las encuestas de hogares aparecen ocultos por estar dentro de categorías ocupacionales y ramas de actividad que dificultan los análisis desagregados. Estudiar las modalidades de ajuste de los tiempos del trabajo remunerado y de los tiempos del trabajo de cuidados para permitir identificar a las mujeres que laboran en sus domicilios como opción o como adaptación a la carencia de servicios. Estudiar el mercado de trabajo del cuidado, las condiciones de vida y trabajo de las personas que están contratadas en los diversos servicios de cuidados públicos, privados y privados con financiamiento público. Desarrollar conocimientos sobre las diferentes culturas del cuidado y las preferencias sobre el tipo de cuidados a recibir. Referencias bibliográficas Aguirre, Rosario (2011), Los cuidados entran en la agenda pública, Uso del tiempo, cuidados y bienestar, Desafíos de Uruguay y la región. Revista de Ciencias Sociales, nº 27. Aguirre, Rosario; Batthyány, Karina (2005) Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuesta en Montevideo y Área Metropolitana.2003 UDELAR, UNIFEM, Doble Clic. Montevideo Batthyány, Karina (2009), Cuidado de personas dependientes y género, en R. Aguirre, Coord. Las bases invisibles del bienestar. El trabajo no remunerado en Uruguay. INE, INMUJERES, UDELAR, UNIFEM, UNFPA, Montevideo. Consejo Nacional de Políticas Sociales (2011). Documento de lineamientos, aportes conceptuales y plan de trabajo para el diseño de un sistema nacional integrado de cuidados. Documento de trabajo. Montevideo INE (2008) Uso del tiempo y trabajo no remunerado en Uruguay. Módulo de la Encuesta Continua de Hogares http:// www.ine.gub.uy,en línea fecha consulta: mayo 2011. Red Género y Familia (2011), Sistema Nacional Integrado de Cuidados. Un componente fundamental del sistema de protección social. ONU Mujeres UNIFEM. Montevideo. Soares, Angelo (2010), As emoçoes do Care. Colóquio Internacional O que é o care? Emoçoes, divisao do trabalho, migraçöes. 26 e 27 agosto 2010. Universidade de Sao Paulo. San Pablo. 11

12