SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Documentos relacionados
ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS REGIONALES

Perfil de la entidad Consultora

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

GRUPO DE TRABAJO Registros Administrativos (RA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS. Prof. José Ignacio Porras Martínez

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo.

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

CRITERIOS DE REVISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL (POA) 2016

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

Perfil, Parámetros e Indicadores

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2.

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud. Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA

1. Nombre del proyecto:

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

[MODULO 1: FORMULACIÓN DE PROGRAMAS: Lecciones Aprendidas y visión de futuro] Junio 10, 2009

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES. Plan Estratégico Institucional Aprobado en sesiones: y 1-1

REQUISITOS TÉCNICOS PROGRAMA MARCO CALIDAD

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Sección 7. Términos de Referencia

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

UNIVERSIDAD BOLIVIANA XIII CONGRESO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS FUD-UMSS Cochabamba 12, 13 y 14 de Octubre de 2011

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

Términos de Referencia

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Plan de Implementación de la Ley N de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado Fase 1

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

(El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado Resolución Administrativa SBS Nº , del 17 de agosto de 2011)

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013

Proceso de Planeación Estratégica

PLAN OPERATIVO SALA SEGUNDA 2014

Avances CGR Costa Rica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION

Gestor/a Territorial

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

Mesa regional de cooperación técnica sobre competencias transversales y socioemocionales. Documento marco

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

CRONOGRAMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PARA EL AÑO FISCAL NIVEL REGIONAL

RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.)

Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ESTRATEGIAS Y FOCOS POSIBLES

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

Planeación Integral para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA


Transcripción:

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento y gestión regional. 14 de Mayo, 2014

DE QUÉ CONSTA EL SISTEMA? a) Subsistema Modelo de Gestión (*) Fuente: Resolución Exenta SUBDERE Nº 1130/2009 de 21/08/2009

2. Ciudadanía, Socios y Colaboradores 3. Personas 1 Liderazgo 4. Gestión de la Planificación Estratégica Regional 5. Gestión de Inversiones y Desarrollo Regional y Territorial 8 Resultados 6. Gestión de Recursos 7. Planificación Institucional, Información y Conocimiento

DE QUÉ CONSTA EL SISTEMA? a) Subsistema Modelo de Gestión (*) d) Subsistema de Incentivos b) Subsistema de Fortalecimiento Institucional c) Subsistema de Reconocimiento y Certificación Fuente: Resolución Exenta SUBDERE Nº 1130/2009 de 21/08/2009

PROCESO DE IMPLEMENTACION SISTEMA MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIRNOS REGIONALES 2008-2009 DISEÑO DIPLOMADO/ PILOTO 2010-2011 INICIO IMPLEMENTACION SISTEMA PRIMER CICLO AUTOEVALUACION 2011-2013 EJECUCION PLANES DE MEJORA FASE I 2011-2013 SEGUNDO CICLO AUTOEVALUACION/ DISEÑO PLANES DE MEJORA FASE II 2014-2016 CONSOLIDACION SISTEMA IMPLEMENTACION PLANES FASE II

CICLOS DE MEJORA DE LA GESTIÓN Compromiso GORE Autoevaluación Validación Autoevaluación Diseño Plan de Mejoras Validación Plan de Mejoras Implementación Plan de Mejoras ASISTENCIA TÉCNICA SUBDERE Actualización formal nuevo comité de Calidad Capacitación + Apoyo técnico Supervisión Apoyo técnico Financiamiento Seguimiento Empresa externa Reconocimiento (si cumple requisitos)

Cómo nos fue? Comparación resultados Ciclos I y II

Ranking porcentaje de logros por criterios

Análisis prácticas de gestión en GOREs Ciclos I y II

EN QUÉ ESTAMOS HOY? Actualización formal nuevos Comités de Calidad. Levantamiento información líneas de acción 1.0. Sistematización del Sistema de Mejora Continua. Revisión y actualización de Planes de Mejora.

Focos 2014-2015: Plan de mejoras ciclo 2. Estudio Dotaciones. Benchmarking. Propuesta Medición Desarrollo Regional. (Indicadores)

Rol, funciones y atribuciones Comités de Calidad Supervisa y resguarda plan de mejoras. Reporte de avance. Análisis dificultades -posición técnico-política para abordarlas. Revisa informes y documentos. Toma decisiones y valida acciones. Iniciativas concretas para la coordinación de áreas de trabajo. Emite y valida informes u otros documentos. Difusión implementación.

Rol, funciones y atribuciones Secretaría Ejecutiva Comité de Calidad Supervisa y resguarda la ejecución. Portavoz seguimiento. Realiza las coordinaciones sancionadas por el Comité para correcta ejecución del Plan. Ejecuta acciones para la supervisión y ejecución global del Plan. Detecta dificultades y establece coordinaciones para abordaje. Ejecuta las acciones luego de la detección de dificultades. Coordina acciones con SUBDERE. Entrega reportes en coordinación con secretaría técnica. Resguarda coordinación entre áreas de trabajo. Custodia documentación.

Rol encargados líneas de acción Asegura el cumplimiento de ejecución. Define el equipo operativo. Facilita condiciones necesarias. Supervisa el desempeño del equipo operativo. Relación directa con equipo consultor y definición de contraparte técnica. Conduce el análisis de probables modificaciones que surjan.

Benchmarking www.calidadgores.cl

Banco de proyectos:

Próximas Actualizaciones en BANCO DE PROYECTOS Acceso a todos los informes finales. Presentación de líneas de acción en formato más cómodo y fácil. Respuestas encuesta benchmarking para cada línea de acción. RECUERDEN REVISAR LAS LÍNEAS DE ACCIÓN YA FINANCIADAS AL MOMENTO DE REEDITAR EL PLAN DE MEJORAS!!

Encuesta Benchmarking GUÍA DE LEVANTAMIENTO DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL LOS GOBIERNOS REGIONALES Facilitará procesos de intercambios entre GOREs para analizar diversas soluciones a los ámbitos de interés de los gobiernos regionales. Se optimizarán recursos ya invertidos. Proveerá de información útil para la comparación y discusión de las LACs. Énfasis en sugerencias para otros GOREs. Descripción de procesos desarrollados, mejoras implementadas, etc

COFFEE BREAK

Prioridades Plan de mejoras ciclo 2: -Mejorar la articulación entre planificación estratégica regional y la gestión de inversión regional.

Prioridades Plan de mejoras ciclo 2: -Fortalecer la participación de la ciudadanía y actores relevantes en los procesos de planificación e inversión regional.

Prioridades Plan de mejoras ciclo 2: - Atender brechas relevantes detectadas en autoevaluación que tengan un alto impacto en la gestión integral del GORE.

Consideraciones Plan de mejoras ciclo 2: Coherencia entre objetivo- productos- indicadores.* Capacidad para administrar consultorías externas. Listado de proyectos financiados en la primera fase. Instrumentos de planificación estratégica regional.

Coherenciaentre: objetivos productos indicadores. Significa que Resultados de LACs generen un impacto real en la gestión institucional.

Consideraciones Plan de Mejoras ciclo 2: Coherencia entre objetivo- productos- indicadores. Capacidad para administrar consultorías externas. Banco de proyectos planes de mejora 1.0. Instrumentos de planificación estratégica regional.

Consideraciones Plan de Mejoras ciclo 2: Participantes diplomado. Informes de retroalimentación. Estado Actual planes de mejora.

Consideraciones Plan de Mejoras ciclo 2: Gastos operaciones e insumos, diseño e implementación de estrategias comunicacionales, asociadas a imagen y posicionamiento del GORE. Revisión y reformulación participativa en mayo junio(20 de junio). Consenso sobre sistemas de información y plataformas tecnológicas.

Trabajo en equipo por macrozonas Identificar y consensuar 4 iniciativas importantes para la gestión de los GOREs. Priorizarlas y analizar si se pueden integrar y transferir. Nombre iniciativa Propuesta (Sistemas de Información) 1.- 2.- 3.- 4.-

Mesa de trabajo Macrozonas - FENAFGORE - SUBDERE

OBJETIVO: Proveer de un espacio de comunicación constante con todos los actores involucrados en el Sistema de mejora continua, para dialogar sobre todas las aristas que abarca el Sistema. Lograr definiciones y acciones concretas para generar un plan de trabajo que permitan dar sostenibilidad y permanencia institucional al Sistema de mejora continua.

Funciones generales de la Mesa de trabajo: Mantener comunicación permanente Plan de trabajo anual Proponer acciones concretas Asegurar difusión, comunicación y participación

Atribuciones de la Mesa de trabajo: Mecanismos de funcionamiento mesa Priorizar y evaluar temáticas y acciones concretas Difusión y promoción con actores externos nacionales e internacionales del Sistema

Metodología y Organización de trabajo: Periodicidad de dos meses de sesiones ordinarias, en cualquier lugar presencial o virtual. Feedbacky reportes de regiones.

IMPORTANTE! COMUNICACIÓN FLUIDA ENTRE: REPRESENTANTES DE MACROZONAS COMITÉS DE CALIDAD FUNCIONARIOS GORES

VOTACIONES REPRESENTANTES MESA DE TRABAJO Macrozonas - FENAFGORE - SUBDERE

Muchas Gracias!!! Equipo Unidad Fortalecimiento Institucional Regional y control de gestión. División de Desarrollo Regional SUBDERE