OBESIDAD Y TRANSICION DE HABITOS ALIMENTARIOS

Documentos relacionados
Obesidad Infantil. Prevalencia

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Mapa de la malnutrición en América Latina

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

1.2 Planteamiento del Problema

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Alimentación en la adolescencia

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

Día mundial contra la obesidad 2016

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

DRA. LUZ MI RI AM VARGAS ENDOCRI NOLOGA CMN 20 NOVI EMBRE

Foro: Salud para la competitividad Obesidad infantil Dra. Aurora Serralde

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

El peso de la obesidad en números. Antonio Villa

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia de la regulación fiscal y la implementación de tasas específicas para la salud pública

Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

Nutrición en adolescentes: base indispensable para una buena salud

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Dieta en el paciente diabético

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Ins5tuto Nacional de Salud Pública Presidente Sociedad La5noamericana de Nutrición

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

PREGUNTAS FRECUENTES EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. Emilio García García Médico especialista en Endocrinología y Pediatría

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y

Guía del Curso Nutrición y dietética

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Cartel 1. Agüita santa vs Refrescos

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL DESDE LA ESCUELA

Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

La leche como alimento


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION NUTRIOLOGIA 1.- CONTENIDO TEMATICO: TEMA CONTENIDO HORAS

22,7% CRÓNICAS 47,8% 1 de cada 10 ecuatorianos. 30 a 70 años. de las muertes. 50 a 59 años. padece de diabetes. alta afecta al.

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas

Controversia Golosinas deberán advertir sus excesos en las etiquetas

LEGISLACIÓN PARA PROMOVER ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LAC: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Obesidad Infantil. M. en C. Xochitl Ponce, NC

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

Pirámide de Alimentación Saludable

Situación nutricional de México

La Cruzada Nacional contra el Hambre, derecho a la alimentación y el sistema de protección social

La importancia de la regulación para frenar la epidemia de obesidad. Enrique Jacoby, OPS/OMS

Necesidades especiales de los niños

Motivación y Pérdida de peso

El consejo dietético en Atención Primaria dirigido a la prevención de la obesidad infantil

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Epidemiología de la Obesidad en México

EN ARGENTINA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional. Porcentaje (%) varones 18 a varones 18 a de 10 a - 19 a 2003

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Resultados de ENSANUT 2012 Nutrición

Educación nutricional

ACTIVIDAD 12. Cuídate! 5º de Primaria. Actividades imprimibles

Línea de trabajo Vida Saludable

quieres que te lo cuente otra vez? guía técnica para capacitar al paciente con diabetes

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Dra. Angélica Valdivia Endocrinóloga Diabetologa Presidenta de la Asociación de Diabetes del Perú

Introducción al curso de Nutrición. Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de Endocrinología

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

POBREZA, DESARROLLO Y SALUD EN ZONAS URBANAS

Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en México

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía

Alimentación de 2 a 18 años

SITUACIÓN DEL ESTADO DE INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO. obesidad instrumentadas por el DIFEM

AACE/SMNE PANAMERICAN SYMPOSIA

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006

Transcripción:

OBESIDAD Y TRANSICION DE HABITOS ALIMENTARIOS Elizabeth Solis MPH, NC UANL-TWU elizabethsolis@msn.com

OBJETIVO Presentar un panorama de las tendencias observadas en los hábitos de alimentación y su influencia en la prevalencia de la obesidad en la población mexicana.

CONTENIDO Conceptos, importancia del tema. Estudios relacionados: Transición-obesidad Conclusiones Ampliar las perspectivas de participación del nutriólogo EN INVESTIGACION en OBESIDAD INFANTIL

HABITOS ALIMENTARIOS Acción repetitiva en la manera de: Seleccionar-Comprar Preparar Consumir ALIMENTOS

TRANSICION Pasar por un período e ir hacia... Cambios en los hábitos alimentarios y en la prevalencia de obesidad y comorbilidades. Estados Unidos de América América Latina México?

OBESIDAD: Atribuíble a: 30% 60% No-genética 30% Genética 60 % 10% Transmisión 10 % Cultural Bouchard C, et al. Int. J. Obesity 1988: 12-205-15

Influencias sociales y del medio ambiente.

Crawford et al.. Pediatric Clinics of North America,, 2001 Cambios ambientales promueven: MAYOR INGESTA DE ENERGIA MENOR GASTO ENERGETICO NINGUN GRUPO ESTA INMUNE PERO... DIFERENTES GRADOS DE OBESIDAD SE OBSERVAN

OBESIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

INDICE DE MASA CORPORAL Aceptado internacionalmente para evaluación de obesidad en adultos. International Obesity Task Force (IOTF) propuso determinar la prevalencia de obesidad en el mundo para analizar las tendencias. SIN EMBARGO... DIFICULTADES DIFERENTES ESTANDARES SE REQUIERE UN ESTANDAR INTERNACIONAL PARA HACER COMPARACIONES

MEDICIONES Sobrepeso y obesidad infantil en el pasado se han definido utilizando las tablas de crecimiento de peso para la talla HOY se utiliza el INDICE DE MASA CORPORAL. elizabethsolis@msn.com

MEDICIONES Se utiliza el IMC en un punto de corte del 85 percentil. Sin embargo este indicador puede esconder a algunos niños con obesidad y se requerirá un segundo nivel de examinación.. Por lo tanto se DEFINE actualmente la obesidad INFANTIL como sigue: IMC > 85 y < 95 Percentil = Riesgo de obesidad IMC > 95 Percentil = OBESIDAD IMC > 95 Percentil = OBESIDAD elizabethsolis@msn.com

INDICE DE MASA CORPORAL Peso (Kg) Talla (metros) Talla (metros) elizabethsolis@msn.com

Puntos de corte % GC Correlacionados con hiperinsulinemia, dislipoproteinemia e hipertensión. NIÑAS = 30 % NIÑOS = 20-25 % elizabethsolis@msn.com

PREVALENCIA EN USA Es la enfermedad más común en los niños y adolescentes 1 de cada 4 niños tiene obesidad 25 % elizabethsolis@msn.com

USA, NHANES III elizabethsolis@msn.com

USA, NHANES III elizabethsolis@msn.com

Obesidad en la infancia es uno de los principales predictores de obesidad en el elizabethsolis@msn.com adulto

Incremento de la Obesidad en niños en Estados Unidos de América

Qué pasa en países en desarrollo??? Martorell et al, Int Journal of Obesity, 2000 32 de 50 paises muestran una prevalencia de menor al 2.3% AREAS URBANAS NIÑOS (NIÑAS) CON MADRES DE EDUCACION ALTA. NO ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN ASIA Y AFRICA PERO... En América Latina, el Caribe, Este y Norte de Africa...TAN ALTOS COMO EN USA...

Niños mexicanos padecen obesidad 27-Mar Mar-03 (16:58) Periódico Milenio Dr. Carlos Robles, INP. El 30 por ciento de los niños en edad escolar padecen obesidad debido al consumo de alimento chatarra. La falta de ejercicio es otra causa de obesidad. (MILENIO) De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2000, en el país más s del 30 por ciento de los niños en edad escolar presentan sobrepeso u obesidad, la cual es una condicionante para padecer esa enfermedad en etapa adulta, a afirmó Carlos Robles Valdés. El endocrinólogo del Instituto Nacional de Pediatría (INP) comentó en entrevista, que la vida sedentaria (producto de la modernidad), el consumo de alimentos chatarra y la falta de ejercicio, han provocado estos niveles de obesidad infantil en México. elizabethsolis@msn.com

Obesidad y cáncer, enfermedades más graves en el DF. ENURBAL 2002 Dr. Adolfo Chávez y Dr. Abelardo Avila. Precisan que el sobrepeso y la obesidad se presentan como un grave problema que afecta aproximadamente a 34% de los escolares y a 60% de los adultos Notimex EL UNIVERSAL Viernes 04 de abril de 2003 2003 Copyright El Universal-El Universal Online, México.

POCAS FRUTAS Y VERDURAS También se encontró un consumo muy bajo de fibra, 13.6 gramos al día, prácticamente la mitad de los recomendado en una alimentación saludable; ese consumo deficiente está asociado con comer pocas frutas y verduras. Notimex EL UNIVERSAL Viernes 04 de abril de 2003 2003 Copyright El Universal-El Universal Online, M

2a. ENURBAL 2002 De 1995 a la fecha se registró un acelerado incremento de la obesidad en la población no sólo del DF sino del país", afirmó Adolfo Chávez Villasana, investigador y encargado de la primera encuesta.

TENDENCIAS EN MEXICO** Nacional 4.8% 5.3% 6.2% 7.2 % 6.2% 4.3% 5.4% 3.2% 5.3% 1988 1999 Población menor de 5 años según distribución de puntuación Z del indicador Peso-Talla > 2Z elizabethsolis@msn.com

TENDENCIAS EN MEXICO** (Meses) Grupo de edad Muestra Número* % 0-11 108 121.9 6.7 12-23 99 117.0 6.7 24-35 60 68.8 3.8 36-47 79 94.4 5.1 48-59 72 85.0 4.5 Población menor de 5 años según distribución de puntuación Z del indicador Peso-Talla > 2Z TOTAL 418 487.1 5.3 * Miles INSP, SSA, INEGI, Encuesta Nacional de Nutrición, 1999 Tomo I

QUE SUCEDE EN NUEVO LEON? 665 familias 2,768 individuos Agrupados en base a etapas biológicas 16.6% - 29.9 %* 7704 familias = 34 678 miembros 10 463 niños menores de 5 años * FaSPyN UANL, SSA NL, DIF NL, Caritas de Monterrey, Diagnóstico nutriológico de las familias y menores de 5 años del Estado de Nuevo León, 2000-2001 elizabethsolis@msn.com

Nuevo León URBANA vs RURAL EXCESOS INGESTA MENORES DE 5 AÑOS METROPOLITANA SUR Energía = 50.95 % Proteínas = 94.55 % Energía = 33.24 % Proteína = 80.47 % Grasas = 45.09 % Grasas = 18.71 %

CONSIDERACIONES Las tendencias indican un importante aumento en la prevalencia de la obesidad infantil. Se requiere vigilancia Un adolescente con sobrepeso tiene un 70 % de posibilidades de llegar a ser un adulto con obesidad. La obesidad en el adulto conlleva a un alto riesgo para diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras. elizabethsolis@msn.com

REVISEMOS ALGUNOS ESTUDIOS Tendencias, factores condicionantes, países.

ESTUDIOS-MEXICO Lerman Garber,, I., Villa, A.R. y cols. Obesity Research 7: 402-406, 406, 1999 La prevalencia de obesidad y sus determinantes en áreas urbanas y rurales de la población mexicana Adultos > 35 años: MAYOR PREVALENCIA EN AREA URBANA Tendencias: Mujeres

ESTUDIOS EN MEXICO Rivera JA y cols. EPIDEMIOLOGICAL AND NUTRITIONAL TRANSITION IN MEXICO: A RAPID INCREASE OF NON-COMMUNICABLE CHRONIC DISEASES AND OBESITY. Public Health Nutrition; 2002, 5(1A): 113-22. Conclusiones: Los índices de mortalidad por HIPERTENSION, DIABETES E IAM SE HAN INCREMENTADO DRAMATICAMENTE EN PARALELO CON LA PREVALENCIA DE OBESIDAD

CONSUMO DE FRUTAS, VERDURAS, REFRESCOS Y BOTANAS en niños mexicanos de la frontera México-USA Jiménez-Cruz A y cols. Archives of medical research, 2002; 33: 74-80 BAJA INGESTA DE FRUTAS Y VERDURAS, EXCESIVO CONSUMO DE REFRESCOS Y BOTANAS ALTAS EN GRASA, TENIENDO IMPLICACIONES EN LA SALUD EN LOS AÑOS POSTERIORES.

FC : VIEJOS Y NUEVOS Popkin et al, 2001 Aumento en el consumo de la grasa total Aumento en el consumo de proteína y grasa de origen animal. Mayor ingreso-mayor consumo de alimentos altos en grasa, incluyendo grasa hidrogenada.

URBANIZACION y MEDIOS MASIVOS Favorece el cambio a MAYOR CONSUMO DE GRASAS, ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ESTILO DE VIDA SEDENTARIO E INACTIVIDAD FISICA

EL PAPEL DE LA GRASA

Consumo de Endulzantes altos en fructosa USDA 1970-1997

Consumo de leche vs refrescos USDA 1970-1997

TAMAÑO DE LAS PORCIONES Mc Donald con una soda de 480 ml y papas fritas pequeñas 627 Kcals y 19 gramos de grasa Big Xtra!! Con queso, refresco y papas fritas super large 1,805 Kcals y 84 gramos de grasa

CAMBIOS EN PRACTICAS ALIMENTARIAS USA Consumo de comidas rápidas Frecuencia reducida de comidas familiares Restricciones en las comidas, horario irregular (se omiten tiempos de comidas) El consumo de refrescos incrementó de 27 a 44 galones por año de 1972-92 92 30,000 productos en supermercados 12,000 productos nuevos por año

RELACION PADRES-HIJOS Mirmiran P y cols. Int J Obes 2002; 26: 1617-22 EXISTE UN PATRON DE OBESIDAD A NIVEL FAMILIAR...

Nivel económico Grupos de bajo ingreso que mejoran su nivel económico y tienen mas acceso para comprar MAS GRASA MAS ALIMENTOS CON ALTA DENSIDAD ENERGETICA (hidratos de carbono). MAS ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO EN SODIO Y MAS DULCES

TELEVISION Relación directa con la selección de alimentos por parte de los niños Inactividad física está relacionada con el cambio de hábitos alimentarios

ANUNCIOS EN TELEVISION Almeida Sde S y cols... Brasil: Revista de Saude publica 2002 Jun; 36:353-5 CANTIDAD Y CALIDAD DE ANUNCIOS EN ALIMENTOS Productos alimentarios: MAS ANUNCIOS Televisión promueve alimentos altos en GRASA, SAL Y AZUCAR Estos factores pueden estar influenciando la obesidad

TELEVISION Wake y cols. Journal of pediatrics and child health 2003; 39: 130-4. LA PROBABILIDAD DE TENER SOBREPESO U OBESIDAD SE INCREMENTA CUANDO SE INCREMENTA EL VER TELEVISION

Academia Americana de Pediatría 1995 Anuncios publicitarios son engañosos y explotan a los niños menores de 8 años Motivar a la industria alimentaria a cambiar las recetas de las comidas dirigidas a los niños ESCUELA, COMUNIDAD, GOBIERNO, INDUSTRIA PRIVADA.

Tendencias en la obesidad en América Latina Uauy Ricardo y cols,, J. Nutr.. 131:893S- 899S, 2001 (Chile) América Latina está pasando por una rápida transición nutricia con un incremento progresivo en la prevalencia de la obesidad

Mujeres, pobres, AMBOS GENEROS Posible factores: Cambios en estilo de vida y la dieta similares a SOCIEDADES INDUSTRIALIZADAS Se ha perdido el ambiente protector de las áreas rurales (Mayor vulnerabilidad a deterioros metabólicos) ALERTA: Programas de intervención Mismo nivel que para combatir la desnutrición?

Estudios de prevalencia en otros países Cyprus: : Isla en el Este del Mar Mediterráneo. Savva CC y cols: : Int. J of Obesity (2002): 26, 1036-1045 1045 LA PREVALENCIA ALTA Y SIMILAR A NORTE AMERICA FACTORES: Obesidad en los padres

MALASIA (Noor( Noor MI, Public Health Nutr 2002 Feb 5: 191-5) Rápido crecimiento de la industria de Comida Rápida PROBLEMA DE LA OBESIDAD ES REAL Y REQUIERE ATENCION URGENTE

ITALIA (villa rural) Nutrition, metabolism, and cardiovascular disease 2001: 11, Suppl 5: 60-3 Obesidad fue asociada con una alta ingesta diaria de Calorías totales

ESPAÑA Moreno LA y cols. European journal of clinical nutrition 2002:56:992-1003 OBJETIVO: Examinar tendencias en la dieta, actividad, obesidad y otras enfermedades crónicas. La dieta española ha cambiado hacia una ingesta ALTA EN GRASA, ALTA EN FRUTAS Y PRODUCTOS LACTEOS, Y MODERADA EN LA INGESTA DE VERDURAS

COMIDA RAPIDA ES UNO DE LOS PRINCIPALES VECTORES DE LA OBESIDAD?????

QUE HACER?

CONCLUSIONES El medio ambiente promueve INGESTA EXCESIVA DE ALIMENTOS Amplia oferta, accesibilidad, alimentos densos en energía. Balance positivo de energía Alimentos altos en grasa DESALIENTA LA ACTIVIDAD FISICA Avances en tecnología, transportación, comunicación Televisión, juegos electrónicos, computadoras

CONCLUSIONES Mecanismos fisiológicos débiles para defenderse de la ganancia de peso?

CONCLUSIONES CONDUCTAS POSITIVAS QUE PROTEGEN DE LA OBESIDAD Control de las porciones de alimentos Consumo de una dieta baja en grasa Actividad física regular

CONCLUSIONES Esfuerzos en salud pública y PREVENCION

elizabethsolis@msn.com

ALGUNAS PROPUESTAS Educación al consumidor Evitar propiciar sobrecomedores pasivos Control de las porciones

ALGUNAS PROPUESTAS Industria restaurantera y alimentaria Disminuír tamaño de las porciones Apoyar mayor disponibilidad de frutas, verduras, granos, cereales enteros

MAS PROPUESTAS... Revertir preferencias en niños Investigar mas sobre comportamientos dietéticos en niños Investigar más: relaciones estilo de vida y dieta con obesidad. Tendencias, estudios epidemiológicos Programas PREVENTIVOS Y TERAPEUTICOS

Prevención * Los niños pueden ser más responsables que los adultos??? * Glenny AM, O Meara S. Melville A Systematic review of interventions in the treatment and prevention of obesity CRD 10. NNS Center for Reviews and Dissemination; York 1997 elizabethsolis@msn.com

elizabethsolis@msn.com DEBATE Cuáles son las etapas en la infancia donde las alteraciones fisiológicas incrementan el riesgo para la obesidad? PERIODOS CRITICOS: Período prenatal 6 años Pubertad TJ Parsons y cols. Childhood predictors of adult obesity, Int. J. Obesity, Nov. 23, 1999, Suppl 8: 51-107

Prevención y tratamiento exitoso Manejo multidisciplinario elizabethsolis@msn.com

GRACIAS POR SU ATENCION