OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Programa Presupuestario

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Oficina Control Interno

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Departamento Nacional de Planeación.

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

Programa Nacional de Prevención- PNP

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

CONTENIDO. Municipal?

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Maxefi Consultores SC

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

Desarrollo local e integración productiva

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Acerca del Programa Vínculos:

Ficha del Indicador de Desempeño

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Informe de Indicadores de desempeño Superintendencia de Salud año Período: 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Módulo de identificación del problema o necesidad

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Desarrollo planificado de las ciudades

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Reformas Estructurales

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Política Corporativa de Sostenibilidad

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Transcripción:

PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones Gobiernos Regionales Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Piura Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados Articulación Territorial del Programa Presupuestal Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte Terrestre OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - PIURA Setiembre 2013

Programa Presupuestal con Enfoque de Resultados El programa presupuestal es diseñado para resolver un problema especifico vinculado a un macroproblema de politica publica

. Qué es el Presupuesto Por Resultados?

Qué supone el Presupuesto por Resultados? Enfoque hacia el ciudadano como cliente. Clara identificación de Unidades de Responsabilidad. Retroalimentación a los procesos de toma de decisiones del Estado Insumos Procesos Productos Resultados Impactos Se movilizan recursos..... para desarrollar actividades...... cuyos productos directos..... tengan efectos...... e impactos sobre el desarrollo. Orientación a los resultados e impactos, sin perder atención en los insumos, procesos y productos asociados a ellos

PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS Pasos de la identificación y diseño de un programa presupuestal con enfoque de resultados 1 Diagnóstico.- Consiste en la identificación y el análisis de un problema específico o condición de interés sobre el cual se desea incidir, así como sus causas directas e indirectas. 2 Diseño del Programa.- Consiste en la identificación de los resultados (asociados a las causas del problema analizadas en la fase de diagnóstico) y productos, cuyas relaciones se representan en una matriz.

Gestión Pública por Resultados INFORMACIÓN GESTIÓN PÚBLICA DECISIONES INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA RECURSOS HUMANOS INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO RESULTADOS E IMPACTOS SERVICIOS OTROS GASTOS PRODUCTOS PROCESO INSUMOS

REFORMA DEL ESTADO 7

. REFORMA DEL ESTADO VISION INTEGRAL Imagen objetivo Agenda estrategica Acuerdo Nacional Programas de Gobierno Exposiciones Proyecciones Recomendaciones PESEM s Nivel Territorial Red Institucional Gestion Vision Nacional Plan Bicentenario 2021 (CEPLAN) Politicas de Estado Lineas Estrategicas Politica General de Gobierno Marco de Reformas Lineamientos de Politica Sectorial Plan de Desarrollo Local Concertado Plan Estrategico Institucional Presupuesto Anual

Ejes Estratégicos del Plan Bicentenario 2021 DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS ESTADO Y GOBERNABILIDAD ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO (Ob.Nac: Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad) DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA (Ob.Nac: Desarrollo Regional equilibrado e infraestructura adecuada) RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Acuerdo Nacional Eje Temático : Democracia y Estado de Derecho OCTAVA POLITICA DE ESTADO Descentralización política, económica y administrativa Compromisos: Desarrollar una integral descentralización Transferir progresivamente competencias y recursos a los Gobiernos Regionales y Locales Construir un sistema de autonomías, basado en la aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad

Acuerdo Nacional Eje Temático: Estado eficiente, transparente y descentralizado VIGESIMO CUARTA POLITICA DE ESTADO: Afirmación de un Estado eficiente y transparente: Incrementar la cobertura, calidad y celeridad de la atención de tramites así como de la provisión y protección de los servicios públicos. Establecer en la Administración Publica mecanismos de mejora continua en la asignación, ejecución, calidad y control del gasto fiscal. Acceso a la información sobre planes, programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y gastos públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o instancia de gobierno

Acuerdo Nacional Eje Temático: Estado eficiente, transparente y descentralizado VIGESIMO CUARTA POLITICA DE ESTADO: Afirmación de un Estado eficiente y transparente: Uso de instrumentos de fiscalización ciudadana (transparencia y la rendición de cuentas). Erradicar la utilización proselitista del Estado y la formación de clientelas Mejorar la capacidad de gestión del Estado mediante la reforma integral de la administración Publica en todos sus niveles. Reducir los costos de acceso a los bienes y servicios públicos y Revalorar y fortalecer la carrera publica promoviendo el ingreso y la permanencia de los servidores que demuestren alta competencia y solvencia moral.

Lineamientos de Política de Gobierno Política de competitividad inclusiva que buscara la creación y consolidación de los mercados internos y aprovechamiento de los TLC Reducir la brecha de infraestructura de transportes con intervención de diversos niveles. Universalizar el acceso a la salud y educación a través del fortalecimiento del primer nivel de atención, aseguramiento de las personas, la educación inicial y atención a los mas pobres prioritariamente de las zonas rurales.

Misión, Visión y Objetivos Generales del Sector 14

VISIÓN Perú como un país integrado nacional e internacionalmente, con eficientes servicios de transporte y comunicaciones MISIÓN Diseñar y aplicar políticas y estrategias para integrar racionalmente al país con infraestructura de servicios de transporte y de comunicaciones

PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transporte de calidad, competitiva, a fin de promover la inclusión social, la integración interna y externa del país, gestionando el fortalecimiento de las cadenas logísticas. Promover y afianzar la inversión privada en servicios e infraestructura de transporte y telecomunicaciones. Fortalecer la participación del Sector en el proceso de descentralización Promover la competitividad y seguridad de los servicios de transporte, a través de la logística asociada al transporte multimodal y uso de tecnologías modernas.

OBJETIVOS GENERALES DEL SECTOR Objetivo General 01: Contar con infraestructura de transporte que contribuya a: la integración interna y externa, al desarrollo de cadenas logísticas, al proceso de ordenamiento territorial y a la contribución a la competitividad del país. Objetivo General 02: Que el país disponga de servicios de transporte de calidad, competitivos, sostenibles y que apoyen la inclusión social. Objetivo General 03: Ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes, de calidad y de interés social.

Programa Presupuestal: Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte Terrestre 18

Nombre del Programa Presupuestal (PP): Problema Identificado: 0061 REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD VIAL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE Elevado costo, tiempo e inseguridad vial en el desplazamiento de personas y mercancías en el sistema de transporte terrestre. - Problemática de la infraestructura vial - Problemática de la integración territorial - Problemática de los servicios logísticos - Problemática del servicio de transporte de pasajeros - Problemática de la seguridad vial - Problemática en la gestión de transportes Población Objetivo: Intervención Universal Resultado Especifico: Entidad Responsable Nivel de Gobierno que participa en la ejecución del PP CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DEL COSTO, TIEMPO Y MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN EL DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE MTC GN GR GL 19

MATRIZ LOGICA Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos importantes Resultado final Desarrollo y mejora de la infraestructura descentralizada de soporte para la accesibilidad a servicios y oportunidades de mercado. Incremento de la productividad y mejora de las condiciones para la competitividad empresarial. Resultado específico Contribuir a la reducción del costo, tiempo y mejorar la seguridad vial en el desplazamiento de personas y mercancías en el sistema de transporte terrestre Tiempo promedio de viaje en el transporte de pasajeros, en los principales corredores viales. Tiempo promedio de viaje en el transporte de carga, en los principales corredores viales. Costo de operación vehicular promedio, en el transporte de carga, en los principales corredores viales Costo de operación vehicular promedio, en el transporte de pasajeros, en los principales corredores viales Porcentaje de la red vial nacional pavimentada en buen estado Porcentaje de la red vial nacional pavimentada Porcentaje de la red vial departamental no pavimentada en buen estado Porcentaje de la red vial departamental no pavimentada Porcentaje de la red vial vecinal no pavimentada entre regular y buen estado Tasa de Accidentes de Tránsito por cada 10,000 vehículos Tasa de muertos generados por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes Tasa de muertos generados por accidentes de Reportes Anuales Oficina de Estadística MTC Reportes Anuales Oficina de Estadística MTC Reportes Anuales Oficina de Estadística MTC Reportes Anuales Oficina de Estadística MTC Reportes Anuales Oficina de Estadística MTC Reportes Anuales Oficina de Estadística MTC Reportes del Sistema Integrado de Información Vial (DGCyF) Reportes del Sistema Integrado de Información Vial (DGCyF) Reportes del Sistema Integrado de Información Vial (DGCyF) Reportes de la Oficina de Estadística- MTC Reportes de la Oficina de Estadística- MTC 20

PRODUCTOS RESPON- SABLE INFRAESTRUCTURA VIAL 3000131 Camino Nacional con Mantenimiento Vial GN 3000132 Camino Departamental con Mantenimiento Vial GR 3000133 Camino Vecinal con Mantenimiento Vial GR-GL 3000134 Camino de Herradura con Mantenimiento Vial GR-GL SERVICIOS DE TRANSPORTES 3000479 3000476 3000477 3000478 3000480 3000143 PRODUCTOS PP:0061 Persona Autorizada para Conducir Vehículos Automotores Vehículo Habilitado para el Servicio de Transporte de Personas y Mercancías Transportista que presta Servicio de Transporte Terrestre y Entidades Complement. Autorizados Servicios de Transporte Terrestre y Complementarios Fiscalizados Red Vial Auditada o Inspeccionada en Seguridad Vial Usuario de la Vía con mayor conocimiento de Seguridad Vial GN-GR-GL GN-GR-GL GN-GR-GL GN-GR-GL GN-GR-GL GN-GR-GL 3000135 Plataforma Logística Implementada GN 3000001 Acciones Comunes GN-GR-GL

ACTIVIDADES: PP 0061 22

5001433 5001447 5002376 5001448 5001449 ACTIVIDADES PP:0061 Producto: 3000132 Camino Departamental con Mantenimiento Vial ACTIVIDADES Conservación por Niveles de Servicio de la Red Pavimentada y No Pavimentada Mantenimiento Periódico de la Red Vial Departamental Pavimentada Mantenimiento Periódico de la Red Vial Departamental No Pavimentada Mantenimiento Rutinario de la Red Vial Departamental Pavimentada Mantenimiento Rutinario de la Red Vial Departamental No Pavimentada UNIDAD DE MEDIDA Kilometro Kilometro Kilometro Kilometro Kilometro RESPON- SABLE 5003241 Mantenimiento de Puentes Puente GR 5001437 Prevención y Atención de Emergencias Viales Intervención GR 5001442 Inventario Vial de Carácter Básico Kilometro GR GR GR GR GR GR 23

ACTIVIDADES PP:0061 Producto: 3000479 Persona Autorizada para Conducir Vehículos Automotores ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA RESPON- SABLE 5003427 Emisión de Licencias de Conducir de Clase A Licencia Otorgada GN-GR 5003428 Emisión de Licencias de Conducir de Vehículos Menores Licencia Otorgada GL 24

Producto: 3000476 Vehículo Habilitado para el Servicio de Transporte de Personas y Mercancías 5003403 5003404 5003405 5003406 5003407 5003408 5003409 ACTIVIDADES PP:0061 ACTIVIDADES Habilitaciones Otorgadas para el Servicio de Transporte Nacional Terrestre de Personas Habilitaciones Otorgadas para el Servicio de Transporte Internacional Terrestre de Personas Habilitaciones Otorgadas para el Servicio de Transporte Regional Terrestre de Personas Habilitaciones Otorgadas para el Servicio de Transporte Provincial Terrestre de Personas Habilitaciones Otorgadas a Vehículos Menores para el Servicio de Transporte Distrital Terrestre de Personas Habilitaciones Otorgadas para el Servicio de Transporte Nacional Terrestre de Mercancías Habilitaciones Otorgadas para el Servicio de Transporte Internacional Terrestre de Mercancías UNIDAD DE MEDIDA Vehículos Vehículos Vehículos Vehículos Vehículos Vehículos Vehículos RESPON- SABLE GN GN-GR GR GL GL GN GN-GR 25

Producto: 3000477 Transportista que presta Servicio de Transporte Terrestre y Entidades Complementarias 5003411 5003410 5003412 5003413 5003414 5003415 5003429 5003417 5003416 ACTIVIDADES PP:0061 Autorizados ACTIVIDADES Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Nacional Terrestre de Personas Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Internacional Terrestre de Personas Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Regional Terrestre de Personas Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Provincial Terrestre de Personas Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Distrital Terrestre de Personas en Vehículos Menores Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Nacional Terrestre de Mercancías Otorgamiento de Autorización para el Servicio de Transporte Internacional Terrestre de Mercancías Otorgamiento de Autorización de Entidades de Servicios Complementarios Otorgamiento de Certificación de Habilitación Técnica para Terminales Terrestres de Transporte de Personas UNIDAD DE MEDIDA Autorizació n Autorizació n Autorizació n Autorizació n Autorizació n Autorizació n Autorizació n Autorizació n Operador RESPON- SABLE GN GN-GR GR GL GL GN GN-GR GN-GR GN-GR- GL 26

ACTIVIDADES PP:0061 Producto: 3000478 Servicios de Transporte Terrestre y Complementarios Fiscalizados ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA RESPON- SABLE 5003418 Fiscalización al Servicio de Transporte Terrestre de Personas Intervención GN-GR-GL 5003419 Fiscalización al Servicio de Transporte Terrestre de Mercancías Intervención GN Fiscalización del Transito a Vehículos de Transporte 5004390 Terrestre Fiscalización al Servicio de Transporte Terrestre de Mercancías 5003421 y Personas Controlado por Peso y Dimensiones en la Red Vial Nacional Fiscalización a las Entidades de Infraestructura 5003422 Complementaria de Transporte Terrestre Fiscalización a las Entidades de Servicios Complementarios de 5003423 Transporte Terrestre Procedimiento Sancionador al Servicio de Transporte Terrestre 5003424 de Personas, Mercancías, Transito y Servicios Complementarios Capacitación Preventiva a Transportistas, Conductores y 5003425 Entidades Prestadoras de Servicios Complementarios Soporte Informático de los Servicios de Transporte Terrestre y 5003426 Complementarios Fiscalizados Intervención Intervención Intervención Intervención Resolución Notificada Persona Solicitud GN-GL GN GN-GR-GL GN GN-GR-GL GN GN 27

ACTIVIDADES PP:0061 Producto: 3000480 Red Vial Auditada o Inspeccionada en Seguridad Vial ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA RESPON- SABLE Modelo Operativo 5001483 Inspección de Seguridad Vial Kilometro GN-GR-GL M.O. 5001484 Auditoria de Seguridad Vial Proyecto Auditado GN-GR-GL M.O. 5001486 5001485 Detección de Puntos Negros o Tramos de Concentración de Accidentes Elaboración de Normas o Manuales en Seguridad Vial Estudio GN-GR-GL M.O. Norma GN M.O. 28

ACTIVIDADES PP:0061 Producto: 3000143 Usuario de la Vía con mayor conocimiento de Seguridad Vial ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA RESPON- SABLE 5001487 Capacitación en Seguridad Vial a Conductores Infractores Conductor Capacitado GN-GR 5001489 Capacitación a Usuarios de las Vías en temas de Educación en Seguridad Vial Persona Capacitada GN-GR-GL 5001490 Capacitación a Especialistas en Seguridad Vial Persona Capacitada GN-GR 5001488 Campañas de Sensibilización a la Comunidad sobre Seguridad y Educación Vial Campaña GN-GR-GL 29

ACTIVIDADES PP:0061 Producto: 3000135 Plataforma Logística Implementada ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA RESPON- SABLE 5001458 Desarrollo del Marco Normativo y Regulatorio del Sistema Nacional de Logística Norma Elaborada GN 30

ACTIVIDADES PP:0061 3000001 Acciones Comunes ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA RESPON- SABLE 5003255 Maquinaria y Equipo para Infraestructura Vial Maquinaria GN-GR-GL 31

INDICADORES DE DESEMPEÑO Resultado Especifico PP: 0061 Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte Terrestre 32

INDICADORES Un indicador es un enunciado que determina una medida sobre el nivel de logro en el resultado, entrega de productos y/o realización de actividades. I. Indicador de producción física: es la medida sobre cantidades de bienes y servicios provistos (productos y/o actividades), en términos de una unidad de medida establecida. II. Indicador de desempeño: es la medida sobre el logro de resultados y atributos del producto, en las dimensiones de eficacia, eficiencia, calidad y/o economía, en términos de una unidad de medida establecida. 33

INDICADORES DE DESEMPEÑO: Resultado Especifico NOMBRE DEL INDICADOR 1. 2. 3. 4. Tiempo promedio de viaje en el transporte de pasajeros, en los principales corredores viales. Tiempo promedio de viaje en el transporte de carga, en los principales corredores viales. Costo de operación vehicular promedio, en el transporte de carga, en los principales corredores viales Costo de operación vehicular promedio, en el transporte de pasajeros, en los principales corredores viales 5. Porcentaje de la red vial nacional pavimentada en buen estado 6. Porcentaje de la red vial nacional pavimentada 7. Porcentaje de la red vial departamental no pavimentada en buen estado 8. Porcentaje de la red vial departamental no pavimentada 9. Porcentaje de la red vial vecinal no pavimentada entre regular y buen estado

INDICADORES DE DESEMPEÑO: Resultado Especifico NOMBRE DEL INDICADOR 10. Tasa de Accidentes de Tránsito por cada 10,000 vehículos 11. Tasa de muertos generados por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes 12. Tasa de muertos generados por accidentes de tránsito por cada 10,000 vehículos 35

MUCHAS GRACIAS