3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

Documentos relacionados
Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Ministerio de Defensa

PROYECTOS DE INVERSION EN SALUD: PLAN BIENAL DE INVERSION (PBI) TERESITA CASTAÑEDA APONTE ENFERMERA MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD

Auxiliar Contratación contratación 2 Entregar el certificado de disponibilidad presupuestal

"# $%& $' $ " ".* $) +$ $ / 0), $ ( & $ '( ) )$%$& * $, / * ), $ ) $( & $% )$ $& +$, ) )$ $$, ' $ $ ( $ ' / 0 (&, 4 0) ) $ ( )$ " $/ $ $,& &, $%

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-CPO-004 Revisión: 1 Fecha:

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA REVISIÓN DEL PROYECTO DE OBRA PÚBLICA POR LA SUPERVISORA OBJETIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

PROCEDIMIENTO DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Recursos Humanos CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

REVISIÓN O ELABORACIÓN DE CONVENIOS, CONTRATOS, ANEXOS Y ACUERDOS EN QUE SEA PARTE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

CURSO VIRTUAL. Del 26 de Mayo al 25 de Junio (10 sesiones) Contrataciones del Estado para funcionarios y proveedores del Estado

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS


Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

BASES. AUXILIAR ADMINISTRATIVO-GRUPO V: Titulo de Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado o equivalente.

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

SISTEMA DE TESORERIA

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

ALCALDIA DE POPAYAN CONTRATO POR LICITACION

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Y PROCESAMIENTO DE DATOS

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Valoración Documental

Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA PERU-ESPANA

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Administrativo y Financiero Unidad Financiera

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

Definición de Subcontrataciones. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

ADJUDICACIÒN DE MENOR CUANTIA N 164-CEPAMC-2007 DISEÑO, DIAGRAMACION E IMPRESIÓN DE 500 EJEM PLARES DEL PLAN OPERATIVO

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

Es objeto de las presentes bases la contratación en régimen laboral temporal, de los siguientes puestos de trabajo:

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE OBRA O SERVICIOS OBJETIVO

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO. Control de Cambios del Documento. Fecha Versión Síntesis de la Modificación

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

PROCEDIMIENTOS - OPERACIONES FINANCIERAS. Giro de Capital

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

TERMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Gerencia de Proyectos

Artículo 1.- Principios generales. Artículo 2.- Órgano de contratación. Artículo 3.-Capacidad de los contratistas.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GERENCIA

INFORME DE GESTIÓN 2009 SISTEMA NACIONAL DE DATOS BIOLÓGICOS (SNDB)

PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Inversión Pública. Caso de Nicaragua

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Procedimiento Operativo para la Inscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS OBJETIVO

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

Transcripción:

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración / Revisión Elaborado / Revisado por Área Funcional Desde Hasta [Nombre(s) de la(s) Personas(s)] [Área a la que pertenecen] [Fecha de inicio de elaboración o revisión] [Última fecha de revisión] Cuadro de Validación Validado por Puesto Fecha Firma [Nombre de la Persona] [Cargo de la Persona] [Fecha de Firma] [Firma] [Nombre de la Persona] [Cargo de la Persona] [Fecha de Firma] [Firma] [Nombre de la Persona] [Cargo de la Persona] [Fecha de Firma] [Firma] [Nombre de la Persona] [Cargo de la Persona] [Fecha de Firma] [Firma] [Nombre de la Persona] [Cargo de la Persona] [Fecha de Firma] [Firma] [Nombre de la Persona] [Cargo de la Persona] [Fecha de Firma] [Firma] Aprobado por Área Funcional Fecha [Nombre] 1. OBJETIVO Establecer las pautas a seguir en el mecanismo para aprobar proyectos a ser financiados con los recursos del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España, así como los responsables y la forma en que son analizados estos proyectos. Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 3 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 2. ALCANCE Este procedimiento comprende desde la presentación de un perfil de proyecto por la entidad beneficiaria, para ser considerada su priorización, hasta la contratación del proyecto si fuera aprobado su financiamiento por parte del Comité Binacional del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España. Este procedimiento formará parte integral del Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España. 3. PARTICIPANTES Comité Binacional del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España (COBI), máxima autoridad del Programa. Comité Técnico (CT) del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España BCIE, Instancia Administradora. Entidad Beneficiaria. 4. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA Convenio del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España. Convenio de Administración del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España. Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España. 5. FORMATOS REQUERIDOS Perfil de Proyecto Marco Lógico. Listado de cumplimiento de Preinversión. Ficha de Revisión de proyectos previo a su priorización. Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 4 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 6. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES LISTADO DE SUBPROCEDIMIENTOS NO SUBPROCEDIMIENTO Duración 1 Priorización de Proyectos 36 2 Aprobación de Financiamiento de Proyectos 119 3 Licitación o Concurso 193 4 Contratación de la Institución Ejecutora 34 1 Subprocedimiento: Priorización de Proyectos 36 días No. Responsable Actividad Acción Duración I N I C I O 1. COBI En el momento en que cualquiera de las partes del COBI reciba alguna propuesta Acusa recibo de los perfiles de los proyectos a los beneficiarios. Los perfiles deberán estar elaborados en el formato de presentación de proyectos que se encuentra en la página web del Programa y entregados en versión digital y física. 5 días 1 2. COBI Remite Iniciativas al BCIE 3. BCIE 4. BCIE 5. Miembros del Comité Técnico Revisa el perfil y marco lógico del proyecto, su documentación soporte e identifica los requisitos de preinversión. Emite observaciones y comentarios sobre el perfil del proyecto. Valoran el programa o proyecto. Posteriormente lo remite al Comité Técnico, para que este sea valorado. Realizan reunión para información general, posteriormente de manera individual elaboran la ficha de valoración y la remiten al BCIE. 5 días 10 días 1 Días. Para los fines del presente documento, se entenderá como días hábiles. Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 5 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 1 Subprocedimiento: Priorización de Proyectos 36 días No. Responsable Actividad Acción Duración 6. BCIE Promedia las valoraciones de los proyectos y emite comunicación sobre los resultados al Comité Técnico. Indicando cuando corresponde las razones técnicoadministrativas de su no priorización. 7. BCIE Es la calificación promedio mayor a 70%? No, pasa a la actividad 8 Si, pasa a la actividad 9. 8. BCIE 9. BCIE Emite comunicación de no priorización, indicando que el proyecto no se ajusta a las directrices del Programa, incluyendo el razonamiento técnico administrativo aprobado por el CT. Elabora el borrador de la resolución sobre la priorización del proyecto. Fin del Procedimiento Posteriormente la somete a consideración del COBI. 10. COBI 11. BCIE Aprueba o no aprueba la resolución Notifica a la entidad beneficiaria los resultados de aprobación o no aprobación de la priorización. En primera Insntancia las resoluciones serán aprobadas por miembros del COBI de España y posteriormente por los miembros representantes del Gobierno de Honduras. 10 días Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 6 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 2 Subprocedimiento: Aprobación de Financiamiento de Proyectos 119 días No. Responsable Actividad Acción Duración 12. Entidad Beneficiaria 13. BCIE 14. Comité Técnico 15. Comité Técnico 16. Comité Técnico 17. BCIE 18. BCIE 19. COBI Presenta documentación para solicitud de financiamiento de proyectos Informa en forma virtual o en la reunión más cercana del Comité Técnico los resultados obtenidos Confirma el cumplimiento de todos los requisitos para aprobación Cumple con los requisitos? Notifica la no aprobación del financiamiento del proyecto Propone al COBI la aprobación del financiamiento del Proyecto. Elabora el borrador de la resolución de aprobación del financiamiento Emite resolución de aprobación del financiamiento del proyecto 20. COBI Aprueba la resolución? Es acompañada por el BCIE para la presentación de la versión final del proyecto. En esta etapa se realizará jornada especial de capacitación de dos días. Resultados obtenidos de la valoración del programa o proyecto realizada durante la actividad # 6. No, pasa a la actividad 16. Si, pasa a la actividad 17. Fin del Procedimiento Posteriormente la somete a consideración del COBI En primera Insntancia las resoluciones serán aprobadas por miembros del COBI de España y posteriormente por los miembros representantes del Gobierno de Honduras. No, pasa a la actividad 21. Si, pasa a la actividad 22. 90 días 5 días 20 días Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 7 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 3 Subprocedimiento: Licitación o Concurso 193 días No. Responsable Actividad Acción Duración 21. BCIE 22. BCIE 23. BCIE 24. 25. BCIE 26. 27. BCIE 28. COBI 29. BCIE Entidad Beneficiaria Entidad Beneficiaria Comunica resultado de no aprobación a la Entidad Beneficiaria Comunica resultado de aprobación Solicita TDR a la Entidad Beneficiaria Presenta TDR Elabora documento base de licitación/concurso Revisa y aprueba el documento base de licitación/concurso Somete a revisión de los gobiernos de España y Honduras el documento base de licitación /concurso Revisa el Documento de Licitación/concurso Es Licitación Pública Internacional Limitada? 30. BCIE Publica Licitación Fin del procedimiento Devuelve el documento con sus comentarios finales. Si, pasa a la actividad 30. No, pasa a la actividad 31. Publica la licitación en las Páginas Web del BCIE y remite aviso de publicación a las Secretarías de Economía y Finanzas de España y Finanzas de Honduras y realizar proceso. 5 días para publicar, 45 días para presentar propuestas y 15 días para análisis. 30 días 10 días 5 días 15 días 1 día 65 días 31. BCIE Realiza concurso privado. 32. BCIE Prepara propuesta de Resolución y comunica resultados al COBI Pasa a la actividad 32. 5 días para comunicar a oferentes de lista corta, 30 días para presentar propuestas y 15 días para análisis. 50 días 3 días Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 8 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 3 Subprocedimiento: Licitación o Concurso 193 días No. Responsable Actividad Acción Duración 33. COBI 34. BCIE Aprueba o no la adjudicación Comunica resultado de no aprobación a la Entidad Beneficiaria No, pasa a la actividad 34. Si, pasa a la actividad 35. Fin del procedimiento 10 días Sellos:

Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 9 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 4 Subprocedimiento: Contratación de la Institución Ejecutora 34 días No. Responsable Actividad Acción Duración 35. BCIE 36. BCIE 37. BCIE Comunica resultados al Comité Ejecutivo de la Licitación/Concurso Comunica resultados a las entidades beneficiarias. Contrata la Institución Ejecutora 2 30 días Fin del Procedimiento 38 OBSERVACION: Los tiempos necesarios para realizar los diferentes subprocedimientos de este procedimiento se definen al final del grupo de actividades relacionadas. Sellos: 2 El cumplimiento de entrega de documentos, previo a contratar por parte de la Institución Ejecutora, puede o no incrementar el tiempo de contratación, ejemplo: escritura pública de constitución de consorcio y presentación de documentación sobre lavado de activos.

7. ABREVIATURAS Y TERMINOS COBI: Comité Binacional del Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España. CT: Comité Técnido del Programa. BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica TDR: Términos de Referencia 8. DEFINICIONES El Programa: Programa de Conversión de la Deuda de Honduras frente a España Perfil del Proyecto: Documento que presenta la Entidad Beneficiaria, donde se definen los aspectos generales del proyecto sus objetivos, resultados, plan global de inversiones, beneficiarios y sostenibilidad entre otros. Marco Lógico: Herramienta para diseñar proyectos que ayuda a mejorar la comprensión de los problemas que se tratan de resolver, y permite identificar las acciones que se requieren realizar para solucionar derminado problema. Pre-inversión: Son los estudios que sirven de soporte técnico para la realización del proyecto. La disponibilidad de estos estudios, responde a las supuestos indicados en el Marco Lógico. Pueden comprender diversas áreas temáticas, los cuales pueden ser, pero no se limitan a: diagnósticos socioeconómicos, estudios de mercado, diagnósticos de necesidades educativas, estudios biofísicos, análisis de alternativas y pre-factibilidad, diseño de proyecto constructivo, especificaciones técnicas, estudios de sostenibilidad financiera, diagnostico ambiental cualitativo, riesgos del proyecto, análisis legales, etc. Proyecto Priorizado: Es aquel proyecto que cumple con las directrices del Programa, es revisado y aprobado por los Comités Técnico y Binacional del Programa, previo a la aprobación de su financiamiento. Proyecto Aprobado: Es aquel proyecto que cumplimiento todos los requisitos exigidos por el Programa, el COBI, aprueba su financiamiento. 9. FLUJOGRAMA DE OPERACIONES

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (1/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.1: Aprobación de Proyectos Priorizados(1/2) Miembros COBI BCIE Miembros del Comité Técnico En el momento en que cualquiera de las partes del COBI reciba alguna propuesta Inicio 1 Acusa recibo de los perfiles de los proyectos a los beneficiarios. 2 Remite Iniciativas al BCIE 3 Revisa el perfil y marco lógico del proyecto, su documentación soporte e identifica los requisitos de preinversión 4 Emite observaciones y comentarios sobre el perfil del proyecto 5 Valoran el programa o proyecto 1 1

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (2/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.1: Aprobación de Proyectos Priorizados(2/2) BCIE Miembros COBI 1 6 Promedia las valoraciones de los proyectos y emite comunicación sobre los resultados al Comité Técnico 8 Emite comunicación rechazando la priorización del proyecto No 7 La calificación promedio es mayor a 70%? Si Fin del Procedimiento 9 Elabora el borrador de la Resolución aprobando la priorización del proyecto 10 Aprueba o no aprueba la resolución 11 Notifica a la entidad beneficiaria los resultados de aprobación o no aprobación de la priorización 2 Pasa al Subprocedimiento: No.2 Aprobación de Financiamiento de Proyectos 2

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (3/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.2: Aprobación de Financiamiento de Proyectos(1/2) Entidad Beneficiaria BCIE Comité Técnico Viene del Subprocedimiento: No.1 Aprobación de Proyectos Priorizados 2 12 Presenta documentación para solicitud de financiamiento de proyectos 13 Informa en forma virtual o en la reunión más cercana del Comité Técnico los resultados obtenidos 14 Confirma el cumplimiento de todos los requisitos para aprobación Si 15 Cumple con los Requisitos? No 17 Propone al COBI la aprobación del financiamiento del Proyecto 16 Notifica la no aprobación del financiamiento del proyecto 18 Elabora el borrador de la resolución de aprobación del financiamiento Fin del Procedimiento 3 3

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (4/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.2: Aprobación de Financiamiento de Proyectos(2/2) COBI 3 19 Emite resolución de aprobación del financiamiento del proyecto 20 Aprueba la Resolucion No 4 Pasa al Subprocedimiento: No.3 Licitación o Concurso Actividad No.21 Si 5 Pasa al Subprocedimiento: No.3 Licitación o Concurso Actividad No.22 4

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (5/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.3: Licitación o Concurso (1/2) BCIE Entidad Beneficiaria Viene del Subprocedimiento: No.2 Aprobación de Financiamiento de Proyectos Actividad No.20 4 No 21 Comunica resultado de no aprobación a la Entidad Beneficiaria Fin del Procedimiento Viene del Subprocedimiento: No.2 Aprobación de Financiamiento de Proyectos Actividad No.20 5 Si 22 Comunica resultado de aprobación 23 Solicita TDR a la Entidad Beneficiaria 24 Presenta TDR 25 Elabora documento base de licitación/concurso 27 Somete a revisión de los gobiernos de España y Honduras el documento base de licitación /concurso 26 Revisa y aprueba el documento base de licitación/concurso 6 5

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (6/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.3: Licitación o Concurso (2/2) Miembros del COBI BCIE 6 28 Revisa el Documento de Licitación/ concurso 29 Es Licitación Pública Internacional Limitada? Si 30 Publica Licitación No 31 Realiza concurso privado 32 Prepara propuesta de Resolución y comunica resultados al COBI 33 Aprueba la adjudicación? No 34 Comunica resultado de no aprobación a la Entidad Beneficiaria 7 Fin del Procedimiento Pasa al Subprocedimiento: No.4 Contratación de la Institución Ejecutora 6

Procedimiento para Aprobación de Proyectos Presentados (7/7) Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Subprocedimiento No.4: Contratación de la Institución Ejecutora (1/1) BCIE Viene del Subprocedimiento: No.3 Aprobación de Proyectos Priorizados Actividad No.33 7 35 Comunica resultados al Comité Ejecutivo de la Licitación/Concurso 36 Comunica resultados a las entidades beneficiarias 37 Contrata la Institución Ejecutora Fin del Procedimiento 7