MUL 103 Gramática, significado y sentido

Documentos relacionados
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. MUL103 Gramática, significado y sentido

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

MUDD10. Enseñanza de ELE a niños y adolescentes

Máster Universitario en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera MUL 112 GRAMÁTICA PEDAGÓGICA DE ELE

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE

Guía Docente 2015/2016

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

MASTER OFICIAL DE LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA HISPÁNICA Y ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Departamento de Filología Española UAB Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Guía Docente

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Humanidades y traducción e interpretación Gramática contrastiva de las lenguas española y alemana Lengua C y su cultura Departamento:

Lingüística aplicada: gramática y pragmática

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

La competencia comunicativa: descripción y niveles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código:

1. ASIGNATURA / COURSE

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Introducción a la Educación Social

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

Administración electrónica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Programa de Lectura y redacción

Para citar esta obra:

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. El español de los negocios

1.6. Número de créditos / Credit allotment:

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Propuesta Pedagógica. Inglés. Nivel Elemental. Poder Judicial Necochea. Profesoras: María del Pilar Alberti Valeria Gabrielo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Innovación y creatividad

EL PASADO EN ESPAÑOL

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Facultad de Educación

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

ENCUENTROS PROFESIONALES: DOCENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos gramaticales del español.

MROC19 Redacción de Informativos

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Transcripción:

MUL 103 Gramática, significado y sentido

Asignatura: Gramática, significado y sentido Carácter: Obligatorio Idioma: Español Créditos: 4 ECTS Curso: 2016/17 Semestre: 2º Profesores/Equipo docente: Dra. Patricia Rodríguez López Dra. Reyes Llopis-García 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Objetivos: 1) Trabajar y reflexionar sobre el papel de la gramática en diferentes métodos y enfoques en la enseñanza de idiomas. 2) Facilitar la comprensión de los principios fundamentales de la Lingüística Cognitiva y su aplicación a la didáctica del sistema lingüístico español. 3) Comprender los principios teóricos y conceptuales de la Atención a la Forma. 4) Distinguir tareas basadas a la Atención a la Forma. 5) Elaborar una secuencia didáctica desde la perspectiva cognitiva y fundamentada a la Atención a la Forma. Contenidos: 1) Breve repaso histórico de los diferentes métodos y enfoques en la enseñanza de idiomas y la implicación de la gramática. 2) Fundamentos teóricos y conceptuales de la gramática cognitiva enfocada a la Atención a la Forma y su incidencia en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua. 3) Atención a la Forma como metodología de trabajo. 4) Principios fundamentales de la Atención a la Forma y actividades didácticas. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español /LE permite a sus alumnos: Construir las bases previas para la reflexión gramatical. Describir lingüísticamente las estructuras gramaticales. Operar con los modelos de descripción lingüística y de enseñanza y aprendizaje de ELE para poder plantear y responder cuestiones relacionadas con tales procesos. Hacer extensible los razonamientos y procedimientos de reflexión y análisis a cualquier contenido gramatical. Reconocer los usos de los contenidos gramaticales seleccionados y la relación de los mismos con la función lingüística en la que se insertan o con la que están vinculados. Partir de la descripción gramatical para diseñar y generar propuestas de intervención didáctica (secuencias didácticas de ELE) teniendo en cuenta las necesidades de los destinatarios. Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación [2] Curso 2016/2017

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Los contenidos de la asignatura de Gramática, Significado y Sentido estarán enfocados a que los alumnos, por una parte, lean la bibliografía propuesta y reflexionen sobre los contenidos de las lecturas; por otra parte, que trabajen individualmente y en grupo aspectos gramaticales basados en la Gramática Cognitiva y la Atención a la Forma y que justifiquen la aplicación pedagógica. Se requerirá la participación de los alumnos en los foros y en las videoconferencias. Entre las actividades formativas de la asignatura destacan: Transferir información elemental de las lecturas a aspectos seleccionados. Relacionar tareas presentadas con sus fundamentos teóricos. Identificar los principios de la Atención a la Forma en actividades propuestas. Elaborar una secuencia gramatical basada a la Atención a la Forma. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Los alumnos realizarán un trabajo que consistirá en seleccionar determinado aspecto del sistema gramatical del español, justificar su adaptación pedagógica y proponer alguna actividad desde el punto de vista de la Atención a la Forma. El trabajo será evaluado de acuerdo a los siguientes aspectos: Complejidad, análisis lingüístico y pedagógico del recurso gramatical. Justificación teórica del análisis: qué conceptos teóricos se aplican a la presentación gramatical, cuál es su importancia para el alumno, qué papel juega en el aprendizaje y en el aula, por qué se aplica y cómo se lleva al aula. Adecuación a la estructura y convenciones del texto académico (claridad expositiva, distribución de la información, ortografía, citas, etc.). Por otro lado, también se tendrá muy en cuenta en el proceso de evaluación la participación en las sesiones de videoconferencia y en las actividades formativas en el Campus Virtual. Evaluación sumativa: Actividades formativas: 40% Asistencia: 10% Trabajo final: 50% 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica AINICIBURU, M. C. (2006). La gramática cognitiva puede ser contrastiva? o cómo superar problemas gramaticales utilizando la gramática operacional. El caso de los alumnos italianos que aprenden los adjetivos demostrativos. Revista Eleorg2. Disponible en: http://www.contrastiva.it/baul_contrastivo/dati/sanvicente/contrastiva/morfosintaxis% 20Contrastiva/Ainciburu%20Demostrativos%20para%20italianos.pdf ALONSO RAYA, R. (2003). Cómo cambiar tu vida con la gramática. Algunos consejos para tener éxito con los ejercicios gramaticales. En Actas del XII Encuentro Práctico deprofesores de ELE, Barcelona, International House/Difusión Centro de Investigación Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación [3] Curso 2016/2017

ypublicaciones de Idiomas. Disponible en: http://www.encuentropractico.com/pdf03/alonso.pdf ALONSO RAYA, R. (2004). Procesamiento del input y actividades gramaticales. RedELE, nº 0. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/material- RedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_01Alonso.pdf?documentId=0901e72b80e06c 5b CASTAÑEDA CASTRO, A. (2004a). Gramática e imágenes. Ejemplos para el caso del español. Mosaico, 14, pp.7-11. CASTAÑEDA CASTRO, A. (2004b). Potencial pedagógico de la gramática cognitiva. Pautas para la elaboración de una gramática pedagógica de español/le. RedELE, nº 0. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/material- RedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_06Castaneda.pdf?documentId=0901e72b80e 0c73e LEE, J. F., & B. VANPATTEN (1995). Making Communicative Language Teaching Happen. Nueva York, NY: McGraw Hill. LLOPIS GARCÍA, R. (2011). La gramática cognitiva: nuevas avenidas para la enseñanza de lenguas extranjeras. Verba Hispanica, 19, 111-127. LLOPIS GARCÍA, R., REAL ESPINOSA, J. M. & RUIZ CAMPILLO, J. P. (2012). Qué gramática enseñar, qué gramática aprender. Madrid, España: Edinumen. MELERO ABADÍA, P. (2000). Métodos y enfoques en la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid, España: Edelsa. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010). Nueva Gramática de la lengua española: Manual. Madrid, España: Ed. Espasa Libros. RICHARDS, J. C. & T. S. RODGERS (2001). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid, España: Cambridge University Press. RODRÍGUEZ LÓPEZ, P. (2006). Por o para? Una propuesta didáctica. RedELE, 6. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/material- RedEle/Revista/2006_06/2006_redELE_6_14Rodriguez.pdf?documentId=0901e72b80df a00d RUIZ CAMPILLO, J. P. (1999). Normatividad y operatividad en la enseñanza de los aspectos formales. El casus belli de la concordancia temporal. Documentos de Español Actual, vol. I., pp. 193-217. RUIZ CAMPILLO, J. P. (2005). Instrucción indefinida, aprendizaje imperfecto. Para una gestión operativa del contraste imperfecto/indefinido en clase. Mosaico, 15, pp. 9-17. VANPATTEN, B. (2002). From Input to Output. A Teacher s Guide to Second Language Acquisition. Nueva York, NY: McGraw Hill. Bibliografía complementaria ALARCOS LLORACH, E. (1999). Gramática de la Lengua Española. Madrid, España: Ed. Espasa- Calpe. ALONSO RAYA, R. et. al (2005). Gramática básica del estudiante de español. Barcelona, España: Difusión. BATSTONE, R. (1994). Grammar. Oxford: Oxford University Press. BOSQUE, I. & V. DEMONTE (Eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, España: Espasa Calpe. CASTAÑEDA, A. (Ed.) (2014). Enseñanza de Gramática Avanzada de ELE: Criterios y Recursos. Madrid, España: SGEL. DOUGHTY, C. & J. WILLIAMS (Eds.) (1998). Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press. Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación [4] Curso 2016/2017

ELLIS, R. (1997). SLA Research and Language Teaching. Oxford: Oxford University Press. FERNÁNDEZ, S. & J. Falk (Eds.) (2014). Temas de gramática española para estudiantes universitarios. Una aproximación cognitiva y funcional. Frankfurt am Main: Peter Lang Edition. GEESLIN, K. (Ed.) (2013). The Handbook of Spanish Second Language Acquisition. Malden, MA: Wiley-Blackwell. GÓMEZ TORREGO, L. (1998). Gramática Didáctica del Español. Madrid, España: SM. HINKEL, E. (Ed.) (2005). Handbook of Research in Second Language Teaching and Learning. New York, NY: Routledge. HINKEL, E. & S. FOTOS (Eds.) (2002). New Perspectives on Grammar Teaching in Second Language Classrooms. Mahwah, NJ: Erlbaum. LARSEN-FREEMAN, D. (2001). Teaching Language: From Grammar to Grammaring. Boston: Heinle & Heinle. LARSEN-FREEMAN, D. (2015). Research into Practice: Grammar learning and teaching. Language Teaching, 48, 263-280. LDELENGUA PODCAST (2013). LdeLengua 68 con Alejandro Castañeda. Disponible en: http://eledelengua.com/ldelengua-68-con-alejandro-castaneda-hablando-de-gramaticacognitiva/ LDELENGUA PODCAST (2013). LdeLengua 70 con Reyes LLopis. Disponible en: http://eledelengua.com/ldelengua70-con-reyes-llopis-hablando-de-gramatica-2/ LIGHTBOWN, P. & N. SPADA (1999). How Languages are learned. Oxford: Oxford University Press. MATTE BON, F. (1992). Gramática Comunicativa del español. Madrid, España: Edelsa. MUÑOZ, C. (Ed.) (2000). Segundas lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona, España: Ariel. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973). Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid, España: Ed. Espasa-Calpe. RUIZ CAMPILLO, J. P. (2014). La lógica del espacio. Un mapa operativo del sistema verbal español". Journal for Spanish Language Teaching, 1(1), 62-85. THORNBURY, S. (1999). How to Teach Grammar. London, UK: Longman. VANPATTEN, B. (1996). Input Processing and Grammar Instruction. Norwood, NJ: Ablex. Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación [5] Curso 2016/2017

7. BREVE CURRICULUM Nombre y Apellidos: Patricia Rodríguez López Doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Universidad Antonio de Nebrija Patricia es licenciada en Filología Románica, Filología Inglesa y Pedagogía por la Universidad Westfälische Wilhelms-Universität Münster (Alemania). Su actividad investigadora se centra en la adquisición de lenguas y, en particular, en la adquisición de los verbos ser y estar. Es profesora de ELE, alemán e inglés. Trabajó como Assistant teacher de español y alemán en Manchester (UK), como profesora de ELE en el Instituto Cervantes de Manchester y en la Universidad Antonio de Nebrija. Actualmente es profesora de alemán, formadora y responsable de los exámenes oficiales en el Goethe Institut Madrid. Además, colabora con la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster oficial y en el programa de Doctorado. Nombre y Apellidos: Reyes Llopis García Doctor Europeus en Lingu ística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Universidad Nebrija. Reyes es profesora de ELE en Columbia University desde 2009. Anteriormente enseñó ELE y Lingu ística en la RWTH Aachen University (Alemania) y en la actualidad también colabora en los Máster de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y de la Universitat de València y en cursos de formacionele.com. Sus áreas de investigación y especialización son la Lingu ística Cognitiva y la Adquisición de Segundas Lenguas y cómo aplicar sus principios teóricos al aula de E/LE, así como la formación de profesores. Su tesis doctoral, Gramática cognitiva e instrucción de procesamiento para la enseñanza de la selección modal: un estudio con aprendientes alemanes de E/LE, recibió el Premio ASELE en 2010 y se ha publicado dos veces. En sus clases Reyes también trabaja la incorporación significativa y pedagógica de la tecnología al proceso de aprendizaje, tanto mediante herramientas 2.0 como redes sociales y e- Tandem. Para más información se recomienda visitar la web institucional de la profesora: http://laic.columbia.edu/author/1501198000/ 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Dra. Patricia Rodríguez López: prodriguezlo@nebrija.es Dra. Reyes Llopis-García: rllopis@nebrija.es Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación [6] Curso 2016/2017