UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO PRESUPUESTO UNIDAD ACADEMICA: INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Contador Publico CPD

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

UNIVERSIDAD DE MORÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. CARRERA: Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Recursos Humanos y

CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL:

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

PRESUPUESTOS. Como respuesta al marco de competencia y apertura del sector empresarial, la

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1. Identificación de la actividad académica

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

Tipo de Saber: Básica: Complementaria: x Formación Integral: Tipo de Asignatura: Obligatoria: x Electiva: Planeación Estratégica por Escenarios

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

ESCUELA DE NEGOCIOS Departamento de Finanzas y Organizaciones

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Economía Aplicada a la Empresa

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan de curso Syllabu- Presencial Distancia Virtual X X X. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PRESUPUESTO PRIVADO MODALIDAD DISTANCIA

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Vicerrectora Académica GUIA DE CATEDRA GERENCIA DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

USAC CUNORI CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA - AUDITORIA II MBA. MIGUEL ANGEL SAMAYOA, CPA. PLAN DEL CURSO CODIGOS: PRERREQUISITOS:

Área Académica: Licenciatura en ADMINISTRACION II C. P. MIRNA SANCHEZ LARA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

Sílabo de Formulación de Estados Financieros

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera: Clave de la asignatura:

Transcripción:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0744 CRÉDITOS: 3 PERÍODO ACADÉMICO: 2012-2 PRERREQUISITOS: COSTOS Y GESTIÓN DOCENTE: HÉCTOR JULIO VALERO BALLARES CORREO DOCENTE: hector.valero@uexternado.edu.co NOMBRE COORDINADOR: ALBA ROCÍO CARVAJAL S. CORREO COORDINADOR: alba.carvajal@uexternado.edu.co 1. JUSTIFICACIÓN. El concepto de presupuesto está enmarcado dentro de los términos de planificación y control de utilidades, lo que permite generalizar la definición de la asignatura incluyéndola como una disciplina cuyo propósito fundamental es el control sistemático y formalizado para desempeñar las responsabilidades directivas de pronóstico, planificación, coordinación y control de las operaciones y actividades cotidianas desarrolladas por una organización económica. La función analítica y ejecutiva del profesional en Contaduría Pública exige el conocimiento profundo de los términos de planificación y control de utilidades, resumidos en el concepto de presupuesto, lo cual le permitirá desempeñarse de manera eficiente en una actividad gerencial, específicamente para el desarrollo y aplicación de objetivos a largo plazo, definición de metas y políticas empresariales, estimación de planes de utilidades y recuperación de la inversión y la implementación de sistemas de información para evaluación del desempeño, tanto del ente económico como de sus directivos y funcionarios. 2. OBJETIVO GENERAL. El cumplimiento de este programa permitirá al futuro Contador Público obtener los conocimientos apropiados para crear, proyectar e interpretar un sistema presupuestario dentro de la organización, así como para mantenerlo y utilizarlo a través del tiempo. También proporcionará la información teórica y la capacitación práctica en materia de contabilidad administrativa que conduzca al estudiante a un eficiente desempeño en la gestión gerencial,

mediante el conocimiento de modelos y recursos técnicos y conceptuales relacionados con la generación, tratamiento y evaluación de la información financiera y operacional relacionada con la realidad actual del entorno. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Desarrollar en los alumnos habilidades en las técnicas, prácticas y procedimientos necesarios para la elaboración, ejecución y control de los presupuestos de la operación empresarial en sus diferentes áreas. Plantear criterios y desarrollar ejemplos que permitan al alumno elaborar y presentar pronósticos financieros y evaluación de proyectos para decisiones de inversión. Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para crear y contar con herramientas apropiadas para la toma de decisiones financieras y de inversión. 4. CONTENIDO TEMÁTICO: SESIÓN TEMAS A TRATAR 1. Definición, conceptos y objetivos del presupuesto. Ventajas y aplicaciones del presupuesto 2. El ciclo presupuestario y clases de presupuestos. El presupuesto como función de la administración. 3. Función de la planeación. Procedimiento para la preparación del presupuesto. 4. Pronóstico de ventas. Métodos y procedimientos para pronosticar. 5. Métodos matemáticos, métodos estadísticos, métodos de criterio, estudios de mercado. 6. Presupuesto de ventas. 7. Presupuesto de ventas y fijación de precios. 8. Planeación de las ventas. Políticas de ventas, publicidad, promoción y distribución. 9. Presupuesto de costos de producción. Materia prima. 10. Presupuesto de costos de producción. Mano de obra directa, costos indirectos de fabricación y productos en proceso. 11. Presupuesto de costos de producción. Productos terminados. 12. Presupuesto de costos de producción total y costo unitario de producción. 13. Presupuesto de costo de ventas. 14. Planeación de la producción. Inventarios. 15. Planeación de la producción. Mano de obra directa. 16. Planeación de la producción. C.I.F. 17. Presupuesto de gastos de administración y presupuesto de gastos de ventas. 18. Presupuesto de ingresos no operacionales y presupuesto

de gastos no operacionales. 19. Presupuestos de inversión en activos y bienes de capital. 20. Flujo de caja proyectado. Técnicas de elaboración. Decisiones Financieras. 21. hestados financieros presupuestados. Estado de Resultados. Balance General. 22. Presupuesto Maestro. Caso práctico. 23. Presupuesto Maestro. Caso práctico. 24. Presupuesto Maestro. Caso práctico. Simulaciones. 25. Evaluación de proyectos de inversión. Criterios de decisión. 26. Evaluación de proyectos de inversión. Criterios de decisión. 27. Evaluación de proyectos de inversión. Flujo de caja neto del proyecto. 28. Uso del Valor Presente Neto, Valor Futuro y Tasa de 29. Uso del Valor Presente Neto, Valor Futuro y Tasa de 30. Uso del Valor Presente Neto, Valor Futuro y Tasa de 5. METODOLOGÍA. Los contenidos temáticos se desarrollarán mediante exposición teórica de cada tema, ejemplos específicos, planteamiento de ejercicios y casos prácticos, para ser resueltos en clase, bajo la orientación del docente. Así mismo, los alumnos en actividades independientes o de estudio autónomo, realizarán lecturas, consultas en textos, en internet, presentarán informes, y deberán resolver casos adaptados de situaciones reales a manera de talleres en los cuales se aplicarán los temas tratados en clase y actividades de consulta e 6. EVALUACIÓN. Los alumnos serán evaluados de la siguiente manera y de acuerdo con los objetivos de las competencias desarrolladas en cada unidad. Primer parcial 30% (en la fecha acordada con los alumnos) 20% Evaluación escrita 10% Conformado por talleres, quices, controles de lectura e informes de consultas e Segundo parcial 30% (en la fecha acordada con los alumnos) 20% Evaluación escrita 10% Conformado por talleres, quices, controles de lectura e informes de consultas e Examen final 40% 25% Evaluación escrita (en la fecha que determine la Facultad)

15% Trabajos e informes prácticos de aplicación, talleres, quices e informes finales de 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA. 1. BURBANO R., Jorge E. Presupuestos. Editorial McGraw Hill, tercera edición, 2005. 2. CARDENAS Y NAPOLES, Raúl. Presupuestos. Teoría y práctica. Editorial McGraw Hill, segunda edición, 2008. 3. RAMIREZ P., David N. Contabilidad administrativa. Editorial Mc Graw Hill, quinta edición, 1997 4. VARELA V., Rodrigo. Evaluación económica de proyectos. Editorial Norma, 1993. 5. WELSCH, Glenn A. y otros. Presupuestos. Planificación y control. Editorial Prentice Hall, sexta edición, 2005.