La Internacionalización

Documentos relacionados
Cómo adecuar la oferta exportable de un producto para el mercado internacional

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Cómo elaborar un Plan de Marketing Internacional

Cómo adecuar la oferta exportable de un producto para el mercado internacional

Competitividad en Moquegua

Iván Oblitas

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Segunda parte. MBA Luis Enrique Méndez

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

La internacionalización de las PYMES peruanas

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

Herramientas de Marketing Internacional

Cómo adecuar la oferta exportable de un producto para el mercado internacional

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO INTERNACIONAL

Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior Mayo 2010

Tratado de Libre Comercio Perú Estados Unidos

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Capitalizando los Recursos Naturales

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón Programa de Plan de Negocio Exportador-PLANEX

VI. Tasa de Analfabetismo

Los requisitos de acceso al mercado internacional

Inversión Productiva en la Sierra

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

PROMPERÚ PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOS E INTELIGENCIA COMERCIAL

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

MARKETING INTERNACIONAL PRECIO INTERNACIONAL. MBA Luis Enrique Méndez

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

El circulo virtuoso del desarrollo

Características de la Economía Departamental

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

cap-900_1-23-integracion-relativos

II. Información de las Empresas Comerciales

DINÁMICA AGROPECUARIA

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales

MARKETING INTERNACIONAL. Exportaciones paso a paso. MBA Luis Enrique Méndez Presidente CAMEX

Total Menos de 750 soles

Telefonía Móvil en zonas rurales

Lima, 18 de Enero del 2010

Internet de banda ancha para una sociedad integradora. Rainer Spitzer

Evolución de la Matrícula Escolar

I. Características de la Economía Departamental

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Panorama Económico y Competitividad Regional

ACTUALIZADO AL: 07 de junio de 2007 CODIGO EN BINARIO CODIGO EN DECIMAL

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

El Sector Agro y Agroindustria

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso

Cómo elaborar un Plan de Negocio de Exportación? Tercera Parte

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

ANÁLISIS DE LAS EXONERACIONES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS Y LINEAMIENTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA SU ORDENAMIENTO

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

Importancia de la Minería en el DesarrolloPeruano

ANÁLISIS REGIONAL La Libertad, Lambayeque y Piura. 08 de noviembre 2016

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

PLAN DE TRABAJO

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Estrategia Comercial. Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo Octubre 2008

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Aspectos económicos del Sector Forestal.-

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes

Potencial Plataforma de Cabinas Públicas para la distribución de bienes y servicios

Importancia de la Minería en el Perú

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

MAPAS DE POBREZA CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

Sistema Integrado de Estadística Agraria

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

Las Fortalezas del Modelo Económico. Luis Carranza Centro para la Competitividad y el Desarrollo USMP

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

Transcripción:

MIERCOLES DEL EXPORTADOR La Internacionalización De las PYMES peruanas Doctorando Luis Enrique Méndez lmendez@cie.pe Centro de Internacionalización Empresarial Lima, 2 Abril de 2014

PENX 2003 2013 Tumbes Langostinos, Pesca para consumo directo Piura Mango Pescado, marisco Limón La Libertad Caña de azúcar (etanol) Espárragos Guanábana Uva, tara, pimiento Lima Lúcuma Mandarina Palta Paprika Fuente: Proexpansión Cajamarca Oro Chirimoya Ajo, café, tara Lambayeque Caña de Azúcar (etanol) Frijol castilla Limón Mango Ica Higo Uva Alcachofa Espárrago Ancash Cobre, Oro Harina d pescado Hierbas medicinales Marigold Amazonas Bambú Yuca Cacao Apurímac Anís Melón Cochinilla Arequipa Ajo Cebolla Paprika, Cochinilla, olivo Huancavelica Cebada Tuna Alpacas Moquegua Molibdeno, cobre Uva Paprika, palta Loreto Madera Rolliza Pijuayo Frijol, yuca Acuicultura Huánuco Papaya Té, olluco Madera aserrada Junín Alcachofa Maca, sauco Cítricos San Martin Café Limón dulce Pijuayo, cacao Papaya Pasco Plomo Zinc, plata Achiote, maca Ayacucho Barbasco Cochinilla, tuna Vicuñas, cacao Tacna Olivo Orégano Cochinilla Ucayali Carbón Madera rolliza y aserrada Uña de gato, palma aceitera Madre de Dios Castaña Madera rolliza Melón Cusco Gas natural achiote, cacao, té alpaca, ovinos Cochinilla Puno Alpaca, vicuña Estaño quinua

PENX 2003 2013

PENX 2014 2024 Ciudades con el más alto crecimiento del empleo* 2004-2010 (variación %, promedio anual) Piura: 9% Talara: 7% Paita: 6% Sullana: 6% Chiclayo: 5% Trujillo: 8% Lima: 5% Tarapoto: 7% Huancayo: 7% Cusco: 6% Chincha: 9% Ica: 7% Pisco: 4% Arequipa: 7% Puno-Juliaca: 7% *Empleo en empresas de 10 y más trabajadores. Fuente: INEI, MEF, COMEXPERU.

Producto Terminado

Proyecto de la papa por mayor a la venta de pringles peruanos

Proyecto de planta productiva

Lista de precios 1. Potato Peeler Machine :- 1,000.00 ( US $ ) ( Packing Cost will be extra ) with 1 H.P. 1440 RPM motor, cable, plug & switch. Capacity :- 150 Kg. Pr. Hr. Size :- 2.5'(L) x 1.5'(W) x 2.5'(H) 2. Wafer Slicer Machine :- 1,300.00 with 1 H.P. 1440 RPM motor, cable, plug & switch. with two dies Plain wafer & Sticks Ruffle Drum cost 90.00 US $ will be extra. Capacity :- 200 Kg. Pr. Hr. Size :- 2.5'(L) x 1.5'(W) x 2.0'(H) 3. De-hydrator Machine :- 1,000.00 with 1 H.P. 1440 RPM motor, cable, plug & switch. Capacity :- 2.0 to 3.0 Kg. Pr. Batch. Size :- 2.0'(Dia) x 2.5'(H) 4. Oil-Extractor Machine :- 1,000.00 with 1 H.P. 1440 RPM motor, cable, plug & switch. Capacity :- 1.5 to 2.0 Kg. Pr. Batch. Size :- 2.0'(Dia) x 2.5'(H) 5. Masala Mixing Machine :- 1,500.00 with 1 H.P. 1440 RPM motor, Gearbox, cable, plug & switch. with SS drum Capacity :- 2.0 to 3.0 Kg. Pr. Batch. Size :- 2.0'(L) x 2.0'(W) x 4.0'(H) with drum 6. Banana Slicer Machine :- 850.00 with 1 H.P. 1440 RPM motor, cable, plug & switch. Capacity :- 80 to 100 Kg. Pr. Hr. Size :- 1.5'(L) x 1.0'(W) x 1.5'(H) 7. Fryer with Frying Pan :- 3,500.00 with 0.5 H.P. 2800 RPM motor, cable, plug & switch. with 30 Ltrs fuel storage tank with heavy industrial cone burner. Pan Size :- 3'(Dia) x 1'(H) ( Alu mat.) 9. Continuous Pouch Packing Machine :- 850.00 Capacity :- 300 to 400 Pouch Pr. Hr. Packing Material : Polyethylene & any heat sealable flexible laminated material Seal Type :- Impulse / Hot bar with Nitrogen flushing systems(if require)

Proyecto de fruta al deshidratado

Ficha Técnica

INVERSIÓN ESTIMADA: INDUSTRIALIZACIÓN A PEQUEÑA ESCALA Inversiones Rubros de Inversiones Inversiòn desagregada Inversiones Parciales ($) Total de Inversiones % Maquinaria 12,000 Inversión Tangible Equipamiento industrial 3,000 Equipamiento de oficina 1,500 Muebles en General 800 $18,500.0 61% Inversiòn Fija Implementación de equipamiento 1,200 Inversión Intangible Organización y constitución 600 Capacitación de personal 300 Marketing y publicidad 800 Permisos legales 450 $2,150.0 7% Capital de Trabajo Capital de Trabajo Materiales e insumos 3,000 Pago de Sueldos y Salarios 3,500 $9,500.0 32% Gastos de operación 3,000 INVERSIÓN TOTAL: $30,150.0

Estado de Ganancias y Pérdidas RUBRO AÑOS Añ0 1 Añ0 2 Añ0 3 Añ0 4 Añ0 5 Cantidad de productos (TM) 120 132 145 160 176 Precio de productos x tonelada 1,500 1,600 1,800 2,000 2,200 Ventas de productos 180,000 211,200 261,360 319,440 386,522 Costo de Producción 153,000 179,520 222,156 271,524 328,544 Utilidad Bruta 27,000 31,680 39,204 47,916 57,978 Gastos Generales 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 Gastos Administrativos 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Gastos de Ventas 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 Utilidad de Operación 9,000 13,680 21,204 29,916 39,978 Depreciación 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 Amortización de Intangible 430 430 430 430 430 Gastos Financieros 933 - - - - Utilidad Antes de Impuestos 6,437 12,050 19,574 28,286 38,348 Impuestos (30%) 1,931 3,615 5,872 8,486 11,505 Utilidad Neta US$ 4,506 8,435 13,702 19,800 26,844

Indicadores de Evaluación Indicadores Económicos Valores Valor Actual Neto Económico (VANE) 22,252 Valor Actual Neto Financiero (VANF) 30,118 Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) 29.2% Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) 34.9% Periodo de Recuperación de Inversión (en años) 2.60

Y la plata???

Descentralización La inversión programada en grandes proyectos haría que las provincias crezcan más que Lima en los próximos años. Principales proyectos de inversión privada 2010-2013 200 (US$ millones) Galeno 2 650 Chaquicocha 400 Perenco Lote 67 1 340 Lote Z-2B 876 Otros 671 Piura Cajamarca Loreto Amp. Telmex y América 880 Central Hidro. Chaglla 243 JR Lindley 100 Antamina 1 100 Red Vial Nº 4 270 La Libertad Ancash Huánuco Junín Lima Toromocho 1 364 Colquijirca 177 Cementos Andino 162 Constancia 950 Antapaccay 870 Otros 980 Cusco Ica Apurímac Las Bambas* 4 200 * Corresponde al periodo 2012-2015 Fuente: MEF. Marcona 985 Amp. Trans. de Gas 770 Arequipa Amp. Cerro Verde 910 Tía María 860 Cementos Yura y otros 625 Moquegua Quellaveco 935 Fund. y Ref. Ilo, Toquepala, 635 Cuajone

Descentralización Las mayores inversiones, que generan más puestos de trabajo, se reflejan en una mayor oferta de productos y servicios en las regiones. Expansión del consumo fuera de Lima 2000 2010 Fuente: MEF.

Mayores ingresos En los últimos años, los sectores de menores recursos y las regiones se han visto muy favorecidos por el crecimiento económico. Ingreso promedio mensual por hogar (S/. corrientes) Por quintil Por región Quintil 5 18% Lima Metro. M. Lima 19% Quintil 4 57% Nacional National 38% Nacional 38% Costa Coast 45% Quintil 3 Quintil 2 Quintil 1 84% 67% 58% 2009 2003 Jungle Selva Sierra Mountains 84% 61% 2009 2003 Fuente: MEF. 0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000

Mayores ingresos Ingreso familiar: total Perú (% de hogares) 2004 2009 Dif. Más de S/. 3,000 1% 2% +1% Entre S/. 1,500 y S/. 3,000 2% 5% +3% Entre S/. 1,000 y S/. 1,500 3% 8% +5% Entre S/. 550 y S/. 1,000 11% 21% +10% Entre S/. 202 y S/. 550 38% 35% -3% Entre S/. 113 y S/. 202 23% 17% -6% Menos de S/. 113 21% 13% -8% Fuente: INEI, Macroconsult, Interbank.

Calidad de vida En los últimos años, los sectores de menores recursos se han visto muy favorecidos por el crecimiento económico. Perú rural: tenencia de bienes (% hogares) 35 32 30 25 20 15 10 9 2003 2009 13 13 16 10 20 15 28 10 5 0 Equipo de sonido Plancha Licuadora Cocina a gas TV a color Fuente: APOYO.

Calidad de vida Mejores condiciones de vida NSE D. 60,0 50,0 40,0 30,0 28 TENENCIA DE REFRIGERADORAS (%) 44 49 20,0 1999 2003 2007 80,0 70,0 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE (%) 81 78 65 60,0 50,0 Perú Urbano 1999 2003 2007 Fuente: Ipsos APOYO Opinión y Mercado Fuente: APOYO.

Calidad de vida Mejores condiciones de vida NSE E. 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 TENENCIA DE COCINA A GAS (%) 19 48 66 1999 2003 2007 Fuente: Ipsos APOYO Opinión y M ercado ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 70,0 (%) 58 60,0 47 50,0 40,0 30,0 20,0 Perú Urbano 24 1999 2003 2007 Fuente: Ipsos APOYO Opinión y M ercado Fuente: APOYO.

Esto está cambiando Fotografía: Marianna Mindreau Puente.

Menos pobreza Reducción continua de la pobreza en los últimos 5 años, como nunca en la historia peruana. 12 10 8 6 4 5.0 54.3 52.2 4.0 48.6 5.0 48.7 6.8 44.5 7.7 8.9 39.3 36.2 9.8 Aún con crisis, pobreza se redujo 34.8 31.3 8.8 60 50 40 30 20 2 0 PBI (var. % real) Pobreza (% de la población) 0.9 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 10 0 Fuente: BCRP, INEI. Elaboración: COMEXPERU.

Menos pobreza Fuente: INEI.

Uruguay Costa Rica Perú El Salvador Ecuador México América Latina Argentina Chile Panamá Paraguay Nicaragua Rep. Dominicana Bolivia Honduras Colombia Guatemala Brasil Y menos desigualdad una de las más bajas de la región. Desigualdad en el Perú (Índice de Gini) 0.53 0.52 0.51 0.50 0.49 0.52 0.51 Desigualdad en América Latina 2003-2008 (Índice de Gini) 0.48 0.47 0.46 0.46 0,60 0,55 0.45 0.44 0,50 0.43 2001 2005 2010 0,45 0,40 Fuente: INEI, MEF.

En suma, para tener más inclusión, necesitamos más comercio exterior

Oferta

Tipo de cambio y drawback?

Productividad! Foto: Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas.

Los ingresos de los trabajadores dependen de su productividad

Perú: pilares más críticos del Índice Global de Competitividad 2011-2012 del WEF Comparación con Chile y México (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto) Perú: Pilares del Índice Global de Competitividad (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto y ubicación dentro del ranking de 142 países ) Innovación 6.0 5.0 4.0 Criterio Puntaje Puesto Global 4.2 67 Innovación 2.7 113 Salud y educación primaria 3.0 2.0 1.0 Instituciones Instituciones 3.5 95 Infraestructura 3.6 88 Adaptación de la tecnología 3.6 69 0.0 Sofisticación de los negocios 3.9 65 Perú Chile México Educación superior 4.0 77 Tamaño de mercado 4.3 48 Eficiencia del mercado de bienes 4.4 50 Educación superior Infraestructura Sofistificación del mercado financiero 4.5 38 Eficiencia del mercado laboral 4.6 43 Estabilidad macroeconómica 5.0 52 Fuente: Presentación La Brecha de Inversión en Infraestructura. Miguel Palomino, IPE. Foro Infraestructura y Desarrollo de COMEXPERU (setiembre 2011). Salud y educación primaria 5.4 97

Innovación, ciencia y tecnología El Perú invierte el 0.1% de su PBI en investigación y desarrollo. Foto: National University of Singapore.

Foto: Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas.

Foto: Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas.

Foto: Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas.

Foto: Singapur (Port Strategy). Infraestructura

Calidad de los indicadores de infraestructura total: contexto internacional Ranking de la calidad de la infraestructura total en Chile y Perú, 2011 (Índice Global de Competitividad 2011-2012, 1 = mejor, 142 = peor) 120 100 80 60 105 106 98 68 62 Chile Perú 89 Índice de calidad de la infraestructura total (Índice Global de Competitividad 2011-2012, 1 = subdesarrollado, 7= eficiente) 6.7 6.6 5.7 5.5 4.6 4.3 4.2 El Perú se ubica en el puesto 105 dentro del ranking de 142 economías 3.7 3.6 3.6 3.5 3.5 3.4 40 32 37 39 2.9 20 22 0 Infraestructura Total Puertos Caminos Oferta de Líneas electricidad telefónicas Suiza Singapur EE.UU Chile Panamá Uruguay México Ecuador Colombia Brasil Argentina Perú Bolivia Venezuela Fuente: Presentación La Brecha de Inversión en Infraestructura. Miguel Palomino, IPE. Foro Infraestructura y Desarrollo de COMEXPERU (setiembre 2011).

Infraestructura y eficiencia + de 30% pueden crecer agroexportaciones, si demoras caen 10%. Fuente: Doing Business 2008. Foto: Andina.

Infraestructura e inclusión social Variación del ingreso per cápita de familia beneficiada con rehabilitación de caminos carrozables (en US$ anuales) Incremento del ingreso del hogar al acceder a varios servicios públicos (en variación porcentual) 500.0 450.0 400.0 35% de incremento 121.8 70 60 60.0 350.0 300.0 250.0 50 40 39.4 200.0 150.0 347.9 347.9 30 20 27.4 100.0 50.0 10 0.0 Ingreso per cápita anual sin camino Según estudio de Escobal y Ponce (2002) Ingreso per cápita anual CON camino 0 Agua+ electricidad Según estudio de Escobal y Torero (2004) Agua+ electricidad+ desague Agua+ electricidad+ desague+ teléfono Fuente: Presentación La Brecha de Inversión en Infraestructura. Miguel Palomino, IPE. Foro Infraestructura y Desarrollo de COMEXPERU (setiembre 2011).

Para tener más inclusión, necesitamos más comercio exterior

INTRODUCCIÓN

Estrategia empresarial Planificar el futuro de nuestra empresa, basándonos en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado. Las empresas de éxito han desarrollado en un momento de su vida capacidades superiores en sus procesos de gestión básicos.

Pyme peruana Pequeña y Microempresa tiene hasta 50 trabajadores y ventas anuales hasta 1,700 UIT (2 131,800 dólares). En su mayoría empresas familiares En su mayoría empresas informales

Oportunidades mercado interno 1. Posicionar una marca 2. Vender franquicias 3. Tener un modelo de internacionalización 4. Aprender tendencias: benchmarking

Marcas latinoamericanas

Marcas extranjeras

CÓMO SE COMPONEN LAS FRANQUICIAS EN VENEZUELA

REQUISITOS PARA LA EMPRESA EXPORTADORA

OFERTA EXPORTABLE Gestión de Producción Gestión Empresarial Gestión de Exportaciones Calidad Cantidad Cumplimiento de normas técnicas del mercado destino Formalización Cumplimiento de obligaciones Finanzas Capacidad de negociación Envases y embalaje Incoterms D F I Medios de Pago Productos que satisfacen lo que el mercado externo EXIGE

Cálculo básico necesidades gastos en salida exportación (S/. anual)

HERRAMIENTAS PARA ENCONTRAR NICHOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Metodología plan de introducción 1. Identificar el producto exportable 2. Seleccionar el mercado objetivo 3. Seleccionar la estrategia de ingreso 4. Identificar países exportadores competidores 5. Extraer estudios de mercado de estos países 6. Analizar los entornos internacionales 7. Adaptar los estudios de mercado 8. Elaborar el plan de marketing

Estudios de mercado de países exportadores- Oportunidades Estudios de mercado Siicex Perú Icex/ Cadoex/ Docupais España Prochile Chile Promexico México Proexport/Productosdecolombia Colombia Exportapymes Argentina (Nichos mercado) Universidades y otras Cámaras de Comercio

Modelo de investigación de mercado

Costeo internacional COSTES DE LA EXPORTACION Precio Ex Works 82.081 Dolares Gastos FOB 2.052 Dolares Gastos ag adu origen 30 Dolares Precio FOB 84.163 Dolares Peso volumétrico 443 Peso físico 24.624 Flete 11.550 Dolares FCLA 116 Dolares BAF 693 Dolares Congestion Surcharge 347 Dolares Collect Surcharge 289 Dolares CAF 578 Dolares Precio CFR 97.734 Dolares Seguro (máx cobertura) 782 Dolares Warehouse to warehouse 98 Derecho de emisión 32 3% Precio CIF 98.841 Dolares Agente aduana destino 100 Dolares Precio DDU 98.941 Dolares Aranceles 0 IVA 6.926 Dolares Precio DDP 105.867 Dolares Costes financieros 2.469 9% Precio de venta 108.336

PARA ELLO DEBEMOS CONTROLAR LA DFI

Controlar los canales de comercialización

DISEÑO DE PRODUCTOS PARA EL MERCADO INTERNACIONAL

Modelo de investigación de mercado

Marcas latinoamericanas

Marcas extranjeras

Propuesta de valor

Patrimonio de marca

COLOR

Ventaja Competitiva FORMACION DE LA VENTAJA COMPETITIVA CALIDAD SUPERIOR EFICIENCIA VENTAJA SUPERIOR CAPACIDAD SUPERIOR COMPETITIVA DE SATISFACCION (Operacional) AL CLIENTE INNOVACION SUPERIOR

Marketing mix: estrategias de marketing PRECIO PLAZA PRODUCTO PROMOCION Penetración Descreme Psicológicos Descuento Basado costo, valor, competencia Por línea productos Producto opcional Producto cautivo Por paquete Segmentados Promocionales Geográficos Internacionales Dinámicos Facilidades pago Canal corto Canal largo Canal directo Multicanal Pull Trademarketing Intensivo Selectivo Exclusivo Telemarketing Internet Agente Cobertura Ubicación Inventario Transporte Central Real Ampliado Masivos Conveniencia Especialidad Extensión línea Extensión marca Multimarca Marca nueva Ciclo de vida Nuevos productos Desarrollo Marcas Gestión empaque Licencias Marcas conjuntas Promoción Cupones Sorteos Conjuntas Programas fidelidad Marketing directo Viral Publicidad Radio TV Prensa Mailing Relaciones públicas Buzz

Cómo diseñar etiquetas

Adaptaciones Voluntarias: Factores culturales EE.UU Israel Japón

PERÚ: Campaña Panasonic FLOWCHART

3. Entorno Cultural de los Países Problemática de Nombres de Marca sin Orientación Global: Imposibilidad de transferibilidad a los mercados latinos

3. Entorno Cultural de los Países Diferencias Culturales en Cuanto a Logotipos y Lenguas Air = Allah

3. Entorno Cultural de los Países Cultura, estética y colores EE.UU y Europa La India

Muchas gracias Luis Enrique Méndez Cabezas Centro de Internacionalización Empresarial lmendez@cie.pe