REPASO PARA EXAMEN DE ESPAÑOL 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: De qué crees que tratará la lectura? Qué sabes tu sobre las ballenas?

Documentos relacionados
Responder las preguntas del apartado Lo que

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

LENGUA CASTELLANA 4º

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Guía para el examen final de Español 1

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Leer los textos de las p.156 y157, escribir el tipo al que pertenecen y subrayar el fragmento que lo demuestre. Libro SEP Tiempo: 15 min.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

02.05 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS MONOGRAFÍAS. Qué es una monografía? Partes de una monografía Uso de las monografías

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

COLEGIO ALEXANDER DUL

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

TEMA 1: LA MATERIA hoja 1

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Escribe ge o gi en la línea para completar cada palabra.

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

Examen Bimestral. Segundo Grado. Cuarto Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

Contenidos funciones

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 6º ED. PRIMARIA

Unidad V. La acentuación

Los animales. Los animales

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

TEMA 3: EL MOVIMIENTO Y LA FUERZA hoja 1

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO

Instituto Ovalle Monday

I. Español. Tercer año Ciclo febrero. Guía para los exámenes bimestrales de

JESÚS ESTARÁ CONMIGO EN MI VIDA FUTURA (B.4.4.7)

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

Actividades de comprensión:

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

U nidad 5. Juego de lógica OBJETIVOS

El pez y el pájaro marino

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Clasificacion de los seres vivos

Gracias a todas las familias que se mostraron solidarias con los damnificados por el huracán Odile!

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre. Habilidad de Comprensión. Secuencia

Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa. Sector Zona Escolar Ciclo escolar Examen del primer bimestre

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

TEMA 3 Un regalo del mar.

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

14.- Los mamíferos (I)

LABORATORIOS DE ESPANOL. 4to Grado. Miss Karla Trevizo. Nombre del alumno

TEMA 10.-LOS ANIMALES

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller:

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Comprensión Auditiva A1

Los animales vertebrados

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física.

13. Ahora, hagan lo mismo con las otras tres estrofas.

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

Pautas Madurativas: 2 meses

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Copyright 2016 Todos los derechos reservados claramateosabadell.com

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Transcripción:

REPASO PARA EXAMEN DE ESPAÑOL 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I.- Antes de leer responde: De qué crees que tratará la lectura? Qué sabes tu sobre las ballenas? Qué te gustaria saber sobre estos animales? II.- Lee con atención responde las preguntas. BALLENAS (Guillermo Samperio) Las ballenas son mamíferos y, por tanto, sus antepasados fueron terrestres; a través de millones de años se adaptaron a la vida acuática. De estos animales, el fosil más antigüo es el llamado Archaocetes, o ballena arcaica, que existió hace unos 50 millones de años. Con el pasar del tiempo sus extremidades anteriores y posteriores se transformaron en aletas. Las primeras le sirven para equilibrarse y como timón; las segundas forman una cola muy poderosa, que utilizan para moverse en el agua. Los cetáceos, que es el nombre científico de las ballenas, se dividen en dos grandes grupos: odontocetos o ballenas con dientes, y misticetos o ballenas sin dientes. Los odontecetos comen básicamente moluscos (calamares, pulpos) y peces pequeños; los dientes les sirven para no dejar salir a sus presas, las cuales tragan sin masticar. A este grupo pertenecen, entre otras, las siguientes especies: los delfines, las marsopas, el cachalote, la orca o mascarilla y el tursión o delfín pico de botella. Los misticetos, en lugar de dientes, tienen unas 400 láminas córneas denominadas barbas a cada lado del paladar. Se alimentan de plancton, el cual está formado por pequeñísimos organismos marinos, vegetales y animales. Cuando estas ballenas toman un gran bocado, presionan la lengua contra el paladar para poder expulsar el agua; entonces las barbas actúan como colados, deteniendo el plancton, que luego tragan. 1.- Cuál es el origen de las ballenas? 2.- Cuánto tardaron para adaptarse a la vida acuática? 3.- Cuál es el fósil más antiguo y cuántos años data?

4.- Cómo fueron evolucionando? 5.- Cuál es su nombre científico? 6.- En cuántos grupos se dividen y cómo se llama cada uno? 7.- De qué se alimentan en cada grupo? 8.- Qué aprendiste del tema? 9.- Qué más te gustaría saber de estos animales? 10.- Qué opinas de este texto? III.- Encierra con un color la opción correcta de cada pregunta. 1.- De las siguientes preguntas, cuál contestaría adecuadamente el origen de la evolución de las ballenas? a) Las ballenas fueron terrestres? b) Dónde viven las ballenas? c) Las ballenas son animales? d) Las ballenas son grandes? 2.- Luis investiga el tema Platillos mexicanos Cuál de las siguientes preguntas puedes utilizar para guiar su investigación? a) Cómo se prepara el sushi? b) Qué ingredientes lleva la pizza? c) Cuántos y cuales platillos mexicanos existen? d) Qué comen los animales? 3.- Cómo se le llama al texto que se escribe igual a como el autor lo planteó? a) Interrogatorio b) Paráfrasis. b) Copia textual d) Interpretación. 4.- De la pregunta De qué están elaborados los nidos de la paloma? Cuál de los siguientes textos sirve para contestarla? a) Están elaborados con pequeñas ramas, b) Son dos y son incubados por ambos sexos. c) Se alimentan de semillas y frutos. d) Ambos sexos alimentan a sus crías con una secreción muy nutritiva denominada leche del buche, que se segrega por células especiales.

5.- Para qué es importante obtener información de distintas fuentes? a) Para formular preguntas b) Para hacer una guía. c) Para elaborar párrafos d) Para comparar datos. 6.- En cuál de las siguientes opciones se encuentra el orden de cómo debe ir una exposición? a) Título, introducción, desarrollo y conclusión. b) Introducción, desarrollo, conclusión y título c) Título, desarrollo, conclusión e introducción d) Conclusión, desarrollo, introducción y título 7.- Para qué sirven las ilustraciones en una exposición? a) Para nada b) Para diversión c) Para entender el tema d) Para hacer dibujitos nada más. 8.- Cómo se debe escribir correctamente la siguiente pregunta? Cuál es el nombre científico de las ballenas a) Cuál es el nombre científico de las ballenas! b) Cuál es el nombre científico de las ballenas? c) Cuál es el nombre científico de las ballenas d) Cuál es el nombre científico de las ballenas 9.- Qué le falta a la siguiente pregunta? Cual es el nombre científico de las ballenas? a) Los signos de admiración b) Las comillas c) El acento gráfico a la primera palabra d) El acento gráfico a la última palabra. 10.- Qué es una paráfrasis? a) Es escribir exactamente igual un texto. b) Es escribir con tus propias palabras lo que entendiste de un texto. c) Es escribir lo que sientes. d) Es escribir solo el primer renglón. 11.- Qué es una copia? a) Es escribir exactamente igual un texto. b) Es escribir con tus propias palabras lo que entendiste de un texto. c) Es escribir lo que sientes. d) Es escribir solo el primer renglón. 12.- Qué es lo más importante en una paráfrasis? a) Omitir las ideas principales. b) Mantener la idea principal de un texto. c) Reconocer las ideas secundarias. d) Copiar lo escrito en un texto. 13.- Cómo se llaman las terminaciones de cada verso que suena parecido? a) Ritmo b) Metáfora c) Estrofa d) Rima. 14.- Composición difícil de decir oralmente. a) Adivinanza. b) Trabalenguas. c) Poema d) Chiste 15.- Cómo se llama la sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra? a) Sílaba tónica b) Sílaba átona c) Sílaba fuerte d) Sílaba débil. 16.- Cuál de las siguientes palabras tienen el mismo efecto sonoro que la palabra volver? a) Comer b) Pasear c) Caminar d) Revolviendo

17.- Cuál de las siguientes opciones son características del trabalenguas? a) Es fácil de pronunciar, es muy largo el texto. b) Es corto el texto y sus palabras finales riman. c) Es difícil de pronunciar, sirve para facilitar el discurso y es un juego de palabras. d) Es difícil de pronunciar y sirve para escribir canciones 18.- Qué es una familia léxica? a) Una familia léxica es un conjunto de palabras que provienen de la misma raíz. b) Una familia léxica es un conjunto de nombres de personas. c) Una familia léxica es un conjunto de personas. d) Son palabras del mismo tamaño. 19.- Cuál de las siguientes opciones contiene palabras de la misma familia léxica? a) bebe, beber, correr, leer. b) niño, niña, niñear, niñera. c) camino, caminar, trotar, volar. d) volar, volado, colgado, bola. 20.- Qué es una rima? a) Las rimas son textos o dichos que son difíciles de decir o pronunciar y hacen que se trabe la lengua. b) Las rimas son un párrafo en el cual se repite el sonido de la última palabra de cada verso. c) Nunca camina por tierra, ni vuela, ni sabe nadar, pero aún así siempre corre, sube y baja sin parar. d) La rima es un párrafo en el cual se repite el sonido de la última palabra de cada verso. 21.- Cuál de los siguientes textos es un trabalenguas? a) De tal palo tal astilla. b) Hijo de tigre pintito. c) Haz el bien sin mirar a quien. d) Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal Laura dijo: Hace dos años rompí la promesa Hace dos años, vi yo tu amor. Aunque sentía mucho temor de que fracasara como el anterior 22.- Qué tipo de texto es la frase de Laura? a) Adivinanza b) Trabalenguas c) Rima d) Dicho 23.- Qué son los pronombres? a) Son palabras que se usan en lugar de un verbo. b) Son palabras que cambian el significado de una oración. c) Son palabras que alargan las oraciones. d) Son palabras que sustituyen al nombre o sustantivo. 24.- Pronombre que puede sustituir la parte resaltada en la oración: Para trabajar en equipo, los alumnos deben escuchar las opiniones de los demás con respeto. a) nosotros b) ella c) ellos d) yo 25.- Qué es un croquis? a) Es un dibujo que representa una porción de territorio. b) Un dibujo que muestra alguna localidad, calle o colonia en una hoja. c) Es un dibujo que muestra la estructura de un edificio. d) Es un dibujo que muestra las características de una persona.

26.- Cuál es la función de un croquis? a) Carece de escala, ubicación geográfica latitud y longitud y simbologías b) Es mostrar un objeto o varios objetos, dibujándolos de forma rápida. c) Es mostrar un objeto en una forma que nadie lo entienda. d) Es mostrar en un mapa los climas de cada región. 27- Qué indica la rosa de los vientos en un mapa o croquis? a) El tamaño del espacio b) Las orillas del terreno. c) La pendiente de los suelos d) Los puntos cardinales 28.- Observa el siguiente croquis y encierra la rosa de los vientos: 30.- Relaciona cada señalamiento con su significado y a qué clase corresponda. * Restrictiva * Preventiva * Informativa. Jorge dijo Me fui por la Av. Dr. Martínez y enseguida pasa por la Esc. Miguel Hidalgo, por último di vuelta a la izquierda en la calle Ing. Gutiérrez y por llegué 31.- En qué opción se encuentra el significado correcto de las abreviaturas usadas en la descripción del trayecto de Jorge? a) Avión, Directorio, Escena e Inglés. b) Avenida, Directorio, Escuela e Ingeniero. c) Avenida, Doctor, Escuela e Inglés. d) Avenida, Doctor, Escuela e Ingeniero. 32.- Cuál de las opciones contiene tres siglas escritas correctamente? 29.- Qué significa este símbolo en un croquis? A) Restaurante B) Información C) Buen viaje D) Alto a) S.S.A - U.N.A.M. - U.A.CH. b) Srita. - Dr. - Lic. c) IMSS - CFE - JMAS d) conade - Arq. - banamex

Observa la siguiente imagen: 33.- Cuál de las siguientes indicaciones contiene el recorrido correcto? a) Sales de la casa de Jorge caminas hacia la derecha hasta llegar al semáforo de la calle colima y dar vuelta a la derecha y ya llegaste. b) Sales de la casa de Jorge caminas hacia la derecha hasta llegar al semáforo de la calle colima y dar vuelta a la izquierda, y caminar hasta el semáforo de la calle california y das vuelta a la izquierda. c) Caminas hasta llegar al parque, después caminas hacia el aeropuerto y ya llegaste. Jorge quiere ir de su casa a la casa de Luis. d) Sales de la casa de Jorge caminas por la calle Díaz, hasta llegar al semáforo de la calle Abraham allí darás vuelta a la izquierda y caminarás hasta la gasolinera donde darás vuelta a la derecha por la calle California y una cuadra adelante encontrarás la casa de Luís. 34.- Une con líneas de diferentes colores las siglas abreviaturas con su significado. INAH Edo. PEMEX Av. DIF Sig. ONU Universidad Autónoma de Chihuahua Siguiente Norte Etcétera Estado Instituto Nacional de Antropología e Historia Avenida N. Desarrollo Integral de la Familia Etc. UACH Organización de las Naciones Unidas Petróleos Mexicanos