ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

Documentos relacionados
ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

ELABORAR MI VISION PERSONAL

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN PRIMERA PRUEBA

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

Es posible convivir sin conflictos?

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

La historia del hipopótamo que se creía mosca

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

GUÍA DE ESPAÑOL GRADO TERCERO

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Compañeros Material de aula SGEL Complementar el ejercicio 6 de la página 99 de Compañeros 4.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Nos reconocemos como personas valiosas

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán

CURSO DIGITAL: Duplica Tu Velocidad de Lectura. Por Manuel Hernández

JESÚS ÁNGEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ E.Mail: PRESENTACIÓN

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 MATEMÁTICA SEGUNDA PRUEBA

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

IES Antonio González González-Tejina TEMA 1 TECNOLOGÍA

DE SUS HIJOS DE ALTA CAPACIDAD.

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

En qué estado se encuentran los materiales?

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Organizamos el aula para un mejor desplazamiento

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES PRIMER NIVEL MEDIO

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo

Iniciación multideportiva Programa de Multiactividad

Comprensión de textos escritos

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Capacitación para Los Acompañantes

Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática CESCOJ 2011

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL FRENTE POPULAR TIERRA Y LIBERTAD MONTERREY - MÉXICO ADAPTACIÓN AL CENDI

Qué comidas son típicas en la comunidad?

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 5

Graficando aprendemos sobre nuestra gastronomía

EDUCACIÓN FICHA DE EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN. Grupo de Trabajo 4: Alumnado TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

ESTUDIO EVALUATIVO DE CARÁCTER CUALITATIVO : ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA EMOCIONAL EN EL AULA. Proyecto FONDEF IT13I20027

Leemos un texto narrativo

PROYECTO EMPRESARIAL ARTE Y PRODUCCION! DESDE EL AULA!

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

Promover la felicidad entre niños con Síndrome de Asperger

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

Qué es ser profesional?

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Elaboramos un manual de convivencia

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

AUTORA: CYNTHIA PLEGUEZUELOS GARCÍA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

CONSTRUYENDO PUENTES. Un camino hacia la comunicación afectiva. Mtro. Orlando Agüero

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

Niñas y niños, jóvenes: decidnos lo que pensáis!

Aula de Medio Ambiente Urbano,

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

Alimentación en la adolescencia

Natural Science. Primero

Transcripción:

SEXTO GRADO DE PRIMARIA ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla 2014 COMPRENSIÓN LECTORA INDICACIONES Lee cada texto y cada pregunta con mucha atención. Si lo necesitas puedes volver a leer. Luego, resuelve la pregunta y marca con una X la respuesta correcta. APELLIDOS Y NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: 1 MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA PRUEBA DE ENTRADA

Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación.

Según el texto, cuál es uno de los efectos perjudiciales de los videojuegos en los estudiantes? Causan adicción a los juegos. Afectan el rendimiento escolar. Alteran la atención. Un efecto positivo de los videojuegos es: Que siempre se quiere ganar el juego. Que aumente el nivel de ansiedad. Que te hace sentir bien contigo mismo. La siguiente expresión: Estimulan la conducta antisocial se refiere a que Los videojuegos producen conductas socializadoras. Los videojuegos producen conductas agresivas y egoístas. Los videojuegos no permiten relacionarse con los demás. A partir del texto leído podemos concluir que el propósito del texto es Describir el uso de los videojuegos. Dar opiniones sobre los videojuegos. Informar sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Por qué migran las aves? 1. El primer problema con el que tropiezan los científicos a la hora de explicar los procesos migratorios de las aves es la propia definición del fenómeno. Por naturaleza se sabe que todos los animales se mueven y cambian de lugar, dónde está, pues el límite entre un desplazamiento ocasional, lo que se conoce como divagación y una verdadera migración? 2. Los científicos proponen cinco condiciones que debe cumplir cualquier desplazamiento migratorio de las aves. En primer lugar, debe tratarse de un viaje de cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta que se repite de forma estacional y cuenta con zonas geográficas definidas. En cuarto lugar, ha de tener una dimensión popular: el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el punto de vista ecológico. La migración de las aves depende de la alternancia entre períodos favorables y desfavorables en el área de cría. 3. Esto nos conduce al primer planteamiento básico. Por qué migran las aves? Es un error muy generalizado atribuir este fenómeno al frío y, en general, a los cambios climáticos. Es cierto que, cuando llega el invierno, las aves se desplazan en busca de lugares más cálidos. Pero el frío no es un problema insuperable para ellas, mientras dispongan de los recursos necesarios para hacerle frente. De hecho, hay aves que no migran. Las llamadas sedentarias soportan inviernos rigurosos gracias a la energía que les proporciona la comida. Por lo tanto, el motivo de las migraciones no es huir del frío, sino de sus consecuencias: la primera y más importante, la escasez de alimento. Se ha comprobado de forma experimental que un ave migradora que disponga de suficiente comida es capaz de superar el invierno con toda normalidad. Las aves no se trasladan en busca de calor, sino de alimento. 4. En las regiones árticas, el hielo impide a muchas aves acuáticas y ribereñas acceder a los vegetales o invertebrados que componen su dieta. Además, el invierno coincide con un descenso brusco de la población adulta de insectos, lo que repercute en la disponibilidad de nutrientes y en el comportamiento de aquellas aves que dependen, directa o indirectamente, de este recurso. Otro tanto sucede con la actividad vegetal, que disminuye durante los meses fríos. 5. Sin embargo, todas estas adversidades no suponen una barrera para quienes son capaces de trasladarse con la rapidez de las aves. Algunos lugares inhóspitos del planeta reciben la visita de las aves durante las pocas semanas que se mantienen habitables a lo largo del año, algo que está fuera de las posibilidades de otros grupos de animales.

Responde las siguientes preguntas. De acuerdo al texto leído, cómo se define DIVAGACIÓN? Desplazamiento ocasional de las aves. Desplazamiento total de las aves. Desplazamiento y movimiento momentáneo. Según el párrafo 2, cuántos miembros de una población de aves deben desplazarse para que haya migración? Toda la población de aves Solo la mitad de la población Solo unos pocos individuos En cuál de los siguientes casos debería producirse un proceso de migración? La temperatura baja pero hay alimentos para pasar el invierno. La temperatura baja pero no hay alimentos para pasar el invierno. La temperatura baja pero hay insectos para pasar el invierno.

En el siguiente párrafo, por qué crees que el autor utilizó la negrita? Los científicos proponen cinco condiciones: En primer lugar, debe tratarse de un viaje de cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta. En cuarto lugar, el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el punto de vista ecológico. Para reconocer las palabras. Para resaltar el orden lógico. Para mejorar la presentación. De qué trata principalmente el texto leído? De las aves que pueden sobrevivir con el alimento necesario. De las aves que migran por el alimento. De que la migración de las aves es un fenómeno voluntario.

Observa la imagen y luego responde a las preguntas. Cuánto es el porcentaje de niños que tiene como condición hacer las tareas para luego poder ver TV? El 66% El 80% El 81%

Cuál de las siguientes ideas es la más importante en la imagen? Los niños ven más TV que los adolescentes. Niños y adolescentes libres para el uso de la TV y radio Reglas para el uso de la radio y la televisión. El propósito del texto observado es: Conocer estadísticamente el porcentaje de niños y adolescentes que escuchan radio. Conocer el porcentaje de niños y adolescentes que tienen reglas en casa para ver tv y escuchar radio. Conocer a quién le gusta más ver TV.

Lee el siguiente texto con mucha atención. SABER QUE SE PUEDE A sus once años, Julio César lo tiene muy bien aprendido: la inesperada parálisis cerebral no podrá detener nunca los ímpetus de su inquieto corazón. Y entonces, a su manera, se esfuerza por vivir y por sostener la esperanza de su familia. En medio de la adversidad de su dolencia, él ha aprendido a reír, jugar y a tratar de ser uno más entre los niños de su edad. Julio César es la imagen de lucha e ilusión de cualquier niño con capacidades diferentes por sobreponerse a los impedimentos. Pero es también un mensaje para la necesidad de inclusión en nuestro país. Son las diez y media de la mañana en el colegio Pachacutec del día 18 de marzo. En el patio del colegio ubicado en el distrito de Ventanilla, el alboroto anuncia la hora de recreo. Sentado en su silla de ruedas, Julio César luce feliz. La parálisis cerebral lo capturó apenas a los dos días de nacido. Pero él, junto con sus compañeros de clase sigue adelante inventando nuevas formas para salir adelante. Julio César cursa el quinto grado de primaria. Y lo hace en una escuela normal. Tiene dificultades con su capacidad motora, pero capta las clases igual que todos los demás niños y realiza las mismas tareas. Su cerebro funciona de manera normal. Y sus avances, desde primer grado han sido enormes. Alfredo Gamarra, padre de Julio César, cuenta que él y su esposa se percataron de que los movimientos de su hijo no eran normales recién a los seis meses de nacido. Nació bien, pero en la clínica no le aspiraron el líquido amniótico que tragó. Tuvo infección y fiebre alta y una posterior convulsión que afectó sus neuronas. Eso derivó en la parálisis cerebral. Solo tenía dos días de nacido, señala Alfredo. La profesora de Julio César se refirió, él es un niño aparentemente impedido, pero emocional e intelectualmente más normal que cualquier niño de su aula. Ella admite que la experiencia ha sido fructífera. Aprendí de su ternura, de su fuerza de voluntad. Y le exigí porque sabía que podía responder Un entorno de ayuda Según Lucrecia, subdirectora del colegio, el avance del niño es admirable. Nosotros recibimos el asesoramiento del colegio especial Hellen Keller. Ahora Julio César se sienta en una silla normal. Estar con los demás niños que le conversan, lo pasean y lo tratan bien, le ha ayudado mucho, asegura.

Según el párrafo 1, qué enfermedad padece Julio César? Una enfermedad al corazón Parálisis cerebral Una enfermedad al estómago Según el texto leído, a qué se refiere la necesidad de inclusión? Necesidad de ser tratado diferente Necesidad de ser respetado y acogido. Necesidad de ser sobreprotegido. Qué cualidad destacada se observa en Julio César? Que se rinde ante las dificultades. Que no se rinde ante su enfermedad. Que decae al enfrentar su enfermedad. Cuál fue la causa por la que Julio César quedó paralítico? Porque sus movimientos no eran normales cuando nació. Porque se tragó el líquido amniótico y no le aspiraron. Porque tuvo una fuerte infección, fiebre alta y convulsionó.

Cuál es la idea principal del siguiente párrafo? La profesora de Julio César se refirió: él es un niño aparentemente impedido, pero emocional e intelectualmente más normal que cualquier niño de su aula. Que a pesar de su dificultad jugaba con sus compañeros. Que también era inteligente y quería aprender. Que a pesar de su dificultad él era igual a todos sus compañeros. Cuál es la intención del texto? Dar a conocer la perseverancia de Julio César. Dar a conocer el amor de sus padres. Dar a conocer la inclusión escolar con respeto a sus diferencias. Lee y observa el siguiente anuncio. Especialidad: Pescados y Mariscos Se atiende a ejecutivos y público en general. Calle Hijos de Grau 395 Ventanilla. Teléfono: 4251432

De qué trata este anuncio? De un lugar a donde van ejecutivos. De un Restaurante llamado El Rincón del Gusto De una tienda. A quién está dirigido el anuncio? Sólo a ejecutivos. A funcionarios estatales. A ejecutivos y público en general. Por qué a la mitad del anuncio, se menciona el tipo de comida que se sirve? Cuál es su intención? Que la gente que gusta de este tipo de comida vaya a ese restaurante. Que se conozca al restaurant. Que el cocinero solo sabe cocinar ese tipo de comidas. Felicitaciones! Has terminado.