Desafíos y Propuestas. Prof. Alfredo Enrione Centro PwC de Gobierno Corporativo ESE Business School, Univ. de los Andes

Documentos relacionados
Las pensiones básicas y asistenciales en la OCDE. Juan Yermo, Jefe Adjunto, División de Asuntos Financieros, OCDE México, 19 de julio 2013

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas

El desafío de la informalidad

Productividad e infraestructura en el Perú

Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo. Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009

FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES EN COLOMBIA. Christian Daude Head of Colombia Desk OECD Economics Directorate

Cómo mejorar la productividad del esfuerzo inversor privado y público

Tomás Toranzo Cepeda Presidente de Honor SEMES. Sao Paulo, 26 de agosto, 2014

La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, Observatorio Económico Ángel de la Fuente y Rafael Doménech 22 de enero de 2013

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL CAPITAL HUMANO

Lucas van Wunnik y Antonio Salamero Departament d Organització d Empreses de la Universitat Politècnica de Catalunya

Estudios económicos de la OCDE COSTA RICA

PERSPECTIVAS SOBRE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL. Cris4án Gárate Profesor Derecho Tributario Universidad de Chile DER- FEN 2013

Reunión Anual Comité de Mercados Emergentes IOSCO Panel 1 Gobierno corporativo

Competitividad para el Desarrollo Retos Pendientes

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

State of Social Responsibility in Latin America: Challenges and opportunities Cranfield

Avances y Resultados del Gobierno Electrónico

Exchanges Regionalization and Corporate Governance - Central America

Independent Recourse Mechanisms, Participation and Enforcement in Project Finance

Investigación clínica en los centros sanitarios: la tercera vía

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Comprendiendo el desafío: cambio en los sistemas de Vivienda

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

El Modelo de Gobierno de EPM

NOVIEMBRE 2015 VISIÓN GENERAL

La productividad como clave del crecimiento y el desarrollo

Gobierno Corporativo en Argentina y el Mundo: Qué funciona?

Stylized facts and open questions on technology policies in Latin America

Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos.

DATOS DESTACADOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Grado de Inversión Alcanzado: Y Ahora Qué? Peter Shaw, Managing Director

Presentación de Resultados 4T B787 Dreamliner

un contexto comparado Jesús Ruiz-Huerta (URJC)

Aeropuerto El Dorado, retos y oportunidades La experiencia del pasajero. Juan Carlos Villate Gerente General Colombia, Ecuador

La Manufactura en el Mundo Global

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades

Cómo sobrevivir a una crisis de deuda. Salarios, márgenes y productividad.

Hay un sesgo antilaboral. en América Latina? Banco Interamericano de Desarrollo. Eduardo Lora Johanna Fajardo

Carlos Raúl Arredondo Argentina

El papel de los Organismos Internacionales y Multinacionales. Las organizaciones privadas y públicas

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

LA NUEVA ERA DEMOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La hora de la igualdad según el reloj poblacional

IDENTIFICACION DEL AUDITOR APELLIDOS Y NOMBRE Nº R.O.A.C. N.I.F. DOMICILIO PROFESIONAL (Debe cumplimentarse en todo caso)

Índice Página. La educación y el mercado de trabajo: Analizar las tendencias mundiales con los KILM Introducción... 2

Fusiones y Adquisiciones en el Mercado de Valores

Resumen. Mejora de la gestión del agua : Experiencias recientes de la OCDE

Chile y su desempeño comparado en América Latina Cátedra de Estratégia y Competitividad Jorge Forteza Luciana Pagani

La República Dominicana ante las Naciones Unidas Latinoamérica

Mejores políticas para el desarrollo PERSPECTIVAS OCDE SOBRE CHILE

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Informes integrados 23è Fòrum de l Auditor Professional

I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

TELMEX ANUNCIA ACUERDO PARA ADQUIRIR TV CABLE Y CABLE PACÍFICO EN COLOMBIA

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

Tema 4 Economía del Bienestar: Eficiencia y Equidad

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

El contexto global de la sustentabilidad

Presente y futuro del mercado de trabajo y de la sostenibilidad del sistema de pensiones

Cadenas globales de valor y

Administración electrónica agenda digital. Manuel Arenilla Sáez

DC1 - Información de uso interno

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

MERCADO DE CAPITALES, RIESGOS MACROECONÓMICOS Y FINANCIAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

Riesgo Soberano de El Salvador

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Estrategias de Sostenibilidad en la Gestión de la Cadena de Suministro: Mejores Prácticas

Precisiones sobre el comportamiento del PIB per cápita y el Balance Comercial en la República Dominicana durante el período

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Riesgos, Compliance y sistemas de control: la visión de los CFOs. Taller Red de Compliance y Buenas Prácticas

Potenciar el Gobierno Corporativo en Chile: Un Camino para Crear Valor

Instituciones para la Innovacion: la cenicienta de las locomotoras. Guillermo Perry Congreso Camacol

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Importancia de Adherirse a las Mejores Prácticas de Buen Gobierno Corporativo

Financiamiento de Infraestructuras y Fondos de Pensiones en Latinoamérica

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

INMIGRACIÓN Y RESULTADOS EDUCATIVOS EN ESPAÑA

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

EL SONDEO MUNDIAL DEL BIENESTAR DE GALLUP. Pablo Diego Rosell, PhD

Situación de la economía Latinoamericana Dirección Económica de FELABAN

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO

Buen Gobierno Corporativo Código de BGC para las Sociedades Peruanas

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL CIUDADANO DIGITAL. José Fonseca VP

Infraestructura e integración regional

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE

NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA SALUD

INNOVACIÓN Tecnologías de información La nueva Era. Javier Cordero Torres Presidente y Director General Oracle México Febrero 27, 2015

Doing Business 2016 Midiendo la calidad y eficiencia regulatoria

Transcripción:

MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO Desafíos y Propuestas Prof. Alfredo Enrione Centro PwC de Gobierno Corporativo ESE Business School, Univ. de los Andes

Fred Astaire y Ginger Rogers (1939) 2

Ginger Rogers PAÍS Mercados poco profundos: poco dónde elegir Baja protección legal a los inversionistas Liquidez: difícil entrar y salir EMPRESA Altos premios de control y abuso a minoritarios Accionista controlador que domina 3

Sabemos los factores que explican la diferencia entre países 4 Fuentes: World Bank, WEF GCI and http://www.centerforfinancialstability.org/ Property Rights Burden of Government Regulation Efficiency of Legal Framework in Settling of Disputes Efficacy of Corporate Boards Strength of Investor Protections

Pero sabemos menos de soluciones a nivel de empresa, en especial en mercados emergentes 100% Participación global de los mercados emergentes 80% 60% 40% 20% 0% * * * * ** Population Población GDP Exports 500 Largest empresas 500 CG Papers papers de GC mas grandes sobre estos companies on these mercados markets Emerging Developed Menos del 1% * IMF World outlook April 2014 ** Ararat, M. and Dallas, G. (2011) Corporate Governance in Emerging Markets: Why it Matters to Investors and What They Can Do About it, Private Sector opinion 22, Corporate Governance Forum IMF 5

Tres propuestas de cómo los institucionales pueden influir hacia un mejor gobierno corporativo local 6

Siguen viendo la paja en el ojo ajeno? 1.- Examinar con rigor sus propias prácticas 7

Gobierno Corporativo? Son vistos por el mercado local como un ejemplo de buenas prácticas? Cumplen todos los criterios que se exigen (o predican) a las empresas donde invierten? Tienen un directorio/board verdaderamente World-Class? Conocimientos, experiencia, prestigio? Diversidad? Aportan valor a la organización? Con la mejores prácticas? (estrategia, riesgo, compliance? Traen información relevante para mejorar decisiones del management? Con responsabilidad sobre la estrategia de stakeholders? 8

Otras prácticas ESG? Están seguros de que todo los productos son entendibles e intrínsecamente buenos para nuestros clientes? Están las necesidades de los clientes en el foco de la innovación de productos? Transparentan estrategia de stakeholders/sustentabilidad? Rendimos cuenta sobre ella? Practican la inclusividad y diversidad en la fuerza laboral y en management? Políticas de medio ambiente? 9

10 2.- Explorar una perspectiva alternativa

El poder económico-político FIAP 11

Diversificación en activos extranjeros Inversiones FIAP % Activos en el Extranjero 29% 0,45% 1996 2014 12

Estado de las instituciones donde operan Max CHE NOR DEU SGP USA CALIDAD INSTITUCIONAL Voice and Accountability Political Stability & Absence of Violence Government Effectiveness Regulatory Quality Rule of Law Control of Corruption http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.aspx#home http://databank.worldbank.org/ 13 1000 10000 100000 Ingreso per Capita PPP en 2013 (US$2011 constantes)

GDP per Capita La confianza afecta el crecimiento 30 000 25 000 20 000 15 000 GRC USA KOR AUT IRL AUS FRA DEU JPN ESP GBR BEL NZL CHE NLD NOR DNK SWE FIN 10 000 PRT HUN SVK POL CZE 5 000 TUR MEX 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 14 Fuente: OECD Se puede confiar en la gente 2008 (%)

Y en nuestros mercados vamos en la dirección opuesta 70 Trust index World Value Survey 1985-2000 2010-2014 60 50 40 30 20 10 0 15 Source: World Value Survey

Desempeño ambiental en países FIAP tiene mucho por mejorar y avanza muy lento Rank País Puntaje (max.=100) Promedio mejora anual 2005-2015 6 España 88.91 0,9% 42 Costa Rica 80.03 1,4% 44 Ukraine 79.69 2,2% 51 Panama 78.00 0,6% 52 Chile 77.67 0,5% 57 Colombia 75.93 1,4% 58 Republica Dominicana 75.32 2,1% 65 Uruguay 73.98 1,2% 67 Mexico 73.59 1,0% 69 Kazakhstan 73.29 2,2% 73 Peru 72.95 2% 76 Bolivia 71.09 1,8% 88 Honduras 69.64 1,7% 16 Source: Environmental Performance Index, Universidad de Yale. Reporte 2016

Universal ownership Large institutional investors are, in effect, Universal Owners. They can positively influence the way business is conducted in order to reduce externalities Long-term economic wellbeing (is) at stake Institutional investors can, and should, act collectively to reduce financial risk from (social and) environmental impacts. PRI and UNEP Financial Initiative Report 2011 17

Hay alternativa? 18

19 3.- Que la inversiones sean percibidas como una fuerza del bien

Mercado financiero: Altos estándares para las inversiones Fijar altos estándares para inversión con criterios ESG Para mercado global Para mercado local Difundirlos y Cumplirlos Elaborar y difundir rankings ESG propios en prensa local Fortalecer áreas de comunicación 20

Apalancar relaciones para potenciar impacto Gobierno y reguladores Legisladores Bolsas Clasificadoras y analistas Otros inversionistas Universidades, consultoras y think tanks ONGs, activistas, asociaciones de consumidores, etc. 21

A las empresas donde invierten: Aportar valor para influir más Designar directores con criterio de valor más que de mero control Verdaderamente worldclass en la industria con capacidad de aporte y de ser escuchados Traer valor a la mesa: Benchmarks Mejores prácticas de la industria Herramientas y Mejores prácticas ESG Reconocer a los buenos controladores 22

Las características de un buen bailarín* Conoce sus limitaciones Sensible al entorno, observa y percibe los detalles Siempre está aprendiendo y haciendo conexiones Identifica patrones Se anticipa y actúa Mantiene el foco, disciplina 23 *Según el blog especializado http://balletshoesandbobbypins.com/how-to-be-a-smart-dancer

MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO Desafíos y Propuestas Prof. Alfredo Enrione Centro PwC de Gobierno Corporativo ESE Business School, Univ. de los Andes