Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Documentos relacionados
Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

9 de Julio de 2014 San José-Costa Rica

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Web: parlu.org wwf.org.py

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Proyecto Huella de Carbono Argos

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Departamento Nacional de Planeación

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono - ECDBC. Octubre de 2013 Protocolo Verde

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Departamento Nacional de Planeación

El BAP establece 5 temas relevantes para llevar a cabo de manera completa, eficaz y sostenida los objetivos de la Convención:

Departamento Nacional de Planeación

POLÍTICA URBANA PARA UN TERRITORIO SOSTENIBLE

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Departamento Nacional de Planeación

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV-

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

Experiencia de trabajo en red

Formulación de la INDC de Colombia

Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Política nacional de cambio climático en Panamá

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Y TERRITORIO CALI, AGOSTO 31 DE 2016

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

Departamento Nacional de Planeación.

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Transporte y Eficiencia Energética. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Junio de 205

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA EXISTENTE DE MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Cambio Climático en la región

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Bloque temático Ciudades sostenibles y resilentes Introducción

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Desarrollo Sostenible CECODES

POLITICAS SOBRE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Departamento Nacional de Planeación.

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Marco legal y arreglos institucionales

Entre otras: EU - Latin America Investment Facility (LAIF)

NAMA DE GANADERÍA BOVINA SOSTENIBLE ADRIANA PINTO BRUN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Transcripción:

ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre 20 de 2016

Políticas de cambio climático y construcción sostenible en Colombia

Principales avances de política y reglamentación* frente al cambio climático y construcción sostenible en Colombia 1. Plan Nacional de Desarrollo 2014 2018 ü Estrategia de Crecimiento Verde y acciones específicas para ciudades y construcción sostenible 2. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) ü Acciones para 5 sectores productivos, incluido la construcción 3. Planes de Acción Sectorial de Adaptación (en formulación) y de Mitigación del sector Vivienda y Desarrollo territorial 4. Decreto 1285 de 2015 - Lineamientos de Construcción Sostenible ü Resolución 549 de 2015 eficiencia de agua y energía en edificaciones nuevas (obligatoria primer año en las 4 principales ciudades) 5. Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (indc) ü Meta: 20% para 2030 6. NAMA Hábitat (en formulación) ü Enfocado a sectores objeto del tratamiento de Mejoramiento Integral de Barrios 7. Otras iniciativas en proceso o pendientes de reglamentación * Este resumen se enfoca en iniciativas del nivel nacional únicamente

1. Crecimiento verde como estrategia envolvente en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Componentes del Plan Nacional de Desarrollo Pilares Estrategias Transversales Consolidación del Estado Social de Derecho Estructura Crecimiento verde PND 2014-2018 Paz Equidad Educación Infraestructura y Competitividad Estratégicas Movilidad Social Buen Gobierno Transformación del Campo FUENTE: Fuente: PND Departamento Nacional de Planeación 2015

2. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) ü Programa de planeación del desarrollo a corto, mediano y largo plazo que busca desligar el crecimiento de las emisiones de GEI del desarrollo económico nacional ü 5 componentes: escenarios, planeación, implementación y seguimiento, construcción de capacidades y plataforma de comunicación y de cooperación internacional La ECDBC ha producido 8 Planes de Acción Sectorial de Mitigación (PAS) que son el conjunto de acciones para reducer las emisiones de GEI frente a una línea base de emisiones proyectadas Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2015

3. Plan de Acción Sectorial de Mitigación (PAS) de Vivienda y Desarrollo Territorial ü El PAS es el conjunto de Políticas, Programas y Acciones / NAMAs con metas sectoriales cuantitativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto (año 2020) y mediano plazo (años 2025 o 2030) ü Adoptado por el Ministerio de Vivienda en septiembre 2014 ü El Plan de Acción Sectorial de Adaptación se encuentra en formulación 7 líneas estratégicas Línea estratégica 1: Desarrollo Territorial Sostenible Línea estratégica 2: Ciudades sostenibles Línea estratégica 3: Construcción eficiente y sostenible Línea estratégica 4: Productividad y competitividad del sector Línea estratégica 5: Habitabilidad de la vivienda nueva y existente Línea estratégica 6: Gestión integrada de la energía Línea estratégica 7: Materiales de construcción eficientes Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS, 2015

4. Lineamientos de construcción sostenible y guía de ahorro de agua y energía para edificaciones nuevas Decreto 1285 de 2015, Lineamientos de construcción sostenible ü Otorga al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) la facultad de reglamentar los aspectos relacionados con la construcción sostenible ü Define construcción sostenible como Aquella que está en sincronía con el sitio, hace uso de energía, agua y materiales de un modo eficiente y provee confort y salud a sus usuarios. Todo esto es alcanzado gracias a un proceso de diseño consciente del clima y la ecología del entorno donde se construye la edificación Resolución 549 de 2015, Guía de ahorro de agua y energía para edificaciones nuevas ü De obligatorio cumplimiento a partir agosto/2016 en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. A partir de julio/2017 será obligatoria en todo el país ü Establece metas de ahorro obligatorias y voluntarias según uso de la edificación: hoteles, hospitales, oficinas, centros comerciales, educativos y vivienda (VIS* y No VIS). *Para la VIS los porcentajes son indicativos ü Es un marco general que debe implementarse a nivel local por las municipalidades. Tiene pendiente estructurar esquema de incentivos y mecanismos de verificación, monitoreo y control

5. Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional - indc ü Meta condicionada: Colombia podría aumentar su ambición para pasar de una reducción de -20% a -30% si cuenta con apoyo internacional ü Abarca el conjunto de la economía y la totalidad del territorio nacional ü Comprende todos los sectores emisores reconocidos por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) ü Incluye los 6 gases reconocidos por el protocolo de Kioto: CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6 Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), 2015

6. Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAS) NAMA Hábitat ü Objetivo: reducir las emisiones de GEI a través de la planeación integral y sostenible del territorio con intervenciones espaciales que garanticen: - Recuperación de zonas degradas - Reasentamiento de población en riesgo - Provisión de espacios públicos de calidad ü Alcance: asentamientos de origen informal y posterior escalamiento a nivel nacional. La escala de despliegue inicial son las áreas definidas por los POT como tratamiento de mejoramiento integral (desarrollos de vivienda de origen informal) ü Transversal a varios sectores e integra 7 componentes de intervención integral: 1- Ordenamiento territorial 2- Redes de servicios públicos domiciliarios 3- Riesgos 4- Recuperación y protección ambiental 5- Vivienda 6- Espacio público y equipamientos 7- Accesibilidad y movilidad (en articulación con la NAMA de Transporte)

7. Otras iniciativas en proceso o pendientes de reglamentación Ley 1715 de 2014 de Energías Renovables (Ministerio de Minas y Energía) ü Permite la generación distribuida y el uso de fuentes no convencionales ü Establece la posibilidad de estructurar paquetes de incentivos, pero está pendiente su reglamentación e implementación Piloto de Financiamiento de Eco tecnologías para Vivienda Social (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio) ü Eco tecnologías de energía, agua y gas en 5 ciudades (4 climas distintos) ü Cambio de equipos y medición de ahorros (línea base y potencial de ahorro) ü Modelo financiero y esquema de financiación (potencial estructuración de sistema de hipotecas verdes, siguiendo ejemplo de México) Documento CONPES de Construcción Sostenible (Departamento Nalcional de Planeación) ü En formulación desde 2012 ü Contempla todo el ciclo de vida de la edificación ü Se articulará con un CONPES de Urbanismo Sostenible 8 proyectos de ley en trámite el Congreso de la República ü Cambio climático, construcción sostenible, materiales de construcción (asbesto y guadua), materias primas nocivas para la salud, regulación del plomo, estándares vivienda de interés social, energías renovables

ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre 20 de 2016