Traumatologia facial. Gregorio Sánchez Aniceto Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid

Documentos relacionados
Traumatismos faciales. Dr. Ignacio Viza Puiggrós Servicio ORL del Hospital Plató Centro adscrito a UAB

Trauma Facial. Dra. Isabel Velasco H. Programa MdU-UC Enero 2013

ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. Efrén Cantillo Orozco MD HONAC

Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello

ACTIVIDAD DEL DOCENTE. Exposición. Demostración con apoyo de imágenes. Animación. Coordinar Plenario. Exposición. Demostración con apoyo de imágenes.

Traumatismos maxilofaciales en el Hospital Clínico Regional de Valdivia

Fracturas del calcaneo

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.

TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES.

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA

ANALISIS DE LAS PROYECCIONES RADIOGRAFICAS EN TRAUMA MAXILOFACIAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES

Fracturas diafisarias de tibia y peroné

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

TRAUMATISMO MAXILOFACIAL

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 4 CRÁNEO (II)

Asistencia inicial al politraumatizado

OTORRINOLARINGOLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir,

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

módulos módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA de enero de 2018

módulos módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA de enero de 2018

CLASIFICACIÓN, MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL.

EXTRICACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

FRACTURAS FACIALES FRACTURAS DEL COMPLEJO ORBITO-MALAR

1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es:

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

RCP y precauciones contra la transmisión de enfermedades. 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación

Preescolar, SM de 2 años y 3 meses que circula en moto, con casco, junto con 2 ocupantes adultos.

Fracturas faciales: lo que el radiologo debe saber.

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: LA IMPORTANCIA DE UNA SISTEMÁTICA DE LECTURA EN TC

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR M Laura Canullo Martín Re

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

LESIONES Y TRAUMATISMOS

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

directores del curso MANUEL CHAMORRO PONS Hospitales La Moraleja y La Zarzuela. Madrid BENITO RAMOS MEDINA Hospital Santa Lucía.

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS DE CALCANEO

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

ANALISIS CEFALOMETRICO DE McNAMARA

TRAUMA MAXILOFACIAL. Dr. Patricio Andrades y Dr. Carlos Sciaraffia VIII

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y TRASPORTE

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA. Adriana Baltodano Acuña*

ANATOMIA DE LA CABEZA

Fosas nasales. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

LOS HUESOS DE LA CARA.

TRAUMATISMOS TORÁCICOS

M O DULO 4 Sistemas estructurales y sus relaciones psicológicas ( Cabeza y Cuello). AN ATO M ÍA CABEZA Y CUELLO

Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A CARA OSEA REGIONES COMUNES AL NEURO Y AL VISCEROCRÁNEO. Lic. Alejandro J.

Senos Maxilares. Estudio radiográfico de los

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN- León. Facultad de Odontología. MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA

LABORATORIO No. 1: Reparos Anatómicos, Cráneo

Introducción. Introducción. Introducción. Indice 31/01/2012

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y MAXILOFACIAL

PROGRAMA DE LA MATERIA: (534) Traumatología en Pequeños Animales. Resol. (CD) Nº 880/07

Otorrinolaringología. Carmelo Morales Angulo. Tema 13. Rinosinusi8s aguda y crónica. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas

Traumatismo de codo Dr. Sotero Igarashi Ueda

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL

FRACTURAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS DR. RENÉ MARCIANO CANTÚ SALINAS

TODO SOBRE. Vectores Antigravitacionales en Rejuvenecimiento facial y cervical CIRUGÍA ESTÉTICA FRANCISCO BORJA ZAVALA

PROTOCOLOS DE DERIVACION DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS HOSPITAL LOS ANDES

TRAUMATOLOGÍA MAXILOFACIAL

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Valor del examen 28 puntos, nota mínima para acreditar 20 puntos

CUIDADOS DE POLITRAUMATIZADOS En: Colectivo de Autores: Introducción a la Medicina General Integral. La Habana, 2003

MatrixMIDFACE. Sencillo, eficaz y eficiente.

Laboratorio de Imágenes. Clase 9: CRÁNEO

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

ASIGNATURA CIRUGÍA MAXILOFACIAL CURSO 5º SEMESTRE 2º GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 FACULTAD: MEDICINA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE LA FRACTURA DEL PISO DE LA ÒRBITA. (Leyes y y Decreto Reglamentario 1089/2012)

DR. MAURICIO GUERRERO ARIAS

I CURSO MULTIDISCIPLINARIO: CIRUGÍA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

En Colombia el trauma maxilofacial representa

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE UNA SINUSITIS ODONTÓGENA

CIRUGIA DE COLUMNA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN TRAUMA TORÁCICO Y LUMBAR

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

FRACTURAS DE HUMERO DISTAL MIEMBRO SUPERIOR

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto

Transcripción:

Traumatologia facial Gregorio Sánchez Aniceto Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid

1600 AC : Egipto Alguien con una fractura en su mandíbula, sobre la cual se ha inflingido una herida y de ello tiene unas fiebres Una condición para no ser tratada From Breasted translation of the Edwin Smith papyrus

460 AC: Grecia Hippocrates picture Maxilares vendados juntos para dar estabilidad Tiras de cuero cartaginés pegadas a la cara alrededor de segmentos fracturarios From F Adams, Genuine Works of Hippocrates, 1849.

Suspension externa Both upper jaw bones were loosened from their connections Both upper jaw bones were held fast and pressed against each other at a high level by means of a quickly assembled apparatus. Von Graefe cranio-maxillary suspension device

Siglo XX Source: Kazanjian and Converse. The Surgical Treatment of Facial Injuries. P.163, 188. 1949. Plaster cast for Le Fort, ZMC reductions

Osteosíntesis craneomaxilofacial

Traumatismos faciales 1501 patients / 165 days Men (68%) Women (32%). 5% 25% 40% Traffic Domestic Assault 20% others MVA : 598 patients (38%) 32 years (medium age) 29% Facial fractures Sánchez Aniceto G: Doctoral Thesis. Univ. Complutense (1993)

Traumatismos faciales Aislados 75% Trauma asociado 25 %

Traumatismos faciales Baja energía Alta energía Caida de 7 metros = 30 kms/h

Trauma facial Alta energía e = m x v 2 /2 120 km / h = 18 x e que a 30 kms/h

Osteosíntesis craneomaxilofacial Traumatismos faciales 1249 FRACTURAS / 706 pacientes ( años 2002-2006) Hombres (83%) Mujeres (17%). Traffic Domestic Assault AGRESIONES (44%) Acc tráfico (21 %) 34 años (edad media) Servicio C. Maxilofacial H U 12 X (2002-2006) others

Manejo Inicial del Traumatizado Examen Primario A: vía aérea segura B: ventilación e intercambio gaseoso C: circulación y control de hemorragias D: estado neurológico E: exposición completa

Medidas preventivas durante la reanimación e inmovilización

Medidas preventivas durante la reanimación e inmovilización Elevación del mentón Elevación mandibular Cánula nasofaríngea Cánula orofaríngea Vía aérea definitiva

Medidas preventivas durante la reanimación e inmovilización Prevención de la aspiración de vómitos y secreciones

Medidas preventivas durante la reanimación e inmovilización Protección de la columna cervical e inmovilización hasta descartar lesiones potenciales

Manejo Inicial del Traumatizado MANTENIMIENTO Vía Aérea Elevación del mentón Proyección mandibular Cánula orofaríngea Cánula nasofaríngea VÍA AÉREA DEFINITIVA

Hemorragia Alta vascularización Epistaxis Vendajes Compresión

Parachoques faciales Superior : frontal Medio: malares/nariz Inferior:mandíbula

Heridas faciales Unidades estéticas Longitud Bisel RTSL

Heridas faciales Limpieza Anestesia Exploración

Heridas faciales Pérdida tisular Avulsión V par Herida ocular

Heridas faciales Nervio facial Ap. Lacrimal Ap. elevador Stenon

Heridas faciales M. Mímica PDS/APG 4-5/0 Piel Monofilamento 5-6/0 Mucosas Vycril,Dexon 3-4/0

Heridas faciales Apósito hidrófilo Cura expositiva Erosión / abrasión Tul graso

Resistencia del esqueleto craneofacial 180-200 35-80 35 50-80 80 70-110 g/sq.inch

Fracturas faciales 1 NARIZ 2 ORBITAS 3 MANDIBULA

Fracturas faciales 1501 pacientes con trauma facial 498 fracturas /444 pacientes (29.4%) Nasal : 229 Dentoalveolar : 103 Mandibula : 80 fxs / 56 pacientes Malar : 38 Lefort : 19 Seno frontal : 14 Otras : 15

Fracturas faciales 166 fracturas /122 pacientes (90 s) 1249 fracturas /706 pacientes (00 s) Mandibula 34 % Malar 23 % Lefort 12 % Seno frontal 8 % Otras 24 %

Fracturas faciales Esqueleto facial Parachoques Arbotantes Cavidades

Horizontales Verticales Combinados

Traumatismo Daño directo Hueso Tejidos blandos Daño indirecto

Fracturas faciales Alta Media ENERGIA Baja

RADIOLOGIA SIMPLE WATERS Occipito-naso-mento-placa Similar al Caldwell (O-M-P) Tercio medio facial Senos paranasales / FN Reverse - Waters

PROYECCION DE WATERS

RX LATERAL HPN Traumatismos nasales 2 proyecciones Con waters

RADIOLOGIA SIMPLE RX craneo-mandibula P-A y LAT Traumatismos faciales Mandíbula : 2 proyecciones 90º Ortopantomografía?

Principios terapeúticos P. Manson, Tessier, Gruss y otros: TRTO. URGENTE + UN TIEMPO. EXPOSICIÓN AMPLIA Y ESTÉTICA. REDUCCIÓN Y FIJACIÓN RÍGIDA. INJERTOS. PARTES BLANDAS.

Dimensiones faciales Altura Anchura Proyección A-P

Contorno Estético

Fracturas nasales Osteocartilaginosas Epistaxis : autolimitada? Taponamientos Impactos : frontal /lateral Grados de conminución /desplazamiento Diagnóstico clínico - Rx

Rinoscopia anterior Indicación quirúrgica Estética / funcional Reducción cerrada

BASES DEL TRATAMIENTO Reducción abierta Osteosíntesis rebordes orbitarios Reconstrucción paredes orbitarias

Anatomía orbitaria

Fracturas de malar Pómulo Hundimiento Anestesia V2 Equímosis Diplopia?

Fracturas de malar

www.aocmf.org AOCMF Surgery Reference

www.aocmf.org AOCMF Surgery Reference

René Lefort (1901) Lefort I Lefort II Lefort III

Fracturas tipo Lefort : diagnóstico CLINICA : Equímosis / edema periorbitarios Movilidad maxilar superior Aplanamiento facial Mordida abierta anterior

MANDIBULA Fuerzas: Tensión. Compresión. Torsión. Hueso Bicortical.

CONDiILO 37.5% OTRAS 5% ANGULO 17.5 CUERPO 11.3% PARASINFISARIAS 28.7%

MANDIBULA Ortopédico. B.I.M. (Fr. favorable) Fijación Rígida: No colaboradores. Manejo ventilatorio. EPOC. Fr. Alta Energía (Fr desfavorable). Preferencia del paciente.