INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 2 PRIORIDADES DEL PLAN PARA LA ESCUELA

Documentos relacionados
Encuesta sobre la participación de los padres del Título I de Preparatoria Americus-Sumter Norte

CÓMO ES UNA ESCUELA EXCELENTE? Encuentre las respuestas a sus preguntas al:

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES

Política de Participación de los Padres

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

Rafael L Balderas Bell Senior High. Tabla de contenidos DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LOS ÁNGELES

Política de Participación de los Padres

9 Grado. a la Universidad? Su Hijo de. va Camino. Aspirar a lo Más Alto:

Política de Participación de los Padres

RESUMEN TIPO 1: CRIANZA

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Itinerarios de Matemáticas de SLUSD

Comité Asesor de Padres de Familia del Superintendente

INFORME ESCOLAR DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LOS ÁNGELES. Resumen para las escuelas preparatorias del LAUSD. Contenido. Directora/Director

Intervenciones de Transformación

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA PARA EL PLAN DE LA ESCUELA

GEAR UP Times en Español

Informe de la sesión Núm. 1 Visión de los Estudiantes

Responsabilidades de los padres

PRENDIENDO A PARA L A VIDA

Bienvenidos. Junta para padres de alumnos tomando clases académicas de nivel avanzad0 (A.P.) por primera vez

Preguntas de la Encuesta para Estudiantes GEAR UP 1

DIVISION OF SCHOOL IMPROVEMENT & OPERATIONS OFFICE OF FEDERAL & SPECIAL PROGRAMS- TITLE I

Ocean View High School Student/Parent/School Compact Contrato Compacto entre Estudiantes, Padres Y OVHS

INSERT PIC. Bienvenidos Comité Consultivo de padres de estudiantes aprendices del idioma inglés del distrito

Seguridad. Lo que su hijo aprenderá en Kumon: Matemáticas. Lectura. Bienvenido a Kumon. El programa de educación extraescolar más grande del mundo.

KINDER DE TRANSICIÓN

La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local. Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

Escuela primaria Creekside. Convenio entre la Escuela y el Hogar

Comunicándose con el maestro de su hijo

Cuaderno para Escoger Escuela

Cuaderno de Listado de Escuelas de DC

Independent School District

Sesión de Información de

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Resumen ejecutivo del LCAP

PANAMA-BUENA VISTA UNION SCHOOL DISTRICT Política de Participación de los Padres del Título I Panama Elementary School

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Fomentando la igualdad de oportunidades:

Capacitación en Listado de Escuelas (School Chooser)

Bienvenidos. Junta para padres de alumnos tomando clases de posición académica avanzada (A.P.) por primera vez

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011

ENCUESTA DE LA COMUNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DEL SUPERINTENDENTE EN EL CONDADO...

Reunión Regional del Noroeste

El ciclo de Itslearning

Bienvenidos a la reunión anual de padres de escuelas Título I Harmony School of Innovation - Laredo 6 de oct de 2015

NOTICIAS DEL ESTADO DE OREGON EXÁMENES SMARTER BALANCED QUE SON ESTOS ESTÁNDARES, PORQUE LOS ESTAMOS USANDO, Y COMO AFECTAN ESTOS A MI ESTUDIANTE?

INFORME DE LA SESIÓN 3 REVISIÓN DE LA GUÍA DE PLAN ESCOLAR

Qué es el Título 1? Mrs. Beth Fischer Asistenta del Superintendente de Plan de Estudios e Instrucción del Distrito Escolar de Bound Brook

Disability Rights Texas Introducción al Proceso ARD / Video #1. DRTx Logotipo

COMPROMISO ENTRE ESCUELA LEAP Y PADRES

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2012

Prioridades Estatales

Bienvenidos a la Universidad para Padres. Evaluacion PARCC para Secundaria

Requisitos de Graduación de la Escuela Preparatoria

Introducción al Programa Advanced Placement. Plano High School

Capacitación en Listado de Escuelas (School Chooser)

Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares de Aprendizaje. Guia para los padres

CENTRO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y UNIVERSITARIA DE LA WGHS CALENDARIO DE EVENTOS

Introducción. Qué es el Programa de Enseñanza en Dos Lenguas?

Opción de Escuelas Publicas- Guía del Plan Escolar [ANOTE EL NOMBRE DE LA ESCUELA: ANOTE EL NOMBRE DE SU EQUIPO AQUI]

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

REQUISITOS DE GRADUACION Pólitica Código: 3460

Plan de Comunicación. Montague Charter Academy para las Artes y las Ciencias Montague Street Pacoima Ca, 91331

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Escuelas Públicas de la Ciudad de Harrisonburg Política del Distrito Escolar para la Participación de los Padres

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 3 REVISIÓN DE LA GUÍA DEL PLAN PARA LA ESCUELA

Plan de Participación de los Padres Lawndale

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres

Bienvenidos. Reglas del comisionado. El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)

Preguntas frecuentes sobre el PRE-Kinder

Documento de Presentación para Artes y Letras: Sra. Dempster

COMO LEER LA LIBRETA DE CALIFICACIONES ESCOLAR DE SU NIÑO/A

Padres Activos en el Éxito Universitario de Sus Hijos

Escuela Primaria Clift Política de Participación Paternal Escolar

Luis Munoz Marin. Reporte Octubre Superior Avenue E, Suite 1800, Cleveland, OH ClevelandMetroSchools.

Cómo preparar a su hijo/a para las pruebas. Distrito Escolar Unificado de Santa Ana Depto. de Estudios y Evaluación

Profesores a Domicilio de toda confianza

META: Necesidades Identificadas: Meta aplica a: Expectativa Anual. Objetivos Anuales Esperados y Cuantificables:

Sra. Wiens Er. LOPEZ, G. Sra. Beale LOPEZ, H. RAMIREZ, M. Srta. Vega RAMIREZ, N. - Z

El Programa Titulo I en la Escuela Wilson. 30 de Noviembre 8:15 am Cafeteria de Wilson

Guía Familiar de Respuesta a la Intervención (Response to Intervention, RtI)

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Estudiantes con Discapacidades y su Educación. New York, NY Marzo 2014

Evaluación de la Preparación Académica del Estado de Texas. Obligatoria por la 81 Legislatura de Texas

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy

Allen Painter, Director

Oxford Day Academy 1001 Beech Street, East Palo Alto, CA (510)

Arlington ISD Póliza de Participación Familiar del Título I

Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria

Escuela Secundaria North Tahoe

Transcripción:

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 2 PRIORIDADES DEL PLAN PARA LA ESCUELA NOMBRE DE LA ESCUELA: SAN FERNANDO HIGH SCHOOL FECHA DE LA SESIÓN NÚM. 2: 25/SEPTIEMBRE/12 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PRESENTÓ EL INFORME: Boys & Girls Club of San Fernando Valley NOMBRE DE LA PERSONA QUE PRESENTÓ EL INFORME EN NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: MARIA AGUILAR FECHA EN QUE SE PREPARÓ Y SE PRESENTÓ ESTE INFORME: 02/OCTUBRE/12 INTERPRETACIÓN DE DATOS COMO UN PASO A LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE ALTO DESEMPEÑO I. Desempeño de los estudiantes: dónde se encuentra la escuela ahora? Durante los ejercicios en grupos pequeños, los padres pudieron interpretar y reflexionar sobre el progreso de la escuela, conforme al reporte de resultados de la escuela. Los datos de desempeño seleccionados por los grupos de padres fueron: La cantidad de estudiantes del 10 grado escolar que pasaron el CAHSEE en el 2009 fue 63%, y en el 2010 fue 70%. Se habló de la importancia de pasar este examen para graduarse de la preparatoria, el cual refleja el desempeño académico de los estudiantes. El crecimiento académico (AGT) que reflejan los exámenes normalizados. Se habló de la importancia de ver el progreso de la escuela y de ver cuán bien les fue de un año a otro. Se indicó que la Preparatoria San Fernando estaba a un nivel inferior a las expectativas para el 9 grado escolar en el Idioma Inglés. El nivel de competencia en el Idioma Inglés y en la Matemática entre los estudiantes afroamericanos y de los estudiantes con necesidades especiales fue de 16% en el 2009, en el 2010 fue de 13% en el Idioma Inglés y en Matemática fue de un 16% en el 2009, y de 17% en el 2010. Los grupos indicaron cómo esta información les mostraba la forma en que los grupos de estos estudiantes han permanecido sin recibir lo que merecen y cómo han batallado para cumplir con las metas de desempeño en ambos aspectos. El nivel de educación que los estudiantes piensan cursar. De los 967 estudiantes que 11% respondieron que preparatoria, 11% colegio de dos años, 2% escuela vocacional, 40% universidad de 4 años, 21% estudios superiores después de obtener una licenciatura, y 15% no tienen planes seguros. Datos importantes acerca de la escuela: estudiantes suspendidos más de una vez en el 2009 fue 16%, en el 2010 fue 13%. Maestros que han estado en la escuela durante más de 3 años en el 2009 fue 98% en el 2010 fue 87%. Personal con asistencia de 96% o superior en el 2009 fue 98% en el 2010 fue 87%. Los estudiantes con una asistencia de 96% o superior en el 2009 fue de 58% en el 2010 fue de 51%. Los cursos académicos Página 1 de 8

impartidos por maestros competentes y acreditados en el 2009 fue de 91%, y en el 2010 fue de 94%. Estudiantes que obtuvieron por lo menos 1400 puntos en el SAT, ó 19 puntos en el ACT en el 2009 fue de 39%, y en el 2010 fue de 29%. Se indicó que este factor se utiliza para el ingreso a la universidad. Un grupo de padres indicó que habían asistido a otra reunión en la escuela y que se había hablado de los datos de la misma. A continuación se tienen los comentarios que se hicieron. Uno de los padres dijo que los datos que había mostrado la Srta. Mendoza en dicha reunión fueron distintos a los que se muestran en el reporte de resultados de la escuela. Otro de los padres comentó que quería obtener más información para saber dónde puede ver los datos originales. Otro de los padres dijo que no había recibido información acerca de la sesión que llevó a cabo la escuela. Dijeron que era importante estar informados de las reuniones que se llevan a cabo en la escuela. II. Lluvia de ideas sobre las prioridades del plan de la escuela Durante la sesión de lluvia de ideas, los padres identificaron as prioridades importantes para ellos, a fin de crear un entorno de aprendizaje mejorado y positivo en la escuela. Entre esto se incluye: salones de clase con menos estudiantes, servicios de apoyo, mejor comunicación entre la administración, los maestros y los padres. Entre las recomendaciones para el plan de la escuela de los participantes de la sesión se incluyen: Menos estudiantes en los salones de clase: Los padres desean que haya menos estudiantes en los salones de clase, a fin de que los estudiantes tengan un mejor entorno de aprendizaje y que los maestros puedan dedicar más tiempo a los estudiantes que están teniendo dificultad con alguna materia. Uno de los padres dijo, Mi hijo está en una clase con menos estudiantes en otra escuela y le está yendo mucho mejor en lo académico en comparación a la clase donde había muchos estudiantes en el salón de clase. Cantidad de estudiantes en la clase Entorno de aprendizaje Clases pequeñas (en términos de la cantidad de estudiantes) Reducir el número de alumnos por clase Maestros competentes: Los padres quieren ver maestros competentes y enérgicos en cada salón de clase para que puedan impartir la enseñanza conforme al nivel de grado escolar de los estudiantes. Los padres dijeron, Los maestros necesitan tomarse el tiempo para evaluar si los alumnos están aprendiendo la materia de la clase y ser pacientes con ellos. Página 2 de 8

Servicios de apoyo: Los padres quieren ver más servicios de apoyo a la disposición de los estudiantes y de los padres, puesto que esto les ayudará a los estudiantes a acceder los recursos necesarios para tener éxito en la escuela. Uno de los padres dijo, Necesito más tutoría para ayudar a mi hija en las materias con las que tiene más dificultad. Tutoría durante el almuerzo, después de la escuela, los días sábado. Tutoría Programas de mentores Clubs Buscar apoyo si los alumnos lo necesitan. Mejorar tanto en inglés como en matemática Mejorar en los exámenes Mejorar la comunicación entre administradores, maestros, y padres: Los padres quieren que la escuela tenga un entorno en el cual los padres se sientan bienvenidos, y que se les dé a tiempo la información del desempeño general de sus niños en la escuela, los recursos a su disposición, tanto para ellos como para sus niños, y que se fije la fecha de reuniones a una hora conveniente para los padres. Uno de los padres dijo, El maestro de mi hijo no me da información de mi hijo a tiempo y es demasiado tiempo esperar hasta el momento de reunión con el maestro para saber cómo va mi hijo, quiero sabe cómo le va cada mes. Otro de los padres dijo, No recibo avisos ni llamadas por teléfono para avisarme de reuniones o talleres que se llevan a cabo en la escuela. La mayoría de los comentarios escritos fueron los siguientes: Tener más comunicación con los padres. Tener comunicación con los maestros por lo menos cada mes. Involucrar a los padres y comunidad. Que el maestro notifique temprano acerca de los resultados académicos cada cinco semanas. Asistir a las juntas para informarse los padres de cómo están avanzando en la educación Buen director. Llevar a cabo las reuniones a una hora que sea conveniente para los padres que trabajan. Opciones de consejería Padres involucrados Que el padre estudiante esté seguro de que al estudiante este tomando las clases apropiadas. Los padres deben estar al pendiente de que sus hijos cumplan. Página 3 de 8

Hubo otros comentarios que reflejaron diferentes necesidades que son prioridad para el plan de la escuela que no abarcaron los temas principales. Estos fueron: Evaluar a los maestros si están dando el programa de acuerdo al grado. Maestros altamente calificados. Estudiante debería estar programado desde que sale de su casa que van a poder aprender. Que es su responsabilidad. Salud y seguridad Plan de estudios III. Prioridades de la escuela que conllevan a una comunidad de alto aprendizaje Las recomendaciones que ofrecieron los participantes de la sesión en cuanto a las prioridades del plan de la escuela fueron documentadas con una combinación de comentarios que se hicieron en la reunión y las notas que se tomaron en la misma. Durante los ejercicios en grupos pequeños, se les pidió a los padres que hablaran de las prioridades del plan de la escuela y que les dieran sus recomendaciones a los equipos planificadores para que las tomen bajo consideración. Entre las recomendaciones que ofrecieron los participantes de la sesión en cuanto a las prioridades para el plan escolar se encuentran las siguientes: menos estudiantes en los salones de clase, maestros competentes y energéticos, servicios de apoyo, y mejorar la comunicación entre la administración, los maestros, y los padres. Menos estudiantes en los salones de clase: Los padres quieren ver salones de clase con menos estudiantes, a fin de que tengan un mejor entorno de aprendizaje y darles a los maestros más tiempo para ayudar a los estudiantes que están teniendo más dificultad con la materia. Uno de los padres dijo, Los estudiantes aprenden mejor si están en clases pequeñas. Mi hijo va muy bien en la escuela en la middle school por que está en una clase pequeña. Maestros competentes y energéticos: Los padres quieren ver maestros competentes y energéticos en cada salón de clase para que puedan impartir la enseñanza conforme al nivel de grado escolar de los estudiantes. Uno de los padres dijo, Es importante que los maestros estén quilificados para ensenar y que sepan ensenar. Otro de los padres dijo, Queremos maestros mejor preparados que les puedan enseñar a nuestros hijos. Servicios de apoyo: Los padres quieren que la escuela ofrezca más servicios de apoyo tales como tutoría, y actividades extracurriculares durante la hora del almuerzo, después de la escuela, y los días sábado. Uno de los padres dijo, Tutoría a la hora de lonche y los Sábados ayudaría a los estudiantes que están atrasados. Mejorar la comunicación entre la administración, los maestros, y los padres: Página 4 de 8

Los padres quieren que la escuela tenga un entorno agradable para los padres y que les dé la información general sobre el desempeño de sus hijos en la escuela, recursos a la disposición, tanto para los padres como para los estudiantes, y llevar a cabo las reuniones a una hora conveniente para ellos. Uno de los padres dijo, Es importante que nosotros como padres podamos recibir información del progreso de nuestros hijos con más frecuencia. Otro de los padres comentó, La escuela deberían de mantener a los padres informados de las reuniones o de los cambios que ocurren en la escuela, como esta reunión. Yo me di cuenta por un padre voluntario. Hubo otros comentarios que reflejaron diferentes necesidades que son prioridad para el plan de la escuela, y que no recaen en los temas principales. Estos fueron: Uno de los padres dijo, Quiero ver cambios para la escuela porque, en general, no le va bien. Los cambios son buenos. Otro de los padres dijo, Estoy muy contento con la forma en que se está administrando la escuela y a mi hijo le va bien en esta escuela, y no veo la necesidad de hacer cambios. Otro de los padres dijo, Quisiera obtener más información sobre los requisitos A-G, puesto que esto es importante para que los jóvenes se gradúen de la preparatoria y que cumplan con los requisitos para ingresar a la universidad. Al inicio de la sesión y antes de la actividad en la que participaron los padres, se plantearon las siguientes ideas: Los padres dijeron que para ellos era importante aprender a motivar a sus hijos para que sean estudiantes excelentes; ellos quieren alentar a sus hijos. Los padres quieren conversar más con sus hijos acerca de la importancia de la educación universitaria, y aprender a apoyarlos en que lo que les interese, en una carrera y en metas educativas. Los padres dijeron que querían sembrar una semilla en sus hijos para que comprendan que una buena educación les abrirá una infinidad de oportunidades. Los padres quieren aprender a acceder los recursos de la escuela por medio de reuniones de padres, en el centro de pares, y aprender más acerca de los datos de la escuela. Los padres dijeron que ellos tienen la responsabilidad de hablar con sus hijos diariamente. Preguntarles acerca de su conducta, progreso en la escuela, y de cómo les va en la escuela diariamente en general. Página 5 de 8

INFORME DE LA SESIÓN NÚM. 2 DIÁLOGO CON LOS GRUPOS PLANIFICADORES PRIMER DIÁLOGO DIÁLOGO ENTRE EL PRIMER EQUIPO PLANIFICADOR Y LOS PARTICIPANTES Primer equipo planificador: Youth Policy Institute El primer presentador fue Youth Policy Institute YPI repartió información en la cual se describía el plan para la escuela en inglés in en español, al igual que las hojas de datos del desempeño de los estudiantes de las escuelas administra el grupo. El representante que habló en nombre del YPI presentó la visión para los estudiantes, la cual incluye: Preparar a los estudiantes para que tengan un buen desempeño en la preparatoria y después de que se gradúen y sigan estudiando, ofreciéndoles clases que cumplen con los requisitos A-G. Preparar a los estudiantes para las carreras del futuro por medio de componentes técnicos esenciales en base a la biotecnología-salud o arte digital. Exponer a los estudiantes a experiencias reales por medio del aprendizaje en base al trabajo. El presentador habló de la siguiente visión para la escuela: Tener comunidades pequeñas de aprendizaje con estudiantes que aprendan juntos durante los cuatro años en la Preparatoria San Fernando. Una comunidad escolar de servicio completo que ofrezca servicios de wraparound para estudiantes y sus familias. Coordinar actividades fuera de la escuela antes y después del horario escolar y los fines de semana. Programas coordinados, recursos, y servicios para los miembros de la familia para desarrollar su capacidad y contribuir a la estabilidad de familias y del desempeño académico. A continuación se tienen las preguntas que se le plantearon al representante del Youth Policy Institute: 1. Cuáles son las escuelas s que usted administra en este momento? Respuesta: Biotech, Sylmar, SFIM, y Oscar Romero Charter. 2. Sus maestros van a estar capacitados? Respuesta: sí, tendremos maestros acreditados de California. 3. Se les darán servicios a los estudiantes de necesidades especiales en su escuela? Respuesta: si, y hemos hecho un gran trabajo con la población estudiantil y ahora tenemos un programa experimental para los estudiantes con autismo. Una de las madres expresó que tiene un niño con necesidades especiales que asiste a Oscar Romero Charter. Mencionó que su experiencia con la escuela ha sido positiva y que observado que su nieto ha mejorado en el desempeño académico y que ha tenido una transformación positiva. A ella le gustan las clases pequeñas y el entorno escolar para el buen desempeño de su nieto. Ella le agradeció a la presentadora por darle la oportunidad para que su nieto asista a la escuela. Página 6 de 8

SEGUNDO DIÁLOGO DIÁLOGO ENTRE EL SEGUNDO EQUIPO PLANIFICADOR Y LOS PARTICIPANTES Nombre del equipo planificador número dos: San Fernando High School La Srta. Mendoza de San Fernando High School fue la representante que habló de la visión para la escuela: Plan de estudios e instrucción interdisciplinaria personalizada. Más rigor y altas expectativas para todos los estudiantes. Inteligencia interpersonal (desarrollo integral del niño). La presentadora hizo un repaso de los datos de la escuela y mencionó que se había reunido con los padres para hablar de los datos más recientes de las necesidades y las mejoras que se hicieron en la escuela el año pasado. La Sra. Mendoza hizo hincapié en el hecho de que San Fernando tiene una rica historia, habló de su compromiso con la escuela y de todo lo que le importa la escuela como miembro de la comunidad. También hizo hincapié en los logros académicos y en la cantidad de estudiantes que fueron suspendidos el año pasado. La presentadora dijo, La escuela no debería de estar dividida en dos escuelas y que si a ella se le diera un millón de dólares, haría muchos cambios para la escuela, como el tener menos estudiantes en cada salón de clase. A continuación se tienen las preguntas que se le plantearon a la Srta. Mendoza, representante de San Fernando High School. 1. Se ha hecho una encuesta entre los estudiantes acerca de los efectos de la opción de escuela pública? Respuesta: Si, aproximadamente 800 estudiantes no quieren que la escuela se divida en dos. La escuela tiene mucha historia puesto que ha existido desde hace muchos años. 2. en qué carreras están interesados los estudiantes? Respuesta: no hubo respuesta. 3. Cuántos estudiantes están inscritos en la escuela? Respuesta: 2,590. Queremos estar al servicio de todos los estudiantes, no solamente 400. 4. Por qué se quiere dividir a la escuela en dos escuelas? Respuesta: Yo no quiero que la escuela se divida en dos. Si un aliado de la comunidad quiere ayudar y ofrecer recursos, deberían de ser para todos los estudiantes. Mi plan apoyaría a todos los estudiantes de la Escuela San Fernando. 5. El mismo padre le pidió a la presentadora que no se enojara al responder las preguntas y que los padres simplemente querían respuestas y saber cuáles eran los beneficios de tener escuelas pequeñas en lugar de tener una escuela grande. Los padres comentaron que el enfoque del diálogo no era lo que harían los demás, sino qué haría cada equipo planificador para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en la preparatoria. El padre dijo que si una escuela pequeña es la mejor forma para que los estudiantes mejoren su desempeño, entonces se tomaría en cuenta un equipo que tenga experiencia en administrar escuelas pequeñas. También se dijo que las creencias y opiniones personales se tienen que dejar por un lado y que las necesidades de os estudiantes deben ser la prioridad en la conversación. Página 7 de 8

Al final de la presentación, los padres hicieron hincapié en que la escuela necesita abrirles las puertas a los padres, mejorar la comunicación con los padres y darles la información a tiempo. Los miembros de la comunidad indicaron que ella quiere ayudar a la escuela y es algo que les convendría puesto que el valor de las viviendas aumenta cuando la escuela tiene un buen desempeño. Los padres también intercambiaron sus diferencias y opiniones en cuanto a dividir la escuela. Algunos padres indicaron que no querían que la escuela se dividiera en dos. YPI aclaró que ellos estarían al servicio de 200 estudiantes el primer año y que luego aumentaría la inscripción de estudiantes hasta llegar a 500 en los años posteriores. Uno de los padres comentó que San Fernando High School tenía un buen historial de enseñanza y de graduación de estudiantes que siguen su camino y se convierten en personas exitosas que viven o trabajan en la comunidad. Una de las madres dijo que estaba muy satisfecha con el desempeño de la escuela en general y que su hijo estaba recibiendo una buena educación en la escuela. Una de las madres dijo que la escuela había estado ahí desde hace muchos años y que no había demostrado mejorar en lo académico, por lo que estaba dispuesta a tratar algo nuevo. Uno de los padres dijo que los padres no deberían de personalizar un plan sobre otro, puesto que la prioridad era mejorar la educación de los niños. Una de las madres dijo que le gustaba la idea de tener clases con menos estudiantes y que algunos de sus hijos habían mejorado en lo académico en comunidades escolares más pequeñas. Una de las madres dijo que después de haber visto y escuchado toda la información presentada, ya no sabía qué creer, refiriéndose a la incongruencia de los datos que recibió en la reunión a la que asistió y la información que recibió el día de hoy. Página 8 de 8