Teresa Alonso Gordoa Servicio Oncología Médica Hospital Universitario Ramón y Cajal

Documentos relacionados
TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

Tumores neuroendocrinos G1/G2 vs G3: Aproximaciones terapéuticas opuestas? Dra. María Garrido

Base de Datos Carcinoides Bronquiales

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Prolonged clinical benefit of everolimus therapy in the management of high-grade pancreatic neuroendocrine carcinoma

Tumores neuroendocrinos. oncovida

INCIDENCIA DE TUMORES NEUROENDÓCRINOS EN ELMUNDO OCCIDENTAL 2,5-5 por habitantes. K E Ann Oncol 2010;21:vii72-vii80 Öberg

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Lucía Teijeira Sánchez Oncología médica Complejo Hospitalario de Navarra

Cómo definen los Oncólogos Alta Carga Tumoral en Cáncer de Mama Metastásico?

ESQUEMAS ALTERNATIVOS CON SUNITINIB: MÁS ALLÁ DEL MANEJO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS SOMETIDOS A TERAPIA METABÓLICA

Cetuximab en Cáncer de Colon

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Pedro Iglesias Servicio de Endocrinología Hospital Universitario Ramón y Cajal

Tumores neuroendocrinos. oncovida

AI Molero, Y. Rodríguez Gil, JA Sánchez, y F Colina H.U 12 de Octubre de Madrid.

ALTERNATIVAS: 2ª Línea y posteriores. Dra. Ruth Vera Servicio Oncología Médica Complejo Hospitalario de Navarra

Avances en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL.

CASO CLINICO 2: TUMOR NEUROENDOCRINO NO FUNCIONANTE

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

Tumores Neuroendocrinos Terapia con radiofármacos Selección de pacientes Evaluación pre y post tratamiento Protocolos

Fernando Henao Carrasco Hospital Virgen Macarena Sevilla.

Tratamiento actual del cáncer de esófago no metastásico

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Papel de la Terapia Antiangiogénica en Cáncer de Mama. Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón

Cáncer de Mama Her2 positivo Situación Actual y Perspectivas de Futuro

DEFINIENDO LA SECUENCIA ÓPTIMA DE TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

MESA 3 Cáncer colorrectal metastásico irresecable asintomático: Cirugía del tumor primario inmediata o diferida

Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014

TUMORES NEUROENDOCRINOS GASTROENTERO-PANCREÁTICOS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION

Exemestano + Everolimus en cáncer de mama metastásico: Ventajas y desventajas

Algoritme de tractament dels GEPNETs

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

Terapias anti PD1- PDL1. Luis de la Cruz Merino Sº Oncología Médica. HUVMacarena (Sevilla)

Trinidad Caldés Laboratorio de Oncologia Molecular Servicio de Oncología Médica Hospital Clinico San Carlos. IdISSC

Conclusiones Cáncer ginecológico

Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer Digestivo (GEMCAD)

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

Curso de Actualización en Tumores Neuroendocrinos 2.ª edición

Elección de tratamiento de segunda línea en cáncer gástrico

XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES. Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018

CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO: ALTERNATIVAS EN SEGUNDA LÍNEA. Fernando Rivera Herrero Sv Oncología Médica HU M Valdecilla. Santander

Prevención y tratamiento de las toxicidades de la inmunoterapia y de la terapia dirigida

Tratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal de origen Colorrectal. Punto de vista del Oncólogo.

Tractament del carcinoma hepatocèl lular avançat, BCLC C

Estrategias Terapéuticas en el Cáncer de Mama HER2 Positivo: Adyuvancia y Neoadyuvancia. Joan Albanell Hospital del Mar IMIM

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Juan O Connor. aumentos de hasta 20% ó 30%, principalmente en los carcinoides originados en el intestino delgado.

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Tratamiento de Segunda y Tercera Línea en Cáncer de Colon Avanzado

TUMORES ENDOCRINOS DE PANCREAS

Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer

QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL

Cáncer de vejiga avanzado: Quimioterapia en segunda línea y tratamiento de mantenimiento

Tumores neuroendocrinos del tracto intestinal: revisión de casos y claves para su diagnóstico por imagen

Cuáles son los estándares de calidad de la colonoscopia para ser considerada óptima?

Comissió de Millora de l'adequació de la Pràctica Assistencial i Clínica (MAPAC) Resumen de la evaluación 2011/01

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

Cáncer colorrectal metastásico

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Sesión interdepartamental 30/10/2014

NOVEDAD EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: LENVATINIB

I. Comunidad Autónoma

Integrando la inmunoterapia en la práctica clínica en cáncer de pulmón no microcítico

IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE MASTOLOGÍA Avances en Cáncer de Mama

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

Tratamiento de segunda li nea en ca ncer de pa ncreas. Hay esta ndar terape utico? Dr. Manuel Benavides

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

Cáncer colorrectal (CCR) Registro de Tumores de Castellón (RTC)

GETNE. Simposio Internacional. Organizado por. GRANADA 8-9 de octubre de th - 9 th october 2015

El abordaje del carcinoma de células de Merkel

La angiogénesis como factor clave en el tratamiento del cáncer renal tras progresión a un antiangiogénico previo

RADIO-223 Y CÁNCER DE PRÓSTATA. ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz

EVALUACION HISTOPATOLOGICA DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS DEL TRACTO GASTROENTEROPANCREATICO CLASIFICACION DE LA OMS

Representa aproximadamente nuevos casos y muertes. Su incidencia y mortalidad ha disminuido en la mayoría de los países a

Curso de Oncología. El Escorial, Madrid 1998

A favor de continuar con el tratamiento antiangiogénico

SESSIO CLOENDA. ACADÈMIA DE CIENCIES MÈDIQUES

Qué puede aportar el Oncólogo en la atención del paciente anciano con cáncer?

: Cáncer renal avanzado o metastásico

Evolución de la supervivencia en melanoma metastásico BRAF mutado. Nuevas estrategias de tratamiento.

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

IPILIMUMAB EN AVANZADO/METASTASICO

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

La aprobación permitiría la combinación de Avastin con paclitaxel o Xeloda, ampliando así las opciones terapéuticas para médicos y pacientes

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE TUMORES ENDOCRINOS GEP. L. Martínez - Hospital Universitario de Bellvitge

Transcripción:

Teresa Alonso Gordoa Servicio Oncología Médica Hospital Universitario Ramón y Cajal

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS 0.43/10 6 0.3/10 6 2487 pacientes Yao JC, et al. Annals of Surgical Oncology 2007 14(12):3492 3500 Hauso O, et al. Cancer 2008;113:2655 64. Fraenkel M, et al. Endocrine-Related Cancer (2014) 21, R153 R163

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS Evolución del nº de Casos de TNE Incidencia por 100,000 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 NET Site Pulmón Apéndice Estómago Colon Intestino delgado Recto Ciego Páncreas 0.2 0.0 Year

Demora diagnóstica media: 5 años 14/12/2016 4 Vinik et al, Am J Dig Dis Sci 1989

SÍNTOMAS DE PRESENTACIÓN Derivados de la ocupación de espacio por el tumor muy diversos por su variada localización anatómica Derivados de la producción de hormonas muy diversos en función de la hormona que secreten 14/12/2016 5

Rindi G & Wiedenmann B. Nature Reviews, 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS NEUROENDOCRINAS serotonina

SIGNOS Y SÍNTOMAS

SIGNOS Y SÍNTOMAS Tumor Symptoms or signs Medical Management Insulinoma Glucagonoma VIPoma Gastrinoma Nonfunctioning Hypoglycemia with confusion, nausea, diaphoresis, weakness; possible loss of consciousness Rash (necrotizing migratory erythema), cachexia, diabetes, deep venous thrombosis Profound secretory diarrhea, electrolyte disturbances Acid hypersecretion resulting in refractory peptic ulcer disease, abdominal pain, and diarrhea Typically diagnosed incidentally or with symptoms of mass effect Frequent small meals, dextrose, diazoxide, everolimus Somatostatin analogues Somatostatin analogues Proton pump inhibitors, somatostatin analogues Local or systemic therapy, as clinical scenario dictates Halperin DM, Kulke MH & Yao JC. Ann Rev Med 2015

CLASIFICACIÓN GRADO DE DIFERENCIACIÓN ENETS/WHO 2010 Diferenciación Grado Índice Mitótico Bien Diferenciado Pobremente Diferenciado Bajo Grado (G1) Intermedio (G2) Alto Grado (G3) <2 por 10 CGA 2-20 por 10 CGA >20 por 10 CGA Ki67 índice 2% ENETS; WHO Tumor Neuroendocrino; Grado 1 3-20% Tumor Neuroendocrino; Grado 2 > 20% Carcinoma Neuroendocrino; Grado 3; Célula Pequeña Carcinoma Neuroendocrino; Grado 3; Célula Grande Kulke MH, et al. J Clin Oncol 2011; 29:934 43

Analítica Cromogranina A 5-HIAA TAC Octreoscan Resonancia Magnética PET-TAC PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HABITUALES

Pavel M, et al. Neurooncology 2012 TNE: Tumores neuroendocrinos; EA: Eventos adversos; ECOG PS: Eastern Cooperative Oncology Group Performance Status; SSTR: Somatostatin receptor EN QUÉ NOS BASAMOS PARA ELEGIR EL MEJOR TRATAMIENTO Localización tumor primario Tratamiento concomitante Índice mitótico Ki67 Tolerabilidad/ Perfil EA ECOG/PS Estadio Diferenciación TNE Comorbilidades Funcionalidad Pruebas de imagen (SSTR) Ritmo de progresión Síntomas Carga tumoral Número de órganos afectos Equipo multidisciplinar Edad

Pavel M, et al. Neurooncology 2012 TNE: Tumores neuroendocrinos; EA: Eventos adversos; ECOG PS: Eastern Cooperative Oncology Group Performance Status; SSTR: Somatostatin receptor LOCALIZACIÓN TUMOR PRIMARIO PULMÓN / TIMO TRACTO GASTROINTESTINAL PÁNCREAS OTROS: - CMT - Paraganglioma - Médula adrenal - Origen desconocido

CLASIFICACIÓN GRADO DE DIFERENCIACIÓN ENETS/WHO 2010 Diferenciación Grado Índice Mitótico Bien Diferenciado Pobremente Diferenciado Bajo Grado (G1) Intermedio (G2) Alto Grado (G3) <2 por 10 CGA 2-20 por 10 CGA >20 por 10 CGA Ki67 índice 2% ENETS; WHO Tumor Neuroendocrino; Grado 1 3-20% Tumor Neuroendocrino; Grado 2 > 20% Carcinoma Neuroendocrino; Grado 3; Célula Pequeña Carcinoma Neuroendocrino; Grado 3; Célula Grande Kulke MH, et al. J Clin Oncol 2011; 29:934 43

TIPOS DE TRATAMIENTO WATCH AND WAIT CIRUGÍA TERAPIAS DIRIGIDAS AL HÍGADO ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA RADIONÚCLIDOS INTERFERÓN DIANAS TERAPÉUTICAS QUIMIOTERAPIA

OBJETIVOS CONTROL DE SÍNTOMAS PROLONGAR LA SUPERVIVENCIA CONTROL CRECIMIENTO TUMORAL EVITAR COMPLICACIONES MANTENER/MEJORA R CALIDAD DE VIDA VENTANA OPORTUNIDAD TERAPÉUTICA ENTORNO PERSONAL/SOCIAL/ LABORAL

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Alta Respuesta tumoral/control & Calidad de vida Respuesta tumoral/control Respuesta tumoral rápida Carga de enfermedad tumoral Calidad de vida & Control tumoral Control tumoral & Calidad de vida Control tumoral/respuesta Baja Calidad de vida & Control tumoral Control tumoral & Calidad de vida Control tumoral & Calidad de vida Baja Agresividad tumoral Alta

CIRUGÍA RESECCIÓN ONCOLÓGICA RADICAL Resección limitada Seguimiento G1, G2, asintomático, < 2cm, SIN invasión de estructuras adyacentes, factores del paciente, neoplasia endocrina múltiple, condiciones favorables para preservar la función del órgano No hay datos sobre el tratamiento adyuvante Halperin D. Annual Review of Medicine, 2015 Pavel M, et al. Neuroendocrinology, 2016

OTHER LOCOREGIONAL TREATMENTS Quimioembolización/Radiofrecuencia Teniendo en cuenta: - Factores individuales (tamaño, número de lesiones, localización, vascularización) - Experiencia del radiólogo vascular Cirugía citoreductora Teniendo en cuenta: - Tumores con sintomatología no controlada - Síntomas relacionados con el efecto de masa del tumor - Asintomáticos (?) 100% R0 Pavel M, et al. Neuroendocrinology, 2016

RADIOABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA

Rindi G & Wiedenmann B. Nature Reviews Endocrinology, 2012 TIPOS DE TRATAMIENTO Bioterapia: SSA, IFN, PRRT Quimioterapia: STZ, TMZ, Platin-based Pequeñas moléculas: Everolimus, Sunitinib Moléculas biológicas: Bevacizumab

PATHOPHYSIOLOGY AND BIOLOGICAL INSIGHTS IGF-1 K + SRIF Voltage SSTR1-5 IGF-1R Ca 2+ channel K + channel Ca 2+ channel Señalización Ca 2+ Hormona Secreción camp Gβ Gα Gγ AC PTPase SHP-1 SHP-2 PTP-γ Caspase 8 Wild type p53 Bax phi Endonuclease Apoptosis ERK 1/2 ERK 1/2 P27 kip1 Crecimiento celular PLCβ IP3 Ca 2+ Secreción Toumpanakis C, Caplin ME. Update on the Role of Somatostatin Analogs for the Treatment of Patients With GEP NET. Semin Oncol 2013

ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA TRATAMIENTO SINTOMÁTICO CONTROL CRECIMIENTO TUMORAL

ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA

Caplin ME, et al. N Engl J Med 2014;371:224-33 Rinke A et al. J Clin Oncol 2009;27:4656 4663 ANÁLOGOS DE SOMATOSTATINA PROMID STUDY mttp= 14.3 (O) vs 6.0m (P) (HR0,34; p<0.001 CLARINET STUDY mpfs= NR(L) vs 18.0m (P) (HR0.47, p<0.001)

INTERFERÓN Efecto antitumoral: estimulación células T, detención ciclo celular, inhibición angiogénesis. Control síntomas hormonales 40-70%. Control enfermedad= 50-60%, OR= 10-15%. Efectos secundarios: astenia, depresión, mielosupresión, síntomas pseudogripales, pérdida de peso

Bergers G, et al. Nat Rev Cancer 2002; 3: 401-410 SUNITINIB

SUNITINIB Tijeras-Raballand A, et al. Targ Oncol 2012; 7:173-181 Zhang J, et al. J Natl Cancer Inst 2013;105:1005 1017

SUNITINIB Sunitinib Study A618111 Probability of PFS (%) 100 80 60 40 20 0 Placebo (n = 85) mpfs: 5.5 mo HR 0.42, 95% CI 0.26 0.66 p <0.001 Sunitinib (n = 86) mpfs: 11.4 mo 0 5 10 15 20 25 Months Faivre S, et al. J Clin Oncol 2006;24:25-35. Kulke M, et al. J Clin Oncol 2008; 26:3403-3410 Raymond E, et al. N Engl J Med 2011;364:501-13

EVEROLIMUS

Chan JC et al. Curr Treat Options Oncol. 2014;15(3):365-379. EVEROLIMUS

EVEROLIMUS Localización Pulmón Estómago Duodeno Everolimus RADIANT4 RADIANT4 RADIANT4 Páncreas RADIANT 1,3 Intestino Delgado, Apéndice Colon Recto Origen desconocido RADIANT4 RADIANT4 RADIANT4 RADIANT4 Yao J, et al. N Engl J Med 2011;364:514-23 Yao J, et al. Lancet 2016; 387: 968 77

Adverse Events SSA (N=42) (PROMID) Everolimus (N=202) (RADIANT-4) Eve + SSA (N=215) (RADIANT-2) Sunitinib (N=107)(phase II) Fatigue 19% 31%/3% 31%/7% 64%/24.3% Diarrhea 31%/7% 27%/6% 61%/4.7% Nausea 11.9% 17/1% 20%/0.5% 51%/5.6% Vomiting 11%/0.5% 25%/6.5% Stomatitis 63%/9% 62%/7% 32%/1.9% Rash 27%1% 37%/1% 26%/0.9% Decreased weight 15%/0.5% Decreased appetite 16%/1% 13%/0% 25%/2.8% Hyperglycaemia 10%/3% 12%/5% Pulmonary events 16%/1% 12%/2% Anemia 14.2% 16%/4% 15%/1% 42%/2.8% Leucopenia 39%/14% Thrombocytopenia 30%/8.4% Infections 29%/7% 20%/5% cholelitiasis 11.9% Skin/Hair color changes 32%/0% Hand-Foot Syndrome 15%/1.9% Hypertension 5.6%/10.3% Periorbital edema 15.9%/0% Cardiac Failure 0%/0.9%

EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A DIANAS TERAPÉUTICAS

RADIONÚCLIDOS

QUIMIOTERAPIA CISPLATINO/CARBOPLATINO ETOPÓSIDO FLUOROPIRIMIDINAS TEMOZOLAMIDA ADRIAMICINA ESTREPTOZOCINA OXALIPLATINO IRINOTECAN

STZ: Streptozocin; 5FU: 5-Fluorouracil; DOX: Doxorubicin; CLZ: Chlorozotocin; NR: Not reached; NA: No available QUIMIOTERAPIA Drug N ORR (%) mos (months) Moertel, CG. NEJM 1980 STZ +/- 5FU 84 63 vs 36 26 vs 16 Moertel, CG. NEJM 1992 STZ +/- DOX vs 5FU vs CLZ 105 69 vs 45 vs 30 26.4 vs 16.8 vs 18 Kouvaraki MA. JCO, 2005 STZ + DOX + 5FU 84 39 37 Ekeblad S. Clin Cancer Res, 2007 TEM single agent 36 8 16 Strosberg JR. Cancer 2011 TEM + CAP 30 70 NA (2yOS: 92%) Crespo G. Fut Oncol 2016 TEM + CAP 65 52 38.3 Moertel CG. Cancer, 1991 Mitry E. BJC, 1999 CDDP + VP16 (47.8% <1 line) CDDP + VP16 (71% 1 st line) 18 14-50 15-19 41 41.5 15 Hentic O. ERC, 2012 FOLFIRI 19 31 18 Hadoux J. ERC, 2015 FOLFOX4 (60% 2 nd, 40% 3 rd ) 20 29 9

EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A QUIMIOTERAPIA 90 80 70 81 80 Chlorozotocin Streptozocin + fluorouracil Streptozocin + doxorubicin Patients (%) 60 50 40 30 20 56 57 53 25 14 22 43 41 20 33 19 10 0 3 8 5 6 6 6 5 5 5 NR 2 2 NR NR All * Severe All Severe All Severe All Severe All Severe All Severe Neutropenia Thrombocytopenia Nausea Vomiting Diarrhoea Stomatitis Moertel CG et al. N Engl J Med 1992;326:519 523

PANORAMA ACTUAL EN EL TRATAMIENTO DE TUMORES NEUROENDOCRINOS Pancreatic NETs Non-Pancreatic NETs Study Treatment PFS (HR; CI95%) Study Treatment PFS (HR; CI95%) CLARINET Lanreotide 0.58 (0.32-1.04) CLARINET Lanreotide 0.47 (0.30-0.73) RADIANT-3 Everolimus 0.35 (0.26-0.44) PROMID Octreotide 0.34 (0.20-0.59) SUN-1111 Sunitinib 0.42 (0.26-0.66) RADIANT-2 Everolimus + Octreotide Phase III Streptozocin 20 vs.6.9;p = 0.001 0.77 (0.59-1.0) Non-Pancreatic NETs (ESMO 2015) Study Treatment PFS (HR; CI95%) TELESTAR Telotristat NA RADIANT-4 Everolimus 0.48 (0.35-0.67) CLARINET: Caplin M, et al. NEJM. 2014 RADIANT 3: Yao, J et al. N Engl J Med. 2011 SUN-1111: Raymond E, et al. N Engl J Med. 2011 PROMID: Rinke A, et al. J Clin Oncol. 2009 RADIANT 2: Pavel M, et al. Lancet. 2011 TELESTAR: Kulke M, et al ECC 2015 RADIANT 4: Yao J, et al. ECC 2015 NETTER-1: Strosberg J, et al. ECC 2015 NETTER-1 Lutetium 0.21 (0.13-0.34)

CÓMO REVERTIR LA RESISTENCIA A LOS TRATAMIENTOS? HACIA DONDE VAN LOS ENSAYOS CLÍNICOS SECUENCIACIÓN INHIBIR DOS VÍAS DIFERENTES A LA VEZ INHIBICIÓN DUAL DE VÍAS ANGIOGÉNICAS INHIBICIÓN DUAL DE VÍA mtor

STUDY DRUGS ENDPOINT NCT IDENTIFIER ECOG E2211 Temozolamide +/- Capecitabine PFS NCT01824875 OCCLURANDOM Lutathera vs sunitinib 12m-PFS NCT02230176 REMINET SEQTOR TUMORES NEUROENDOCRINOS PANCREÁTICOS Lanreotide vs Placebo maintenance after induction therapy Everolimus STZ/5FU vs STZ/5FU Everolimus 6m-PFS Second PFS NCT02288377 NCT02246127 TALENT Lenvatinib ORR NCT02678780 GETNE-1408 Sunitinib + TH302 ORR NCT02402062 CBYL719Z2102 Everolimus + BYL719 Safety NCT02077933 CLARINET FORTE High dose Lanreotide PFS NCT02651987 15-C-0040 STUDY Sunitinib/Everolimus mutation-targ PFS NCT02315625 RESUNET Sunitinib rechallenge 6m-PFS NCT02713763 MK3475_158 Pembrolizumab ORR NCT02628067 084511 STUDY Everolimus + erlotinib ORR NCT00843531 Other agents in development: BKM120, MK2206, cixutumumab, ganitumab, nintedanib, dovitinib, AMG706, cabozantinib.

TUMORES NEUROENDOCRINOS NO PANCREÁTICOS STUDY DRUGS ENDPOINT NCT IDENTIFIER SUNDLAND Lanreotide +/- Sunitinib PFS NCT01731925 AXI-IIG-02 Octreotide +/- Axitinib PFS NCT01744249 LUNA Pasireotide/Everolimus PFS NCT01562254 SPINET Lanreotide/Placebo PFS NCT02683941 TALENT Lenvatinib ORR NCT02678780 CASTOR 177Lu-DOTATE/Interferon α-2b PFS NCT01860742 CONTROL NETS PRRT/CAPTEM PFS NCT02358356 CLARINET FORTE High dose Lanreotide PFS NCT02651987 GI-NEC G3 Temozolomide + Everolimus DCR NCT02248012 GI-NEC G3 CDDP + VP16/Tem + Cap PFS NCT02595424 MK3475_158 Pembrolizumab ORR NCT02628067

IDENTIFICAR LA MEJOR SECUENCIA DE TRATAMIENTO PARA CADA PACIENTE de Sobrevida sin Progresar en 1º Línea + 2ª Línea + 3ª Línea +... = Sobrevida Global

QUÉ ESPECIALISTAS MÉDICOS ESTÁN IMPLICADOS EN EL TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON TNE ONCÓLOGO MÉDICO RADIÓLOGO ENDOCRINO ANÁLISIS CLÍNICOS CIRUJANO PATÓLOGO MÉDICO NUCLEAR DIGESTIVO

CENTROS DE REFERENCIA La mediana de Supervivencia de los pacientes con TNEs metastásicos tratados en centros de excelencia es 3 veces superior que los datos arrojados en la base SEER Yao JC, et al. J Clin Oncol. 2008;26:3063-3072 Öberg K. Oral presentations at ENETS, CCNETS, and NANETS, 2008 Strosberg J. Poster presented at ASCO GI 2008.

CONCLUSIONS: BUILDING ON SUCCESS Los nuevos tratamientos dirigidos contra los TNE han cambiado la historia natural de estos tumores Los ensayos clínicos actuales o futuros podrán incrementar las opciones terapéuticas de los pacientes. Selección de tratamientos que permita a los pacientes alcanzar respuestas duraderas. Explorar potenciales biomarcadores predictivos de respuesta dentro de ensayos clínicos y que puedan validarse para la práctica clínica. Aportar información en la elección del mejor tratamiento o mejor secuencia de tratamientos en enfermedades con varias opciones terapéuticas disponibles.

POLITICA Y ORGANIZACIÓN SANITARIA

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN talonso@oncologiahrc.com