TIPOLOGÍAS Y MODOS DOCUMENTALES: AGRUPANDO LOS DISPOSITIVOS RETÓRICOS

Documentos relacionados
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Géneros Literarios. (características generales)

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

CLASIFICACIÓN CARL PLANTINGA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Evolución histórica del término literatura

La comunicación literaria

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

MODELO PARA EL ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE TEXTOS NARRATIVOS Y DRAMÁTICOS, 2011

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Syllabus. Curso:Cuarto. Materia:Lengua y Literatura

GUÍA DOCENTE Teoría de la narración

PLANIFICACIÓN TALLER PSU LENGUAJE

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

DEFINICIÓN. La narración se mezcla con otras modalidades discursivas como la DESCRIPCIÓN y el DIÁLOGO.

Prueba de Nivel de Lenguaje

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

EL CINE DE NO FICCIÓN: UN DISCURSO RETÓRICO

Temario Pruebas Globales

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

BLOQUE I: RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR LEONARDO DA VINCI" DIVISIÓN: Secundaria. CURSO: Primer Año - Ciclo Básico. MATERIA: Lengua y Literatura

NIVEL 5 (B1+ del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO Y FORMATO OBJETIVO

PROGRAMA DE LITERATURA Profesor/a: Florencia Casanova/ Laura Smietniansky

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

La descripción y el diálogo en la narración

Los géneros literarios

Porcentaje de estudiantes total país 5/6 año secundaria.

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

Christian Metz. El cine siempre es discurso

PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro

Textos Narrativos. CURSO 13 (Nivel C1) Mónica Flórez

Los textos narrativos

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

La oruga y la mariposa. Los géneros dramáticos en el cine

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de ayudantías

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

INDICE Parte I. El Guión Dramático 1. Drama, Ficción y Estructura Dramática 2. Análisis de la Estructura Dramática El Desarrollo de la Historia

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO P L A N D E E S T U D I O S

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Contenidos programáticos (Fuente: Ministerio de Educación)

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

Metamorfosis del realismo en la novela española

La escritura dramática

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6: RECOMENDABLE

Música y sonido en los trailers: estilos y géneros

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Romance de Dido y Eneas de Alonso Salas Barbadillo, Delicias de Apolo (1670), fols

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA PRIMER AÑO A Y B DEL CICLO BÁSICO PERIODO LECTIVO 2013 PROFESOR: MÓNICA E. QUEVEDO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º BACHILLERATO

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO. Albino Feijoo. Departamento de Historia. I.E.S. Virgen del Puerto

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO

Transcripción:

TIPOLOGÍAS Y MODOS DOCUMENTALES: AGRUPANDO LOS DISPOSITIVOS RETÓRICOS La diferenciación de los discursos se empezó a sistematizar en la Grecia Clásica por medio de la Retórica y la Poética, sistemas desde los cuales surge el concepto de género, noción que ha sido siempre controvertida por la falta de unanimidad entre parámetros clasificatorios, designaciones entre sus subdivisiones y fronteras borrosas. Con esta consideración esencial se puede designar al género como la manera diferente que tiene el ser humano de expresarse. Bordwell (1995:46) define el género como tipos de obras artísticas creadas por convenciones ampliamente aceptadas e institucionalizadas (normas) de lo que es adecuado o previsible en una tradición concreta. Frente al arte cinematográfico afirma que un género forma un conjunto de reglas para la construcción de la narración que conocen tanto el cineasta como el público, pero este no tiene un principio único de definición, puede darse a partir de variables como un tema en común, ciertos objetos o decorados, situaciones, estilos de interpretación, patrones argumentales, etc. (1995:78). Es por ello que, a partir de diferentes clasificaciones, se intenta aquí desglosar las categorías y variables más significativas desde el punto de vista retórico para el documental cinematográfico, las cuales se intentarán acoplar con el modelo analítico propuesto a partir de las operaciones retóricas. Los géneros retóricos La retórica clásica fue la base de las primeras clasificaciones formales genéricas, las cuales aun son vigentes. Estas empezarán a normatizar los discursos y a determinar en buena parte su estructura o disposición, y por ende su persuasión pues escoger un género implica ya una manera de actuar sobre alguien. Aristóteles (1991:I, 1356a) establece los conceptos de ethos, logos y pathos en su Retórica. Desde éstos se puede hacer una primera distinción respecto a las estructuras retóricas que fundamentan la comunicación persuasiva en el texto fílmico. Es decir, son

tres espacios en dónde acentuar las posibilidades de que la intencionalidad ejercida sobre el espectador resulte un éxito. A partir de estos conceptos y distinciones basadas en el tipo de receptor al que se dirige, su capacidad de decisión y la finalidad del discurso, Aristóteles (1991: I, 1358a-b) define tres géneros (tria genera causarum): El género deliberativo, que se dirige principalmente a oyentes con capacidad de decisión sobre hechos futuros (ej: Senado o Asamblea) y cuya finalidad es el consejo o la disuasión. El judicial, dirigido a oyentes con capacidad de decisión sobre hechos pasados (ej: jurado) teniendo como objetivo la acusación o defensa. Y el epidíctico, enfocado a oyentes sin mucha capacidad de decisión, pues al tratarse sobre asuntos aceptados generalmente para los cuales no se enjuicia la causa sino que se es más sensible al efecto estético de alabanza o vituperio que es su finalidad (ej: público general, paradas militares, funerales). Desde la poética y la literatura existen clasificaciones importantes que pueden ayudar a entender la configuración documental. La antigua historia narrativa sin embargo tampoco ha logrado decidir claramente cuál es el significado y el alcance del término género pues, como afirma Altman (2000:15), éste se basa en distinciones derivadas de múltiples diferencias entre textos, entre las que cita: Tipo de presentación: épica, lírica, dramática. Relación con la realidad: ficción Vs. no ficción Tipos históricos: comedia, tragedia, tragicomedia Estilo: novela, romance Paradigma de contenido: novela sentimental, novela histórica, novela de aventuras. Otras clasificaciones que se han realizado desde la teoría retórica y literaria se pueden resumir en la siguiente recopilación de Bassols y Torrent (1996:20): Según la forma literaria: prosa o metro. Según la representación: narrativo (autor habla en nombre propio) dramático (hablan los personajes) mixtum (ambos) Según el grado de realidad: Res gesta o historia, res ficta o fábula y res ficta quae tamen fieri potent o argumentum. Según los sentimientos: trágica, cómica, satírica, mímica. Según el estilo: humilde, médium, sublime.

Otras elaboraciones realizadas por la literatura también han sido de gran relevancia para la teoría documental. Uno relevante es el concepto narratológico de distancia. La distancia categoriza, según Genette y otros autores contemporáneos de la narratología, la forma como los actos de habla (o de pensamiento) se reflejan en el texto. Esta expresa los grados de narración que existen entre el relato puro y la representación. Se distinguen así en la literatura contemporánea cinco categorías: discurso relatado, estilo indirecto, estilo indirecto libre, estilo directo y estilo directo libre. Discurso relatado: El narrador informa sobre el acto de habla (discurso exterior) o de pensamiento (discurso interior) de un personaje, pero sin reproducir el vocabulario, ni la forma verbal, ni el estilo usados por el personaje. Estilo indirecto: El narrador reproduce el contenido de un discurso exterior o interior de un personaje en su propia voz (y no en la del personaje). Estilo indirecto libre: Variante del estilo indirecto en la que, dentro del discurso del narrador y sin anunciarse la intervención por un verbo como hablar, pedir, o manifestar, se expresa el contenido de una intervención de un personaje en el estilo y vocabulario propios del personaje (y no del narrador, por lo que se volvería complejo según Genette). El monólogo narrado es una variante del estilo indirecto libre, en el que un narrador omnisciente expresa los pensamientos del personaje. Estilo directo: reproduce la intervención de un personaje "miméticamente". El narrador sólo interviene en el habla para estructurarla mediante párrafos, comillas, guiones, signos de puntuación, y para marcarla con los llamados verbos de lengua (contestar, decir, preguntar, etc.) Estilo directo libre: la representación "mimética" de los enunciados de un personaje sin verbos de lengua y sin intervención explícita del narrador un discurso directo en el que el narrador renuncia a su papel de mediador. Una variante del estilo directo libre característica de la literatura del siglo xx es el monólogo interior (monologue intérieur, stream of consciousness), para el cual Genette prefiere el término discurso inmediato (discours immédiat) puesto que, para él, lo característico del monólogo interior no es su interioridad, sino el hecho de que esté libre de cualquier tutelaje por parte del narrador. Dichas categorías se relacionan directamente con las tipologías más conocidas y usadas en la teoría fílmica y documental. Josep María Català (2005:148) encuentra una reciprocidad entre la genealogía documental de Nichols (desarrollada más adelante) y la línea evolutiva hacia una mayor complejidad y subjetividad de los estilos contemporáneos. Así asocia el estilo indirecto con el modo más clásico del documental: el expositivo. La mezcla de estilo directo e indirecto la relaciona con el modo observacional y el estilo indirecto libre y sus variantes gradativas de subjetividad (que llegan hasta el flujo de conciencia), los asocia con los modos interactivo, reflexivo,

preformativo e inclusive con una forma cinematográfica híbrida que ha rebasado los límites documentales: el film ensayo. Así mismo, se pueden encontrar relaciones directas de esta cronología con la clasificación de formas narrativas realizada por Bordwell en los modos clásico, arte y ensayo, histórico materialista, paramétrica y godariana que se exponen más adelante. Las diversas formas de diferenciar los textos y muchas otras que estudiosos de todas las épocas han construido, muestran la enorme variedad de criterios que impiden la unanimidad. Sin embargo, son elementos que se han utilizado en diferentes trabajos teóricos en el cine y el documental y que en esta investigación se retoman y se amplían para proponer líneas metodológicas desde la retórica del cine de no ficción. Opina Altman (2000:32) que sin duda, muchas de las afirmaciones sobre géneros cinematográficos son meros préstamos tomados de una larga tradición de crítica de los géneros literarios. Sin embargo, también es conciente de que la teoría cinematográfica ha realizado sus propias elaboraciones importantes para la configuración de los géneros. Lo cierto es que es importante tener en cuenta que el género es una construcción social que puede ayudar a entender patrones y tendencias generales de los discursos relacionados con la retórica, como los significados, las formas de organización y el propósito, aspectos que Altman (2000) desarrolla en su aproximación semánticosintáctica-pragmática al género. 3.4.3. Tipologías y modos documentales A lo largo de la investigación y sobretodo en el apartado donde se realizó una aproximación al documental se ve cómo la división más básica del cine en películas de ficción, no ficción y experimentales es problemática y artificial, siendo más un asunto de convenciones cultural y comercialmente impuestas que de propiedades intrínsecas. Igualmente se hacía hincapié en las fronteras borrosas con otras formas de la no ficción, con las cuales se tienen finalmente más características en común que diferencias. Si esto se confirma ya a nivel clasificatorio macro, es aun más cierto cuando descendemos a otras cotas que pretenden diferenciar entre tipologías o modos de documentales. De nuevo, como toda clasificación, estos intentos sólo son sustentables en un campo teórico, son artificiales y presentan algunas limitaciones y problemas. No

obstante, constituyen una importante herramienta metodológica para el estudio del documental y su discurso, por lo que aquí se esbozan de una forma crítica las clasificaciones más aceptadas, complementándolas y haciéndolas dialogar con otras caracterizaciones de prácticas discursivas realizadas desde la retórica, la literatura, el cine y la no ficción. Extraído de: COCK, Alejandro (2006), Retórica en el documental: propuesta para el análisis de los principales elementos retóricos del cine de no-[trabajo de investigación]. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.