Informe Contable Estados Financieros Al 30 de Setiembre 2015 En colones costarricenses. Asoinsurance

Documentos relacionados
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Concepto de estado de resultados

Principales Estados Financieros

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Corrección de errores (NIC 8)

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación?

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

SUMATE, AC ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2003

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Información Contable

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

Reporte: B-1321 FECHA: Reporte: B-1322 FECHA:

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 40,128,716,453.26

Por el ejercicio comprendido del 01 de enero Al, 30 de junio de 2015

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

Notas a los Estados Financieros Al 31 de Marzo 2013

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Disciplina de Mercado Estructura Capital

1..Resumen de operaciones y de políticas importantes de contabilidad

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

Comercial de Seguros Corredores de Seguros, S.A. Estados Financieros

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Transcripción:

Informe Contable Estados Financieros Al 30 de Setiembre 2015 En colones costarricenses Asoinsurance

Análisis de las Razones La razón de liquidez: Nos indica que la capacidad que tiene la Asociación para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo por ejemplo tenemos: La razón circulante: Nos dice que por cada colón que debe la Asociación en el corto plazo, ésta puede contar con 7.68 en activos colones para poder hacer frente su liquidación con activos corrientes. La razón de solidez: Sugiere que en caso de liquidación de deudas, la Asociación por cada colón que debe, ésta puede contar con 7.70 colones considerando todos los activos tanto corrientes como no corrientes y otros. La razón de actividad: Este indicador nos permite medir la rapidez que tiene la Asociación de convertir sus activos corrientes en efectivo en el menor tiempo. Se destaca las siguientes razones: Periodo Promedio de Cobro: La Asociación tarda 4.05 días en recuperar la cuenta por cobrar o los asociados tardan en pagar los créditos. Este valor puede ser bueno o malo dependiendo del plazo que ha otorgado la Junta Directiva para liquidar los préstamos o créditos. Rotación de Activos Totales: La Asociación en 0.048 días, es decir, en menos de un día, los activos de la institución se están convirtiendo en efectivo. Dicho en otras palabras, en un año los activos no rotan. La razón de deuda: Este indicador permite medir el grado de riesgo que tiene la Asociación, de excederse en sus deudas, se le conoce como apalancamiento financiero. Se evaluarán los siguientes: Razón de deuda: Nos indica que por cada colón que tiene la Asociación en activos, tendrá deudas y obligaciones de 0.130 céntimos que son aportados por acreedores. Entre mayor sea este índice, mayor riesgo de endeudamiento tiene la Asociación. Razón de Apalancamiento: Esto significa que por cada colón que aportan los asociados, tendrán deudas a largo plazo de 0.149 céntimos. Entre mayor sea éste índice, mayor riesgo de endeudamiento tiene la Asociación. Razones de Rentabilidad: Estos indicadores evalúan la capacidad de generar excedentes.

Margen de Excedentes Netos: Significa que por cada colón que coloca la Asociación, obtiene excedentes brutos de 0.553 céntimos. Se debe comparar con otras Asociaciones (homogéneas) para hacer un mejor análisis. Relación Gasto Administrativo- Excedentes Netos: Y por último nos dice esta razón que por cada colón que coloca la asociación obtiene excedentes de operación de 0.447 céntimos después de cubrir sus gastos operativos.

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE INSURANCESERVICIOS S.A NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2015 1. Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad A. Declaración de Normas Internacionales de Información Financiera La Asociación Solidarista de Empleados de Insurance Servicios, declara que sus Estados Financieros han sido elaborados y presentados de acuerdo con todos los criterios relativos al registro, valuación, presentación y revelación de políticas contables, bases de medición, transacciones y demás hechos relevantes que son exigidos por las Normas Internacionales de Información Financiera. B - Domicilio, actividades, periodo, registros y moneda: La Asociación Solidarista de Empleados de Insurance, y que en adelante la llamaremos ASOINSURANCE, es una organización social inspirada en su actitud humana, para identificar sus necesidades y aspiraciones comprometiendo sus recursos o aportes a la satisfacción de esas necesidades, se encuentra ubicada en la provincia de San José, en Curridabat sita diagonal a Pizza Hut de Plaza del Sol y está debidamente inscrita ante Organizaciones Sociales, el día 05 de enero del 2012 según Tomo#5, Folio#198, Asiento #2591 y con expediente #2849-AS, su cédula jurídica es la N 3-002-652482. ASOINSURANCE nace en el año 2011 de una idea de un grupo de colaboradores apoyado por la Administración de la compañía, consolidándose dicha idea el 30 de noviembre de 2011 constituyéndose la primera junta directiva, para esta constitución se contaba con 50 asociados. A partir del mes de marzo de 2012 se realiza la primera deducción a los colaboradores e inicia su operación, con 114 colaboradores afiliados para esa fecha. Amparada a la ley 6970 Ley de Asociaciones Solidarista. El periodo económico inicia del 1 de Octubre al 30 de Setiembre del mismo año. La moneda de curso legal en Costa Rica es el colón costarricense y los registros contables son llevados en esa moneda. C. Base para la preparación de los estados financieros según los Principales Normas de Contabilidad Las Normas contables significativas observadas por esta entidad están de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, se considera que se han respetado la Normas inherentes a la Entidad. La aplicación de las políticas contables ha sido consistente durante el período.

Los Estados Financieros al 30 de Setiembre del 2015 presentan el resultado económico de la Asociación Solidarista de los Empleados de Insurance Servicios. Los Estados Financieros son presentados anualmente comprendiendo 12 meses y su formato se justifica en el concepto de liquidez, ordenando las partidas del balance con respecto a su liquidez. D. Período Contable Los Estados Financieros de la Asociación de Empleados de Insurance Servicios, corresponde para el período comprendido entre el 01 de Agosto del 2015 al 30 de Setiembre del 2015. Estados expresados en colones costarricenses y expuestos en cifras corrientes con céntimos. E. Políticas de Registro Las estimaciones contables median la preparación de estados financieros de conformidad con las NIIF, que requiere la Asociación registre estimaciones y suposiciones. Los estimados y juicios de valor son monitoreados y basados en historiales, como la evaluación de eventos futuros. F. Equivalentes de efectivo El efectivo y los equivalentes están representados por el dinero en efectivo y las inversiones a corto plazo altamente líquidas. G. Inmuebles, mobiliario, y equipo. La Administración de la Asociación tiene como política contable, registrar los activos inmuebles, mobiliario y equipo de oficina y otros equipos al costo de adquisición. Los desembolsos por mantenimiento, reparaciones y renovaciones menores que no mejoran el activo ni incrementa su vida útil son cargados contra los gastos de operación. H. Depreciación La depreciación se determina utilizando el método de línea recta, de acuerdo a los porcentajes indicados en el Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta. La depreciación se registra a las tasas necesarias para amortizar el costo del activo, según su vida útil estimada.

I. Activos monetarios denominados en dólares Al 30 de Setiembre del 2015 las cuentas monetarias denominadas en US dólares serán valuadas en colones al tipo de cambio vigente a esa fecha de cierre de operaciones. Según lo indicado del Banco Central de Costa Rica. J. Provisiones o Reservas Se registran provisiones por concepto de aguinaldo, vacaciones y prestaciones legales, todos estos conceptos se registran conforme a los términos del Código de Trabajo, en lo pertinente si se diera para cada caso. K. Ingresos Los ingresos se clasifican como Ingresos Operativos, los ingresos financieros son todos aquellos que provengan del resultado de operaciones bancarias. L. Gastos Se contabilizan en la parte de resultados del período en que se incurran. M. Participación en el capital de otras empresas Al 30 de setiembre del 2015, la Asociación no tiene participación en el capital social con otras empresas. N. Aportes de afiliados y aportes patronales Los aportes de los asociados comprenden el 5.00% del salario ordinario y extraordinario se registra en cuentas individuales. Y el aporte patronal comprende un 2%. Es importante destacar que por acuerdo de Junta Directiva de la compañía el aporte patronal es de un 5.33%, gestión que realizó la Junta Directiva de la Asociación a partir del mes de enero del 2015. Los saldos de los aportes de asociados y los aportes patronales y sus intereses constituyen en forma individual garantía real y obligatoria de las operaciones de crédito y pueden ser aplicados, de acuerdo con las políticas aprobadas para éstos efectos, a la cancelación total o parcial de las deudas cuando el trabajador quede cesante o se retire de la compañía de forma voluntaria. O. Ingresos por Intereses Son los intereses de las colocaciones sobre las inversiones en valores y otras cuentas por cobrar, se registran por el método de acumulación o devengado, con base en el saldo principal pendiente y la tasa de interés pactada.

P. Impuesto Renta por pagar Es el impuesto a pagar en el año sobre los excedentes de los asociados y calculados con base en la tasa de impuesto vigente a la fecha del cierre de los estados financieros. Q. Fianzas, avales y garantías Las fianzas, avales y garantías, si hubieren, se representan como cuentas contingentes que se registran en cuentas de orden. R. Cambios en Políticas Contables y Reglamentos Los cambios en las políticas contables se reconocen retroactivamente a menos que los importes de cualesquiera ajustes relacionados con periodos anteriores no puedan ser determinados razonablemente. Cuando hay ajustes que corresponden al periodo corriente son incluidos en la determinación del resultado del periodo corriente o tratados como modificaciones a los saldos iniciales de las utilidades acumuladas al inicio del periodo cuando el ajuste se relacione con cambios en políticas contables de periodo anteriores. Esto según lo indica la NIC 8. S. Revisión y Adopción de las nuevas Normas De acuerdo a los cambios y la adopción de las nuevas normas se pone a consideración la aplicación de la normativa para los periodos que comiencen en o después del 1 de enero del 2009. Siendo esta normativa expresamente con revelaciones de información que no tenga un efecto que se deba cuantificar y revelar en estas notas. T. Regulaciones Cambiarias El Banco Central es la entidad encargada de la Administración del Sistema Bancario Nacional y regula la paridad de la moneda local respecto al valor de otras monedas. Diariamente publica las tasas de referencia para el conocimiento de los diversos participantes de la economía costarricense. U. Valor de Mercado en los Instrumentos Financieros El valor razonable de los instrumentos financieros corresponde al monto corriente al cual podrían ser intercambiados entre partes interesadas, que no sea una liquidación forzada. El valor razonable está determinado con base en cotizaciones de precios de mercado.

W. Administración del Riesgo En el transcurso normal de las operaciones la Asociación está expuesta a una variedad de riesgos financieros como riesgo de mercado (que incluye el riesgo cambiario y riesgo de tasas de interés), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. La Asociación ha establecido un conjunto de políticas sobre Administración del Riesgo, con el fin de minimizar posibles efectos adversos en su desempeño financiero. Los siguientes son riesgos que deben considerarse: Riesgo de Mercado: Las Inversiones poseen la garantía del Estado, por lo a mayor exposición de los dineros depositados en entes gubernamentales menor es el riesgo de crédito o sea se considera bajo. Riesgo Cambiario: Se origina por realizar transacciones y mantener activos monetarios y pasivos en monedas distintas de la moneda funcional de la Asociación. La principal moneda funcional utilizada es el colón. Así las cosas, el dólar estadounidense experimenta fluctuaciones constantes con respecto al colón costarricense. Riesgo de Control: Es el riesgo de que un error material en una aseveración no pueda ser prevenido o detectado oportunamente por políticas o procedimientos internos de control. Riesgo de Detección: Es el proceso de evaluar la eficacia en el proceso para detectar deficiencias de importancia relativa en el control interno. Es el riesgo de que existan errores y no sean detectados por nuestros procedimientos de Auditoría. Riesgo Inherente: Es la susceptibilidad de una aseveración de contener un error material, siempre que no existan controles internos relacionados. El riesgo es mayor en algunas aseveraciones y saldos o clases de cuentas relacionadas que en otras. X. Aporte Patronal Retroactivo A partir del año 2014, se aplica un aporte retroactivo aprobado en Junta Directiva con fecha del 23 de diciembre del 2010.

Notas 2 Activos 2- Disponibilidades Este monto está compuesto por el efectivo de la caja chica. La conformación es: 3- Bancos Caja chica 30.000.00 30.000.00 Total 30.000.00 30.000.00 Está constituido por la cuenta bancaria en colones que utiliza la Asociación para su operación, se muestra a continuación la conformación: Banco Nacional de Costa Rica 13.312.616.95 50.329.246.08 Total 13.312.616.95 50.329.246.08 4- Inversiones Las inversiones se realizan en la SAFI del INS, estas están en dos fondos diferentes una de Público Bancario y Crecimiento no diversificado, ambos en colones, los intereses son reconocidos de forma mensual. Inversiones a la Vista Serie A 37.067.197.62 50.435.767.60 Inversiones Liquidez C 0.00 45.556.450.00 Inversiones de Crecimiento 25.053.233.42 56.887.387.15 Inversiones de Crecimiento Sub-39 155.041.808.14 24.324.062.45 Diner Fondo 8.548.544.70 0.00 Reserva Liquidez Público 21.710.620.00 0.00 Int. X Cobrar Reserva Liquidez 1.086.660.00 0.00 Títulos BCCR BEM 126.798.355.28 0.00 Int. X Cob. Títulos BCCR BEM 2.302.578.50 0.00 Total 377.608.997.66 177.203.667.20 Además existe una inversión que corresponde al ahorro navideño de los Asociados donde la Asociación es solamente intermediaria ya que los rendimientos de esta inversión corresponden a cada uno de los participantes.

5- Inventario de Mercaderías Está compuesto por las ventas que se realiza en la oficina de camisas y otros artículos. Inventario de Mercadería 859.345.00 0.00 Total 859.345.00 0.00 6- Cuentas por Cobrar Están compuestas por los préstamos a los Asociados y las retenciones efectuadas por la Compañía a los Asociados. Además se da la apertura de una cuenta por cobrar retroactiva a la empresa Insurance Servicios S.A, según acuerdo #1 de Junta Directiva del día 23 de diciembre del 2010. Cuentas X Cobrar a Asociados 81.950.131.39 28.940.936.69 Cuentas X Cobrar a Insurance Servicios 51.873.220.85 0.00 Cuenta por Cobrar Insurance Retroactivo 156.482.934.51 0.00 Otras Cuentas por Cobrar 414.000.00 28.575.586.25 Total 291.579.631.75 57.516.522.94 7-Propiedad, Planta y Equipo PPE y su Depreciación Al 30 de Setiembre del 2015 se muestra el movimiento del activo fijo corresponde a la compra de un archivador para uso de la administración de la Asociación..El método de depreciación es línea recta; la vida útil se establece según lo indicado n el anexo 1 y 2 del artículo 8 de la ley 7092. Mobiliario y Equipo en Uso 178.336.00 109.836.00 Depreciación Acum. Mob. Y Eq. En Uso -43.286.50-13.576.50 Total 135.049.50 96.259.50

8- Activos Intangibles Se muestra al 30 de Setiembre del 2015, en esta cuenta la adquisición del programa contable CODEAS con su debida amortización. Programa Software Codeas 1.563.500.00 1.563.500.00 Amortiz. del Software Codeas -209.288.44-52.928.44 Total 1.354.211.56 1.510.571.56 9- Otros Activos Corresponde a los Gastos Pagados por Adelantado que se han asumido por la adquisición de la póliza de Riesgo del Trabajo. Gastos Pagados por Adelantado 120.593.64 55.818.00 Total 120.593.64 55.818.00 10- Pasivos Corrientes Pertenece a los pasivos o aquellas obligaciones que tiene la Asociación con Terceros. Cuentas por Pagar a Asociados 62.465.263.58 42.461.714.72 Obligaciones a la Vista con Entidades 0.00 11.516.838.36 Otras Cuentas por Pagar 7.488.482.21 13.945.879.32 Aporte Patronal Ex asociados 18.870.204.40 0.00 Total 88.823.950.19 67.924.432.40 Esta cuenta está conformada por las obligaciones contraídas por parte del público sean captaciones a la vista, ahorro navideño o excedentes capitalizados por pagar. También se contrajo deudas o cargos con entidades financieras y otras cuentas por pagar entre ellas tenemos liquidaciones pendientes de pago, excedentes que no han retirado, sobrante de planilla, entre otros.

11 Patrimonio La composición de esta cuenta obedece a los aportes realizados tanto por los asociados que es un 5% como el aporte patronal que es un 5.33%. Se incluye las utilidades del periodo. Aporte Obrero 248.372.809.64 143.128.330.19 Aporte Patronal 197.196.089.17 71.085.524.94 Aporte Patronal Ret. 125.822.486.51 0.00 Excedente del Periodo 18.272.674.26 4.603.797.75 Excedentes Capitalizables Per. 5.653.091.49 0.00 Total 595.317.151.07 218.817.652.88 12-Ingresos Corresponde la conformación de ésta cuenta a las entradas de dinero producto de los intereses ganados de las inversiones y ganancia de las diferentes actividades organizadas para obtener fondos. Ingresos Financieros Productos por Inversiones 16.143.132.06. 4.070.672.19 Productos por Cartera Crédito 9.776.117.10 2.416.423.75 Otros Ingresos Financieros (BNCR marca compartida) 1.038.596.01 962.976.11 Ingresos Operativos Diversos Ganancia por Camisetas 412.471.77 89.185.00 Ganancia por Descuento en Ferias 1.328.973.67 544.122.34 Ventas de Oficina (Perfumería y ventas varias 884.132.00 0.00 Ganancia x Máquina Vending Alejand 165.681.00 115.258.00 Ganancia x Comisiones Servicio de Soda 2.894.771.20 2.261.007.13 Ganancia x Retiros Anticipados 66.329.94 0.00 Ganancia x Clases de Zumba 0.00 26.800.00 Ganancia por convenio con Funeraria Polini 120.800.00 0.00 Ganancia Visita Parque de Diversiones 193.800.00 0.00 Total 33.024.804.75 10.486.444.52

13- Gastos Operativos Los gastos se registran sobre la base del devengo. Estos corresponden a los egresos relacionados con la operación de la Asociación y representan el 44.67% del total de los ingresos netos. Gastos Financieros 1.140.497.66 0.00 Gastos Comisiones Bancarias e Internet 34.518.20 93.617.09 Gastos Operativos Dif. Y Serv. Profes. 930.000.00 4.286.567.99 Gastos Promoción y Publicidad 278.260.41 0.00 Gastos por Remuneraciones 8.537.524.94 978.386.00 Gastos de Administración 2.041.839.28 6.750.00 Gastos por Servicios Externos 1.409.325.00 464.095.89 Gastos de Movilidad y Comunicación 34.000.00 0.00 Gastos por Depreciación 236.570.00 40.895.00 Otros Gastos Operativos 109.595.00 12.335.00 Total 14.752.130.49 5.882.646.77