Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Documentos relacionados
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

el universo y el sistema solar

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación:

Guía docente Título superior de diseño

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

Guía docente Título superior de diseño

TÉCNICA DEL D.A.F.O. PARA HACER UN PLAN DE ACTUACIÓN

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

Síntesis de la programación

UN HUERTO URBANO EN EL COLEGIO JESÚS MAESTRO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

MOTIVACIÓN, DIVERSIDAD y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr. Salvador Grau Company

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

Taller de frutas y verduras

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

Estas decisiones dependen fundamentalmente de las finalidades y objetivos priorizados.

NUESTROS PRIMEROS ANTEPASADOS

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Ampliación de las funciones docentes:

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Implantación progresiva

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

Con un lindo telar vamos a multiplicar

LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Asignatura: Educación artística y su didáctica. Alumno: Juan Carlos López Rodríguez.

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

DIRECTOR/ A E.T. EMPLEOS INNOVADORES 2 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

EDUCACIÓN FÍSICA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Recuperación de suelos contaminados

Transcripción:

Etapa Ciclo Área o Materia U.D. nº Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural 1 El entorno y su conservación Nº de Alumnos: 20 Nº de Alumnos con discapacidad: 2 1. Introducción El objetivo fundamental es el desarrollo de una serie de capacidades que permitan al alumnado el reconocimiento de las cualidades de su entorno social, natural y cultural, a donde llegará seguramente mediante la interpretación de sucesos que le acontecen. Dichas capacidades deben ayudarle a analizar las consecuencias que ocasiona en ese entorno la acción de los grupos sociales, de los cuales debe ser integrante consciente y responsable. Y todo ello, desde una posición indagatoria apoyada en estrategias de búsqueda y tratamiento de la información. 2. Objetivos didácticos 3. Criterios de evaluación Analizar algunas manifestaciones de la Concreta casos en los que el intervención humana en el medio, comportamiento de las personas puede valorándola críticamente y adoptando un tener un efecto positivo o negativo sobre comportamiento en la vida cotidiana de el medio ambiente defensa, conservación y recuperación del rico y variado patrimonio natural de Aragón Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural más próximo de los pueblos y ciudades de Aragón, analizando sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos Reconocer en el medio natural, social y cultural cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno socioambiental Hace descripciones generales de algunos elementos del medio Da ejemplos de los efectos de la contaminación sobre los ríos, las plantas, los animales, el suelo, etc. Expone diferentes maneras de prevenir o reducir la contaminación 1

4. Contenidos Procedimentales Conceptuales Actitudinales - Percepción y representación a escala de espacios conocidos. - El sistema solar dentro del universo. - Diferencia entre tiempo local y clima. Interpretación del tiempo atmosférico en - Características del Sol y los planetas. - Características del clima de la localidad. - Utilización e interpretación de diferentes representaciones sobre un mismo espacio - Identificación y localización en diferentes representaciones cartográficas de elementos relevantes de geografía física de Europa y del mundo, así como de ciertos países o estados. - Los climas de Aragón y del conjunto de España. Influencia en el paisaje y en la actividad humana. - El agua en Aragón y en el conjunto de España: principales ríos y masas de agua. Las aguas subterráneas. - Los seres humanos como componentes del medio. - Paisajes de Aragón: fluviales, esteparios, de montaña, etc. Temas transversales -Educación ambiental -Educación para la paz -Educación moral y cívica -Educación sexual -Educación para la igualdad de oportunidades -Educación para la salud -Educación del consumidor -Educación vial distintas representaciones. - Opiniones colectivas con el fin de aminorar el cambio climático. Medidas para favorecer el ahorro energético. - Valoración de la importancia del agua en las actividades domésticas y productivas. El derroche y la contaminación del agua. - Actuaciones para evitar la contaminación de los ecosistemas acuáticos. - Valoración de la diversidad y la riqueza de los paisajes naturales del territorio español. -Los cambios en el medio ambiente producidos por causas naturales y por la actividad humana. - Apreciación de la relación entre agua y paisaje. 2

5. Actividades tipo y tareas propuestas -Concretar casos en los que el comportamiento de las personas puede tener un efecto positivo o negativo sobre el medio ambiente: Leer periódicos, analizar y seleccionar noticias y fotografías sobre el medio ambiente y el uso que hacen de éste las personas Recortar las fotografías y hacer un collage Debate sobre el efecto de las personas sobre el medio ambiente Competencia nº5: Competencia social y ciudadana. - Hacer descripciones generales de algunos elementos del medio: Excursión para observar el paisaje de Aragón. Los alumnos recogerán en un cuaderno: plantas, fotografías que tomen, flores, arbustos con el fin de recoger una pequeña muestra de la vegetación y fauna de Aragón. Además acompañarán con una breve descripción que los monitores y maestros les habrán realizado previamente - Dar ejemplos de los efectos de la contaminación sobre los ríos, las plantas, los animales, el suelo, etc. : Ver un video sobre la contaminación Hacer un dibujo que refleje un paisaje contaminado frente a uno sin contaminar 3

- Exponer diferentes maneras de prevenir o reducir la contaminación: Recoger los posibles vertidos o basura que haya en el patio del colegio Plantar árboles en una zona cercana al colegio Hacer diferentes contenedores para clase: orgánico, inorgánico, papel Después de estas actividades, los niños podrán hacer un debate en el que cada alumno exponga las diferentes maneras de reducir la contaminación y si las que han realizado ellos mismos han servido de algo Competencia nº5: Competencia social y ciudadana. 6. Metodología 7. Atención a la diversidad Dado que los escolares de estas edades -Preparar actividades o lecturas de son muy diferentes entre sí, habrá que prever que quizá sean necesarias adaptaciones. Habrá que concretar ampliación para aquellos alumnos más aventajados. -Realizar actividades de refuerzo para métodos y recursos a las diferentes aquellos alumnos que presentan situaciones y comprobar en qué medida se alcanzan los objetivos previstos. dificultades y fomentar su esfuerzo a través de refuerzos positivos. Además, el currículo debe tener, en sí -Tratar que aquellos alumnos sin mismo, un componente de flexibilidad. dificultades en el aprendizaje, no se vean Uno de los aspectos más importantes a retrasados, previniendo así una tener en cuenta es la posición activa que disfunción en sus habilidades y adopta el alumno frente a su aprendizaje. capacidades. -Fomentar el aprendizaje cooperativo, de tal manera que los alumnos se ayuden entre ellos, es decir aquellos más aventajados ayuden a los que más dificultades tienen. 8. Espacios y recursos -Complementar con imágenes la explicación de aquellos conceptos que podamos, con el fin de que las explicaciones sean lo menos abstractas posibles. -Previamente a la explicación, hacer preguntas concretas sobre los diferentes términos que se van abordar para conseguir que los alumnos sean capaces de asociarlos con la realidad. -Organización de diferentes grupos de trabajo, y planteamiento de cuestiones sencillas para saber si se está adquiriendo los contenidos. -La organización del aula puede variar: puede ser por parejas o en U, dependiendo de las necesidades de los alumnos y sus métodos de trabajo. 4

9. Procedimientos de Evaluación 10. Instrumentos de Evaluación -Observación directa y registro de esas observaciones. -Concretar tanto las competencias básicas como los objetivos, íntimamente -Anotación de intervenciones en el relacionadas unas y otros. cuaderno del profesor. - Realización de procesos de indagación o experimentación de grupo que quedan recogidos en documentos escritos. -Corrección de los cuadernos personales, en los que se pueden apreciar muchas particularidades. -Las pruebas de evaluación finales. -Diagnóstico genérico a comienzo del curso, que indague acerca de las capacidades del alumnado en relación con las competencias y objetivos. -Reconocer si en cada caso individual o colectivo ha existido un proceso de aprendizaje que permita resolver una tarea, aplicando una estrategia, o un conjunto de estrategias para resolver una situación. -Control o cuestionarios WEBGRAFÍA: http://didac.unizar.es/jlbernal/legislacion/pdf/31_currprimaria.pdf (Visitada los días 5, 8, 9 y 11 de Noviembre) http://www.educacion.gob.es/educacion/que-estudiar-y-donde/educacionsecundaria-obligatoria/contenidos.html (Visitada los días 9 y 11 de Noviembre) http://www.edudactica.es/docus/recursos/modelo%20programar%20ud.pdf (visitada los días 5, 8 y 9 de Noviembre) Fecha de entrega: 13 de Noviembre de 2012 5