Conversión CC/CC. Tema 5. Tema 5. Conversión CC CC.

Documentos relacionados
Última modificación: 21 de agosto de

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

CÁLCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

CONVERTIDORES DC - DC

CASO PRACTICO Nº 127

RESUMEN MOTORES CORRIENTE CONTINUA

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Eficiencia del mercado de divisas: la paridad de intereses y el tipo de cambio a corto plazo

TEMA 1 EXPECTATIVAS Y TIPOS DE INTERÉS

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 4: ANÁLISIS DE CONVERTIDORES FORWARD, PUSH-PULL, FULL-BRIDGE, HALF-BRIDGE Y FLYBACK.

El mercado de divisas se encuentra en equilibrio cuando la. rentabilidad de los activos nacionales es igual que la rentabilidad de

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE MEZCLAS

Análisis. b) Calcular razonadamente b y c para que sea derivable y calcular su función derivada.

Logaritmos y exponenciales:

(máxima) (mínima) (máxima) (mínima)

Estas pruebas permiten verificar que la población de la cual proviene una muestra tiene una distribución especificada o supuesta.

Dispositivos semiconductores

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ. MÉTODO MATRICIAL

Expectativas, Consumo e Inversión Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 9. Macroeconomía General

Conversión CC/CA. Inversores

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICA EL MODELO DE DESCUENTO DE DIVIDENDOS. Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre. Julio 2005

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

Accionamientos eléctricos Tema VI

Tuberías plásticas para SANEAMIENTO

GUÍA Nº 04. son constantes, estamos en presencia de una EDO lineal de segundo orden, que será homogénea si 0 y no homogénea en caso contrario.

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE OBSERVACIÓN. 1. MOAL. I. ESCUELA GRANDE.

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

2º Bachillerato: ejercicios modelo para el examen de las lecciones 11, 12 y 13

REDES DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN:SNUBBERS UNIVERSIDAD DE OVIEDO. LECCIÓN : Protección eléctrica de semiconductores:

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

Fuentes de alimentación

TEMPORIZADORES Y RELOJES

Fuentes de Alimentación. Fuentes de Alimentación

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

ECUACIONES EXPONENCIALES

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Fig Rectificador Trifásico de onda Completa controlado: Cargador de Baterías

TAMAÑO DE LA MUESTRA

( ) Calcula las siguientes integrales. Soluciones. 1 x. arctan. x 4x sen x dx. x 2. 11arctan. x dx + 2. e x. e arctan e. e dx.

Convertidores CC/CC directos



Tema 2. Amplificadores Operacionales

REGULADORES CONMUTADOS

4.2. Ejemplo de aplicación.

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

Matemáticas II TEMA 8 Derivadas. Teorema. Regla de L Hôpital Problemas Propuestos

Biología Avanzada Tejidos Vegetales Dra. en Ciencias. Laura García Hernández

dossier COMERCIAL Día de la FISIOTERAPIA

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas

CAPITULO 5. ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN N Introducción Reducción de orden

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

2º BACHILLERATO CINETICA QUÍMICA

Especificaciones técnicas. Especificaciones modelo TRSPUX10A. Toshiba PLC Serie TRS

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía

APLICACIONES CON OPTOS

TEMA 12 INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES.

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2015 D 4 V IN R L D 3.

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Tema 12. Microestructura del mercado de divisas

Astrofísica de altas energías

ESTUDIO COMPARATIVO DE 7 DIFERENTES INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA MULTIVIVIENDAS SEGÚN NUEVO CTE/HE4

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Investigación Económica ISSN: Facultad de Economía México

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 1 FACULTAD REGIONAL MENDOZA

PROBLEMAS RESUELTOS DE RECTAS TANGENTES Y NORMALES

REPRESENTACION GRAFICA.

Algebra de diagramas en bloque y transformadas de Laplace. Función de transferencia.

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

IER. Curso Pre-Congreso ISES-ANES Universidad del Caribe 31 de octubre al 2 de noviembre de 2013 Cancún, Quintana Roo, México

ELECTRONICA DE POTENCIA

Tema 1. Conceptos Básicos de la Teoría de Líneas de Transmisión

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE ALTA TENSIÓN DE LABORATORIO PARA APLICACIONES EN ELECTRONICA DE POTENCIA

CÁLCULO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SECADOR SOLAR POR CONVECCIÓN NATURAL PARA EL SECADO DE PLANTAS MEDICINALES NO TRADICIONALES

OPCIÓN SIMPLIFICADA OPCIÓN SIMPLIFICADA ZONA CLIMÁTICA ZONA CLIMÁTICA

La integral Indefinida MOISES VILLENA MUÑOZ

Rack & Building Systems

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

Nueva guía de instalación para el temporizador de fácil ajuste. 2 Qué se necesita? 3 Montaje del temporizador en la pared

GRUPOS Y SEMIGRUPOS. Unidad 5

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol

MONTAJES CON DIODOS PRESS-FIT

El Verdadero Cálculo de la Devaluación

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

Transcripción:

onvrsión / Tma 5 Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

STUAÓN DENTR DE A EETRÓNA DE PTENA NERTDRES / RETFADRES NERSRES REGUADRES DE ATERNA Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN PARÁMETRS TÍPS: Rgulación d carga Δ o Rgulación d lína Δ o o o o o Δ o o Δ o in Rgulación d cruc n convridors mulisalida: ómo varía la nsión d salida cuando s modifica l nivl d carga d ora salida difrn Rizado Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NEA Rgulador Rd arga Transformador Rcificador Filro rf R R ircuio Equivaln NEAES: E najas: Robusas Disño Simpl Pocos componns Mjor Fiabilidad arga Mínima nconvnins: Psadas oluminosas Bajo Rndimino Evacuación d calor Ámbio d Uilización: Poncias pquñas y nsions d nrada y salida muy próximas Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NEA Ejmplos:. as primras funs uilizaban un Znr. Rd Trafo rcificador R 5v 5v R 5v η R v P P S o i i i o R 5v Δ Δ. Mjorando l circuio i z 5v R B B BE R z nconvnin dl circuio: z afcada por la nrada, no por la salida. Si s varía la nrada, varía la polarización dl Znr y por lo ano la salida. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NEA 3. Nos aproximamos al rgulador s R 5v rf R R rf s R R R s rf R R rf najas onsguimos mas librad ya qu con cualquir rf pudo consguir ora s, puso qu dpnd d oros parámros. a mayor par d la corrin d nrada circula por l ransisor d poncia. Por l A.. ircula la B dl ransisor. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NEA 4. Rgulador 78XX R R s s s fija n función dl ingrado qu pongamos. Si uilizamos un ingrado d una familia disina a la 78XX, ndrmos qu mplar rsisncias i xrnas para fijar la s. Ejmplo M37 R,5v R R s R R R Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NEA on s ipo d funs podmos consguir un argador d Barías. argador d Barías M37,5v R R Para qu la carga d las barías sa corrcas ncsiamos los siguins daos. Ejmplo: Daos ma 7h ó 3mA h Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NMUTADAS. ENTAJAS E NNENENTES REGUADRES NEAES. Rgulador R Rd arga R Transformador Rcificador Filro ircuio Equivaln najas: Robusas. Disño Simpl. Pocos componns. Mjor Fiabilidad. arga Mínima. Úils para bajas poncias. nconvnins: Elmnos puramn disipaivos. oluminosas. Alo cos. Psadas. Bajo Rndimino. Ámbio d Uilización: Poncias pquñas y nsions d nrada y salida muy próximas El rndimino dpnd dl cocin nr nsions. a poncia sá limiada. rf in ou o o o η P o P NEESAR REGUADR DE RENDMENT MÁS EEAD Y QUE PUEDA APARSE A UN RANG DE PTENA MAYR. o o o R o Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NMUTADA ASFAÓN DE AS FUENTES NMUTADAS En función d:. Dl númro d ransisors. D la prsncia dl ransformador 3. D la forma d gobirno dl inrrupor fsc. PWM F variabl fsvariabl variabl. Ton fijo. Ton fijo vario Toff Toff fijo. o más uilizado s Ton fijo d Ton T Ton Toff T Toff fijo vario Ton 4. Forma d onda. nda cuadrada PWM Quasirsonans ZS Mulirsonans ZS Rsonanrs 5. ros Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

FUENTES DE AMENTAÓN NMUTADA TPGÍAS MÁS USUAES DE FA Sin ransformador: Buck. Boos. BuckBoos. uk. Spic. on ransformador: Forward. * Bobina dsmagnizada. * RD. * Enclavamino acivo. Flyback. * on un solo ransformador. * Balanco. * Balanco con nclavamino acivo. Pushpull. Half Brigd. Full Brigd. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR. PERAÓN EN MD DE NDUÓN NTNU (M). v S v i s v gs S crrado: T on v v o i D S DS v Diodo on T in in F i s v i v F S abiro: T off v i D Tma 5. onvrsión v o v o TRANSFERENA DRETA DE ENERGÍA. BRE RUAÓN i Diodo in Δ hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR. NDNES DE RÉGMEN PERMANENTE (). v i P Elmnos qu almacnan nrgía: v onvridor conmuado P Bobina: a nsión mdia n la bobina s nula. n régimn prmann o E ondnsador: a corrin mdia n l condnsador s nula. i v Régimn prmann: v i c Régimn ransiorio: A v B a corrin n la bobina mpiza y rmina n l mismo puno. AB A B A B crc Áras iguals: GUADAD TS PR SEGUND Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR. NDNES DE RÉGMEN PERMANENTE (). Bobina Régimn prmann: v i c i i Régimn ransiorio: v A v B a corrin n la bobina mpiza y rmina n l mismo puno. AB Áras iguals: GUADAD TS PR SEGUND v A B A B crc ondnsador v Si A Bv crc o dcrc Régimn ransiorio. i Si A B i v c i c A B Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR NDNES DE RÉGMEN PERMANENTE (). Poncia d nrada Poncia d salida. P onvridor Rgulado η P o onvridors conmuados N DSPATS. P E P Si P E P a nsión y la corrin d salida sán cambiando, ya qu inrnamn la poncia ni s almacna ni s consum. Rsumn condicions d régimn prmann. v i P E P Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR FUNÓN DE TRANSFERENA (). v S v i s v gs i v o i D gualdad volios por sgundo. v v E A D T T B (D) T ( ) D ( D) E E D i i a corrin mdia n la bobina s igual a la corrin n la carga i A B Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR FUNÓN DE TRANSFERENA (). Balanc d poncias. P P E E i S P E P E i S i S is D E SSTEMA EQUAENTE A NERTDR REDUTR i S E P v E P o E : D v E v i S E E E D D Transformador idal d.. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR PERAÓN EN MD DE NDUÓN DSNTNU (MD). v S v i s v gs S crrado: T on s v F v v o i D i s v v o S abiro: T off v i D BRE RUAÓN Tma 5. onvrsión i v o v o TRANSFERENA DRETA DE ENERGÍA. TEMP MUERT S DS Diodo Diodo Diodo on T in Δ in Δ DS Δ hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR FUNÓN DE TRANSFERENA (). Δ ondicions d régimn prmann: v i P E P ( () ) d d i E () i S (3) Dsarrollando las condicions d régimn prmann: () Y () (3) pk pk d d R R R T d ( K ) (4) Parámro adimnsional d carga. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR FUNÓN DE TRANSFERENA (). ParámroP á adimnsional i d carga: K R T nducancia. T f c Frcuncia d conmuación. arga. Mucha influncia n l modo d conducción. Adimnsional prmi sacar conclusions: Para muchos convridors. ndpndins d la poncia qu manjn, la inducancia concra y la frcuncia d conmuación. Tin la misma xprsión para: Rducor. Elvador. RducorElvador. Y sus drivados. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR NDNES DE A FRNTERA MMD () M Δ M Δ < i () FRNTERA MMD FRNTERA Δ MD Δ MD Δ > Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR PR QUÉ SE PRDUE E MD? () En condicions fijas d: N y nos acrcamos a MD cuando s acrca a cro, lo qu ocurr si: A) Bajamos l valor d la bobina (aumnan las pndins y, por ano l rizado Δ ) Δ Δ Δ críica críica ( D) ( D) f s B) Bajamos l valor d la frcuncia (aumnan los inrvalos n los qu la corrin sá subindo o bajando) Δ T ( D) Tc T T f críica ( D) T c / f críica Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR PR QUÉ SE PRDUE E MD? () ) Aumnamos l valor d la rsisncia d carga (disminuy l valor mdio d la corrin por la bobina) in,críica aso críico Δ, críica R críica, críica ( D) T f s ( D) Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR REDUTR ÁU DE NDENSADR DE SADA. i Absorb nrgía l. d nrgía l. En l condnsador, la carga s rlaciona sgún: i Δ Q arga Dscarga Rsisncia Sri Equivaln (ESR). Q Q i() d i T Δ Δ pp Δ Δv 8 f ESR ESR nfluy sobr l rizado d salida. R Δ Δ ESR Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR EEADR MD DE NDUÓN NTNU (M). v gs D T (D) T v i v i D i S i S v gs i v o T v T N T FF i S crrado: T N i v i v S v i S v gs v o i i S S abiro: T FF v v i D i i v o v D v i D Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR EEADR FUNÓN DE TRANSFERENA. gualdad volios por sgundo. v v A D T B (D) T ( ) ( D) D M D D i i D i D i i NTA: l cálculo dl valor mdio d la corrin por l diodo s quivaln a calcular l d: i i i D i i D (D) D i D i D ( ) P P i D i Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR EEADR DSEÑ DE Y RZAD DE : v gs gs D T i D i i i A B i D i i A B v (A) D i i D D i i i Δ v (A) T D d () i Q v Δ Δ T D v Δ Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR EEADR PERAÓN EN MD DE NDUÓN DSNTNU (MD). v i v S i S S crrado: T N i v v s v i i S abiro: T FF S v D D T D v T E i v o v o v gs i S i v S T E pk E v v i D v o v o v D v E v i E i D pk TRANSFERENA DRETA DE ENERGA Tma 5. onvrsión TEMP MUERT hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA EEADRA (Boos) MD DE NDUÓN DSNTNU. S D D R v v A T N T FF T N T FF sa D Balanc d poncias. P Ps ii R ' T N i i i p T i p TN ' TN i T N T () () (3) (4) Balanc olios x Sgundo. T N Tma 5. onvrsión (5) ' ' ( ) TN i Susiuyndo (5) n (4): T T N ± d 4 K (6) Susiuyndo (6) n () y oprando: Usarmos signo posiivo porqu s raa d un convridor con opología lvadora. i i S i D i v p p ( ) pp ( ) dc hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA REDUTRAEEADRA (BuckBoos) ESQUEMA Y RTER DE SGNS. S D D R T N T FF S D D R D D S R arga d. Dscarga d. Dscarga d. arga d. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA REDUTRAEEADRA (BuckBoos) MD DE NDUÓN NTNU. v S D D R i i max imd álculo corrin máxima n la bobina. T T D md max Δ md T T FF md T FF FF d Δ Balanc olios x Sgundo. N T T FF d d Tma 5. onvrsión d T max FF i D D i NTA: s compruba qu l valor dl ciclo d rabajo drmina l funcionamino dl convridor. d.5 d.7 d..5.7.. 33. 5.5.7..33 >.5 < hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA REDUTRAEEADRA (BuckBoos) MD DE NDUÓN DSNTNU. S D D v R i i max i D i max Balanc d poncias. P Ps i TN T max T N max R T T N T N R T T N d K i Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA REDUTRAEEADRA (BuckBoos) FRNTERA MD DE NDUÓN NTNU Y DSNTNU. M MD d d d K d d d K > K cri M K ( ) cri d K K K cri Fronra MMD MD K < K cri MD ÁU DE NDENSADR. ΔQ Δ Q i Δ () d pp T N Δ pp T N A parir d las spcificacions dl rizado s drmina la capacidad ncsaria. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA FYBAK FUNNAMENT GENERA TPGÍA FYBAK () :n i R NERTDR REDUTREEADR ASAMENT GAÁN s T N : Primario S aplica i s R Scundario 4Diodo no prmi circular corrin n s snido. i 4 suminisra oda la corrin a la carga. m i m R s m Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA FYBAK PERAÓN EN MD DE NDUÓN NTNU (M). disp i s :n R m i m i Balanc olios x Sgundo on n off d n d i D n Función d ransfrncia d un RducorElvador, pro sin invrir la salida. Tma 5. onvrsión i D hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA FYBAK PERAÓN EN MD DE NDUÓN DSNTNU (MD). disp i :n R i m i m s /n i Balanc d Poncia P P Δi on T Δi on R Tma 5. onvrsión on T on d K i D i D hp://gsp.uc3m.s

TPGÍA FYBAK ÍMTE ENTRE M Y MD (K RÍTA ) M d n d MD d K d d n d K d K críica n Drminar modo d conducción Analizar la única bobina dl circuio: nducancia magnizan ( m ) Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR FRWARD FUNNAMENT GENERA TPGÍA FRWARD () Dm m :n D NERTDR REDUTR R D 3 ASAMENT GAÁN D s T N : T FF : n i :n :n i m Dm m R D 3 Dm m i m D i R D 3 D s Scundario prmi circulación d corrin. D s orrin d la magnizan busca camino alrnaivo. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR FRWARD PERAÓN EN MD DE NDUÓN NTNU (M). Dm m :n D R D 3 disp i m D s i Balanc olios x Sgundo m N Dm FF Dm Para podr dsmagnizar l rafo s db cumplir: N Dm FF ( n ) N FF d d n d v m v n n S Dm S Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

NERTDR FRWARD TPGÍAS FRWARD SEGÚN E TP DE FUENTE DESMAGNETZANTE. Forward RD. :n D R D Disipa nrgía xra qu llga a D D R D m D s D 3 R D Almacna nrgía hasa qu su nsión llga a cumplir: P R v Enrgía dsmagnización disipada R D D Forward clásico. n D m :n D D 3 R T FF orrin dsmagnizan rfljada por l scundario. v D n D Nº vulas scundario dsmagnizador. D s n P n D d 5% Enrgía dsmagnización dvula a la fun. Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s

TREADRES (hopprs) Ámbio d uilización: conrol d moors d. aponcias más grands nrrupors más grands. Gnralmn irisors con apagado forzado. Aplicación ípica d los chopprs. A B disp M M v M M d M R A A B B A T T B E D Tma 5. onvrsión hp://gsp.uc3m.s